Está en la página 1de 87

IAL Ambiental Ltda.

CAPITULO 7
PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBEINTAL

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

INDICE
CAPITULO 7
PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBEINTAL

INDICE............................................................................................................................................... 1
CAPITULO 7...................................................................................................................................... 2
PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBEINTAL...........................................................2
CAPITULO 7...................................................................................................................................... 1
PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBEINTAL...........................................................1
7 PREDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL.....................................................1
7.1. ANTECEDENTES GENERALES................................................................................................... 1
7.2. METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREDICCIÓN Y VALORIZACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES...................................................................................................................................... 2
7.2.1. Definición, Justificación e Identificación de Zonas de Riesgo (ZRI)..............................3
7.2.2. Definición, Justificación e Identificación de Zonas de Restricción (ZRE)......................3
7.2.3. Calificación Ambiental por Impacto (C.A.I.)......................................................................3
7.2.4. Análisis de los Resultados de la Evaluación por Componente y/o Elemento...............5
7.2.4.1. Jerarquización de los Impactos en Matriz Resumen........................................6
7.3. IDENTIFICACIÓN DE ACCIONES GENERADORAS DE IMPACTO Y COMPONENTES AMBIENTALES A
SER AFECTADOS.................................................................................................................................. 6
7.4. DESCRIPCIÓN, PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS POR COMPONENTE..........................12
7.4.1. Calidad del Aire................................................................................................................. 12
7.4.2. Ruido.................................................................................................................................. 22
7.4.3. Calidad del Agua............................................................................................................... 29
7.4.4. Edafología.......................................................................................................................... 33
7.4.5. Geomorfología................................................................................................................... 37
7.4.6. Vegetación y Flora............................................................................................................. 42
7.4.7. Fauna.................................................................................................................................. 48
7.4.8. Aspectos Socioculturales y de Calidad de Vida.............................................................53
7.4.9. Socioeconómico................................................................................................................ 59
7.4.10. Patrimonio, Histórico, Religioso y Turístico...................................................................64
7.4.11. Infraestructura Vial y Transporte.....................................................................................66
7.4.12. Paisaje y Estética.............................................................................................................. 68
7.5. IDENTIFICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE ZONAS DE RESTRICCIÓN................................................71
7.5.1. Calidad del Aire................................................................................................................. 71
7.5.2. Hidrología........................................................................................................................... 71
7.5.3. Calidad del Agua............................................................................................................... 71
7.5.4. Edafología.......................................................................................................................... 72
7.5.5. Geomorfología................................................................................................................... 72
7.5.6. Vegetación y Flora............................................................................................................. 72
7.5.7. Fauna.................................................................................................................................. 72
7.5.8. Aspectos Socioculturales y de Calidad de Vida.............................................................73
7.5.9. Socioeconómico................................................................................................................ 73
7.5.10. Patrimonio, Histórico, Religioso y Turístico...................................................................74

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.5.11. Infraestructura Vial y Transporte.....................................................................................74


7.5.12. Infraestructura de Servicios y Equipamiento..................................................................74
7.5.13. Paisaje y Estética.............................................................................................................. 74
7.6. JERARQUIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.......................................................................75
7.7. CONCLUSIÓN GLOBAL DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES..................................82
7.8. MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS..............................................................................83
7.9. Planos Evaluación de Impactos........................................................................................... 84

CUADROS

Cuadro 7.2.2.1: Actividades a Considerar para la Definición de Zonas de Restricción......................3


