Está en la página 1de 12

JUEZ DE DISTRITO DEL NOVENO CIRCUITO EN TURNO.

P R E S E N T E.-

JORGE LUIS DORANTES PUENTE, mexicano, mayor de edad, en mi


carácter de apoderado legal de la sociedad mercantil denominada FORMAS E IDEAS
EN AGUA S.A DE .C.V., personalidad que acredito con la copia certificada del
instrumento notarial que se ingresa al presente escrito presentado por vía electrónica, a
través de una digitalización que bajo protesta de decir verdad, manifiesto que constituye
una copia íntegra e inalterada del documento impreso 1, señalando como medio para
recibir notificaciones, aún aquellas de carácter personal, el Portal de Servicios en Línea
del Poder Judicial de la Federación, a través de los usuarios registrados bajo la
denominación LIC.DORANTES, ZUGOL1210 y ARTURO.RQ de manera indistinta,
además solicitando la consulta del expediente electrónico mediante los referidos usuarios
en términos de los artículos 21, 35 y 36 del Acuerdo General Conjunto 12/2020 de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal
que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de
videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a
cargo del propio consejo y autorizando en términos amplios conforme a los artículos 12
y 24 de la Ley de Amparo a los Licenciados en Derecho JORGE LUIS DORANTES
PUENTE y LUIS DAMIAN ZUÑIGA GOLDARACENA, quienes cuentan con

1
Lo anterior a efecto de dar cabal cumplimiento a lo previsto por el artículo 3º, fracción VI del
Acuerdo General Conjunto 12/2020, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Pleno
del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de Expediente
Electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos
jurisdiccionales a cargo del propio consejo que dispone lo siguiente:

Artículo 3. La integración y consulta de los expedientes electrónicos regulados en el presente


Acuerdo General se regirán por las siguientes bases:

VI. Los documentos públicos que se ingresen a un expediente electrónico mediante el uso de
Firma Electrónica conservarán el valor probatorio que les corresponde conforme a la
legislación aplicable, siempre y cuando al presentarse por vía electrónica se manifieste bajo
protesta de decir verdad que el documento digitalizado respectivo es copia íntegra e inalterada
del documento impreso. Al respecto, la juzgadora o juzgador que conozca del asunto podrá
solicitar, de manera oficiosa o a petición de algunas de las partes legitimadas para tal efecto, el
cotejo con el documento original, o su incorporación al expediente hasta el momento procesal
oportuno.
Cédula Profesional número 8024238 y 10337886 respectivamente, mismas que fueron
expedidas por la Dirección General de Profesiones de la Secretaria de Educación Pública
y que se encuentran debidamente inscritas en el Sistema Computarizado para el Registro
Único de Profesionales del Derecho, ante los Tribunales de Circuito y Juzgados de
Distrito, así como a los Pasantes en Derecho ARTURO RODRIGUEZ QUEZADA,
ANDREA OBREGÓN MENDOZA, EIRA BELEN TREJO REYNA y ALEJANDRO
PUENTE MACIAS para que se impongan de los autos y consulten el expediente; ante
Usted con el debido respeto comparezco para exponer:

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 103, Fracción I


Constitucional, 1º, Fracción I, 5, 107 y 108 de la Ley de Amparo, en la vía indirecta,
vengo a solicitar el AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, en
contra de los actos de las autoridades que más adelante señalaré, por considerar que son
violatorios de los Derechos Fundamentales del suscrito gobernado; consecuentemente y
a efecto de dar cumplimiento a los requisitos previstos en el artículo 108 de la
disposición reglamentaria en comento, me permito precisar:

I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:

C. JORGE LUIS DORANTES PUENTE, en mi carácter de representante


legal de la sociedad mercantil FORMAS E IDEAS EN AGUA S. A DE.C. V y
señalando medios electrónicos para la práctica de notificaciones personales, el Portal de
Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación a través de los usuarios
registrados bajo el nombre de usuario LIC.DORANTES, ZUGOL1210 y ARTURO.RQ.

