Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS


LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN RIEGOS

PRODUCCIÓN DE ROSA DE JAMAICA, QUESADA, JUTIAPA


PROYECTO DE GRADO

ELSA MARÍA SILVA MARTÍNEZ


CARNET 23457-10

JUTIAPA, OCTUBRE DE 2020


SEDE DE JUTIAPA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN RIEGOS

PRODUCCIÓN DE ROSA DE JAMAICA, QUESADA, JUTIAPA


PROYECTO DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

POR
ELSA MARÍA SILVA MARTÍNEZ

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO DE INGENIERA AGRÓNOMA CON ÉNFASIS EN RIEGOS EN EL GRADO ACADÉMICO DE


LICENCIADA

JUTIAPA, OCTUBRE DE 2020


SEDE DE JUTIAPA
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

RECTOR: P. MARCO TULIO MARTÍNEZ SALAZAR, S. J.


VICERRECTORA ACADÉMICA: MGTR. LESBIA CAROLINA ROCA RUANO
VICERRECTOR DE LIC. JOSÉ ALEJANDRO ARÉVALO ALBUREZ
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. LUIS CARLOS TORO HILTON, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR MGTR. JOSÉ FEDERICO LINARES MARTÍNEZ
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

DECANA: LIC. ANNA CRISTINA BAILEY HERNÁNDEZ

VICEDECANO: MGTR. LUIS MOISES PEÑATE MUNGUÍA

SECRETARIO: MGTR. JULIO ROBERTO GARCÍA MORÁN

DIRECTOR DE CARRERA: MGTR. JOSÉ MANUEL BENAVENTE MEJÍA

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. EDNA LUCÍA DE LOURDES ESPAÑA RODRÍGUEZ

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


MGTR. MARIA ISABEL MORAN SOSA DE YANES

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. WILLIAN JOSE CAMEY VELA
AGRADECIMIENTOS
A:
Dios quien me da la sabiduría, inteligencia y me llena de fortaleza cada día de mi vida.
Mis Padres Raúl Estuardo Silva Morán y Elsa Marina Martínez Marroquín, por creer siempre en
mí, por guiarme y apoyarme en cada etapa de mi vida con todo su amor, esfuerzo y dedicación.
Mis Hermanos José Raúl Silva Martínez y Estuardo Rafael Silva Martíez; que junto con mis
sobrinos Andres, Nataly, Daniela, Gerardo, Santiago; siempre han estado al pendiente y dándome
ánimo, apoyo y amor en cada etapa de mi vida.
Mis Abuelos, ahora ya no están, pero sé que estarían felices de mi logro y fueron pilar importante
para la formación de mi vida, de pequeña me aconsejaron y cuidaron de mi con tanto amor.
Mi Esposo Roberto José Silva Chan quien desde que lo conocí me apoyo en mi superación
académica y estuvo pendiente en todo momento dando palabras de aliento y su amor
incondicionalmente.
A mi hija Elsy Isabella Silva Silva quien llego como un rayito de luz dando tanta alegría a mi vida
y deseo por culminar la última etapa de mis estudios en la Universidad.
A mis cuñadas por apoyarme siempre a salir adelante.
A mi Familia, porque han estado apoyándome en mis logros y dándome cariño en cada momento.
Universidad Rafael Landívar que por medio de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas,
personal administrativo y docente me han trasmitido cada uno de los conocimientos adquiridos
sobre mi profesión.
Mis compañeros y amigos de promoción por su amistad y apoyo en mi carrera; en especial a Evelyn
Archila, Moris Ruano y Mildred Contreras; quienes estuvieron siempre apoyándome de una u otra
forma, en cada etapa de mis estudios.
A mi Asesor Mgtr. Maria Isabel Morán Sosa de Yanes y su esposo Ing. Haroldo Yanes, por todo
el apoyo, paciencia, conocimiento, esfuerzo y orientación que me han compartido en la elaboración
de mi proyecto de grado.
DEDICATORIA
A Dios
Por ser el creador del universo, por permitir grandes bendiciones en mi vida y darme el
derecho de ser llamado su hija.
A mis Padres
Raúl Estuardo Silva Morán y Elsa Marina Martínez Marroquín con el más grande amor,
admiración y respeto.
A mis Hermanos
José Raúl Silva Martínez y Estuardo Rafael Silva Martínez; con mucho amor por apoyarme
siempre.
A mis sobrinos
Andrés, Nataly, Daniela y Gerardo por darle tanta alegría a mi vida.
A mi Esposo
Roberto José Silva Chan por su amor, paciencia, ayuda y apoyo moral en todo momento.
A mi hija
Elsy Isabella Silva Silva por ser quien me inspira a salir adelante y ser esa luz que ilumina
mi camino.
ÍNDICE
RESUMEN……………………………………….…………………………………………….…..i
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1
1.1 Marco Teórico ............................................................................................................................ 2
1.1.1 Importancia de la rosa de jamaica .................................................................................... 2
1.1.2 Origen de cultivo de rosa de jamaica. .............................................................................. 4
1.1.3 Clasificación taxonómica ................................................................................................. 5
1.1.4 Generalidades del cultivo ................................................................................................. 5
1.1.5 Características morfológicas del cultivo .......................................................................... 6
1.1.6 Requerimientos agroclimáticos del cultivo ...................................................................... 6
1.1.7 Fotoperiodo. ..................................................................................................................... 7
1.1.8 Selección de semilla ......................................................................................................... 8
1.1.9 Tipos de rosa jamaica....................................................................................................... 9
1.1.10 Manejo agronómico del cultivo de rosa de jamaica....................................................... 9
1.1.11 Plagas insectiles que afectan el cultivo de rosa de jamaica ......................................... 12
1.1.12 Enfermedades que afectan el cultivo de rosa de jamaica ............................................. 12
1.1.13 Asocios de rosa jamaica con cultivos de porte bajo .................................................... 13
1.1.14 Cosecha de rosa de jamaica ......................................................................................... 14
1.1.15 Valor nutritivo .............................................................................................................. 14
1.1.16 Métodos de separación de los cálices de la cápsula que contiene las semillas ............ 15
1.1.17 Pos-cosecha de rosa de jamaica ................................................................................... 16
1.1.18 Selección y empaque de cálices deshidratados ............................................................ 18
1.1.19 Rendimiento ................................................................................................................. 18
1.1.20 Almacenamiento .......................................................................................................... 19
1.1.21 Otros usos de la rosa jamaica ....................................................................................... 19
1.2 Antecedentes ............................................................................................................................ 19
1.3 Justificación .............................................................................................................................. 22
1.4 Objetivo General ...................................................................................................................... 24
1.5 Objetivos específicos................................................................................................................ 24
2. DESARROLLO DEL PROYECTO........................................................................................... 25
2.1 Descripción del Proyecto ......................................................................................................... 25
2.1.1 Contexto del proyecto .................................................................................................... 25
2.1.2 Tipo de proyecto ............................................................................................................ 25
2.1.3 Tamaño del proyecto...................................................................................................... 26
2.1.4 Descripción de la localización del proyecto .................................................................. 26
2.1.5 Procedimiento ................................................................................................................ 26
2.2 Indicadores o medios de verificación ....................................................................................... 31
2.2.1 Rendimiento en kg/ha .................................................................................................... 31
2.2.2 Relación Beneficio/Costo .............................................................................................. 32
2.2.3 Rentabilidad ................................................................................................................. 323
2.3 Metodología de Evaluación del Proyecto ................................................................................. 33
2.4 Presupuesto del Proyecto ......................................................................................................... 35
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................ 36
3.1 Evaluación del Proyecto ........................................................................................................... 36
3.1.1 Aspectos técnicos ........................................................................................................... 36
3.1.2 Aspectos económicos ..................................................................................................... 37
3.2 Análisis de Impacto del Proyecto ............................................................................................. 38
3.2.1 Económico ..................................................................................................................... 38
3.2.2 Social.............................................................................................................................. 38
3.2.3 Ambiental ....................................................................................................................... 39
4. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 40
5. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 41
6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 42
7. ANEXOS .................................................................................................................................... 43
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Producción nacional de rosa de jamaica…………………………………………..….…3

Figura 2. Influencia del fotoperiodo en el ciclo del cultivo de rosa de jamaica…...………..….…7

Figura 3. Ubicación del municipio de Quesada………………………………………………….26

Figura 4. Rendimiento de rosa de jamaica relación 7:1 peso húmedo – peso seco en kg/ha…....31
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Valor nutritivo de la rosa de Jamaica en una porción comestible de 100gr…………...15

Tabla 2. Rendimiento de las principales variedades de rosa de jamaica en Guatemala…….......18

Tabla 3. Total ingresos según la comercialización por tipo de cliente…..……………………....31

Tabla 4. Costos de producción de rosa de jamaica en un área 1800 m²…….…………………..35


PRODUCCIÓN DE ROSA DE JAMAICA, QUESADA, JUTIAPA

RESUMEN

Este proyecto se realizó con el objetivo de obtener beneficios económicos y formar parte de la
vitrina tecnología de la Universidad Rafael Landívar que tiene como finalidad mostrar a los
agricultores de la zona alternativas de cultivo, la rosa de jamaica es conocida a nivel mundial por
sus propiedades nutritivas, medicinales y sus diversos usos, lo más consumido son sus cálices
carnosos, estos se comercializan principalmente deshidratados utilizados para la elaboración de
refrescos, esencias, te, entre otros; en el proyecto se utilizó la variedad de rosa de jamaica Icta
rosicta que es una semilla mejorada genera por el ICTA, resistente a sequías y ofrece excelente
rendimiento, este cultivo tiene actualmente poco impacto económico, puesto que los productores
no tienen suficiente información técnica sobre la producción del mismo; en el proyecto se obtuvo
una producción de calidad con alto rendimiento en comparación con los resultados de producción
descritos en el manual del ICTA y los obtenidos por los agricultores de la zona; la producción
obtenida fue deshidratada con el método secado tradicional al aire libre y al sol, luego fue
comercializado en el área urbana y rural del municipio de Quesada, Jutiapa; para que los pobladores
se familiaricen con el producto, ya que este es de calidad y cumple las exigencias del mercado,
como olor, color y sabor agradable al consumidor; además el proyecto genero una rentabilidad de
1.43% por lo que se recomienda a los agricultores de la zona la producción y comercialización de
rosa de jamaica variedad Icta rosicta.

i
1. INTRODUCCIÓN

El cultivo de rosa jamaica (Hibiscus sabdariffa L) es conocido a nivel mundial por sus
propiedades nutritivas, es consumido principalmente por sus cálices carnosos los cuales se
comercializan deshidratados y son utilizados para la elaboración de refresco, té, esencias, entre
otros. La producción de rosa jamaica es poco exigente en cuanto a tipo de suelo, condiciones
climáticas, poca fertilización, cultivo de baja susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades y
es resistente a la sequía, lo cual es favorable para cultivarlo en distintas regiones del país, ya que
en Guatemala contamos con gran diversidad de condiciones edáficas y climáticas, esto es apto para
producir distintos cultivos, así mismo impulsar el desarrollo agrícola y contribuir a mejorar la
calidad de vida de nuestro país, actualmente contamos con un 53% de desnutrición crónica, según
el Consejo Nacional de Seguridad alimentaria y Nutricional especialmente en el área rural, lo cual
exige una mejor calidad nutritiva en los alimentos, por lo que se necesitan alternativas de cultivos
que se adapten a las condiciones edafoclimáticas de un determinado lugar y a la situación financiera
de los pequeños productores.

Dentro del proyecto de Responsabilidad Social Académica de la Universidad Rafael


Landívar, se han producido variedad de cultivos entre ellos la rosa jamaica, evaluando
principalmente la adaptabilidad de los mismos en el municipio de Quesada, Jutiapa; el cultivo en
mención dio resultados positivos respecto a adaptabilidad, por lo que se consideró la oportunidad
de ejecutar el proyecto productivo de rosa de jamaica variedad ICTA Rosicta, el cual fue financiado
por el estudiante, con la ejecución de dicho proyecto se logró una producción con alto rendimiento y
producto de calidad por lo que se percibieron beneficios económicos, el producto obtenido fue
comercializado en el área rural del municipio, para promover el consumo, así también el cultivo
formó parte de la vitrina tecnológica de la Universidad Rafael Landívar.