Cuadro 7.2.3.1: Calificación de Atributo para Definir V.A.E................................................................4
Cuadro 7.2.4.1: Jerarquización de Impactos......................................................................................6
Cuadro 7.3.1: Fuentes de Impactos Potenciales................................................................................6
Cuadro 7.3.2: Lista de Componentes y Elementos Ambientales Potencialmente Afectados.............7
Cuadro 7.3.3: Lista de Impactos Ambientales Potenciales.................................................................8
Cuadro 7.3.4: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Etapa de Construcción...................10
Cuadro 7.3.5: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Etapa de Explotación......................11
Cuadro 7.4.1.1: Zonas de Riesgo Calidad del Aire..........................................................................12
Cuadro 7.4.1.2: Emisiones de Material Particulado Construcción....................................................14
Cuadro 7.4.1.3: Niveles de Material Particulado con y sin Proyecto Etapa de Construcción (ton/año)
............................................................................................................................................. 14
Cuadro 7.4.1.4: Valoración Impacto A - 1, Construcción..................................................................15
Cuadro 7.4.1.5: Emisión de Tubo de Escape Etapa de Construcción..............................................16
Cuadro 7.4.1.6: Niveles de Gases Efecto Invernadero con y sin Proyecto Etapa de Construcción
(ton/año).............................................................................................................................. 17
Cuadro 7.4.1.7: Valoración Impacto A- 2, Construcción...................................................................18
Cuadro 7.4.1.8: Niveles de Material Particulado con y sin Proyecto, Etapa de Explotación (ton/año)
............................................................................................................................................. 19
Cuadro 7.4.1.9: Valoración Impacto A – 1, Explotación...................................................................19
Cuadro 7.4.1.10: Niveles de Gases Efecto Invernadero con y sin Proyecto Etapa de Explotación
(ton/año).............................................................................................................................. 21
Cuadro 7.4.1.11: Valoración Impacto A – 2, Explotación.................................................................22
Cuadro 7.4.2.1: Zonas de Riesgo Ruido..........................................................................................23
Cuadro 7.4.2.2: Registros de Ruido en Zonas de Riesgo (Puntos de Medición y Homologación),
Etapa de Construcción........................................................................................................ 26
Cuadro 7.4.2.3: Valoración Impacto R – 1, Construción...................................................................27
Cuadro 7.4.2.4: Estimaciones de Ruido en Zonas de Riesgos, sin y con Barrera Acústica, Etapa de
Explotación.......................................................................................................................... 27
Cuadro 7.4.2.5: Valoración Impacto R – 1, Explotación...................................................................28
Cuadro 7.4.3.1: Zonas de Riesgo Calidad del Agua........................................................................29
Figura 7.4.3.1: Vista Área de los Humedales de Interés..................................................................30
Cuadro 7.4.3.2: Valoración del Impacto W - 1, Construcción...........................................................32
Cuadro 7.4.4.1: Zonas de Riesgo Edafología...................................................................................33
Cuadro 7.4.4.2: Suelos con Aptitud Agrícola respecto del AID y AII................................................35
Cuadro 7.4.4.3: Valoración Impacto E -1, Construcción...................................................................35
Cuadro 7.4.4.4: Valoración Impacto E – 2, Construcción.................................................................36
Cuadro 7.4.5.1: Zonas de Riesgo Geomorfología............................................................................37
Cuadro 7.4.5.2: Valoracón Impacto G – 1, Construcción.................................................................40

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.5.3: Zonas de Riesgo Geomorfología............................................................................41


Cuadro 7.4.5.4: Valoracón Impacto G -2, Construcción...................................................................41
Cuadro 7.4.5.5: Valoracón Impacto G – 1, Explotación....................................................................42
Cuadro 7.4.6.1: Zonas de Riesgo Vegetación y Flora......................................................................42
Cuadro 7.4.6.2: Valoración Impacto V – 1, Construcción.................................................................47
Cuadro 7.4.6.3: Valoración Impacto V – 2, Construcción.................................................................48
Cuadro 7.4.7.1: Zonas de Riesgo Fauna..........................................................................................48
Cuadro 7.4.7.2: Distribución de la Fauna presente en Quebradas con Vegetación Nativa..............49
Cuadro 7.4.7.3: Distribución de la Fauna presente en el Humedal..................................................51
Cuadro 7.4.7.4: Valoración Impacto F – 1, Construcción.................................................................52
Cuadro 7.4.8.1: Zonas de Riesgo Aspectos Socioculturales y Calidad de Vida...............................53
Cuadro 7.4.8.2: Estimación de Familias Afectadas en el AID por el Proyecto................................55
Cuadro 7.4.8.3: Valoración Impacto AS – 1, Construcción...............................................................56
Cuadro 7.4.8.6: Valoración Impactos AS – 3, Construcción.............................................................57
Cuadro 7.4.8.7: Valoración Impactos AS – 4, Construcción.............................................................57
Cuadro 7.4.8.8: Valoración Impactos AS – 5, Operación.................................................................58
Cuadro 7.4.9.1: Zonas de Riesgo Servicios y Equipamiento............................................................59
Cuadro 7.4.9.2: Valoración del Impacto S -1, Construcción.............................................................61
Cuadro 7.4.9.3: Valoración del Impacto S -2, Construcción.............................................................62
Cuadro 7.4.9.4: Valoración del Impacto S -1, Explotación...............................................................63
Cuadro 7.4.9.5: Valoración del Impacto S - 2, Explotación..............................................................64
Cuadro 7.4.10.1: Zonas de Riesgo Patrimonio Histórico..................................................................64
Cuadro 7.4.10.2: Valoración Impacto PH – 1, Construcción............................................................65
Cuadro 7.4.11.1: Zoans de Riesgo Infraestructura Vial y Transporte...............................................66
Cuadro 7.4.11.2: Valoración del Impacto IV -3, Construcción..........................................................67
Cuadro 7.4.11.3: Valoración del Impacto IV -2, Explotación............................................................68
Cuadro 7.4.11.4: Valoración del Impacto IV -4, Explotación............................................................68
Cuadro 7.4.12.1: Zonas de Riesgo Paisaje y Estética.....................................................................69
Cuadro 7.4.12.2: Valoración Impacto P -1........................................................................................ 70
Cuadro 7.4.12.3: Valoración Impacto Paisaje y Estética..................................................................70
Cuadro 7.5.1.1: Zonas de Restricción Calidad del Aire....................................................................71
Cuadro 7.5.3.1: Zonas de Restricción Calidad del Agua..................................................................72
Cuadro 7.5.7.1: Zonas de Restricción de Fauna..............................................................................72
Cuadro 7.5.8.1: Zonas de Restricción Identificadas, Aspectos Socioculturales y de Calidad de Vida
............................................................................................................................................. 73
Cuadro 7.5.12.1: Zonas de Restricción Infraestructura de Servicios y Equipamiento......................74
Cuadro 7.6.1: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Calificación Ambiental por
Componente, Etapa de Construcción..................................................................................76
Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................. 76
Cuadro 7.6.2: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Calificación Ambiental por
Componente, Etapa de Explotación....................................................................................77
Cuadro 7.6.3: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Criterio de Importancia, Etapa de
Construcción........................................................................................................................ 78
Fuente: Elaboración propia.............................................................................................................. 78
Cuadro 7.6.4: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Criterio de Importancia, Etapa de
Explotación.......................................................................................................................... 79

