Está en la página 1de 7

BANCO DE PREGUNTAS

EMBARAZO

1. El embarazo o gravidez es el periodo que transcurre entre la implantación del cigoto en


el útero hasta el momento del parto.
2. Seleccione la respuesta incorrecta . Mencione los signos y síntomas positivos que dan
certeza del embarazo y estos son:
a) Movimientos de la zona pelucida
b) Ruidos pulmonares
c) Ruidos cardiacos fetales
d) Partes fetales
e) Movimientos fetales
3. ¿Mencione cuáles son las pruebas que dan certeza a un embrazo?
a) Prueba de orina
b) Prueba de sangre
4. En el primer mes del embarazo el ovulo fecundado se introduce el útero empezando a
desarrollo del embrión. debido a su complejidad de desarrollo embrionario el primer
mes es detallado semana a semana. V F
5. En el tercer mes de embarazo hay una etapa conocida como periodo fetal, ya que el
feto empieza a tener forma humana y se caracteriza por:
a) La circulación fetal completa
b) La placenta inmadura
c) El feto empieza a succionar y deglutir
d) El feto puede moverse , pero la madre no los puede sentir
6. El feto tiene un longitud aproximada de de 10 a 17 cm , pesa 55 a 120 gr. Es posible
identificar el sexo con base en los genitales externos.
a) 3° mes de embarazo
b) 4° mes de embarazo
c) 5° mes de embarazo
7. En el 6° mes de gestación el feto comienza a cubrirse comuna sustancia protectora
llamada :
a) Vellosidades
b) lanugo
c) Vermix caseosa
d) Pelusa
e) Pelillo
8. En el 9° mes el feto mide un aproximado de 48 a 52 cm de longitud y pesa 300 a 3600
gr. La piel es lisa y sin lanugo y esta cubierta de vermix caseosa
9. En que me el feto, empieza a almacenar hierro y grasas, los testículos descienden al
escroto, el feto ya es viable y sus movimientos y sus movimientos son enérgicos y esto
ocurre en el mes:
a) 9° mes
b) 7° mes
c) 6° mes
d) 8° mes

10. Escriba 5 funciones de las 7 sobre el líquido amniótico


a) Conservar uniformemente la temperatura del feto
b) Proteger al feto de posibles lesiones
c) Constituye un medio por el cual el feto puede desplazarse
d) Hidratación y nutrición del bebe
e) Impide la compresión del cordon umbilical
f) Lubrica el canal de parto
g) Evita que se produzca adherencia entre el embrión y la membrana amniótica
11. El cordon umbilical tiene …………………………………………. Y ……………………………… y están
protegidas de la presión por una sustancia G…………………………… ……………. De color
blanco azulado denominado …………………………………… de W…………………………
12. Escriba las partes de la placenta

13. El útero es el que tiene mas cambios durante la etapa del embarazo este aumenta
progresivamente y puede alcanzar a crecer :
a) De 6,5 cm y puede llegar a medir 32cm
b) De 5 cm y pueden llegar a medir 40 cm
c) 7,5 cm y pueden llegar a medir 32 cm
d) ninguna
14. dentro de los cambios musculo esqueléticos durante la etapa del embarazo se pueden
dar deformaciones importantes y estas son:
a) la Lordosis ……. vertebras lumbares hacia adentro
b) la Cifosis …………. vertebras dorsales hacia afuera
15. durante el proceso de embarazo los trastornos psicológicos son mas intensos, este
periodo plantea muchas preguntas y preocupaciones entre los que podemos destacar:
a) miedo al aborto involuntario
b) exceso de peso después del embarazo
c) temor al parto
d) temor a no poder dar de lactar