III.- AUTORIDADES RESPONSABLES:

En aras de su competencia y en atención a lo que señalaré en el capítulo de


antecedentes, en términos del primer párrafo de la fracción II, del artículo 5º de la Ley de
Amparo, tiene el carácter de autoridad responsable ordenadora y ejecutora;

1. El Juez de Distrito en Materia Mercantil Federal del Noveno


Circuito, con domicilio oficial ampliamente conocido, siendo este el Edificio Sede del
Poder Judicial de la Federación, ubicado en Palmira 905, Fraccionamiento Desarrollos
del Pedregal, 78295 San Luis, S.L.P.

IV.- ACTOS RECLAMADOS:

Al Juez de Distrito en Materia Mercantil Federal del Noveno


Circuito, con Residencia en San Luis Potosí le reclamo;

1.- El proveído de fecha 18 de mayo del 2022, publicado en listas de acuerdo el día
19 de mayo del mismo año que niega realizar la ejecución forzosa de la sentencia
definitiva dictada el día seis de noviembre de dos mil veinte tanto en las instalaciones del
juzgado de conformidad en el Artículo 1070 del Código de Comercio, como en el
domicilio que la misma demandada señalo de conformidad al Artículo 1690 del mismo
Código.

V.- PRECEPTOS CONSTITUCIONALES QUE CONTIENEN LAS


GARANTIAS QUE ESTIMO VIOLADAS:

Los actos reclamados violan en perjuicio de mí representada, los derechos


fundamentales consagrados en el artículo 14, 16 y 17 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como el contenido en el apartado 1 del artículo 8º de la
Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José).

VI.- FECHA EN QUE SE TUVO CONOCIMIENTO DEL ACTO


RECLAMADO:

El acto reclamado fue notificado en mi representada mediante lista de


acuerdos el día 19 de mayo del 2022, notificación que surtió efectos al día siguiente
20 de mayo del mismo año de conformidad a lo dispuesto en la Legislación
Mercantil.

VII.- ANTECEDENTES DEL ACTO RECLAMADO:


BAJO PROTESTA DE CONDUCIRME CON VERDAD, manifiesto
que los hechos que se relatan a continuación son ciertos en la forma en que llegaron al
conocimiento del suscrito.

PRIMERO.- Mediante escrito presentado el dieciocho de diciembre de dos


mil diecinueve, en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de
Distrito en el Noveno Circuito, el suscrito Lic. Jorge Luis Dorantes Puente, en mi
carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de la moral “FORMAS E
IDEAS EN AGUA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE”,
demandé en la vía oral mercantil a GINA PAOLA CATAÑO FANTI, por el
cumplimiento de diversas prestaciones relacionadas con el diseño, venta,
construcción e instalación de una alberca y productos derivadas de esta, misma que
fue colocada en el domicilio ubicado en Circuito la Loma, Número 151, del
Fraccionamiento Residencial Club de Golf “La Loma”, de la Colonia Lomas del
Tecnológico, C.P. 78216, en esta Ciudad capital; demanda que fue turnada a este
Juzgado de Distrito en Materia Mercantil Federal y admitida a su trámite
correspondiente, ordenando el emplazamiento de la demandada mediante proveído
de fecha veintitrés de diciembre de ese mismo año.

SEGUNDO. – Mediante diligencia de fecha dos de marzo de dos mil


veinte, se llevó a cabo el emplazamiento de mi demandada, en el domicilio
señalado con anterioridad.

TERCERO. – Mediante escrito presentado el diecisiete de marzo de dos


mil veinte, GINA PAOLA CATAÑO FANTI compareció al presente juicio a
contestar la demandada entablada en su contra, negando la procedencia de mis
prestaciones reclamadas y oponiendo excepciones como medios legales de defensa,
asimismo, señaló el domicilio ubicado en la Calle Nicolás Romero, Número 198,
de la Colonia Julián Carrillo, C.P. 78340, de esta Ciudad Capital, en términos del
artículo 1069, es decir, para realizar las notificaciones y practicar las diligencias que
sea necesario desahogar de forma personal.
CUARTO. – Seguido que fue el juicio por todas sus etapas
correspondientes, el seis de noviembre de dos mil veinte se celebró la continuación
de la audiencia de juicio, en la que se dictó sentencia definitiva, declarando la
procedencia de mis prestaciones y condenando a mi demandada, al pago de la
cantidad de doscientos diecinueve mil cuatrocientos cuarenta y un pesos 20/100
m.n., más los intereses moratorios al tipo legal por falta de pago a razón del seis
por ciento anual, a partir del diez de noviembre de dos mil dieciocho.