La variedad utilizada fue rosa jamaica variedad ICTA Rosicta, la cual fue generada por el
ICTA y es utilizada actualmente por los productores por ser una variedad de tendencia orgánica,
resistente a sequías y sus cálices deshidratados tienen excelente aceptación en el mercado, en la
producción del cultivo se obtuvo un buen rendimiento y cálices de buena calidad, alcanzando las
exigencias de los consumidores tales como, color, olor, sabor y presentación del producto.

1
1.1 Marco Teórico

1.1.1 Importancia de la rosa de jamaica. Es importante conocer el consumo de rosa de


jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) ya que las propiedades alimenticias y medicinales de dicha planta,
la hacen aceptable en muchos lugares del mundo sin importar su clima, se consume como agua
fresca o como té; además es antiparasitaria, antihelmíntica (teniasis) y antibacterial; diurética y
ligeramente laxante, ayuda al proceso digestivo y renal, es útil para bajar de peso y para controlar
el grado de colesterol, por lo que ayuda a satisfacer necesidades alimenticias como también
conservar una buena salud. (Torres, 2009 p 2).

Las propiedades nutricionales del aceite y la semilla hacen que sea una fuente invaluable
de alimento debido a su contenido proteico y calórico (33% proteína, 24% carbohidratos y 22%
de grasa en base de peso seco) y sustanciales cantidades de fibra (14% de peso seco como fibra) y
considerables micro nutrientes. Las flores contienen altos niveles de minerales, tales como hierro
(88 mg/100 g), magnesio (442 mg/100 g), calcio (1.28%) y selenio (0.09 mg/Kg.). La semilla
constituye una fuente excelente de aceite de cocina. Los tallos tiernos, hojas y cálices se usan en la
preparación de sopas y salsas. Los cálices se ocupan en preparados que se consumen como
sustitutos de la carne. Las flores y frutos carnosos se utilizan en infusiones farmacéuticas para
aliviar los síntomas de bronquitis y tos. (Asociación, para el desarrollo Eco-sostenible 2012 p 4).

En Centroamérica, el cultivo de la rosa de jamaica predomina en los países de Guatemala y


Honduras, pero en los últimos años se ha promovido el cultivo en Nicaragua en vista de las
oportunidades atractivas en el mercado internacional, además algunas microempresas de
Siguatepeque, Marcala, entre otras, están elaborando vino de rosa de jamaica, el cual constituye un
producto de mayor procesamiento y valor agregado. (Derechos Económicos, Sociales, Culturales
y Ambientales, 2005 p 2).

Las ventajas que ofrece el cultivo de rosa de jamaica son las siguientes. (Torres, 2009 p 5).

Se adapta perfectamente a cualquier clase y tipo de suelo, ya sea fértil o no, plano o
inclinado, se adapta perfectamente a los climas tropicales y sub-tropicales.

2
Por el momento se considera como una planta con baja o nula susceptibilidad al ataque de
plagas y enfermedades, cuando está en pleno desarrollo.

Es un cultivo resistente a la sequía, es decir, que se puede producir bajo condiciones


semidesérticas o desérticas.

Es un cultivo que da ocupación a bastante mano de obra familiar, generando empleo.

A nivel nacional la planta es cultivada principalmente para la utilización de sus cálices, sin
embargo en otros países se utilizan sus tallos, hojas y semillas, debido a sus importantes
propiedades.

Actualmente en Guatemala del cultivo de rosa jamaica, dependen 15 mil productores,


perteneciendo el 40 % a Baja Verapaz (Granados y El Chol), 30% de Huehuetenango (Jacaltenango
y Nentón) y el resto del país, se benefician además 46,550 productores indirectos que participan
en la cadena productiva de rosa de jamaica, en nuestro país comúnmente se comercializan los
cálices secos o deshidratados, de los cuales el consumidor puede elaborar infusiones o bebidas
refrescantes. (Hidalgo, 2005 p 1).

Figura 1. Producción nacional de rosa de jamaica. (ICTA, 2013 p 1).

Según reporte del censo agropecuario 2003, se produjeron en Guatemala 473.5 toneladas
métricas de cálices deshidratados de rosa jamaica, de los cuales el departamento de Huehuetenango
produjo 276 toneladas métricas (58%), seguido de Baja Verapaz con 147 toneladas (31%). El 40%

3
se consume en Guatemala y el resto se exporta a Centroamérica, Estados Unidos, Alemania,
Holanda y Canadá. (Hidalgo, 2005 p 1).

En el mercado guatemalteco, el precio por menor es de Q40.00/kilogramo, beneficiando a


1,862 agricultores directos de la zona de vida de bosque estacionalmente seco de Huehuetenango
y Baja Verapaz, Guatemala; y 46,550 personas indirectas, que participan en la cadena del proceso
productivo y comercialización de la rosa de jamaica, es un producto potencial de exportación.
(Hidalgo, 2005 p 1).

Japón, Estados Unidos de América y Alemania, en conjunto tienen un consumo per cápita
de 2.5 kg de jamaica al año, y demandan arriba de las 15 mil toneladas anuales. Por lo general,
solicitan cotizaciones a CIF (costo seguro y flete). Con base en una encuesta de importadores de
jamaica convencional en Estados Unidos y Alemania, se han determinado precios CIF aproximados
por tonelada métrica de entre $7,300 USD a $11,620 USD. (Godínez, 2017 p 21).

1.1.2 Origen de cultivo de rosa de jamaica. La rosa de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.),
es un hibisco de la familia de las Malváceas, originaria de la India, desde donde se ha distribuido
a los trópicos del N

uevo Mundo, traída a Centro América, por los esclavos provenientes de jamaica, que
laboraron en el primer ingenio azucarero de Centro América, fundado por los frailes Dominicos en
el año 1569 (hoy Museo Regional del Trapiche), ubicado en el valle de San Jerónimo, Baja
Verapaz, Guatemala; de donde se difundió a otras regiones de igual similitud, para producir una
bebida refrescante. (Hidalgo, 2004 p 1).

Debido a sus propiedades medicinales, se cultiva con éxito en México, América Central y
en el sur y sudeste asiático, incluido el sur de China. Los mayores productores del mundo son China
y Tailandia. La producción es menor en México, Egipto, Senegal, Tanzania, Malí y Jamaica, y la
de mejor calidad del mundo procede de Sudán, aunque en poca cantidad. Es cultivada en nuestro
medio para aprovechar de ella sus frutos y sus cálices carnosos de color rojo que son muy ricos en
ácido málico. De éstos cálices se pueden obtener varios sub-productos como: vinos, jaleas,
conservas, mermeladas y refrescos. (Torres, 2009 p 2).

4
1.1.3 Clasificación taxonómica. La clasificación taxonómica de la rosa jamaica se
describe a continuación:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Malvales
Suborden: Malvinas
Familia: Malváceae
Subfamilia: Malvoideae
Género: Hibiscus
Especie: H. sabdariffa L.
Nombre común: rosa Jamaica
(López, 2007 p 2)

1.1.4 Generalidades del cultivo. La rosa de jamaica es una planta anual cultivada por sus
flores con cálices carnosos. Generalmente la planta es de tallos abundantes muy ramificados,
redondos, erectos, lisis y de color rojizo; logra alcanzar alturas entre 1.2 a 2.5 m, las hojas inferiores
son enteras y lanceoladas; las superiores son palmeadas con tres a cinco lóbulos anchos en los
cultivares comestibles y con cinco a siete en los cultivares de fibra. El peciolo es largo, delgado y
termina en un engrosamiento en la base de la hoja. Es frecuentemente que en el nervio central sobre
el lado dorsal haya una glándula. Los bordes de la hoja son irregularmente acerrados. Las flores
aparecen solitarias en las axilas de las hojas. El cáliz tiene adherido a la base un epicáliz carnoso,
con 8 a 12 bractéolas delgadas, agudas y pubescentes, con un canal longitudinal en el lado interno
del ápice. (López, 2007 p 3).

El cáliz propiamente dicho es cónico en la base y se divide en 5 o 7 sépalos ovado


lanceolados, de 2 a 3 cm de largo, cada uno con una pequeña glándula en el centro. El cáliz es
carnoso de color rojo brillante y de sabor acido; el cual contiene cierto ácidos orgánicos mucilagos
derivados fravónicos y pigmentos vegetales; se desarrolla en tres o cuatro semanas, este envuelve

5
al fruto verdadero que es una capsula o bellota seca ovoide densamente fibrosa que contiene de 20
a 25 semillas reniformes, pubescentes de color café oscuro. (Pimentel, 2012 p 4).

1.1.5 Características morfológicas del cultivo. Es una planta anual, semi-leñosa, arbustiva
que alcanza una altura aproximada de 2.5 metros, con raíz pivotante, su tallo es rojo, cilíndrico,
liso y suave; sus hojas de color verde, alternas, glabras, de 3-5 pulgadas de largo, con tres a cinco
lóbulos, borde aserrado, con peciolos largos y erguidos. Las flores son axilares y solitarias; su
corola es acampanada, de color amarillo pálido o rosada, compuesta de cinco pétalos, provisto de
una mancha oscura de coloración púrpura en la parte interna. Después de un día de apertura, la
corola se marchita y cae al siguiente día, quedando sólo los cálices, los cuales se alargan y se tornan
carnosos, de color rojo oscuro y con sabor ácido. El cáliz tiene forma de copa, más largo que
ancho. El fruto o cápsula es seco, oval, densamente velloso, de cinco lóbulos y contiene alrededor
de 20 semillas, las cuales son reniformes y de color negro. (Hidalgo, 2005 p 2).

El collar comienza a engrandecerse o ensancharse haciéndose carnoso, quebradizo, jugoso


y envuelve completamente la cápsula aterciopelada de 1.25 a 2 centímetros de longitud. La cápsula
es verde cuando está inmadura y tiene cinco válvulas. Cada válvula contiene de tres a cuatro
semillas afelpadas de color ligeramente café y en forma de riñón que miden de 3 a 5 milímetros de
longitud. Cuando la cápsula está madura y seca, cambia a color café y se separa. El cáliz, el tallo
y las hojas tienen sabor ácido, muy parecido al arandino agrio de los pantanos. (Torres, 2009 p 5).

1.1.6 Requerimientos agroclimáticos del cultivo. La rosa jamaica se puede cultivar en


climas tropicales y subtropicales, en regiones con alturas de 0 a 1200 metros sobre el nivel del mar,
temperatura promedio de 22ºC, y una precipitación pluvial anual de 500 a 1,000 milímetros. Se
adapta a cualquier tipo de suelo especialmente arenoso-arcilloso, rico en materia orgánica, se
propaga por semillas y es resistente a la sequía. (Pimentel, 2012 p 6).

Las semillas se hacen germinar en almácigos, como el café, así también se puede realizar
siembra directa con diferentes distanciamientos de 1 metros entre surco y 0.80 metros entre plantas,
1 metro entre surco y 1 metro entre plantas o 0.80 metros entre surco y 0.80 metros entre planta.
En Guatemala las áreas de mayor producción se ubican en la zona de bosque seco subtropical (bs-
S) y bosque húmedo subtropical templado (bh-s(t)). Áreas de la zona de bosque muy húmedo
subtropical cálido (bmh-S(c)) tienen potencial para el cultivo, aunque en esta zona compite
6
fuertemente con cultivos tradicionales de exportación como ajonjolí y caña de azúcar. (Pimentel,
2012 p 6).

1.1.7 Fotoperiodo. La planta de rosa jamaica es sensible al fotoperiodo; la floración se


presenta cuando los días son más cortos. En Guatemala la estimulación de la floración de rosa
jamaica ocurre en octubre, se desarrolla en noviembre y se inicia a cosechar los cálices en la
segunda quincena de diciembre y primera quincena de enero. Por lo tanto, para obtener buenos
resultados en el cultivo es necesario hacer las siembras a partir del 15 de junio hasta finales del mes
de julio (en esta fechas hay mayor luminosidad diaria), así las plantas tendrán buen desarrollo
vegetativo y productivo, alcanzando más de 1.75 metros de altura y una buena carga de flores.
Cuando se siembra en agosto y septiembre (hacia los días más cortos o disminución de luminosidad
diaria), su desarrollo vegetativo y productivo será menor. Si se siembra en el mes de noviembre la
planta emitirá escaso crecimiento vegetativo (menor a un metro de altura). Sin embargo, si se tiene
ocupado el terreno con otro cultivo, y se desea sembrar rosa jamaica; debe usarse una variedad
precoz tal como "Rosicta", y sembrarla bajo condiciones de riego en el mes de noviembre.
"Rosicta" permite lograr inducción floral y regular cosecha, para lo cual es necesario hacer ajustes
en los distanciamientos de siembra. (Hidalgo, 2005 p 3).