URGENCIAS OBSTETRICAS

16. Defina que es una urgencia obstétrica?


R. se define como aquel estado de salud que pone en peligro la vida de la mujer y al
producto y que además requiere de atención medica o quirúrgica de manera inmediata
17. Se llama aborto a toda interrupción de embarazo espontaneo o provocada antes de
las:
a) 18 semanas
b) 20 semanas
c) 19 semanas
d) 21 semanas
18. Indique en una lista los tipos de aborto
a) Aborto diferido
b) Aborto inminente
c) Aborto incompleto
19. Cuales son los factores de riesgo de un aborto?
 Desequilibrio endocrino
 Condiciones socioeconómicas
 Edad materna mayor a los 40años
 Violencia
 Genéticos
20. Los embarazos ectópicos mas frecuentes se presentan en multíparas que en primíparas
y es de 1 por cada 100 a 200 nacidos vivos. V F
21. El desprendimiento prematuro de la placenta normalmente es implantada en la
cavidad uterina antes después de las 22 semanas de gestación V F
22. ¿Cuales son los signos y síntomas del desprendimiento de la placenta? Mencione en
una lista
 Dolor abdominal(uterino) severo y persistente
 Hemorragia genital
 Hipotensión
 Hipertonía uterina
23. Entre otras complicaciones del embarazo esta la hiperémesis gravídica y esta se puede
tornar y una dificultad, ¿cuáles son estos factores predisponentes?
 Concentraciones crecientes de gonadotropina al inicio del embarazo
 Factores psicológicos relacionados con los sentimientos de la mujer respecto al
embarazo
24. ¿Cuales son las toxemias durante el embarazo?
Es un síndrome de aparición exclusiva después de las 20 semanas de gestación
caracterizado por la hipertensión, edema y proteinuria, se considera hipertensa a toda
mujer gestante cuya presión arterial es igual o mayor de 140/90mmhg
25. Defina que es la preeclampsia y escriba sus signos y síntomas

26. Defina que es la eclampsia y escriba sus signos y síntomas

CONTROL PRENATAL

Encierre el inciso correcto


27. Es una enfermedad de las glándulas tiroides caracterizado por un aumento de tamaño
que se visualiza externamente y lo podemos identificar como:
 Paperas
 Bocio
 Inflamación de la manzana de Adán
 Úvula
28. Encierre el inciso incorrecto Los factores que aumentan el riesgo de anemia en la
embarazada son:
a) Buena alimentación
b) Espacio intergenésico corto menos a dos años
c) Antecedentes de menstruación abundante
d) Dieta baja biodisponibilidad de hierro
e) Dieta rica en carbohidratos
29. La vestimenta de la mujer embarazada debe de ser estrecha que se ajuste al
abdomen ,no debe usar ligas como sujetador de las medias ya que causan transtornos
en la circulación sanguínea F V
30. Mencione 4 objetivos del cuidado prenatal
a) Identificar los factores de riesgo
b) Diagnosticar la edad gestacional
c) Diagnosticar la condición fetal
d) Diagnosticar la condición materna
31. ¿Cuantas consultas prenatales se recomienda que la mujer embarazada tenga?
R.- 5 consultas prenatales es recomendable
32. ¿Cuáles son los signos de alarma que la mujer aprende durante el primer control
prenatal?
R.- flujo genital hemático (embarazo ectópico, enfermedad trofoblasto, aborto)
Segunda mitad del embarazo (placenta previa, desprendimiento de placenta normo
inserta) y reconocer el flujo genital blanco ( ruptura prematura de membranas ,
leucorrea.)
33. Que se establece con las maniobras de Leopoldo?
R.- establecemos la colocación fetal, las características del fondo uterino , el tamaño
fetal y el grado de penetración de la presentación fetal en la pelvis materna.
34. En que maniobra ubicamos el dorso fetal?
R.- se determina en la segunda maniobra de Leopold
35. Los latidos cardiacos fetales se auscultan con el estetoscopio de pinar desde el quinto
mes del embarazo y la frecuencia cardiaca fetal tiene un valor normal de 110-160
latidos x minuto
36. Mencione la estática fetal
37. El carnet prenatal… es un instrumento que se entrega a la embrazada en el primer…
control prenatal… , ahí podemos encontrar la información que se requiere para
conocer la evolución del embarazo
38. El aumento excesivo de peso en la mujer gestante predispone a las siguientes
patologías y estas son: encierre lo correcto
a) Macrosomía fetal
b) Embarazo gemelar
c) Decaimiento psicológico
d) Polihidramnios
e) Un signo de alerta de hiper tensión arterial inducida por el embarazo
f) Aumento de sueño
39. Defina que es presión arterial y sus valores normales , y las complicaciones en la mujer
gestante
R.-