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

CAPITULO 7
PREDICCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBEINTAL

7 PREDICIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

7.1. Antecedentes Generales

En este capítulo se procede a identificar, describir, evaluar y jerarquizar los impactos


ambientales para las etapas tanto de Construcción como de Explotación del Proyecto
“Concesión Autopista Concepción Cabrero”. Se excluye del presente análisis la etapa de
Abandono en respuesta a las características de este tipo de proyectos de infraestructura
vial, no se contempla fase de abandono, porque las labores de mantenimiento,
reparación, sustitución y mejoramiento extienden la vida útil total del proyecto, y estas
actividades son consideradas como parte de la etapa de explotación.

Según lo estipulado en la letra g del Párrafo 1º, Título III del Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental, para los efectos de la predicción y evaluación del
impacto ambiental del proyecto o actividad, incluidas las eventuales situaciones de riesgo,
se contrastarán cada uno de los elementos del medio ambiente descritos, caracterizados
y analizados en la Línea de Base con sus potenciales transformaciones derivadas de la
ejecución de obras y/o actividades del proyecto, considerando las etapas de
levantamiento de la información de terreno, construcción, explotación y abandono.

Sin perjuicio de lo anterior, la predicción y evaluación de los impactos ambientales se


efectuará sobre la base de modelos, simulaciones, mediciones o cálculos matemáticos.
Cuando, por su naturaleza, un impacto no se pueda cuantificar, su evaluación podrá ser
cualitativa.

Asimismo, cuando corresponda, la predicción y evaluación de los impactos ambientales


se efectuará considerando el estado de los elementos del medio ambiente en su
condición más desfavorable.

La predicción y evaluación de los impactos ambientales considerará los efectos,


características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, atingentes al proyecto o
actividad, y considerará, según corresponda, los impactos directos, indirectos,
acumulativos y sinérgicos.

Para efectos de la evaluación se han considerado sólo las etapas de construcción y


explotación, debido a que por las características de este tipo de proyectos de
infraestructura vial, no se contempla fase de abandono, dado que las labores de
mantenimiento, reparación, sustitución y mejoramiento alargan enormemente la vida útil
total del proyecto, y estas actividades son consideradas como parte de la etapa de
explotación u explotación (ver Capítulo 3: Descripción de Proyecto).

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-1


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.2. Metodología para la Identificación, Predicción y Valorización de Impactos


Ambientales

Las acciones del proyecto que generarán impactos ambientales e implicarán una
modificación, mayor o menor, de las condiciones actuales del área de proyecto son
evaluadas en el presente capítulo. Debido a ello, y como se mencionó anteriormente, se
realizó un análisis ambiental de las acciones que comprende tanto la etapa de
Construcción como la etapa de Explotación.

Para el análisis de los impactos se superpusieron las acciones asociadas a la ejecución


del proyecto con las condiciones ambientales actuales identificadas a través de lo descrito
en el “Capitulo 3: Descripción de Proyecto” y “Capitulo 6: Línea Base”. Como resultado de
lo anterior se reconocieron efectos ambientales, donde los aspectos más relevante se
cuantificaron a través de un modelo predictivo, se realizaron mediciones y/o cálculos
matemáticos o estimaciones cuando fue posible, conforme a lo señalado en el
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en su Artículo 12º.