Figura 2. Influencia del fotoperiodo en el ciclo del cultivo de rosa de jamaica. (ICTA, 2013 p 3).

7
1.1.8 Selección de semilla. La reproducción de rosa jamaica normalmente se hace por
medio de semillas. Estas van perdiendo su poder de germinación o viabilidad conforme el periodo
de almacenamiento. La semilla botánica de rosa jamaica después de seis meses de almacenamiento
a temperatura ambiente, puede perder el 50% de germinación. (Hidalgo, 2004 p 3).

Las causas de muerte del embrión en semillas en almacenamiento sólo se conocen


parcialmente. La muerte ocurre por lo general mucho antes que el suplemento alimenticio se haya
agotado y estando las enzimas digestivas todavía completamente potentes. Por tal motivo, para la
siembra comercial se deben utilizar únicamente semillas de la cosecha anterior, para obtener más
del 90% de germinación. (Godínez, 2017 p 26).

Después de la separación o cosecha de los cálices de la flor de rosa jamaica, las ramas que
contienen las bellotas, se secan al sol durante una semana, colocando por debajo de las ramas un
nylon, para recoger la semilla. Al secarse la bellota, se abre y la semilla se desprende. A la vez se
deben golpear (aporrear) las ramas con un palo, para que toda la semilla sea extraída de las bellotas
secas. (Hidalgo, 2005 p 4).

Estando libre la semilla de las bellotas, se procede a separarle los materiales extraños, tales
como: hojas, ramas y bellotas secas. Esta semilla que contiene diversas materias extrañas pequeñas
y semillas no viables, se selecciona por su peso específico, con el procedimiento siguiente: Un
recipiente de 20 litros de capacidad, se llena de agua hasta la mitad, se introducen cinco libras de
la semilla y se agregan en el bote con agua. Las semillas y materias extrañas, con poco peso
específico, tienden a flotar en el agua. Se seleccionan únicamente las semillas que se depositan en
el fondo del recipiente, inmediatamente se debe colocar la semilla al sol, para su secado, llegado el
punto de secado (menor o igual a 10% de contenido de humedad), se almacena la semilla
temporalmente en bolsas de papel craff. El siguiente paso es el tratamiento de la semilla con
insecticida Delta0metrina, fungicida Carboxim + Captan, adherente y colorante Rodamina, todos
a dosis comercial. Tratada la semilla, se extiende bajo techo en un lugar ventilado, hasta que seque
nuevamente. Al día siguiente se procede a su envasado, etiquetado y almacenamiento en un
ambiente fresco y libre de humedad. Es necesario indicar el porcentaje de germinación de la
semilla en el momento de envasado. Para ellos se debe efectuar una prueba de germinación en
sustrato de arena, bajo invernadero en dos repeticiones de 100 semillas cada una. Tal como lo

8
recomienda el Laboratorio de Análisis de Semillas, del viceministerio de Sanidad Agropecuaria y
regulaciones, de la dirección de Fitozoogenética y Recursos Nativos del Ministerio de Agricultura
Ganadería y Alimentación -MAGA-. Un porcentaje de germinación del 90% es aceptable para
semillas de flores y aromáticos, como rosa jamaica. (Hidalgo, 2005 p 4).

1.1.9 Tipos de rosa jamaica. Existen dos tipos de rosa jamaica. Uno caracterizado por su
alta producción de cálices comestibles y el otro de gran aptitud para la producción de fibra. De los
dos tipos, la que emite cálices comestibles es la más importante dentro de las cuales se encuentra
la variedad "Rosicta". (Hidalgo, 2005 p 5).

"Rosicta", es producto de una mutación genética a nivel de gametos, seleccionada por el


ICTA en Guatemala. Ciclo intermedio de 165 días a cosecha, altura de 1.75 metros, hojas de tres
lóbulos con nervaduras prominentes de color rojizo, bellotas y cálices grandes de color rojo intenso
a morado, gruesos y crujientes. De fácil extracción al momento de la cosecha y rendimiento de
970 kg/ha. Con tolerancia a enfermedades asociadas a Oídium sp. y susceptible a Fusarium spp.
Susceptible al acame de sus ramas, cuando las bellotas alcanzan su máximo desarrollo, no
afectando en su calidad; esta tiene características únicas de planta, forma de hojas, tamaño de
bellotas, coloración de cálices, alto rendimiento, aceptación de los agricultores y el mercado. Por
lo que el ICTA determinó liberarla en el año 2008. "Rosicta" significa rosa jamaica de ICTA.
Actualmente un 80% de la producción nacional de rosa jamaica, es de la variedad "Rosicta";
difundiéndose en las zonas productoras de Guatemala, Sur de México y Centroamérica. (Hidalgo,
2005 p 6).

1.1.10 Manejo agronómico del cultivo de rosa de jamaica.

a) Selección del terreno. Las plantas de rosa jamaica son susceptibles a condiciones de
exceso de humedad en el suelo, por tal razón debe cultivarse en suelos bien drenados y de textura
ligera, de preferencia suelos que contengan buen desnivel, para evitar acumulación de agua en los
meses de mayor precipitación pluvial (septiembre y octubre). Terrenos con presencia de piedras,
dan buen indicio que son aptos para rosa jamaica. El pH (acidez o alcalinidad) óptimo para sembrar
rosa jamaica es entre 6.5 y 7.5. Dentro de estos parámetros los elementos nutritivos del suelo están
en su máxima disponibilidad (Godínez, 2017 p 27).

9
b) Muestreo del suelo. Es importante, que se realice muestreo del suelo del terreno donde
se hará la siembra. Posteriormente debe mandar la muestra a un laboratorio de suelos para que
realicen el análisis respectivo y de esta forma diseñar un plan de fertilización adecuado, según sus
requerimientos. (Godínez, 2017 p 27)

c) Propagación. El cultivo de rosa jamaica se propaga por medio de semilla botánica.


Siembra. Conociendo el porcentaje de germinación, se procede a la preparación del terreno, el cual
debe estar libre de malezas y con suficiente humedad. Se recomienda realizar la siembra en forma
directa y en monocultivo. A una profundidad no mayor de un centímetro, y un distanciamiento de
1 metro entre surcos y 0.80 metro entre posturas, depositando de tres a cinco semillas. La cantidad
de semilla a utilizar es de 1.42 kg/ha, considerando el raleo y algunos otros factores que puedan
incidir en la densidad de población final. Para la siembra también se pueden utilizar plántulas en
pilón. Para la producción de éstas, se coloca una semilla por alveolo en bandejas de duroport. Las
plántulas, se trasplantan a los 30 días, la práctica de utilización de plántulas en pilón, ayuda a dar
tiempo a cosechar otros cultivos en campo, antes de la siembra de rosa jamaica y a obtener una
plantación más uniforme. Sin embargo, si se tiene ocupado el terreno con otro cultivo hasta el mes
de noviembre, y desea sembrar rosa jamaica; es recomendable una variedad precoz tal como
"Rosicta" (Torres, 2009 p 7).

d) Época de siembra. A fin de lograr plantas robustas, con abundantes ramas para la
producción de frutos, se recomienda realizar la siembra durante el mes de mayo – junio, con ello
se alcanzarán plantas vigorosas con abundante follaje y condiciones para una buena producción de
flores y frutos. Siembras muy tardías, dan origen a plantas pequeñas de poca producción debido al
escaso follaje. (Hidalgo, 2005 p 6).

e) Control de malezas. Siguiendo las recomendaciones en el manual técnico de rosa de


jamaica variedad ICTA Rosicta, del ICTA, el control de malezas puede ser manual o químico. Si
no se tiene experiencia en la aplicación de herbicidas, lo más indicado es el control manual de
malezas a los 30 y 60 días después de siembra. Dos deshierbes después de la siembra son
suficientes para asegurar un buen cultivo. (Hidalgo, 2005 p 7).

Antes de la siembra, se pueden controlar las malezas con herbicidas sistémicos o bien con
herbicidas post emergentes del tipo de los desecantes o quemantes. Al utilizar herbicidas en post
10
emergencia, se debe tener cuidado de dirigir la aspersión únicamente a las malezas, para no dañar
las hojas inferiores de la rosa jamaica. (Hidalgo, 2005 p 7).

f) Raleo de plantas. El raleo de plantas, es el efecto de arrancar o eliminar las plantas que
han nacido junto a otras, con el objetivo de eliminar la competencia entre plantas. A los 45 días
después de la siembra en campo, se selecciona una planta líder (planta más desarrollada) para la
producción de cálices y se eliminan el resto de plantas arrancándolas (si hay suficiente humedad
en el suelo) o cortándolas a ras del suelo, con ayuda de una navaja. (Hidalgo, 2005 p 7).

g) Poda de despunte apical. La planta líder de rosa jamaica, tiende a crecer verticalmente,
por lo que es aconsejable realizarle poda de despunte apical, con el propósito de obligar a la planta
a dar más ramas, más brotes y por lo consiguiente más flores. Esta tarea consiste en eliminar 5
centímetros del cogollo o punta del tallo principal, presionando con la uña del dedo pulgar y el
dedo índice de la mano, hasta cortar o quebrar el cogollo. Esta tarea se efectúa conjuntamente con
el raleo de plantas, a los 45 días después de siembra. Esto estimulará el crecimiento homogéneo
de las ramas inferiores de la planta líder. Es conveniente que no queden más de cinco ramas
inferiores, en estas ramas no se realiza la poda de despunte apical, para que tengan un buen
desarrollo vegetativo y productivo. (Godínez, 2017 p 28).

h) Fertilización. La rosa jamaica es poco exigente en fertilización. La literatura reporta que


los requerimientos del cultivo son de 169 - 14 -87 kg ha-1 de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK).
Para cubrir estos requerimientos se necesitan 194.80kg de 13-0-46 de NPK (nitrato de potasio) más
29.22kg de 10-50-0 de NPK (MAP) más 181.8kg de 46-0-0 de NPK (urea), para una ha de tierra
cultivada con rosa jamaica. (Hidalgo, 2005 p 8). Se mezclan las cantidades antes descritas y se
calcula la densidad de siembra que se tiene por ha. Por ejemplo, si la siembra está a 0.80 metros
entre surcos y 0.80 metros entre calles, se tendrán 15,625 posturas por ha (indistintamente que haya
una o dos plantas por postura). Con esta densidad hay que aplicar 26 gramos por postura. Esa
cantidad es recomendable dividirla en dos aplicaciones, 13 gramos a los 45 días después de la
siembra y los otros 13 gramos cuando la plantación inicie la floración. Esta recomendación es a
partir de que no exista análisis de suelos. Es necesario enterrar el fertilizante, para evitar pérdidas
por volatilización. (Hidalgo, 2005).

11
De contar con resultados de análisis de suelos, solo será necesario ajustar la disponibilidad
de los nutrientes, para satisfacer el requerimiento del cultivo. Se puede considerar únicamente el
uso de fertilización orgánica, para los mercados selectos. Si no desea fertilizar al suelo y de todos
modos se quiere estimular el desarrollo vegetativo y productivo de las plantas, puede hacerse uso
de fertilizante foliar hidrosoluble 18-46-12 de NPK + elementos menores; cuatro medidas de 25 cc
de fertilizante por 16 litros de agua, cada 15 días, hasta el inicio de floración, y dos aplicaciones
hasta que concluya la floración, con 12-05-40 de NPK + elementos menores, cuatro a seis medidas
de 25 cc de fertilizante por 16 litros de agua. (Hidalgo, 2005 p 8).