QUINTO. – Mediante proveído de fecha quince de enero de dos mil


veintiuno, se realizó el requerimiento voluntario de la Sentencia Definitiva a la
parte demandada, otorgándole el término de cinco días contados a partir de la legal
notificación del citado proveído, misma que ocurrió el día quince de enero de ese
mismo año, mediante listas de acuerdos publicadas en los estrados del juzgado, en
términos de lo dispuesto por el artículo 1390 bis 10 del Código de Comercio.

SEXTO. – En virtud del incumplimiento voluntario a la Sentencia


Definitiva por parte de mi demandada, el trece de abril de dos mil veintiuno se
despachó auto de ejecución con efectos de mandamiento en forma, con la
finalidad de que se requiera a mi demandada, en el domicilio ubicado en calle
Circuito la Loma, número 151, fraccionamiento Club de Golf la Loma, de esta
ciudad; por el pago inmediato de la cantidad líquida a que resultó condenada en
Sentencia Definitiva y en caso de negativa, por el señalamiento de bienes de su
propiedad suficientes a cubrir el adeudo.

SEPTIMO. – En cumplimiento a lo ordenado, a través de diversas


diligencias se ha intentado realizar el requerimiento forzoso de la sentencia
definitiva en el domicilio ubicado en Circuito la Loma, Número 151, del
Fraccionamiento Residencial Club de Golf “La Loma”, de la Colonia Lomas del
Tecnológico, C.P. 78216, en esta Ciudad Capital, sin que al día de hoy esto
resultara posible por no encontrar a mi demandada en el citado domicilio; no
obstante, de que mi demandada no hubiera realizado sustitución del domicilio
señalado para la práctica de diligencias o notificaciones personales, en términos
de los artículos 1069 y 1070 sexto párrafo del código de comercio.
De lo anterior se desprende, que mi demandada compareció al presente
juicio señalando domicilio para la práctica de diligencias y notificaciones
personales el ubicado en la Calle Nicolás Romero, Número 198, de la Colonia
Julián Carrillo, C.P. 78340, de esta Ciudad Capital, que se dictó sentencia
definitiva dentro del presente asunto, condenando a mi demandad al pago de
diversas prestaciones, resolución respecto de la cual se realizó el requerimiento
voluntario y derivado de su incumplimiento, se decretó su ejecución forzosa, sin
embargo, al día de hoy, no se ha acudido al domicilio señalado por la propia
demandada para la práctica de la citada diligencia personal de requerimiento
forzoso pesé a no existir sustitución del domicilio posterior a su señalamiento, ni
obre razón actuarial en el sentido de que este resulta inexistente.
OCTAVO. – Por lo antes mencionado, mediante escrito presentado el día 24
de marzo del 2022 se solicitó despachar auto de ejecución con la finalidad de
requerir a mi demandada por el cumplimiento forzoso de la Sentencia Definitiva, en
el domicilio ubicado en la Calle Nicolás Romero, Número 198, de la Colonia
Julián Carrillo, C.P. 78340, de esta Ciudad Capital, en términos de los artículos
1069 y 1070, sexto párrafo, del Código de Comercio, al no existir sustitución del
domicilio por parte de mi demandada, ni haya sido declarado inexistente por el
actuario de la adscripción.
Del cual mediante proveído de fecha 29 de marzo del 2022, publicado en
listas de acuerdo el día 30 de marzo del mismo año en curso dicha solicitud fue
negada por la autoridad responsable toda vez que el domicilio anteriormente
mencionado se encuentra únicamente autorizado para oír y recibir notificaciones, no
así, para requerir por el cumplimiento forzoso.