La valoración de impactos ha seguido la siguiente metodología general:

a) Identificación de las acciones que generan impacto ambiental y componentes


ambientales susceptibles de ser afectados.

Esta identificación consiste en el análisis de cada una de las obras y actividades del
proyecto en cada una de sus etapas y su definición como fuentes de impacto
ambiental. Asociado a lo anterior, se identifican los componentes ambientales de los
medios Físico, Humano, Socioeconómico, Perceptual, Construido y Patrimonio
Arqueológico, susceptibles de ser afectados por el proyecto.

b) Identificación y Descripción de Impactos Ambientales

La identificación de impactos ambientales consiste en la determinación de los efectos,


alteraciones y modificaciones en las condiciones basales de los componentes
ambientales, producto de las diferentes obras y acciones del proyecto en cada una
sus distintas etapas. De manera de facilitar la lectura de los resultados de esta parte
de la metodología, se incluye una tabla resumen con la identificación de impactos y su
asociación con los componentes ambientales susceptibles de ser afectados.

c) Predicción y Evaluación de Impactos Ambientales

Para la valorización de los impactos ambientales se ha utilizado la metodología


desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas para proyectos viales.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-2


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.2.1. Definición, Justificación e Identificación de Zonas de Riesgo (ZRI)

De acuerdo al análisis de la Línea Base (Capítulo 6), y en atención a las características


del proyecto (Capítulo 3), se identificaron diversas Zonas de Riesgo. A continuación, se
exponen los fundamentos de esta zonificación, según los componentes ambientales
involucrados.

De acuerdo a la metodología empleada, las Zonas de Riesgo corresponden a las zonas


del área de influencia directa (AID) donde se han identificado componentes de valor
ambiental alto y que pueden ser afectados directamente por las obras del proyecto. A
partir del análisis de las zonas sensibles determinadas para cada componente, se
determinan las ZRI, describiendo sus características más relevantes.

7.2.2. Definición, Justificación e Identificación de Zonas de Restricción (ZRE)

Corresponden a zonas del AII en donde no se podrán realizar actividades molestas o


contaminantes de acuerdo a las indicadas en el Cuadro 7.2.2.1. Estas áreas se han
identificado para cada componente ambiental, de acuerdo a su Valor Ambiental.

Cuadro 7.2.2.1: Actividades a Considerar para la Definición de Zonas de Restricción


Etapa Actividad
Tronaduras y voladuras
Transporte de material de construcción
Instalaciones de faenas
Construcción

Empréstitos*
Botaderos *
Plantas de producción de materiales
Movimiento de maquinaria
Desvíos de tránsito*
Mantención de vías de faena
Desvíos temporales de cauces*
* Excepto las que cuenten con las correspondientes autorizaciones.
Fuente: Elaboración propia

7.2.3. Calificación Ambiental por Impacto (C.A.I.)

La C.A.I. es la expresión numérica determinada para cada impacto ambiental, resultante


de la interacción o acción conjugada de los atributos que caracterizan los impactos
ambientales y los cuales se explican a continuación.

C. A. I. = M x V. A. E.

Donde M corresponde a:

M = Ca x Ro x (I + E + Du + De + Re)

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-3


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

C.A.I. = -150 a + 150


V.A.E. = 1…10

 Valor Ambiental por Elemento (V.A.E.)

El valor ambiental es un parámetro que da cuenta de los siguientes factores: estado de


conservación, abundancia o escasez e importancia para el sistema o el entorno del
elemento ambiental. Las calificaciones para cada atributo son las indicadas en el Cuadro
7.2.3.1.
Cuadro 7.2.3.1: Calificación de Atributo para Definir V.A.E.
Atributo
Importancia para el
Estado de Abundancia o
ecosistema o Calificación
Conservación escasez
entorno
Muy bueno Muy escaso Muy importante 10 – 9
Bueno Escaso Importante 8–6
Relativamente Relativamente
Regular 5–3
abundante importante
Malo Muy abundante Poco importante 2–1
Fuente: Elaboración propia

 Carácter (Ca)
Define si la acción es benéfica o positiva (+), o perjudicial o negativa (-)
Rango Calificación
Negativo -1
Positivo +1

 Intensidad (I)
La intensidad del impacto expresa la importancia relativa de las consecuencias que tendrá
la alteración del elemento sobre el medio ambiente.
Rango Calificación
Fuerte 3
Medio 2
Suave 1

 Riesgo de Ocurrencia (Ro)


Califica la probabilidad de que el impacto pueda darse durante la vida útil de la Concesión
Rango Calificación
Cierto 1
Probable 0,9 – 0,5
Poco probable 0,4 – 0,1
 Extensión (E)
Define la magnitud del área afectada por el impacto, correspondiendo ésta a la dimensión
de la superficie relativa donde se resiste el impacto.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-4


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Rango Calificación
Regional 3
Local 2
Puntual 1

 Duración (Du)
Es una unidad de medida temporal que permite evaluar el periodo de tiempo durante el
cual las repercusiones serán sentidas o resentidas.