1.1.11 Plagas insectiles que afectan el cultivo de rosa de jamaica.

a) Hormigas negras (Lasius niger) y zompopos (Atta ssp.). Son los enemigos principales
de la rosa jamaica en la primera fase de desarrollo de las plantas. Causan defoliación completa de
los tallos tiernos, mermando los rendimientos. El control de los zompopos se realiza a nivel de
terreno y nidos, revisando que no haya zompoperas o troneras nuevas en el terreno o sus
alrededores. En caso de haber nuevas zompoperas, debe procederse a su excavación con el fin de
destruirlas, eliminar los zompopos y destruir los jardines de hongos que les sirven de alimento. La
época más adecuada para esta tarea es al inicio de lluvias (mayo), para evitar que los nuevos
reproductores salgan a realizar el vuelo nupcial, evitando así la proliferación de nuevos nidos. Se
debe tratar de dejar al descubierto todas las cámaras a fin de destruir los jardines de hongos (quemar
las masas de hongo) y matar con agua con jabón, sobre todo eliminando a los reproductores (reina
madre, reinas vírgenes y zánganos). Puede prepararse una solución de jabón en agua usando de 250
a 350 gramos de jabón en 16 litros de agua. Esta solución se puede aplicar asperjada a los
zompopos mientras se va haciendo la excavación de las troneras, o bien sobre los caminos donde
estén transitando, en su trabajo de corte y acarreo. (Hidalgo, 2005 p 9).

1.1.12 Enfermedades que afectan el cultivo de rosa de jamaica.

a) Mildiú (Oídium sp.). Es un grupo de hongos patógenos que contienen micelio blanco y
gris, que se pueden observar sobre el haz de la hoja. Afectan en regiones de mayor precipitación,
nublados constantes, altas temperaturas y cultivos asociados que impiden la penetración de luz
hacia la planta de rosa jamaica. El mildiú u Oídium sp. Afecta hojas y flores. "Rosicta"´ presenta
tolerancia a daños asociados por Oídium sp. en su fase de campo, no así en el proceso de pos
12
cosecha o deshidratado. Donde los cálices pueden ser afectados, si se retarda su secado. (Hidalgo,
2005 p 10).

b) Fusarium sp y Phytophthora sp. Son las principales enfermedades de rosa jamaica,


sobre todo cuando se le cultiva en terrenos ricos en materia orgánica y alta humedad en el suelo,
principalmente durante los meses de septiembre y octubre. Afectan a la planta en crecimiento
vegetativo y productivo. Se ven favorecidas con altas densidades de siembra y poca penetración de
los rayos solares al pie de la planta. Las enfermedades se caracterizan por atacar primero la base
de la planta, dando apariencia de tristeza por deshidratación, hasta causarle la muerte por completo.
Es conveniente eliminar las plantas con síntomas de Fusarium sp y Phytophthora sp, para evitar su
diseminación en toda la plantación, sin embargo, el riesgo de re-infestación es muy alto. Se
recomienda hacer rotación de cultivos y utilizar semilla certificada o tratada con productos
químicos. (Hidalgo, 2005 p 10).

c) Bacterias Xanthomona sp. Los síntomas son variados, presentando muerte del tejido
que se inicia en los bordes de las hojas y se extienden sobre las mismas. En la bellota se observan
puntos concéntricos, presentando la bellota aspecto deshidratado, quedando adherida o
momificada a la rama. El mejor control es prevenir, empleando semilla certificada e identificar
ecotipos con tolerancia o resistencia. Los bactericidas o antibióticos vegetales se usan poco y sólo
en casos especiales. (Hidalgo, 2005 p 10).

1.1.13 Asocios de rosa jamaica con cultivos de porte bajo. El cultivo en asocio, se define
como el establecimiento al mismo tiempo de diversos cultivos en una misma área o superficie de
terreno. En sistemas agrícolas como el occidente de Guatemala, donde la subsistencia es el objetivo
principal, reducir el riesgo de perder totalmente la cosecha parece ser tan importante como
aumentar el potencial nutricional, seguridad alimentaria y las ganancias económicas de los
agricultores.

Los diferentes sistemas de policultivos existentes reflejan la gran diversidad de cosechas y


prácticas de manejo que usan los agricultores en Guatemala. Con base en diferentes
investigaciones, se ha llegado a establecer que la rosa jamaica se adapta a condiciones de asocio
con frijol arbustivo y con maní. Estos cultivos se pueden cosechar a los 60 y 120 días. Inclusive

13
se pueden obtener dos cosechas de frijol durante el ciclo productivo de la rosa jamaica.
Incrementando el uso eficiente de la tierra. (Hidalgo, 2005 p 11).

1.1.14 Cosecha de rosa de jamaica. La planta se cultiva para el aprovechamiento de sus


cálices carnosos, en donde radica su valor comercial. Para la cosecha es necesario tomar como un
indicador la abertura de la cápsula, lo cual se da de 5 a 6 meses después de la siembra, ya que en
este tiempo las brácteas y cálices han alcanzado su tamaño óptimo y madurez fisiológica deseada.
Los signos que presentan los cálices carnosos para ser cosechados, es su color rosado intenso. En
tal sentido la cosecha se realiza en varias fases, según el desarrollo que presenten. (De León, 2007
p 12).

a) Índice de Cosecha. El índice de cosecha en rosa jamaica, es una característica visual del
cambio que experimenta la planta del estado de desarrollo vegetativo y productivo. Se manifiesta
con el inicio de la defoliación natural de la planta; estando lista para su cosecha al defoliar el 90%
de sus hojas en forma natural. Otro indicador es el color de las semillas, el cual se puede observar
cuando las bellotas que se ubican en la parte más baja de las ramas, inician el proceso de apertura
de la cápsula, dejando entrever que las semillas están cambiando de un color blanco a café o negro.
Es importante observar que las plantas no abran el total de cápsulas que poseen, porque también
iniciarán el proceso de deshidratado de los cálices y liberación de pelitos urticantes. Haciendo la
labor de separación de los cálices de la cápsula costosa y un tanto adversa, al no observar los índices
de cosecha antes mencionados, la rosa jamaica se cosecha en forma prematura. En este caso las
bellotas de la parte terminal de las ramas no logran llegar a su madurez y desarrollo, repercutiendo
directamente en el rendimiento y calidad del producto final (cálices deshidratados) bajando sus
contenidos de acidez, solidos solubles totales, concentración de antocianinas, olor y sabor.
(Hidalgo, 2005 p 13).

1.1.15 Valor nutritivo. Los consumidores siempre van en busca de productos naturales de
buen sabor, precio accesible y ricos en propiedades nutritivas. Cualidades que satisface la rosa
jamaica, con una amplia gama de vitaminas, minerales y otras sustancias, las cuales se resumen en
la tabla siguiente:

14
Tabla 1
Valor nutricional para una porción comestible de 100 g de cálices de rosa de jamaica (Hibiscus
sabdariffa L.) variedad ICTA Rosicta
Cálices secos Contenido
Humedad 9.2 g
Proteína 1.145 g
Grasa 2.61 g
Fibra 12.0 g
Ceniza 6.90 g
Calcio 1,263 mg
Fósforo 273.2 mg
Hierro 8.98 mg
Caroteno 0.029 mg
Tiamina 0.117 mg
Riboflavina 0.277 mg
Niacin 3.765 mg
Ácido ascórbico 6.7 mg
(De León, 2007 p 11).

1.1.16 Métodos de separación de los cálices de la cápsula que contiene las semillas.

Los métodos de separación de cálices recomendados en el manual técnico del ICTA se


describen a continuación. (Hidalgo, 2005 p 14).

a) Separación manual. La extracción manual de los cálices, es el método de cosecha más


conocido; se cortan las ramas individualmente o la planta completa; luego a la orilla de la parcela,
se extraen los cálices. Para su extracción se sujeta la bellota con el dedo índice y pulgar de cada
mano, separando en dos los cálices; por lo regular las mujeres extraen en esta forma. Los hombres,
presionan alrededor de la base del cáliz, con los dedos pulgares y los sostienen con los dedos índices
de cada mano, y extraen el cáliz entero. La cápsula que contiene las semillas, queda adherido a las
ramas.

b) Separación con tubo PVC. En este método la extracción de cálices se ejecuta con un
tubo de policloruro de vinilo -PVC- de una pulgada de diámetro, el cual se inserta entre los cálices
en busca de la cápsula que contiene las semillas; se captura la bellota con el tubo y se empuja hacia
dentro, quedando la bellota dentro del tubo. Finalmente se presiona la base de los cálices con el
tubo para desprenderlos. Al igual que en el método anterior, la cápsula que contiene las semillas
queda sujeta a las ramas. Otra forma de extracción es con navaja o tijera de podar, cortando por la
15
base los cálices y empujando hacia afuera la cápsula que contiene las semillas. Estos sistemas son
lentos y conllevan gran parte de los costos de producción. Tienen la ventaja de obtener cálices
enteros y libres de impurezas; tales como hojas, ramillas, piedras, tierra y semillas. Para el manejo
del producto cosechado se utilizan cajas de plástico con rejillas, que permiten su aireación; mientras
se trasladan al proceso de deshidratación.

c) Separación de cálices con clavos o uñero. En este método se colocan dos clavos en la
base de un tronco de árbol separados 2 cm, o bien se fabrica una armazón en forma de peine, con
hierro de construcción liso, dejando espacio para que pasen las cápsulas que contienen las semillas.
Se hala una a una las ramas entre los clavos o por manojos en la armazón de hierro, se desprenden
los cálices manteniéndose las cápsulas en las ramas. Siempre un 15% de cápsulas se rompen por la
mitad o se desprenden de las ramas, las que deben ser separadas de los cálices para obtener una
cosecha libre de impurezas.

1.1.17 Pos-cosecha de rosa de jamaica. Los cálices frescos recién separados de las
bellotas, contienen aproximadamente 85.5% de agua, la cual es necesario remover lo más rápido
posible, para evitar la proliferación de hongos y bacterias. No se deben guardar los cálices frescos
dentro de sacos o comprimirlos dentro de cajas cerradas, para evitar fermentación. La
deshidratación o secado conlleva una pérdida de agua y reducción considerable de volumen de los
cálices frescos, siendo beneficioso para su almacenamiento, transporte, comercialización y
utilización. Según el método que se utilice en el proceso de secado, el producto conservará sus
propiedades aromáticas, color, presentación, sabor original, calidad alimentaria y contenido de
humedad final. (Hidalgo, 2005 p 16).

a) Secado tradicional al aire libre y al sol. Es el método tradicional, más conocido y


utilizado por los agricultores, consiste en colocar a nivel del suelo nylon de color negro y sobre el
mismo se coloca una capa delgada de cálices frescos. Los cálices se deshidratan por la acción
directa de los rayos solares. Tiene el inconveniente que los cálices pierden color y el secado es
desuniforme; los ápices de los cálices son los primeros en deshidratarse, con tendencia a quebrarse
y secarse en exceso. Otro inconveniente de este sistema es la contaminación del producto final con
materias extrañas; como estiércol de animales, hojas de árboles y polvo. Durante el proceso de
secado, es preciso que todas las noches se cubran los cálices con el mismo nylon, para protegerlos

16
del rocío de la mañana. El tiempo de secado es de 8 a 10 días, dependiendo de las condiciones
climáticas.

b) Secado indirecto al sol o uso de secador solar. Este método consiste en construir con
madera rústica, una estructura cubierta con nylon; el nylon es del tipo utilizado en invernadero
convencional. La estructura cuenta con pequeñas aberturas en la parte superior para permitir la
salida de aire húmedo. El aire contenido dentro del secador puede alcanzar temperaturas de 45°C,
manteniendo la temperatura arriba de 20°C en condiciones de nublados parciales y a 10°C durante
la noche. Permitiendo el deshidratado por diferencia de temperatura entre el producto y el aire
caliente dentro del secador. Los cálices frescos se colocan en bandejas de madera con fondo de
malla plástica o metálica de un 1/16 de pulgada de diámetro. El tamaño de las bandejas no debe
superar 0.80 m x 1.00 m y 0.10 m de alto; las bandejas deben tener como mínimo una separación
de 0.20 m entre ellas. Las bandejas se colocan sobre una tarima de madera lateral, dejando un metro
de calle entre tarimas, para facilitar el llenado y vaciado de las bandejas; durante la noche se cierra
completamente la estructura, bajando el nylon de las aberturas superiores. Es preciso vigilar
constantemente el secado, removiendo los cálices.

