Está en la página 1de 6

“INSTITUTO TECNOLOGICO

LATINOAMERICANO”

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

PROYECTO GLOBAL

DERECHO 2

Profesora:
MENDOZA BENITEZ MARIA DOLORES

Alumna:
ANGELITA ANAHI FEREGRINO AGUILAR
INTRODUCCION

Continuación el presente trabajo trata de explicar cómo se puede


representar el derecho en la vida del hombre en cuestión de la sociedad.
El derecho puede facilitar o dificultar la realización de la libertad humana
o cualquier otro fin o valor del derecho. La justicia del derecho tiene que
ver con la manera en que las normas jurídicas y las instituciones
garantizan y protegen los derechos humanos y desarrollan los
procedimientos democráticos. El derecho es parte de la cultura de una
sociedad y presenta rasgos culturales específicos que atienden al
tiempo histórico y al espacio geográfico, al igual que a la familia jurídica
en la que se integra ese derecho concreto.
El Derecho es una forma objetivada de vida humana. Está constituido por un
conjunto de ideas que constituyen reglas para la conducta humana. Esas
significaciones fueron gestadas por unas mentes humanas, y aun vividas
originariamente por unos hombres por los que han creado una norma jurídica.
Ahora bien, esas significaciones que fueron construidas, fabricadas, por unos
hombres, una vez que han sido producidas, esto es, una vez que se han
objetivado en preceptos legislativos o en costumbres jurídicas, han adquirido
una consistencia propia y autónoma, pareja a la de los objetos ideales. Con
los objetos ideales puros -como los matemáticos, los lógicos, los valores, etc.
tienen de común las significaciones que integran las normas jurídicas, la
dimensión de que son seres intemporales e inespaciales, entes espectrales,
ideas idénticas a sí mismas (es decir, capaz la misma idea de ser pensada
por múltiples sujetos y en diversos momentos, sin que la idea en cuestión se
confunda con los actos mentales múltiples de pensarla). Todo pensamiento
cristalizado, objetivado, tomado aparte del acto mental en que se fabricó,
participa de la dimensión del ser ideal: es inespacial, es intemporal, es
idéntico a sí mismo, es decir, constituye una entidad autónoma, aparte,
objetiva.

Ahora bien, el contenido de una disposición legislativa, o de un reglamento,


aun teniendo de común con el ser ideal esa especial consistencia de
idealidad, de espectralidad, de objetividad, se diferencia de los objetos
ideales matemáticos y de los valores puros, en lo siguiente: un principio
matemático, un valor puro, tienen una consistencia y una validez propias, por
entero independientes y ajenas al hecho eventual de que una cabeza humana
las haya pensado o no; y así, recordemos lo que tantas veces se ha dicho de
que los radios de la circunferencia eran ya iguales antes de que ningún
geómetra hubiese pensado en ello. Pero, en cambio, un artículo del Código
civil no era, no existía antes de que el legislador lo fabricase. Una idea
matemática no ha sido construida, fabricada, por el matemático, quien lo
único que hace es descubrir algo, que ya era antes, con entera independencia
de él. En cambio, un reglamento nace con el acto del legislador que lo emite,
y gracias a él; si bien después de fabricado, después de nacido, cobra un ser
propio, independiente de los actos que lo han gestado; adquiere un ser
objetivo ideal de pensamiento cristalizado, de idea. Las significaciones que
integran los preceptos jurídico-positivos no tienen una entidad ideal absoluta,
no tienen una validez eterna y necesaria -en la medida en que no sean
purísima, rigorosa y exclusiva expresión de unos valores, y en la medida en
que contengan otros ingredientes circunstanciales. Esas significaciones (en
suma, esas normas concretas) han sido elaboradas, confeccionadas, en unos
actos vitales y por éstos, en una conducta humana bien en la mente y
voluntad del legislador, o bien en la comunidad productora de costumbres
jurídicas. Además, esas normas jurídicas, en cuanto se cumplen, en cuanto
se realizan efectivamente, constituyen la configuración de una sociedad, la
forma o estructura de unas existencias humanas.
CONCLUSION

De acuerdo anteriormente se puede dar la idea que el ser humano


es un ser pensante, determina Acciones para hacer beneficio. Es
capaz de desarrollar ideas y planeados para lograr el éxito, el
raciocinio en sí Es lo que diferencia de los animales en lo que da
pie a llevar una vida social con orden, regula su carácter. El hombre
en sociedad evoluciona y llega a diferenciarse del resto de los
animales tal como lo indicó Aristóteles que no se puede ser
plenamente persona en el sentido filosófico político y jurídico, si no
es en la vida social en la relación con los demás pues ahí es ahí
donde se desarrolla el pensamiento y la cultura. Ante esto también
se puede decir que el derecho se ocupa de la vida humana social,
la organiza y establece pautas de comportamiento para la vida
humana en sociedad. Son el ser humano y la vida social los
elementos condicionantes del derecho. El ser humano, en cuanto
persona en el sentido filosófico y no sólo biológico, es un ser libre
con capacidad de elección.
REFLEXION

Se encuentran grandes reflexión ante el tema ya que estamos


tomando en cuenta que el derecho a la vida es un derecho
universal, es decir que le corresponde a todo ser humano. Es
un derecho necesario para poder concretizar todos los demás
derechos universales. El derecho a la vida significa tener la
oportunidad de vivir nuestra propia vida. Si no hay vida, no
tiene sentido que existan los demás derechos fundamentales.

BIBLIOGRAFIA

 Adorno, T. W., & Horkheimer, M. (1971). La sociedad.


Proteo.

 Siches, L. R. (1940). Vida humana, sociedad y derecho:


fundamentación de la filosofía del derecho. La casa de
España en México.

 https://www.humanium.org/es/derecho-vida/

También podría gustarte