Rango Calificación
Largo ( > 5 años) 3
Media (5 años - 2 años) 2
Corta (< 1 año) 1

 Desarrollo (De)
Califica el tiempo en que el impacto tarda en desarrollarse completamente, es decir, la
forma como evoluciona el impacto desde que se inicia y se manifiesta hasta que se hace
presente plenamente con todas sus consecuencias.

Rango Calificación
Rápido (1 año) 3
Medio (5 años – 2 años) 2
Lento (> 5 años) 1

 Reversibilidad (Re)
Evalúa la capacidad que tiene el efecto de ser revertido naturalmente, una vez que la
fuente que provoca el impacto deja de actuar.

Rango Calificación
Irreversible 3
Parcialmente reversible 2
Reversible 1

7.2.4. Análisis de los Resultados de la Evaluación por Componente y/o Elemento

Esta etapa de la evaluación ambiental corresponde a un análisis de cada impacto sobre


los distintos componentes, calificándolos con respecto a su magnitud y valor ambiental.

Se presentará una Matriz de Identificación de Impactos. En ella, las filas presentan los
componentes e impactos ambientales y las columnas las actividades del proyecto (fuentes
de impactos). También se indica la fase en la cual cada actividad se realiza: Construcción
u Explotación (Explotación).

Posteriormente, se realiza la calificación de los impactos identificados, teniendo a la vista


las características del proyecto (Capítulo 3) y el entorno ambiental en el cual se
emplazará (Capítulo 6). Es de particular importancia recalcar que la calificación de

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-5


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

impactos debe efectuarse sobre la situación con proyecto en relación con la situación sin
proyecto, es decir, considerando las alteraciones actuales de los recursos ambientales.

7.2.4.1. Jerarquización de los Impactos en Matriz Resumen

Posteriormente al análisis de la evaluación de impactos, estos se analizan brevemente y


se califican de acuerdo al criterio de importancia, con las siguientes valoraciones:

Cuadro 7.2.4.1: Jerarquización de Impactos


Criterio Valor Color
Importancia negativa mayor -150 a -70 Rojo
Importancia negativa moderada -70 a -40 Naranjo
Importancia negativa menor -40 a 0 Amarillo
Importancia positiva moderada 0 a +50 Azul
Importancia positiva mayor +50 a +150 Verde
Fuente: Elaboración propia

Esta información es representada en la Matriz de Calificación de Impactos basada en el


criterio de Importancia.

7.3. Identificación de Acciones Generadoras de Impacto y Componentes Ambientales a ser


Afectados

De acuerdo al análisis realizado sobre la base de la Descripción del Proyecto (Capitulo 3)


y de la Línea Base (Capitulo 6), se identificaron las principales acciones del Proyecto
susceptibles de causar impactos sobre los diversos componentes del Medio Físico,
Biótico, Humano, Patrimonio Histórico, Arqueológico y Religioso, Medio Construido y
Perceptual, durante las Etapas de Construcción y Explotación.

En el Cuadro 7.3.1. se presenta las fuentes de impactos potenciales o actividades del


proyecto, en cada una de las fases indicadas. Cabe señalar que las fuentes de impactos
potenciales identificadas no implican necesariamente la existencia de impactos
provenientes de dichas fuentes, sino la posibilidad de que se produzcan impactos
ambientales como consecuencia de las actividades respectivas del proyecto.

Cuadro 7.3.1: Fuentes de Impactos Potenciales


Etapa del Proyecto Acciones del Proyecto
Construcción Expropiaciones
Despeje y limpieza de la faja fiscal
Movimiento de tierra
Transporte materiales
Movimiento maquinarias
Mantención de vías de acceso a faenas
Actividades de pavimentación
Modificaciones y cortes temporales de
suministro de servicios básicos
Construcción de puentes

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-6


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Etapa del Proyecto Acciones del Proyecto


Construcción enlaces
Construcción pasarelas
Construcción proyectos de iluminación
Construcción proyectos de paisajismo
Limpieza de la faja
Flujo vehicular
Explotación de la vía
Rehabilitación de pavimentos
Explotación
Rehabilitación de fosos y contrafosos
Elementos de seguridad vial
Limpieza y reposición de obras de arte
Mantención proyectos de paisajismo
Fuente: Elaboración propia

A continuación se presenta la lista de los componentes y elementos ambientales


potencialmente afectados por el proyecto.