Este sistema es una opción viable para el secado de los cálices, los cuales conservan sus
propiedades aromáticas, coloración, evita la contaminación de materias extrañas y mejora
considerablemente la presentación del producto final. El tiempo de secado de los cálices se reduce
de ocho a cuatro días, respecto al secado tradicional. Además, no es necesario recoger o tapar el
producto durante la noche, como en el proceso tradicional de secado a pleno sol; reduce el
manipuleo y mano de obra en el proceso de secado.

c) Secado con aire caliente. Este método requiere mayor inversión en infraestructura.
Consiste en una cámara de combustión u horno alimentado por leña y cascabillo de café, posee una
chimenea y un canal conductor de calor apoyado con un ventilador. El ventilador succiona el aire
caliente que se produce en el horno, impulsándolo a un conducto metálico que lo transporta a una
pila de concreto, en la que se colocan tres a cuatro tarimas de bandejas apiladas y separadas entre
sí. El aire, caliente y seco, circula por debajo y entre las bandejas que contienen el producto fresco.
Las bandejas se cubren con una manta de tela fina que hace las veces de filtro y no deja escapar
libremente el aire, reteniéndolo entre las bandejas y liberándolo en forma controlada. Los cálices

17
se deshidratan en 24 horas. El producto deshidratado se deja enfriar por una noche al aire libre,
para luego guardarlo en sacos de yute o pita. El producto final presenta coloración homogénea,
suave al tacto y 12% de contenido de humedad. Las bandejas se construyen de madera de 1.00 m
x 0.50 m x 0.05 m, con fondo de malla metálica de 1/16 pulgadas de diámetro. Las cuales permiten
un llenado de cinco libras de producto fresco y obtener aproximadamente una libra de producto
deshidratado. Este sistema de secado propicia calor a temperatura constante, regulado por un
termostato para mantener el flujo de calor a 40°C. Con el uso de secador solar o secado al aire
caliente, se conservan las propiedades aromáticas de la rosa jamaica, coloración, textura, se mejora
la relación peso fresco, peso seco y se evita la contaminación del producto final con materias
extrañas.

1.1.18 Selección y empaque de cálices deshidratados. Previo al empaque es aconsejable


realizar selección del producto, para eliminar semillas, restos de bellotas y ramillas. El peso de la
presentación puede variar entre 100 y 175 gramos, dependiendo del mercado. El producto debe
contener la información mínima requerida por el mercado donde se comercializa. Los cálices de
rosa jamaica se empacan al 12 % de humedad, presentando una consistencia suave, al tacto. Se
utilizan bolsas de papel celofán transparentes, éstas se sellan herméticamente. El producto en
buenas condiciones de almacenamiento, puede tener una vida de anaquel mayor a un año. (Hidalgo,
2005 p 19).

1.1.19 Rendimiento. Es muy variable por el manejo que se dé al cultivo, como también de
la región que se trate. Un promedio estimado es de 840 kg/ha en seco. (Pimentel, 2012 p 14).

Tabla 2
Rendimiento de las principales variedades de rosa de jamaica en Guatemala
Cultivares kg/ha de cálices secos
Rosicta 858.9
Reina 654.7
Criolla por Reina 582
Criolla Nayarit 579.9
Indonesia 549.9
ICTA 1205 516.5
ICTA 1305 462.8
(De León, 2007 p 14).

18
1.1.20 Almacenamiento. La rosa de jamaica tiene una vida de anaquel de hasta dos años,
en condiciones óptimas de humedad y ventilación, sin embargo el almacenamiento se realizar de
forma temporal al terminar la recolección de la producción por los agricultores, para ser trasladada
al área de empaque y luego es llevada a lugar de comercialización. (Pimentel, 2012 p 15).

1.1.21 Otros usos de la rosa jamaica.

a) Cálices frescos. Últimamente se está iniciando la comercialización de las ramas con


cálices frescos, dentro del grupo de las flores exóticas, utilizadas en arreglos florales. Es de gran
potencial para la rosa jamaica "Rosicta", por el tamaño y color rojo intenso de sus cálices frescos;
al término de su desarrollo y antes de iniciar su proceso de deshidratación. Después de usar los
cálices en los arreglos florales, se pueden separar de las ramas, terminar de deshidratarse y
utilizarlos para la elaboración de refresco natural. (Hidalgo, 2005 p 24).

b) Ramas con bellotas sin cálices. Las ramas con las bellotas que han liberado la semilla,
se usan para la decoración de jarrones. El color blanco de las ramas sin la corteza o cáscara y las
bellotas abiertas son excelente atractivo visual y natural. (Hidalgo, 2005 p 24).

c) Semillas y tallos. Las semillas pueden usarse en la industria animal y aceitera, la torta de
semilla que se obtiene después de extraer el aceite puede ser utilizada en la alimentación del ganado
por su riqueza en el contenido de proteína, así también la semilla se puede tostar y moler, para la
elaboración de una bebida con características similares a las del café; los tallos de la jamaica, se
pueden consumir como verdura en fresco, sólo hay que fomentar su consumo. (Pimentel, 2012 p
20).

1.2 Antecedentes

En Guatemala varias instituciones se han dedicado a la liberación de semilla Rosicta, por


lo que la productividad por unidad de área se ha visto incrementada, sin embargo advierten que no
es suficiente, ya que consideran necesario realizar más investigaciones sobre cómo generar
mayores rendimientos para competir a nivel internacional y no únicamente a nivel local. (Pimentel,
2012 p 21).
19
El manual técnico del Instituto de ciencia y tecnología agrícola del cultivo de rosa de
jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) variedad ICTA Rosicta, en base a estudios realizados recomienda
utilizar los distanciamientos de 1 metro entre surco y 0.80 metros entre postura, brindando el
manejo adecuado al cultivo; ya que teniendo en cuenta estos aspectos se han obtenido resultados
aceptables en cuento a rendimiento y calidad del producto. (Hidalgo, 2005 p 6).

En la investigación realizada en el municipio de Flores Costa Cuca se evaluó la


adaptabilidad de dos variedades de cultivo de rosa de jamaica, las cuales fueron variedad criolla y
variedad mejorada conocida comercialmente como variedad Guerra, los resultados obtenidos
fueron positivos ya que las variedades evaluadas se adaptaron a las condiciones edafoclimáticas
del lugar. (López, 2007 p 20).

En el municipio de Coatepeque, en el cultivo de rosa de jamaica variedad ICTA Rosicta,


realizaron una evaluación en la poda de despunte apical, donde removieron 20 cm de tejido
meristemático a una distancia de siembra de 1 x 1.3m y 1 x 1m los rendimientos en seco obtenidos
son bastante aceptables, con un total de 1081.4 kg/ha y 1054.2 kg/ha respectivamente. (Pimentel,
2012 p 26).

Lo anterior coincide con De León quien establece que el rendimiento promedio de rosa de
jamaica es de 858 kg/ha peso seco de la variedad ROSICTA; por lo tanto el distanciamiento de
siembra en interacción con el tipo de poda, aumentan significativamente los rendimientos en kg/ha
de cálices secos ya que se obtienen rendimientos mayores a los reportados. (De León, 2007 p 14).

En investigaciones sobre el distanciamiento de siembra del cultivo de rosa de jamaica para


poder obtener un arreglo adecuado en la densidad de siembra, evaluaron cuatro distintas
densidades, las cuales fueron de 50,000 25,000 16,666 y 12,500 plantas por hectárea, en parcelas
de 21.6 metros cuadrados. La mejor densidad de siembra fue la de 16,666 con una distancia entre
planta de 0.75 m y entre surco 0.80 m. Para esta densidad se obtuvo un rendimiento de 615.05
kg/ha de cálices deshidratados, incrementando el rendimiento en 16% en relación a la densidad de
siembra de 10,000 plantas por hectárea, la distancia de siembra para esta densidad es de 1 m entre
planta y 1 m entre surco, la cual es utilizada por los productores en la aldea el limonar, del
municipio de Jacaltenango, del departamento de Huehuetenango. (Godínez, 2017 p 40).

20
En Nicaragua nace la producción de vino de rosa de jamaica, como una iniciativa de un
grupo asociativo de mujeres pertenecientes a la Asociación de Desarrollo Comunal ADESCO, del
Municipio de Jayaque, quienes con el apoyo de la ONG Española INTERVIDA, han venido
trabajando bajo el nombre de “Delicias de Jayaque” y quienes comenzaron dicha producción a
principios del año 2006. El grupo productor, considera que éste es un producto innovador y que
puede ser consumido acompañando diferentes platillos como sustituto del vino de mesa derivado
de la vid. (ADES, 2012 p 10).

Actualmente en nuestro país el cultivo de rosa de jamaica no ha tenido un impacto en la


economía nacional debido a la poca información técnica que los agricultores puedan obtener en el
medio social y sobretodo la poca tecnología con la que ellos cuentan al momento de explotar dicho
cultivo que ayude a mejorar los rendimientos para obtener mayores ingresos. Debido a esto la rosa
de jamaica se presenta como una nueva alternativa a los pequeños y medianos productores de la
región. (López, 2007 p 25).

21
1.3 Justificación

A nivel nacional se cuenta con diversidad de factores agroclimáticos, lo que lo convierte en


un país apto para producir cualquier tipo de cultivos, para impulsar el desarrollo agrícola y contribuir
a mejorar la calidad de vida de la población guatemalteca, ya que se puede producir variedad de
cultivos, tanto para el consumo local como para exportación. Según Pimentel (2012 p 5), el cultivo
de rosa de jamaica en Guatemala no ha tenido un crecimiento que impacte la economía nacional
debido a la poca tecnología con la que los agricultores cuentan al momento de explotar dicho cultivo.
Dentro de los principales problemas con los que cuentan es el uso de semilla de variedades criollas
y poca tecnificación en las actividades agrícolas, lo que conlleva a rendimientos muy por debajo del
promedio mundial. Esto ha hecho que los productores tengan que realizar asociaciones con otros
cultivos para generar mayores ingresos por área cultivada. Godínez (2017 p 21), indica que la rosa
jamaica en Guatemala se cultiva en pequeña escala en el departamento de Huehuetenango en los
municipios de Jacaltenango y Nentón, también se cultiva en Baja Verapaz, principalmente en los
municipios de Granados, el Chol, Salamá, en algunas veces esta emerge de forma natural. Por lo
anterior el cultivo de rosa jamaica es una alternativa de alimento e ingresos para los pequeños
productores, ya que se adapta a distintos factores agroclimáticos para su crecimiento y desarrollo,
además tiene baja susceptibilidad a la incidencia de plagas y enfermedades, es resistente a la sequía,
no es exigente en fertilizantes, se adapta perfectamente a cualquier clase y tipo de suelo, se adapta a
climas tropicales y sub-tropicales; es considerada también como una planta medicinal, ya que
estimula la acción del hígado y los riñones, facilitando la absorción de ciertos minerales.

En la actualidad la rosa jamaica está tomando mucho auge puesto que lo que se aprovecha de
esta planta son sus cálices, estos son deshidratados para la elaboración de refrescos, té, esencias,
vinos, entre otros. Según el censo agropecuario en el año 2003 a nivel nacional se produjeron 473.5
toneladas métricas de cálices deshidratados de rosa jamaica; Huehuetenango fue el departamento
con la mayor producción siendo esta de 276 toneladas métricas (58%), seguido por el departamento
de Baja Verapaz con 147 toneladas (31%); de lo cual el 40% fue destinado para consumo nacional
y el 60% restante para exportación. (Hidalgo, 2005 p 1).

La rosa de jamaica es un producto potencial de exportación especialmente para los países


de Japón, Estados Unidos de América, Alemania, que tienen un consumo per cápita de 2.5kg al

22
año y demandan arriba de las 15 mil toneladas anuales. En el mercado nacional no hay estadísticas
y registros del consumo local, ni sobre la producción global actual. (Herrera, 2015 p 10).

La rentabilidad que ofrece el cultivo de rosa jamaica es aceptable ya que según


investigaciones se puede obtener en un rango de un 76% hasta un 90%, dependiendo de las
condiciones y manejo del cultivo. (Pimentel, 2012 p 8); el rendimiento promedio es de 858 kg/ha
y el precios pueden oscilar de Q.800.00 a Q.1200.00 por saco de 45.45 kg de cálices secos.
(Herrera, 2015 p 11).

