Está en la página 1de 12

Casos Prueba Final

Asignatura: Métodos De Intervención En Trastornos Del


Neurodesarrollo (Abril 2020)
Instrucciones:
- La prueba final consiste en la realización del análisis de un caso, el alumnado podrá
escoger entre dos casos propuestos.
- El alumnado, tras escoger el caso, debe ser capaz de realizar un informe o documen-
to en el que desarrolle las siguientes cuestiones:
 Posible Diagnóstico (con justificación de porqué se llega a esa conclusión)
 Necesidades/objetivos destacados para abordar del caso
 Abordaje/tratamiento que se seguiría (con cronograma y 2 ejemplos
 de actividades).
 Bibliografía siguiendo normativa APA.
- La entrega se realizará a través del aula en formato pdf.
- Evaluación: a través de la rúbrica

CASO 1 – L.:
Antecedentes:
Parto: a los 7 meses se puedo de parto la madre de L., pero consiguieron frenarlo y llevarlo a
término.

Los primeros síntomas de alarma los vieron a los pocos meses, al percatarse de que el niño no
miraba a la cara. Además, era muy activo, y a los 11 meses de edad ya corría, pero sin un
objetivo, no exploraba el entorno ni mostraba interés en las personas.

A los 18 meses, por interés propio de los progenitores, fueron a un centro especializado en
trastornos del neurodesarrollo para su valoración y tratamiento.

Diagnóstico:
Encefalopatía de origen no filiado, que se manifiesta con:
- Fenotipo cognitivo-conductual TGD/TEA grave, grado 3.

Test Utilizados en la exploración:


 Escala de inteligencia de Wechsler: WISC-V
 TAVECI (Test de aprendizaje verbal infantil)
 TOMAL: Test de memoria y aprendizaje (subprueba: imitación motora)
 Conners’ Kiddie Continuous Performance Test 2nd Edition: K-CPT 2
 Nepsy-II (subpruebas: comprensión de instrucciones, flechas, fluidez de diseños y
fluidez verbal semántica y fonética)

1
 Batería III de Woodcock-Muñoz: pruebas de aprovechamiento (subpruebas:
identificación de palabras, cálculo, ortografía, comprensión de textos y vocabulario
sobre dibujos)
 Batería III de Woodcock-Muñoz: pruebas de habilidades cognitivas (subprueba:
palabras incompletas)
 Grooved Pegboard
 WRAVMA: Test de habilidades motoras visuales (subprueba: dibujo)
 Test de vocabulario en imágenes Peabody: PPVT-III.
 Wisconsin Card Shorting Test (WCST)
 Inventario de comportamiento, sistema de evaluación empírica Achenbach Achenbach
(CBCL 6-18 y TRF 6-18).
 BRIEF (Behavior Rating Inventory of Executive Function): Padres 5-18 y Profesores 5-18
 Escala de habilidades adaptativas Vineland-II (Anexo V)

Resultados:

Áreas de desarrollo Edad de desarrollo Descripción cualitativa


(Años ; meses)
COMUNICACIÓN
Lenguaje receptivo 1,5 (baja) L. no es capaz de seguir indicaciones sencillas,
entender una historia de 15-20 minutos.
Lenguaje expresivo 1,11 (baja) No es capaz de realizar preguntas correctamen-
te, ni de contar una experiencia o actividad reali-
zada. Sus conversaciones no son adecuadas a su
edad.
Escritura 5,11 (ligeramente Identifica algunas letras y distingue los números,
baja) reconoce su propio nombre y lo copia, y es ca-
paz de leer varias palabras y entender su signifi-
cado.
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
Personal 2,6 (baja) Se evidencian dificultades en el desempeño de
actividades básicas de la vida diaria como el ves-
(Cuidado de sí mismo) tido y desvestido, la utilización de los cubiertos…
Hogar 0,7 (baja) No colabora en tareas de casa como limpiar, te-
ner sus cosas en orden…
Comunidad 2,5 (baja) No entiende el contexto social en el que se mue-
ve, hay que indicarle las pautas correctas de
comportamiento en los diferentes entornos, o
los imita.
SOCIALIZACIÓN
Relaciones interperso- 1,3 (baja) No verbaliza sus emociones e intereses, es inca-
nales paz de mantener una conversación y no se rela-
ciona con niños de un modo adecuada, ni tam-
poco con los adultos.
Juego y tiempo libre 1,6 (baja) Juega con sus iguales pero no de manera ade-