Cuadro 7.3.2: Lista de Componentes y Elementos Ambientales Potencialmente Afectados


Componente
Elemento Ambiental
Ambiental
MEDIO FISICO
Calidad del aire Concentración de gases y partículas
Ruido Nivel de presión sonora equivalente (NPS máximo)
Calidad del Agua Calidad de aguas superficiales
Edafología Características físicas del suelo
Geomorfología Equilibrio geodinámico
MEDIO BIÓTICO
Estructura vegetacional
Vegetación y Flora
Hábitat de las especies
Fauna Hábitat de las especies
MEDIO HUMANO
Aspectos socioculturales y de Estilos de vida y cultura tradicional
calidad de vida Flujos locales
Socioeconómicos Actividades comerciales y productivas
MEDIO PATRIMONIO HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICO Y RELIGIOSO
Patrimonio histórico, religioso y
Animitas
turístico
MEDIO CONSTRUIDO
Infraestructura vial y transporte Infraestructura, accesibilidad y seguridad vial
MEDIO PERCEPTUAL
Paisaje y estética Alteración de la calidad del paisaje
Fuente: Elaboración propia

En el siguiente cuadro se presenta la lista de los tipos de impactos ambientales


potenciales asociados al proyecto. Cabe señalar que el proceso de identificación de
impactos sólo se aplica a las Zonas de Riesgo.

Cuadro 7.3.3: Lista de Impactos Ambientales Potenciales


Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-7
Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Medio Componente Ambiental Impacto Ambiental


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
A -1: Alteración de la calidad del aire por
aumento de las emisiones de material
Calidad del aire particulado PM – 10.
A – 2: Alteración de la calidad del aire por
aumento de las emisiones de gases.
R – 1: Alteración del nivel basal de ruido por
Ruido
aumento de los niveles de presión sonora.
M. FÍSICO W – 1: Alteración de la calidad del agua por
Calidad de agua
aumento de sólidos totales en el agua.
E – 1: Pérdida de suelo con aptitud agrícola
Edafología
E – 2: Alteración propiedades físicas del suelo.
G – 1: Alteración de geoformas.
Geomorfología G – 2: Alteración equilibrio geodinámico a través
de procesos de deslizamiento en masa.
V – 1: Alteración estructura vegetacional.
Vegetación y flora
M. BIOTICO V – 2: Alteración de flora.
Fauna F – 1: Alteración del hábitat de la fauna
AS – 1: Alteración de sistemas de vidas de
familias en AID.
Aspectos socioculturales y de
calidad de vida AS – 2: Interrupción temporal servicios.
M. HUMANO
AS – 3: Alteración de flujos peatonales.
S – 1: Accesibilidad para el desarrollo comercial.
Socioeconómico
S – 2: Generación de empleos.
M. PATRIMONIO Patrimonio Histórico, Religioso
HISTORICO, ARQ.
PH – 1: Alteración de animitas.
y Turístico
Infraestructura vial y
M. CONSTRUIDO IV – 3: Alteración de tiempos de viaje.
transporte
P – 1: Alteración de los componentes del
M. PERCEPTUAL Paisaje y estética paisaje.
P -2: Pérdida de calidad visual.
ETAPA DE OPERACIÓN
R – 1: Alteración del nivel basal de ruido por
Ruido
aumento de los niveles de presión sonora.
A - 1: Alteración de la calidad del aire por
aumento de las emisiones de material
Calidad de aire particulado PM – 10
M. FISICO
A – 2: Alteración de la calidad del aire por
aumento de las emisiones de gases.
G – 1: Alteración de geoformas.
Geomorfología G – 2: Alteración equilibrio geodinámico a través
de procesos de deslizamiento en masa.
Aspectos socioculturales y de
AS – 5: Alteración del tránsito.
M. HUMANO calidad de vida
Socioeconómico S – 2: Generación de empleo.
M. CONSTRUIDO Infraestructura vial y IV – 3: Alteración de tiempos de viaje.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-8


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Medio Componente Ambiental Impacto Ambiental


transporte IV – 4: Aumento de seguridad vial.