En Guatemala el ICTA generó una variedad denominada "Rosicta", la cual ha sido adoptada
por los productores; ya que es de tendencia orgánica, resistente a sequías y sus cálices deshidratados
tienen excelente aceptación en el mercado.

La Universidad Rafael Landívar, por medio del proyecto de Responsabilidad Social


Académica (RSA) ha producido variedad de cultivos con la finalidad de evaluar la adaptación de
los mismos en el municipio de Quesada, Jutiapa, algunos cultivos son: chile pimiento, zucchini,
pepino, granos básicos, rosa de jamaica, camote, yuca, entre otros. De la producción de rosa de
jamaica variedad ICTA Rosicta, la RSA obtuvo resultados positivos como: buen rendimiento,
resistencia a sequías, resistencia a plagas y enfermedades; por ende no fue necesario la utilización
de productos químicos, esto favorece para disminuir los costos de producción y obtener beneficios
económicos; Por lo que se consideró la oportunidad de ejecutar el proyecto productivo de rosa de
jamaica variedad ICTA Rosicta, el cual fue financiado por el estudiante, con la finalidad de
producir producto de calidad y obtener beneficios económicos, el producto obtenido fue
comercializado en el área rural del municipio, para promover el consumo de la rosa jamaica y
aceptación del cultivo como alternativa para los productores del lugar en mención, ya que además
de obtener beneficios económicos la rosa jamaica contiene propiedades nutricionales y medicinales
necesarias para la buena salud.

Además el cultivo formó parte de la vitrina tecnológica de la Universidad Rafael Landívar


por medio de la cual se contó con la visita de agricultores del área quienes pudieron observar el
manejo del cultivo, para obtener una producción aceptable y lo rentable que es comercializar el
producto final directamente al consumidor final obteniendo beneficios económicos.

23
1.4 Objetivo General

Producir rosa de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) Variedad ICTA rosicta, en un área de
1800 m², en el municipio de Quesada, del departamento de Jutiapa.

1.5 Objetivos específicos

 Obtener beneficios económicos en la producción de rosa jamaica variedad ICTA rosicta.


 Comparar el rendimiento obtenido de la variedad ICTA rosicta con resultados obtenidos
por productores locales que utilizan alguna variedad criolla.
 Formar parte de la vitrina tecnológica, de la Universidad Rafael Landívar, en el municipio
de Quesada, Jutiapa.

24
2. DESARROLLO DEL PROYECTO

2.1 Descripción del Proyecto

2.1.1 Contexto del proyecto. Actualmente la producción de rosa jamaica no ha tenido


mucho impacto económico a nivel nacional, ya que no se ha generado suficiente información
técnica para que los productores puedan explotar el cultivo para obtener una mejor y mayor
producción del mismo, el consumo a nivel nacional se ha ido incrementando ya que los que se
consume principalmente de la rosa de jamaica, son sus cálices deshidratados, con lo que se elaboran
bebidas refrescantes, té, así también en la actualidad sirve de materia prima para elaborar esencias,
mermeladas, vinos, entre otros, en algunos países. (Escobar, 2007).

En Guatemala el ICTA generó una variedad denominada ICTA "Rosicta", la cual ha sido
adoptada por los productores; ya que es de tendencia orgánica, resistente a sequías y sus cálices
deshidratados tienen excelente aceptación en su comercialización.

Con esta variedad se ha transferido paulatinamente el cultivo de rosa de jamaica a nivel


nacional puesto que es una planta con alto contenido de proteína y carbohidratos, así también se
tienen datos de lo rentable que es dicho cultivo por lo que se consideró la oportunidad de cultivarlo
y se ejecutó el proyecto de producción de rosa de jamaica con la finalidad de mostrar a los agricultores
el cultivo basado en beneficios económicos y como alternativa para producir un cultivo diferente a
lo tradicional en el lugar, ya que con la ejecución del proyecto se confirmó el estudio de adaptabilidad
del cultivo de rosa de jamaica realizado por la RSA, este se adapta a las condiciones climáticas de
Quesada, Jutiapa, con resultados de rendimiento aceptables.

2.1.2 Tipo de proyecto. Proyecto de adaptación, con fines productivos, la finalidad del
mismo fue brindar una alternativa de cultivo y comercialización a los productores, ya que teniendo
en cuenta los resultados obtenidos por la RSA y teniendo los resultados obtenidos en el proyecto
productivo con alto rendimiento, lo que permitió obtener beneficios económicos; con lo que se
mostró el proyecto y sus beneficios a los agricultores del municipio de Quesada, Jutiapa.

25
2.1.3 Tamaño del proyecto. El proyecto se desarrolló en un área de 1,800 m2 y se
establecieron un total de 2,250 plantas, con un distanciamiento de 1 metro entre surco y 0.80 metros
entre planta.

2.1.4 Descripción de la localización del proyecto. El municipio de Quesada del


departamento de Jutiapa, se encuentra situado en la región Sur-Oriental de Guatemala; ubicado al
lado Oeste de la cabecera departamental de Jutiapa; Limita al Norte con los municipios de Casillas,
Santa Rosa y Jutiapa, Jutiapa; al Sur con el municipio de Jalpatagua y Jutiapa; al Este con el
municipio de Jutiapa; y al Oeste con el municipio de San José Acatempa y Jalpatagua, Jutiapa. El
municipio de Quesada se encuentra ubicado a 103km de la Ciudad de Guatemala y a 19km de la
cabecera departamental, a una altura aproximada de 980 msnm. Sus coordenadas son 14°16”20” N
90°02”14” O.

Figura 3. Ubicación del municipio de Quesada. (Google earth, 2019).

2.1.5 Procedimiento

a) Delimitación del área. Esta actividad se realizó el 29 de junio, se recorrió y delimitó el


área en la cual se ejecutó el proyecto, con las dimensiones de 72m de largo por 25m de ancho,

26
haciendo un total de 1,800 m2, el terreno es de superficie relativamente plana, para la delimitación
se utilizaron los siguientes implementos: cinta métrica, pita, estacas.

b) Preparación del terreno. Esta actividad se realizó el 29 de junio, la preparación del


suelo se realizó de forma manual con ayuda del paso de rastra por medio de bueyes, se marcaron
los surcos con distanciamientos de 1m entre cada uno, para promover a las semillas un medio en
óptimas condiciones, para la germinación de las semillas.

c) Obtención de la semilla. La semilla de rosa jamaica variedad ICTA Rosicta se obtuvo


en el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola ICTA ya que es una variedad mejorada que ofrece
variedad de beneficios a los productores, especialmente en producción y calidad.

d) Siembra. La siembra de rosa jamaica se realizó el 01 de julio, el método que se utilizó


fue el de siembra directa, depositando de 3 a 5 semillas por postura, con un distanciamiento de 0.80
metro entre planta y 1 metro entre surco, a una profundidad no mayor a 1cm; con un total de 2,250
posturas establecidas en el área; la cantidad de semilla que se utilizó fue de 0.25 kilogramos, en el
área destinada; los implementos utilizados: cinta métrica, chuzo, pita, semilla.

e) Manejo agronómico del Cultivo

e.1) Control de malezas. El control de malezas se realizó de forma manual dos veces durante
el ciclo del cultivo, la primera a los 30 días después de la siembra esto se realizó el 31 de julio y la
segunda a los 60 días después de siembra, se realizó el 30 de agosto; lo cual se consideró suficiente,
para el desarrollo del cultivo, ya que la eliminación de malezas nos garantiza el buen desarrollo del
cultivo sin tener que competir con otras plantas, además no se brindan las condiciones para
hospedar plagas y enfermedades.

e.2) Raleo de plantas. El raleo se realizó a los 45 días después de la siembra en campo, el
día 15 de agosto, se seleccionó una planta líder (planta más desarrollada) para la producción de
cálices y se eliminaron el resto de plantas, arrancándolas, con el objetivo de dejar la planta más
vigorosa por postura y con esto obtener una mayor producción.

e.3) Poda de despunte apical. Esta actividad se realizó a los 45 días después de la siembra
el 15 de agosto, consistió en eliminar 5 centímetros del cogollo o punta del tallo principal,
27
presionando con la uña del dedo pulgar y el dedo índice de la mano, hasta cortar o quebrar el
cogollo, esta actividad se realizó con el propósito de obligar a la planta a dar más de ramas, más
brotes y por ende más flores.

e.4) Fertilización. Se realizaron dos aplicaciones de fertilizante químico se utilizó la


formula triple 15 (15-15-15) este es un fertilizante completo, ya que según recomendaciones en la
literatura, la rosa jamaica necesita principalmente de los elementos mayores N-P-K para alcanzar
un buen crecimiento y desarrollo; por ende un buen rendimiento; la primer aplicación se realizó a
los 45 días después de la siembra el 15 de agosto y la segunda a inicios de la floración el 14 de
octubre, en cada fertilización se aplicaron 13 gramos de fertilizante por planta, utilizando un total
de 52,65 kg de triple 15 en las dos aplicaciones.

e.5) Control de plagas y enfermedades. La plaga que afecto el cultivo de rosa jamaica en
su etapa de crecimiento fue el zompopo (Atta sp.) ya que la forma de tacar de esta plaga es cortando
las hojas y tallos tiernos de la plántula, el control de los zompopos se realizó a nivel de terreno y
nidos, se aplicó mirex que es un insecticida organoclorado, se utilizó 1kg del producto
mencionado, así también fue necesario el control a nivel de planta, por lo que se realizaron tres
aplicaciones consecutivas de insecticida, con intervalos de cuatro días en cada aplicación, el
producto utilizado fue Karate zeón 050 CS, es un insecticida piretroide de amplio espectro de
acción; fue utilizado a una dosis de 12.5cc por bomba de mochila, esto para proteger a la plántula
de insectos que atacan durante su etapa de crecimiento.

Durante el ciclo del cultivo no se observó presencia de enfermedades que afectaran la rosa
jamaica, ya que principalmente se presentan en suelos con problema de drenaje, su mayor
afectación es durante la época lluviosa, el Mildiú (Oídium sp.) Fusarium sp. y Phytophthora sp.
Bacterias Xanthomona sp. Son las enfermedades de mayor importancia económica que se presenta
con la caída de hojas y un estado de tristeza general de las plantas.

e.6) Cosecha. La cosecha de rosa jamaica, se inició a los 162 días después de la siembra,
iniciando el día 10 de diciembre, la característica visual que se tomó en cuenta fue el cambio que
experimenta la planta del estado de desarrollo vegetativo y productivo. Se manifiesta con el inicio
de la defoliación natural de la planta; estando lista para su cosecha al defoliar el 90% de sus hojas

28
en forma natural. (Hidalgo, 2005 p 13); se cortó las rosas y se almacenaron en sacos y
posteriormente se llevó a un lugar fresco donde se realizó la práctica de post cosecha.

e.7) Pos-cosecha. Los cálices frescos recién separados de las bellotas, contienen
aproximadamente 85.5% de agua, por lo que fue necesario remover la bellota después de ser
cortada la rosa, para evitar la proliferación de hongos y bacterias. No se deben guardar los cálices
frescos dentro de sacos o comprimirlos dentro de cajas cerradas, para evitar fermentación. El
método que se utilizó para el secado fue el secado tradicional al aire libre y al sol, con lo que se
logró que el producto conservará sus propiedades aromáticas, color, presentación, sabor original,
calidad alimentaria y contenido de humedad final, el secado se realizó exponiendo al sol la rosa
durante tres días consecutivos, con el cual se obtuvieron los cálices deshidratados listos para la
comercialización.

e.8) Rendimiento. El rendimiento obtenido en la producción de 1800 m2 fue de 1107.27 kg


de rosa jamaica en fresco y luego de realizar el deshidratado de los cálices se obtuvo un rendimiento
de 158.18kg que es equivalente a 878.77 kg/ha de cálices deshidratados; esto nos indica un buen
rendimiento ya que se obtuvo una producción por encima del rendimiento que tiene contemplado
el ICTA que es de 858.9 kg/ha respecto a la variedad Rosicta.

e.9) Producción: En la producción de rosa jamaica en un área de 1800 m2 se obtuvieron


158.18 kg de cálices deshidratados listos para su empaque y comercialización, teniendo en cuenta
el costo total de la producción, se determinó el costo unitario en kg del producto final, el cual se
detalla a continuación:

Costo unitario
Costo total del proyecto Q5045.44
Unidades producidas kg 158.18 kg
Costo unitario = Costo total del proyecto = Q 5045.44 = Q31.89 costo por kg
Unidades producidas 158.18kg

e.10) Comercialización. Luego de obtener los cálices deshidratados se realizó el empaque


del producto y fue llevado al mercado local del municipio para su venta, la presentación del
producto fue en unidades de 0.454 kg. La comercialización del producto final se realizó en el

29
municipio de Quesada, este fue ofrecido y vendido en el área rural y urbana del municipio, tanto al
consumidor final como a intermediarios del mercado local del mismo lugar.