2
cuada, normalmente le cuesta seguir reglas, res-
petar los turnos…
Adaptación 0,10 (baja) Se observa una gran dificultad para adaptarse a
las normas sociales de manera autónoma y para
controlar sus acciones.
HABILIDADES MOTORAS
Motricidad gruesa 4,7 (ligeramente Las dificultades en este factor están directamen-
baja) te condicionadas por el trastorno.
Motricidad fina 4,6 (ligeramente Se evidencian dificultades en tareas que requie-
baja) ren mayor precisión.
COMPORTAMIENTO
L. es muy dependiente para su edad, es un niño impulsivo, poco reflexivo, tiene conductas des-
contextualizadas y le cuesta seguir las indicaciones de los adultos, en según qué ocasiones y
contextos.

WISC:
Índices Puntuaciones
Comprensión Verbal NV
Visoespacial 75 (bajo)
Razonamiento fluido 74 (bajo)
Memoria de trabajo NV
Velocidad de procesamiento 86 (medio-bajo)
CI Total NV
Perfil Cognitivo:

3
Perfil Conductual de Achenbach:

4
Atención:

5
Brief:

6
7
CASO 2-R.:
Antecedentes:
Embarazo controlado, parto mediante cesárea debido a las dificultades de dilatación que
presentaba la madre. A las 48 horas del nacimiento, R. presentó una bajada de glucosa, lo que
provocó que el niño convulsionara. A raíz de ahí, se le diagnostica, daño cerebral en sustancia
blanca.

R. además, ha llevado intervención en centros atención temprana y de neurorehabilitación,


dónde ha tenido una escasa adherencia al tratamiento, llegando a no realizar las pautas, o
decidir no acudir a las sesiones (rehabilitación física, reeducación, optometría,…).

R. está escolarizado en un colegio de Valencia, en 2ª de la E.S.O. Actualmente presenta


dificultades para seguir el ritmo de su grupo. Se refieren problemas a nivel social sobre todo
con sus compañeros de clase.

Se le han realizado diferentes diagnósticos, concretamente trastorno del neurodesarrollo no


especificado, que se manifiesta con: Epilepsia generalizada, TDAH, retraso madurativo global,
deficiencia en habilidades sociales, dispraxia motora.

La medicación actual que está tomando Héctor es la siguiente:

- Strattera
- Briviact
- Fycompa

Test Utilizados en la exploración:


 Escala de inteligencia de Wechsler: WISC-V
 TAVECI (Test de aprendizaje verbal infantil)
 TOMAL: Test de memoria y aprendizaje (subprueba: imitación motora)
 Conners’ Continuous Performance Test 3rd Edition: CPT3
 Nepsy-II (subpruebas: comprensión de instrucciones, flechas, fluidez de diseños y
fluidez verbal semántica y fonética)
 Batería III de Woodcock-Muñoz: pruebas de aprovechamiento (subpruebas:
identificación de palabras, cálculo, ortografía, comprensión de textos y vocabulario
sobre dibujos)
 Children’s Color Trails Test (CCTT)
 Stroop. Test de colores y palabras
 Torre de LondresDXTM: 2ª Edición
 Wisconsin Card Shorting Test (WCST)
 Inventario de comportamiento, sistema de evaluación empírica Achenbach (CBCL 6-18,
YSR 11-18 y TRF 6-18).
 BRIEF (Behavior Rating Inventory of Executive Function): Padres 5-18, Autoinforme 11-
18 y Profesores 5-18)

8
Resultados:

WISC:

Índices Puntuaciones
Comprensión Verbal 86 (medio-bajo)
Visoespacial 81 (medio-bajo)
Razonamiento fluido 94 (medio)
Memoria de trabajo 79 (bajo)
Velocidad de procesamiento 63 (muy bajo)
CI Total 79 (bajo)

Perfil Cognitivo:

9
Atención:

10
Perfil Conductual de Achenbach:

11
Brief:

12

También podría gustarte