Está en la página 1de 4

NOMBRE: …………………………….....................................:………................................................

……

GRUPO…..............................................NOTA………............................... FECHA…………......…………
PREPARACION DE PLACENTA

DEFINICION SI NO NOTA
La placenta es el órgano especializado en el desarrollo embrionario, y gracias a
su compleja estructura y con la ayuda del líquido amniótico favorece el
crecimiento y desarrollo del feto
OBJETIVOS SI NO NOTA
Crecer y sobrevivir durante la vida intrauterina,
mantener al embrion en una relación en esencia parasitaria con el cuerpo de
la madre
para adquirir el oxígeno y los nutrientes y eliminar los desechos en la madre
evitar que el sistema inmunológico de su receptora lo rechace como un
cuerpo extraño

EQUIPO Y MATERIAL SI NO NOTA


1.-Tela de forro guindo ¼ m
2.-tijeras de tela
3./ 1 tapa para hacer los circulos
4./ esponja de tamaño de un plato
5.-una porcion de fibra
6./ lana gruesa de colores rojo y azul 2 mts cada uno
7.- aguja e hilo
8.- medias nylon color piel

PROCEDIMIENTO SI NO NOTA
1./ la placenta es de forma de torta cicular u oval de 15 a 20 cm de diametro y
un espesor de 2 a 3 cm
2.-pesa 400 a 600 grs
3.-tiene una cara materna de color rojo oscuro dividido por surcos
4./ en la cara materna se encuentra 15 cotiledones grandes y 50 pequeños
cubierto con una menbrana que debe revisar y caer en punta de lapiz
5.- la superficie o cara fetal de color gris donde esta inserta el cordon umbilical
6./ el cordon umbilical tiene dos arterias y una vena rodeada por la gelatina de
Wharton es de color blanquesino
7.-tiene una longitude de 50 cm y forma espiralada
8./ los cordones muy largos pueden presentar nudos circular alrededor del
cuello del feto y no dejan descender o producen la muerte por ahorcamiento
9./los cordones cortos de menos de 30 cm pueden producir sufrimiento fetal
agudo durante el parto o desprendimeinto premature de placenta
10.- la menbrana o envoltura del feto tiene dos lado el amnios interna y el
corion externa

NOTA FINAL
LISTA DE COTEJO
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS PESO
NOMBRE Y APELLIDO …………………………………………………..................................…
FIRMA…………….................…FECHA:……………. PUNTAJE:….............................
DEFINICION SI NO
Es la medida de la masa corporal expresada en kilogramos.
OBJETIVOS
Conocer la situación nutricional en que se encuentra un individuo
Determinar bajo peso, sobrepeso u obesidad
Nos permite obtener medida de calidad que aseguran un diagnóstico y
tratamiento correcto
MATERIAL
Balanza para adulto portátil, electrónica ó de plataforma con capacidad mínima de
150 Kg. y precisión de 100 a 200 g
PROCEDIMIENTO
1.- Lavarse las manos
2.- Preparar el material
3.- Identificar al paciente
4.- Presentarse al paciente
5.- Explicar el procedimiento
6.- Realizar la toma de peso en un ambiente que permita cierto grado de
privacidad y suficientemente iluminada para una adecuada lectura
7.- Calibrar la balanza
8.-La medición se realizará con la menor ropa posible y sin zapatos, considerando
la temperatura del ambiente
9.-Pedir a la persona que suba a la balanza colocando los pies paralelos en el
centro , uniendo los talones y separando los pies
10.-Debe pararse de frente al examinador
11.- Cuide que el paciente este erguido durante la medición de peso
12.-Pedir que no se mueva
13.- Los brazos que caigan naturalmente con las palmas hacia los muslos
14.- Vigilar que mire al frente hacia un plano horizontal
15.- Realizar la lectura en voz alta para el paciente conozca su peso
16.- Dejar cómodo y agradecer al paciente por su colaboración
17 .-Recoger todo el material y guardar en su lugar asignado
18.- Lavarse las manos
19.- Registrar en los formularios correspondiente
RECOMENDACIONES
Si se emplea la balanza de piso, se toma la lectura cuando el indicador de la
balanza se encuentra completamente fijo.
Si se usa balanza de plataforma, cuando la aguja central se encuentre en medio
de los 2 márgenes y sin moverse, proceda a tomar la lectura
En caso de emplear balanza electrónica, se tomará la lectura del número que se
encuentre parpadeando.
NOTA
LISTA DE COTEJO
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS TALLA
NOMBRE Y APELLIDO ………………………………………………..............................….…
FIRMA……………...........…FECHA:……….....……. PUNTAJE:….............................
DEFINICION SI NO
La talla es un indicador antropométrico que mide la estatura o longitud del cuerpo
humano. Mide desde la coronilla de la cabeza hasta los pies (talones)
OBJETIVOS
1.- Valorar y reflejar el estado nutricional
2.- Obtener la talla exacta para establecer el diagnóstico y tratamiento del paciente

MATERIAL
Escala numérica o tallímetro
Lapicero
Expediente clínico
PROCEDIMIENTO
1.- Lavarse las manos
2.- Preparar el material
3.- Identificar al paciente
4.- Presentarse al paciente
5.- Explicar el procedimiento y proteger su privacidad
6.- Ubicar el tallímetro en una superficie plana que permita establecer un ángulo
recto de 90 grados en su base
7.- No usar el tallímetro incorporado a la balanza
8.- Pedir al paciente sacarse los zapatos, quedar con ropa liviana de preferencia short
y solera lo que permite observar mejor la posición correcta
9.-La toma de la talla debe realizarse en un ambiente adecuado a fin de que la
persona se sienta cómoda
10.- Ubicar a la persona en la parte central del tallímetro con los talones y punta de
los pies levemente separados haciendo un ángulo de 45 grados
11.- determine el plano de Frankfurt (línea horizontal); la cabeza debe estar en
posición recta con la vista dirigida al frente, le será de utilidad colocar sobre el
mentón (no el cuello) el pulgar e índice de su mano izquierda, suave pero firme.
12.-Ubique los brazos a los lados del tronco con las palmas dirigidas hacia los muslos,
deben colgar libremente. Evite que se agarre del tablero durante la medición.
13.- Fije los 5 puntos de apoyo, nuca, omoplatos, gluteos, pantorrillas y talones; estos
deben tocar la tabla vertical del tallímetro
14.- Con la mano derecha deslice el tope móvil o la escuadra y hacerlo descender
hasta hacer contacto con la cabeza
15.- Realizar la lectura de frente al instrumento de medición.
16.- Dejar cómodo al paciente, agradecer por la colaboración
17.- Retirar el material
18.- Lavarse las manos
19.- Registrar el dato en metros y centímetros
NOTA

También podría gustarte