Precio de comercialización del producto:

1kg = Q31.89
Presentación del producto en unidades de 0.454kg
0.454kg * Q31.89 = Q 14.49

La unidad (kg) producida de rosa jamaica obtuvo un costo de Q31.89 y fue comercializada en
presentación de 0.454 kg con un costo de Q14.49 en base a los costos de producción que se
realizaron, agregado un 50% de utilidad al costo de unidad producida este asciende a Q21.74 por
unidad de 0.454kg, el cual es un precio accesible para el consumidor y aceptable para el productor
ya que se obtiene beneficio económico; al precio antes mencionado se vendieron 112.73kg
Costo por unidad de 0.454kg más 50% de utilidad
Q14.49 + 50% = Q 21.74
Q 21.74 * 2.2 = Q 47.82/kg

Así también se verificaron precios de rosa jamaica en el mercado local y en el mercado de


Jutiapa, el precio por kg de rosa jamaica oscila entre los Q55.00 a Q66.00 por ende el precio de
0.454kg oscila entre los Q25.00 y Q30.00 por lo que los costos obtenidos nos permitió ofrecer el
producto a un precio más accesible al consumidor; ofreciendo un producto inocuo y de calidad en
el municipio de Quesada y sus aldeas.

El producto también se comercializo a intermediarios de las aldeas de Quesada, con el


objetivo que se familiaricen con el producto, por lo que se vendieron 45.45kg a intermediarios
minoristas del área urbana y rural del municipio en mención, a un costo de Q39.60 el kg con esto
se obtuvo una utilidad del 25% comparado con el costo de unidad producida, para que ellos también
obtuvieran una utilidad y observen en el producto una alternativa tanto en producción de rosa
jamaica como en comercialización de la misma.

Costo por unidad de 0.454kg más el 25% de utilidad


Q14.49 + 25% = Q 18.11

30
Q18.11 * 2.2 = Q 39.84/kg

Tabla 3.
Total de ingresos, según la comercialización del producto por tipo de cliente.
Tipo de cliente Precio de venta kg vendidos Total Q
Consumidor final Q. 47.82 112.72 Q 5390.27
Intermediarios Q 39.84 45.45 Q 1810.72
Total ingresos 158.18 Q7200.99

2.2 Indicadores o medios de verificación

2.2.1 Rendimiento en kg/ha. El rendimiento equivalente en kg/ha en base a lo obtenido es


de 878.77 kg/ha de cálices deshidratados, en la siguiente grafica se detalla el rendimiento en kg/ha
que se obtuvo en la producción de rosa de jamaica variedad Icta Rosicta, comparado con el
rendimiento que registra el ICTA en el manual técnico del cultivo de rosa de jamaica variedad
Rosicta y el rendimiento que han obtenido agricultores de la zona, en la producción de variedad
criolla de rosa de jamaica; utilizando la relación 7:1 de cálices frescos y cálices deshidratados
respectivamente.

6151.5 6012.3

4949

878.77 858.9 707

RENDIMIENTO PESO RENDIMIENTO PESO SECO


HUMEDO KG/HA KG/HA

Rend. Proyecto Var. Rosicta Rend ICTA Var. Rosicta Rend. Agricultores Var.Criolla

Figura 4. Rendimiento de rosa de jamaica en Kg/ha.

31
En la gráfica podemos observar los rendimientos de rosa de jamaica obtenidos en el
proyecto, el registrado por el ICTA y el que indican los agricultores de la zona; en base a los datos
descritos se observa que el rendimiento más alto es de 878.77 kg/ha, el cual se obtuvo en el proyecto
de producción de rosa de jamaica ICTA Var. Rosicta, en el municipio de Quesada, Jutiapa, y este
supera al rendimiento que registra el ICTA en su manual técnico de rosa jamaica ICTA Rosicta el
cual es de 858.9 kg/ha; así también supera el rendimiento que indican los agricultores de la zona
este es de 707kg/ha.

Según el manual técnico del cultivo de rosa de jamaica Rosicta indica que para comparar el
rendimiento de cálices húmedos y cálices deshidratados, utilizan una relación de 7:1 (Hidalgo,
2005); esto indica que de 7 libras de cálices húmedos se obtiene 1 libra de cálices deshidratados,
esto equivalente en kg nos indica que de 3.18kg de cálices húmedos, se obtienen 0.454kg de cálices
deshidratados lo cual se confirmó al momento de la práctica de cosecha y post-cosecha.

Se tomó en cuenta el rendimiento de los cálices en fresco y en seco, el rendimiento de


cálices en fresco fue de 1107.27kg y el rendimiento de los cálices deshidratados fue de 158.18kg
en un área de 1800 m2 ya que el rendimiento en húmedo nos permitió conocer el peso real de los
cálices cosechados y el peso de los cálices secos nos ayudó para determinar la cantidad de producto
a comercializar y para determinar la relación obtenida entre ambos rendimientos.

2.2.2 Relación beneficio/costo: Se determinó este indicador con la finalidad de conocer


cuál fue la utilidad generada, por cada quetzal invertido en el proyecto.

Relación Beneficio/Costo = RBC


RBC = VPB
VPC
RCB= 7200.99 = 1.43%
5045.44

El resultado de la RBC es de 1.43, esto nos indica que pocada quetzal invertido, se obtuvo
una ganancia neta de Q0.43

32
2.2.3 Rentabilidad: Este indicador nos permite calcular la utilidad generada del total de la
inversión.

Rentabilidad = (ingreso neto/costo total) * 100


Ingreso Neto = ingreso bruto – costos
Ingreso Neto = Q7,200.99 – Q5,045.44 = Q 2,155.55
Rentabilidad = (Q2,155.55/ Q5,045.44) * 100 = 42.73%
La rentabilidad del proyecto es del 42.73% lo que nos indica que la utilidad que genero la inversión
total, obtuvo un alto % de ganancia neta.

2.3 Metodología de Evaluación del Proyecto.

La evaluación del proyecto se llevó a cabo durante el desarrollo del mismo por medio de
monitoreo, brindando un manejo adecuado al cultivo, tomando en cuenta las buenas prácticas
agrícolas; desde la siembra hasta la producción y comercialización del producto.

Monitoreo de siembra: Se verifico el distanciamiento de siembra y la profundidad que la


semilla necesita para su germinación, se utilizaron distanciamientos de 1m entre surco y 0.80m
entre postura a una profundidad no mayor a 1cm.

Monitoreo de germinación: La germinación se verifico de la siguiente manera, se observó


que un 25% (562 plántulas) de la semilla establecida comenzó a emerger a los 10 días después de
la siembra, un 20% (450 plántulas) más a los 12 días después de la siembra, un 35% (787 plántulas)
más a los 15 días y un 15% (337 plántulas) más a los 16 días después de la siembra lo que hace un
total de 95% (2137 plántulas) de germinación.

Monitoreo de raleo y poda: Se verifico la realización de estas actividades con el objetivo de


brindar un manejo adecuado a la planta para obtener un buen desarrollo y crecimiento; y por ende
obtener una buena producción tanto en calidad como en cantidad.

Monitoreo de control de malezas: Se realizó dos veces durante el ciclo del cultivo, después
de realizada la práctica de control de malezas, con el objetivo de brindar al cultivo un medio libre

33
de plagas y enfermedades, ya que las malezas son los principales hospederos de plagas y/o
enfermedades.

Monitoreo de cosecha y pos-cosecha: Durante la cosecha y post cosecha se brindó un


adecuado manejo a los cálices, realizando un manejo cuidadoso para evitar dañarlos y un
almacenamiento adecuado evitando la proliferación de hongos y/o bacterias, ya que la probabilidad
de la presencia de uno de estos es alta, por el calor que generan los cálices al ser almacenados en
sacos o cajas sin ventilación.

Análisis de RBC: La relación beneficio/costo que se obtuvo en el proyecto fue de Q1.43


esto nos indica que el proyecto obtuvo una ganancia neta de Q0.43 por cada quetzal invertido, lo
cual permite que el proyecto sea una muy buena alternativa para los agricultores de la zona, además
si se desea podría darle un valor agregado al producto, ejemplo una etiqueta y/o empaque siempre
tomando en cuanta no elevar demasiado los costos y previendo obtener beneficios económicos.

Análisis de rentabilidad: La rentabilidad del proyecto es de 42.73% lo que nos indica que
es un proyecto rentable, ya que genera un alto % de utilidad en la inversión realizada, obteniendo
beneficios económicos, por lo que se recomienda la producción y comercialización de rosa jamaica
variedad ICTA Rosicta brindando el debido manejo de las prácticas agrícolas y realizando un
manejo adecuado en la cosecha y post-cosecha del producto, en el municipio de Quesada, Jutiapa.

34
2.4 Presupuesto del Proyecto
Tabla 4
Costo de producción de rosa de jamaica en un área 1800m²
Concepto Unidad Cantidad U. Costo unitario Total
Costos directos
Delimitación y preparación del
Terreno Jornal 2 Q 90.16 Q 180.32
Siembra Jornal 2 Q 90.16 Q 180.32
Control de malezas Jornal 2 Q 90.16 Q 180.32
Raleo Jornal 2 Q 90.16 Q 180.32
Poda Jornal 2 Q 90.16 Q 180.32
Aplicación de insecticida Jornal 3 Q 90.16 Q 270.48
Aplicación de fertilizante Jornal 2 Q 90.16 Q 180.32
Cosecha Jornal 8 Q 90.16 Q 721.28
Post cosecha Jornal 11 Q 90.16 Q 991.76
Sub total Q3065.44
Insumos
Semilla kg 0.25 Q 110.00 Q 27.50
Pita kg 2.00 Q 10.00 Q 20.00
Fertilizante 15-15-15 kg 58.50 Q 5.00 Q 292.50
Insecticida Karate zeón + adherente ml 100.00 Q140.00 Q 140.00
Insecticida mirex kg 2.00 Q120.00 Q 240.00
Implementos para cosecha unidad 5.00 Q 40.00 Q 200.00
Implementos post-cosecha unidad 8.00 Q 5.00 Q 40.00
Empaque (bolsa) unidad 400.00 Q 0.05 Q 20.00
Total costos directos Q 4030.00
Costos indirectos
Arrendamiento de tierra m² 1800 Q 500.00 Q 500.00
Transporte y otros Q 500.00 Q 500.00
Total costos indirectos Q1000.00
Total costos de producción Q5045.44

35
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Evaluación del Proyecto

3.1.1 Aspectos técnicos: Los aspectos técnicos tomados en cuenta fue el adecuado manejo
de las buenas prácticas agrícolas, se monitorearon de la siguiente manera.

La siembra se realizó en un suelo relativamente plano, con buen drenaje a un


distanciamiento de 1m entre surco y .080 m entre planta, a una profundidad de 1cm. se obtuvo el
95% de la germinación entre los 12 a 15 días después de la siembra, lo que se considera aceptable
para el cultivo.

Fase de crecimiento: En la fase de crecimiento de la plántula del cultivo se observó la


presencia de zompopos (Atta sp) y grios (Gryllidae sp) esta plaga daña la parte vegetativa de las
plántulas por lo que fue necesario realizar cuatro aplicaciones continuas de insecticidas con
intervalos de cuatro días entre cada una utilizando un insecticida piretroide que actúa por contacto
y como repelente, lo que dio resultados positivos y permitió obtener una plantación homogénea.

Raleo de plantas: Se realizó esta práctica agrícola con el efecto de eliminar las plantas que
han nacido junto, con el objetivo de evitar la competencia entre plantas, seleccionando la planta
líder (planta más desarrollada), para la producción de cálices.