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a los cuadros anteriores, en los cuadros siguientes se presentan las matrices
Causa - Efecto, los impactos identificados para las distintas acciones asociadas al
proyecto “Concesión Autopista Concepción - Cabrero”.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-9


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.3.4: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Etapa de Construcción

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Modificación y cortes temporales


Mantención de vías de acceso a

Actividades de pavimentación
ACCIONES DEL

Despeje y limpieza de la faja

Construcción proyectos de

Construcción proyectos de
del suministro de servicios
PROYECTO

Construcción de puentes
Movimiento maquinarias

Construcción pasarelas
Transporte materiales

Construcción enlaces
Movimiento de tierra
MEDIO
COMPONENTE AMBIENTAL

Expropiaciones
IMPACTOS

iluminación

paisajismo
básicos
faenas
fiscal
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de
x x x x x x x x x x
Calidad del aire material particulado PM10
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de gases x x x x
Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles de presión
Ruido x x x x x x x x
sonora
Alteración de la calidad del agua por aumento de sólidos totales en el
M. FISICO Calidad de agua x x x
agua
Pérdida de suelo con aptitud agrícola x x x x x x
Edafología
Alteración propiedades físicas del suelo x x x x x x
Alteración de geoformas x x x x x
Geomorfología Alteración equilibrio geodinámico a través de procesos de deslizamiento
x x x x x
en masa
Alteración estructura vegetacional x x
Vegetación y flora
M. BIOTICO Alteración del hábitat para flora x x
Fauna Alteración del hábitat de la fauna x X
Alteración de sistemas de vida de familia del AID x
Aspectos socioculturales y de calidad
Interrupción temporal de servicios x x x x
de vida
M. HUMANO Alteración de flujos peatonales x x x x x x x
Accesibilidad para el desarrollo comercial x x x x
Socioeconómico
Generación de empleos x x x x x x x x x x x x
M. PATRIMONIO Patrimonio Histórico, Religioso y
Alteración de animitas x x x
HISTORICO, ARQ. Turístico

M. CONSTRUIDO Infraestructural vial y transporte Alteración de tiempos de viaje x x x x


Alteración de los componentes del paisaje x x x x x x
M. PERCEPTUAL Paisaje y estética
Pérdida de la calidad visual x x x x x
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-10


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.3.5: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Etapa de Explotación

ETAPA DE OPERACION

Mantención proyectos de paisajismo


Limpieza y re posición de obras de
Rehabilitación de pavimentos

Elementos de seguridad vial


ACCIONES DEL

Rehabilitación de fosos y
PROYECTO
COMPONENTE

Explotación de la vía
MEDIO

Limpieza de la faja
AMBIENTAL

Flujo Vehicular

contrafosos
IMPACTOS

arte
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de material
x
particulado PM10
Calidad de
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de gases x
M. FISICO
Ruido Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles de presión sonora x x x x x x x

Geomorfología Alteración de geoformas x x

Aspectos socioculturales y de
Alteración del tránsito x x x x
M. HUMANO calidad de vida
Socioeconómico Generación de empleo x x x x x x x x
Alteración de tiempos de viaje x x x
M. CONSTRUIDO Infraestructura vial y transporte
Aumento de seguridad vial x x x
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-11


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.4. Descripción, Predicción y Evaluación de Impactos por Componente

7.4.1. Calidad del Aire

a) Identificación de ZRI

Las Zonas de Riesgo se definieron considerando la distancia mínima del proyecto a


centros poblados incluyendo en estas unidades elementos de interés como centros de
culto, colegios, hospitales, etc., además se evaluó el grado de consolidación de estas
unidades. Como se indicó en la Línea Base (Cap. 6 del EIA), a pesar que se describe el
nivel puntual de la calidad del aire, es preciso indicar que esta varía espacial y
temporalmente debido a condiciones meteorológicas, topográficas y al nivel de emisiones
base característico de cada sector.

La influencia que ejerce el proyecto en los niveles de calidad del aire durante la etapa de
construcción y explotación, se asocian directamente a la distancia existente entre la
fuente emisora y las Zonas de Riesgo, constituyendo de esta forma un factor importante
para su identificación. Asimismo, se consideró la influencia con la ruta para la estimación
de emisiones de la carretera respecto de las zonas de riesgo, aspectos que se detallan a
continuación.

Cuadro 7.4.1.1: Zonas de Riesgo Calidad del Aire


Influencia con Nombre
Zona de Ubicación Zonas de
Tramo Lado la Ruta
Riesgo (Km) Riesgo
(Km)
Nonguén 71,3 Ambos 2,5 ZRIF 1.1
Larenas 69,5 Ambos 2,0 ZRIF 1.2
Escuela Fundo
Concepción 66,1 Izquierda 1,0 ZRIF 1.3
Chanco
Aguas de la Las Ulloas 65,0 Ambos 1,5 ZRIF 1.4
Gloria
San Jorge 62,8 Ambos 1,0 ZRIF 1.5
Aguas de la
60,0 Ambos 1,7 ZRIF 1.6
Gloria
Agua de La El Pino 58,0 Ambos 1,3 ZRIF 1.7
Gloria
Copiulemu Chaimávida 53,5 Ambos 2,0 ZRIF 1.8
Copiulemu 44,5 Ambos 1,5 ZRIF 1.9
Escuela
Copiulemu 36,0 Izquierda 1,0 ZRIF 1.10
Unicornio
Acceso Yumbel
Junta de Vecino 34,5 Izquierda 1,0 ZRIF 1.11
Tomeco 23,5 Ambos 1,0 ZRIF 1.12
Venta de Vinos
Acceso Yumbel 27,9
Quillión
Acceso Cabrero Derecha 1,5 ZRIF 1.13
Hostería s/n 1 28,6
Hostería s/n 2 28,7
Acceso Cabrero
Cabrero 3,5 Ambos 4,0 ZRIF 1.14
Ruta 5
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-12