NOVENO. – En consecuencia, esta parte quejosa mediante un nuevo


escrito presentado el día 13 de mayo del 2022, se solicitó que se fijara fecha y hora
para llevar a cabo diligencia de embargo en las instalaciones de ese H. Juzgado
conforme al Artículo 1070, Sexto Párrafo del Código de Comercio toda vez que
desde la fecha que se ordenó la ejecución forzosa, sin que al día de hoy haya sido
posible llevar a cabo la misma en virtud de no encontrar a la demandada en los
domicilios señalados por esta parte actora para tal efecto.
No obstante, también se fue negado la práctica de la diligencia de embargo
sea llevada a cabo en las Instalaciones del Juzgado, esto a que la realización de
notificaciones por medio de estrados es aplicable únicamente en caso de que la
parte no hubiera sustitución del domicilio en donde se deban practicar las
diligencias o notificaciones personales.

VII.- CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:

Se considera que la autoridad responsable ha vulnerado el derecho al debido


proceso de mi representada, toda vez que el a quo con el acto reclamado, violento las
formalidades que regulan el proceso. Tal violación se hace consistir en que la autoridad
responsable ha negado ejecutar la sentencia en el domicilio que la misma demandada
señalo para la practica de cualquier diligencia, contraviniendo así el Artículo 1069 del
Código de Comercio.

Para demostrar lo anterior es necesario entrar al estudio de los artículos 1069 y


1070 del Código de Comercio que regulan las notificaciones personales y las formas de
llevar a cabo las diligencias en los procedimientos judiciales del orden mercantil que
establecen lo siguiente:

“Artículo 1069.- Todos los litigantes, en el primer escrito o en la primera


diligencia judicial, deben designar domicilio ubicado en el lugar del juicio para
que se les hagan las notificaciones y se practiquen las diligencias que sean
necesarias. Igualmente deben designar el domicilio en que ha de hacerse la
primera notificación a la persona o personas contra quienes promueven. (…)”

Artículo 1070.- (…)

Mientras un litigante no hiciere substitución del domicilio en donde se deban


practicar las diligencias o notificaciones personales, seguirán haciéndose en el
que para tal fin hubiere señalado. El notificador tendrá la obligación de
realizarlas en el domicilio señalado, y en caso de no existir el mismo, lo deberá
hacer constar en autos para que surtan efectos, así como las subsecuentes, por
publicación en el boletín, gaceta o periódico judicial o en los estrados de los
tribunales, además de que las diligencias en que dicha parte debiere tener
intervención se practicarán en el local del juzgado sin su presencia.
El primero de los artículos transcritos, dispone que en el primer escrito o
diligencia en que comparezcan los litigantes, estos deberán designar un domicilio
en el lugar del juicio, en donde se deban practicar las notificaciones y las
diligencias que fueran necesarias realizar de forma personal, en tanto que el
segundo de ellos, señala que el notificador está obligado a llevar a cabo tales
diligencias en aquel domicilio mientras no se hiciere substitución del mismo, de
igual forma prevé, que únicamente en caso de que este domicilio resulte
inexistente, previa constancia que de tal circunstancia levante el actuario, se
procederá a realizar las subsecuentes por medio estrados que se fijen en los
juzgados, y en cuanto a la práctica de las diligencias en las que se requieran de su
presencia para su desahogo, ocurrirán en el local del juzgado sin su presencia.

Pues solo de esta forma, se puede asegurar que se desconoce el domicilio


actual de alguna de las partes en juicio, en tanto que resulta una obligación que
emana del texto de la Ley, la de informar al juzgador del domicilio real y actual
donde puede ser localizado, así como de dar aviso en caso de que este sea sustituido
por otro y mientras esto no sucediera de tal forma, ni exista razón actuarial alguna
que informe sobre la inexistencia de aquel sitio, todas las diligencias personales que
deban de practicarse de forma personal, seguirán realizándose en aquel domicilio
señalado para tal efecto por las partes en juicio.

Ahora bien, en el caso concreto y como quedo expuesto en el


capítulo de antecedentes de la presente demanda GINA CATAÑO compareció a
juicio señalando un domicilio para realizar las notificaciones y practicar las
diligencias que sea necesario desahogar de forma personal de conformidad con el
artículo 1069 del Código de Comercio, posteriormente se dicto sentencia
condenatoria y se requirió a la parte demandada por el cumplió voluntario de la
sentencia apercibida que en caso de no hacerlo se ordenaría la ejecución forzosa. En
ejecución de sentencia, se intentó requerir a la demanda en diversas ocasiones en
donde se realizo el emplazamiento no obstante ese domicilio no era el que la
demanda señalo en su escrito de contestación de demanda y resulto imposible su
localización.
En consecuencia, solicitamos a la autoridad responsable en varias ocasiones
llevar a cabo la ejecución forzosa en el domicilio que la demanda señalo en su
escrito de contestación situación que fue negada por considerar que dicho domicilio
es para recibir notificaciones no así para llevar a cabo la practica de diligencias.