Poda de despunte apical: Esta práctica agrícola se realizó a las plantas líder seleccionadas
en el raleo de las mismas, la planta tiende a crecer verticalmente, por lo que se eliminó 5cm del
cogollo de la planta manualmente, con el propósito de obligarla a dar ramas, más brotes y por ende
más producción de cálices.

Fertilización: La primer aplicación de fertilizante se realizó a los 45 días después de la


siembra y a inicios de la floración aplicando una fórmula de fertilizante completa triple 15 (15-15-
15), se aplicaron 13g de fertilizante por planta, en cada aplicación; se utilizó la formula mencionada
ya que según el manual del cultivo de rosa de jamaica del Icta, la planta necesita de los elementos
mayores principalmente para un buen crecimiento y desarrollo; por motivos económicos se utilizó

36
la formula mencionada que contiene los elementos mayores que son NPK, con lo que se obtuvieron
excelentes resultados en el desarrollo del cultivo y por ende una buena producción.

Cosecha: Se inició a los 162 días después de la siembra, se realizó la cosecha al observar
la característica visual del cambio que experimenta la planta del estado vegetativo y productivo, la
cual se manifiesta con inicio de la defoliación, estando lista para su cosecha al defoliar un 90% de
sus hojas en forma natural.

Método de corte y separación de los cálices de la capsula que contiene las semillas: El corte
se realizó con la utilización de tijeras, obteniendo los cálices frescos, posteriormente se realizó la
separación de los cálices de la cápsula que contiene las semillas, esto se realizó de forma manual,
se utilizaron tubos de metal de aproximadamente 10cm. Presionando con el tubo alrededor de la
base del cáliz, logrando con esto separar la semilla del cáliz y obteniendo el cáliz entero.

Deshidratado de Cálices: Este se realizó con el método tradicional que es el secado


tradicional al aire libre y al sol, este método es el más conocido y utilizado por los productores, se
colocó a nivel de suelo nylon y sobre este se colocaron los cálices frescos formando una capa
delgada de estos; los cálices se deshidratan por la acción directa de los rayos del sol, el deshidratado
se logró con un lapso de tiempo de tres a cuatro días consecutivos, dependiendo de la intensidad
de los rayos del sol durante el día.

3.1.2 Aspectos económicos. En el área urbana y rural del municipio de Quesada, el cultivo
de rosa de jamaica es poco conocido pero el producto si es consumido ya que posee un sabor , color
y olor agradable al consumidor, pero un no tiene mucho impacto económico actual, puesto que los
productores no tienen suficiente información técnica sobre el cultivo para la producción del mismo
y así también no tienen conocimiento sobre la variedad mejorada genera por el ICTA que es la
Rosicta de la cual se obtiene excelente rendimiento que permite obtener utilidad para los
productores al comercializar su producto.

Tal es el caso de la producción descrita de rosa de jamaica variedad Icta Rosicta, ya que en
base a resultados positivos sobre la adaptación del cultivo en el municipio de Quesada, Jutiapa;
realizado por el proyecto de Responsabilidad Social Académica (RSA) de la Universidad Rafael
Landívar, se realizó la producción del cultivo de rosa de jamaica con el objetivo de formar parte de

37
la vitrina tecnológica de la Universidad y mostrar a los productores una alternativa de cultivo y
obtener beneficios económicos al comercializar el producto, ya que la rentabilidad obtenida fue de
42.73%, resultando ser un proyecto rentable; algunos productores de la zona han producido rosa
jamaica de variedad criolla en pequeñas áreas obteniendo un rendimiento de 707kg/ha según el
Señor Roberto Arévalo, este rendimiento es bajo comparado con el que registra el ICTA en el
manual de rosa jamaica variedad ICTA rosicta que es de 858.9kg/ha al igual, al compararlo con el
rendimiento que se obtuvo en este proyecto que fue de 878.77kg/ha.

El costo total realizado durante la producción y la comercialización de rosa de jamaica


permite al productor establecer un precio accesible y obtener un alto % de utilidad al momento de
comercializarla, en el proyecto se obtuvo una relación beneficio/costo de 1.43

En la comercialización de rosa de jamaica se obtuvo una utilidad del 50% al producto que
fue vendido al consumidor final y un 25% al producto que fue vendido a intermediarios minoristas
del municipio de Quesada, Jutiapa , lo que generó una rentabilidad de 42.73%

3.2 Análisis de Impacto del Proyecto

3.2.1 Económico: Con el desarrollo del proyecto de la producción y comercialización de


rosa de jamaica se obtuvieron beneficios económicos, con una rentabilidad de 42.73% en un área
cultivada de 1,800 m2 lo que nos indica que es un proyecto rentable y recomendable para los
agricultores de la zona, ya que aparte de ser una alternativa de cultivo ofrece beneficios
económicos, mediante la comercialización directa del producto, esta genera una buena utilidad,
apoyando con esto, en mejorar la situación económica de los agricultores y por ende de la
población.

3.2.2 Social: El proyecto productivo de rosa de jamaica aparte de formar parte de la vitrina
tecnológica de la Universidad Rafael Landívar y mostrar una alternativa de cultivo con beneficios
económicos también se obtienen beneficios al consumirlo ya que la rosa de jamaica contiene
propiedades alimenticias y medicinales, es consumida principalmente como agua fresca y tiene
efecto diurético, laxante, antiparasitario y antibacterial; ayudando principalmente a satisfacer
necesidades alimenticias y para conservar una buena salud apoyando con esto a disminuir la
desnutrición que se tiene en el municipio.

38
3.2.3 Ambiental: El proyecto de rosa de jamaica contribuyo a la conservación de suelos en
el área cultivada, se logró rotación de cultivos, se evitó la erosión, el encharcamiento en la época
lluviosa y aprovechamiento del recurso hídrico, aporte de materia orgánica con el residuo de la
planta al final de la cosecha aportando nutrientes al suelo.

39
4. CONCLUSIONES
 El cultivo de rosa de jamaica se adaptó a las condiciones edafoclimáticas del municipio, y que
se obtuvo un rendimiento de 878.77 kg/ha este es mayor comparado con el rendimiento de
producción de 858.9 kg/ha descrito en el manual del ICTA.
 Se dio a conocer el sistema de producción de rosa de jamaica por medio de la Vitrina
tecnológica de la Universidad, con la finalidad de mostrar a los agricultores una alternativa de
cultivo con énfasis comercial, para obtener mayores beneficios económicos.
 Se obtuvieron beneficios económicos en la producción y comercialización del cultivo de rosa
de jamaica con un 42.73% de rentabilidad del proyecto ejecutado en Quesada, Jutiapa.
 El rendimiento de rosa jamaica de la variedad ICTA rosicta que se obtuvo en el proyecto fue
de 878.77kg/ha comparado con los resultados que han obtenido los agricultores de la zona,
utilizando una variedad criolla de rosa jamaica, con un rendimiento de 707kg/ha en el
municipio de Quesada, Jutiapa.

40
5. RECOMENDACIONES
 Cultivar rosa de jamaica en el municipio de Quesada, Jutiapa; ya que se adapta a las
condiciones edafoclimáticas del lugar y por ende buen rendimiento.
 Realizar un adecuado manejo al cultivo, realizando las buenas prácticas agrícolas que exige
el cultivo para obtener la producción esperada y por ende beneficios económicos.
 Realizar aplicaciones de insecticida en la primera etapa fenológica del cultivo, para evitar
daños o pérdida total de la plántula, ya que en esta etapa el cultivo es ataco principalmente
por plagas devastadoras principalmente el zompopo.
 Brindar un manejo adecuado a los cálices al momento de la cosecha, pos-cosecha y
almacenarlos en un lugar fresco y ventilado, para evitar la proliferación de hongos y/o
bacterias.
 Realizar el secado tradicional al aire libre y exponerlo al sol durante 3 a 4 días,
monitoreando un adecuado deshidratado para evitar posteriormente la presencia de hongos
al ser almacenado el producto final.

41
6. BIBLIOGRAFÍA
De León, E. (2007). Rosa de Jamaica Rosicta para uso medicinal y agroindustrial. Instituto de
Ciencias y Tecnología Agrícolas (ICTA). Guatemala. Consultado el 10 de Marzo de 2019.
Disponible en: http://www.icta.gob.gt/news/jun07/jamaica.html

DESCA. (2005). Rosa de Jamaica (en línea). Consultado el 02 de marzo de 2019. Disponible en:
www.hondurassiexporta.hn/download/1 10/

Escalante, Y. (2008). Variedades de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) (en línea). Consultado el
16 de febrero de 2019. Disponible en:
http://www.revistaalternativa.org/numeros/no18/escalante18.pdf

Godínez N. 2017. Evaluación de cuatro densidades de siembra para la producción de rosa de


jamaica (Hibiscus sabdariffa L.), diagnóstico y servicios realizado en la aldea limonar,
Jacaltenango, Huehuetenango, Guatemala, C.A. Capítulo II Consultado el 16 de Febrero de
2019. Disponible en:
www.repositorio.usac.edu.gt/.../Trabajo%20de%20Graduacion%20Evaluacion%20de...

Guía flor de jamaica ADEES 2012 consultado el 05 de marzo de 2019. Disponible en:
www.adeesnic.org/wp-content/uploads/2012/02/Guía-Flor-de-Jamaica.pdf

Herrera E. 2015 Evaluación de densidades de siembra para variedades de rosa jamaica (Hibiscus
sabdariffa L), en Escuintla. Consultado el 22 de febrero de 2019. Disponible en:
recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/06/14/Herrera-Edilmar.pdf

Hidalgo, S. 2004. Evaluación agronómica e industrial de introducciones y colectas de rosa jamaica


Hibiscus sabdariffa L. para producción de cálices, concentrados y edulcorados en la zonas
nor y sur-occidental de Guatemala. Proyecto de investigación. Guatemala. ICTA.
Disponible en:
www.icta.gob.gt/.../Manual%20tecnico%20del%20cultivo%20de%20rosa%20de%20j...

Pimentel D. 2012 Evaluación de cuatro longitudes de corte del extremo apical y tres
distanciamientos de siembra en Rosa de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L. Malvaceae), en
Génova, Quetzaltenango. Consultado el 18 de febrero de 2019. Disponible en:
biblio3.url.edu.gt/Tesario/2012/06/17/Pimentel-Desiderio.pdf

Sergio Gonzalo Hidalgo Villatoro, Manual Técnico del cultivo de rosa de jamaica (Hibiscus
sabdariffa L.) Rosicta, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas ICTA, 34 pag.
Consultado el 20 de febrero de 2019 disponible en www.icta.gob.gt

Torres, F. (2009). Cultivo de flor de Jamaica. (Hibiscus sabdariffa L.). (en línea). Consultado el
05 de febrero de 2019. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/48955316/Manual-tecnico-
Flor-de-Jamaica

42
7. ANEXOS

Anexo A.
Delimitación del terreno del proyecto

Anexo B.
Preparación del terreno del proyecto

43
Anexo C.
Fotografías de todos los materiales e insumos utilizados para el establecimiento del proyecto.

Anexo D.
Siembra de rosa de jamaica.

Anexo E.
Fotografías de plantas de rosa de jamaica germinadas.

44
Anexo F.
Fotografías de la Plantación establecida de rosa de jamaica.

Anexo G.
Fotografías del raleo de plantas de rosa de jamaica

Anexo H.
Fotografías de la poda apical en plantas de rosa de jamaica

45
Anexo I.
Plantas de rosa de jamaica en diferentes etapas de crecimiento

Anexo J.
Identificación de área en Producción de rosa de jamaica

Anexo K.
Plantas de rosa de jamaica en floración

46
Anexo L.
Fotografías del cultivo de rosa de jamaica en plena producción de cálices.

Anexo M.
Cultivo de rosa de jamaica en proceso de defoliación, preparándose para la cosecha.

Anexo N.
Visita de agricultores de Quesada, Jutiapa en el cultivo de rosa de jamaica.

47
Anexo O.
Cosecha de rosa de jamaica

Anexo P.
Separación de la bellota con el cáliz de rosa de jamaica

Anexo Q.
Deshidratado de cálices de rosa de jamaica con el método de secado tradicional

48
Anexo R.
Peso del producto en freso y deshidratado relación 7:1

Anexo S.
Presentación del producto 454 gr (1lb)

Anexo T.
Comercialización del producto.

49

También podría gustarte