40. Defina que es el signo de GODETT.


R.-

41. Defina que es altura uterina?


R.-

PARTO
42. El parto es un proceso fisiologico por el cual se expulsa el feto fuera del útero con un
peso mayor a 500gr. Y con mas de dos semanas de edad gestacional impulsado por las
contracciones uterinas
43. Como se clasifica el parto según la Organización Mundial de Salud?
a) Parto a termino: si se da entre las 37 a 40 semanas
b) Parto post termino: a partir de la semana 41 semanas
c) Parto pretérmino: antes de la semana 37 semanas
44. Defina el trabajo de parto.
R.- se define como las contracciones uterinas rítmicas y progresivas del útero que dan
lugar a la dilatación y el borramiento del cuello uterino

45. Mensione 3 signos del trabajo de parto verdadero


 Contraciones uterinas regulares dolorosas
 Dolor en la parte baja de la espalda y abdomen o en ambos
 Cambiar o caminar de posiscion no alivia las contracciones
46. En el parto se consideran tres etapas diferentes cuales son:
 Primera etapa o periodo de dilatación y borramiento
 Segunda etapa o periodo expulsivo
 Tercera etapa o periodo de alumbramiento de la placenta
47. El cuello uterino se dilata a 10 cm para dar paso al feto, la dilatación puede durar en :
 nulíparas de 8 a 12 horas
 Multíparas de 6 a 8 horas
48. En la fase de dilatación se presentan dos movimientos
 Fase latente
 Fase activa
49. El borramiento es la reducción gradual de espesor del cérvix y se valora por medio del
tacto vaginal de 0 al 100 %
50. El mecanismo del trabajo de parto esta constituido por:
a) Encajamiento y descenso
b) Presentación materno fetal
c) Rotación interna y desprendimiento
d) Rotación trasversa real
e) Rotación externa y expulsión
f) Intensidad y duración
a) Las fases del periodo expulsivo son:rFase temprana
b) Fase avanzada
c) Fase latente
d) Ninguna
51. El descenso es la presión del miometrio contraído en la zona del fondo y cuerpo
uterino
52. Que verificamos con el tacto vaginal en cierre los incisos correctos
a) Determinar la dilatación borramiento del cuello uterino
b) Verificar el estado de las membranas ovulares umbilicales
c) Determinar el estado de las membranas (bolsa de liquido amniótico
d) Identificar la presencia del feto
e) Todos
f) Ninguna
53. Cuando no se debe realizar el tacto vaginal?
R.-

54. Cuales son los elementos que afectan el progreso normal del trabajo de parto son las 4
P´S y estas son:
 Primer : pasaje
 Segundo : pasajero
 Tercero : poder
 Cuarto: psicología
55. ¿Desde que momento comienza el periodo de alumbramiento placentario?
R.- Transcurre desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta y las membranas
fetales , el alumbramiento transcurre desde 5 a 30 min con contracciones seguidas
para su expulsión
56. Posterior al periodo de expulsión se administra a la madre 10 UI de oxitocina por vía
intramuscular para ayudar con las contracciones uterinas para expulsar la placenta
57. Cuales son los cuidados inmediatos del puerperio.?
R.-
58. El parto distócico o parto difícil se debe a varios factores y estos son:
R.-

También podría gustarte