Siguiendo la lógica del a quo y ante el desconocimiento de un domicilio


personal de la demandada solicitamos que la diligencia de ejecución forzosa se
llevara a cabo en las instalaciones del juzgado previa citación y apercebimiento a la
parte demandada de conformidad en lo dispuesto en el artículo 1070 de la
legislación mercantil, solicitud que fue negada mediante proveído de fecha nueve
de marzo de dos mil veintidós, al señalar lo siguiente:

“(…) el sexto párrafo del artículo 1070 del Código de Comercio a que hace
referencia el promovente, aplica únicamente para realizar las notificaciones por
medio de estrados en caso de que la parte no hiciere substitución del domicilio en
donde se deban practicar las diligencias o notificaciones personales, previa
constancia por parte del actuario judicial; aunado a lo anterior, aun cuando se
desconociera el domicilio actual de la demandada, debe agotarse el procedimiento
previsto en el artículo 1070 del Código de Comercio. (…)” (el énfasis añadido es
propio).

Es decir, que dicha solicitud fue negada por considerar que el precepto
normativo a que se hace mención únicamente aplica en aquellos casos donde alguna
de las partes no hiciere sustitución de domicilio en donde se deban practicar las
diligencias o notificaciones personales previa constancia por parte del actuario
judicial de la inexistencia del domicilio, además refiere que en caso de
desconocimiento se debe de agotar el procedimiento de búsqueda y localización a
través de oficios a autoridades auxiliares.

No obstante, a lo anterior como se aprecia de las constancias que integral el


Juicio de Oral Mercantil la parte demandada en ningún momento ha realizado
sustitución del domicilio en donde se deban práctica las diligencias personales,
tampoco existe constancia por parte del actuario judicial que refiera su inexistencia
además que conforme al artículo 1390 bis 10 del Código de Comercio.
La única notificación personal que se realiza en un proceso Oral Mercantil es la
primera, como de igual manera lo dispone la Tesis que se expresa a continuación:
“Registro digital: 2010779; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito;
Décima Época; Materias(s): Constitucional, Civil; Tesis: I.6o.C.23 C (10a.);
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 26, enero de
2016, Tomo IV, página 3366; Tipo: Aislada

NOTIFICACIONES EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL. EL ARTÍCULO


1390 BIS 10 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, AL PREVER QUE SÓLO EL
EMPLAZAMIENTO SERÁ NOTIFICADO PERSONALMENTE, NO
VULNERA LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE PREVIA
AUDIENCIA Y DEBIDO PROCESO CONTENIDOS EN EL ARTÍCULO 14
DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. Conforme al artículo 1390 Bis 10 del
Código de Comercio, en el juicio oral sólo el emplazamiento será notificado
personalmente y las demás determinaciones se notificarán de acuerdo con las reglas
de las notificaciones que no deben realizarse en forma personal. Ahora bien, el
citado precepto no vulnera los derechos fundamentales de previa audiencia ni el
debido proceso previstos en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, porque esta norma no exige alguna modalidad en particular
para la práctica de las notificaciones de los juicios posteriores al emplazamiento
pues, con base en la interpretación del Máximo Tribunal del País, sólo se exige que
se haga saber al demandado, en forma fehaciente, el inicio del juicio incoado en su
contra, de manera que para que una notificación subsecuente al llamado a juicio se
considere legalmente realizada, es innecesario hacerla en forma personal, ya que el
respeto de las formalidades esenciales del procedimiento puede lograrse por
cualquiera de los medios idóneos y eficaces establecidos por el legislador, siempre
que haya certeza de que las partes serán escuchadas en el juicio previamente al
dictado de la sentencia al estar enteradas de la existencia y finalidad de dicho
procedimiento. El alcance de la citada norma constitucional sólo obliga al
legislador a establecer leyes que aseguren la notificación personal de los afectados,
respecto del inicio del procedimiento; notificación que tiene por objeto que la
persona llamada a juicio se encuentre en condiciones de preparar su defensa,
ofrecer y desahogar pruebas, y formular alegatos, ya que ella es la más interesada
en sus resultados, precisamente, por esta razón, la notificación personal de la
sentencia, o bien, de otras determinaciones posteriores al emplazamiento puede ser
útil, conveniente o idónea para las partes, pero no estrictamente necesaria para
cumplir con los derechos fundamentales de previa audiencia y debido proceso que
consagra el citado artículo 14. Además, atento a la exposición de motivos relativa a
la iniciativa del Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del
Código de Comercio, publicado el veintisiete de enero de dos mil once, en lo que
interesa, puede establecerse que las notificaciones personales del juicio de
naturaleza oral fueron suprimidas por razones de celeridad, y si se toma en cuenta
que las partes contendientes en ese tipo de procedimiento sumario tienen la carga
procesal -como en cualquier procedimiento jurisdiccional especial, sumario u
ordinario-, de estar al pendiente de los acontecimientos del juicio, toda vez que el
interés natural y las cargas procesales inherentes a todos los procedimientos
jurisdiccionales, permite que las partes sigan paso a paso las determinaciones del
juzgador, aunado a que el legislador debe establecer, al mismo tiempo, limitaciones
a la actuación de aquél a fin de garantizar la pronta y expedita administración de
justicia que consagra el artículo 17 de la propia Constitución Federal pues, de
establecer más notificaciones de carácter personal, se entorpecería la prosecución
del juicio oral y se retardaría el procedimiento, lo que implicaría que tanto los
contendientes como el Estado erogarían más gastos y contribuirían al rezago de la
administración de justicia, lo cual justifica que la norma invocada no prevea más
que la notificación personal para el caso del emplazamiento”.
Por lo anterior se considera incorrecto el criterio sostenido por el a quo,
pues en todo caso existía un domicilio señalado para llevar a cabo la practica de
diligencias personales por parte de la demandad sin que este hubiera sido sustituido
ni existe constancia que resulte inexistente, el Juez Mercantil debe ordenar la
ejecución de la sentencia en ese domicilio, pues su negativa de autorizar la
ejecución de sentencia en ese lugar y también en las instalaciones del juzgado con
argumentos que se contraponen entre sí, resulta un freno ilegitimo al derecho de mi
representada de administración de justicia al impedirle la ejecución de la sentencia a
través de violación al procedimiento.

Por lo anterior toda vez que el proveído de fecha 18 de mayo del 2022 que
constituye el acto reclamado nos remite al diverso acuerdo anteriormente citado y
trae consigo las mismas consideraciones, se considera violatorio de los derechos
fundamentales de mi representada.

MEDIOS ALTERNOS DE CONTACO

Ahora bien, conforme al artículo 22, fracción II, del Acuerdo General 21/2020 del
Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, me permito proporcionar los siguientes
medios de alternos de contacto para entablar comunicación no procesal entre esta parte
actora y el órgano jurisdiccional al que se comparece en caso de que resulte necesario,
siendo estos la dirección de correo electrónico adcdespacho@gmail.com; y el número de
Teléfono Celular 4442149446.

Por lo anteriormente expuesto a Usted; JUEZ DE DISTRITO


DEL NOVENO CIRCUITO EN TURNO, atenta y respetuosamente solicito:

PRIMERO. - Me tenga por demandando el Amparo y protección de la Justicia


Federal en contra de los actos de las autoridades indicadas, a fin de que, con sus
atribuciones Federales, me ampare y proteja.
SEGUNDO. - Tener por exhibidos los documentos que se acompañan a
esta demanda.

TERCERO. - Fijar día y hora para que tenga verificativo la celebración de


la audiencia Constitucional.

CUARTO. - Requerir a la autoridad responsable por la rendición de su


justificado.

QUINTO. - En su oportunidad, previos los trámites de ley, conceder el


amparo y protección de la justicia Federal en contra de los actos reclamados.

PROTESTO LO NECESARIO.
San Luis Potosí, S.L.P., a la fecha de su presentación.

JORGE LUIS DORANTES PUENTE.

También podría gustarte