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Las zonas de riesgo consignadas desde la ZRIF 1.1 a ZRIF 1.8 se insertan en la Comuna
de Concepción, destacando por tanto una condición de zona latente de material
particulado (MP - 10), esta condición indicaría mayores cuidados del desempeño del
proyecto debido a una condición basal de material particulado.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de material


particulado PM 10. Este impacto dice relación en el aumento de los niveles de
contaminación que se producirá debido al levantamiento de polvo como resultado de
las obras y acciones del proyecto, destacando el despeje y limpieza de la faja,
movimientos de tierra y maquinaria, actividades de pavimentación o el transporte de
materiales, así como las actividades constructivas propiamente tal.

 Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de gases. Al igual
que el impacto anterior, este impacto dice relación con la modificación que se
producirá en la calidad del aire principalmente por las emisiones de gases efecto
invernadero originados a partir de las obras y acciones del proyecto que involucran el
despeje y limpieza de la faja, las movimientos de maquinaria, transporte de materiales
y actividades de pavimentación.

Etapa de Explotación

En esta etapa se prevé que se generen impactos sobre la componente calidad del aire, en
la misma dimensión que la mencionada anteriormente (material particulado y gases);
ambos impactos se asocian exclusivamente al aumento del flujo vehicular que se
producirá en la ruta.

 Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de material


particulado PM 10. Este impacto dice relación en el aumento de los niveles de
contaminación que se producirá debido al flujo de vehículos que transitarán por la ruta.

 Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de gases. Este
impacto dice relación en el aumente de los niveles de calidad del aire que se producirá
debido al flujo de vehículos que transitarán por la ruta.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto A - 1: Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de


material particulado PM - 10

La valoración del impacto se estableció mediante la evaluación de cada una de las zonas
de riesgo identificadas, aspecto que fue valorado sobre al base de la metodología de

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-13


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Valor Ambiental por Elemento (V.A.E.), y por otra parte, a través de la cuantificación de
las acciones del proyecto en materia material particulado.

Para la establecer el contraste entre la situación base y el incremento de material


particulado producto de las actividades propias de la etapa de construcción se recurrió a
la metodología de Factores de Emisión, desarrollado por la Agencia de Protección
Ambiental de Estados Unidos (EPA). Las emisiones de MP - 10 durante la construcción
consideró el funcionamiento de un frente de trabajo característico, con un ámbito de
acción de 10,0 Km y actividades asociadas a las mismas. La cantidad de material
particulado estimada corresponde a 6,2 toneladas al año.

Cuadro 7.4.1.2: Emisiones de Material Particulado Construcción


Emisión
Fuente
(ton/año)
Transporte de caminos no pavimentados 0,1
Transporte de caminos pavimentados 4,7
Carga y descarga de material 0,04
Movimiento de materiales 1,3
Tubo de escape (combustión) 0,03
Total 6,2
Fuente: Elaboración propia

La comparación entre las emisiones basales de material particulado y las observadas


como respuesta a la etapa de construcción se indican a continuación. Las cantidades
fueron calculadas a partir de una relación proporcional entre el área de influencia del
frente de trabajo (10 Km) y el área de influencia de cada zona de riesgo.

Cuadro 7.4.1.3: Niveles de Material Particulado con y sin Proyecto Etapa de Construcción
(ton/año)
Influencia Situación Situación Incremento
Zona de con sin con (%)
Tramo
Riesgo la Ruta Proyecto Proyecto
(Km) (ton/año) (ton/año)
(ton/año) (%)
Nonguén 2,5 58,7 60,3 1,6 2,6
Concepción Larenas 2,0 52,3 1,2
53,5 2,4
Escuela Fundo
Aguas de la 1,0 23,4 24,0 0,6 2,6
Chanco
Gloria
Las Ulloas 1,5 35,2 36,1 0,9 2,6
San Jorge 1,0 23,4 24,0 0,6 2,6
Aguas de la Gloria 1,7 39,9 41,0 1,1 2,6
Agua de La El Pino 1,3 25,3 26,1 0,8 3,2
Gloria
Copiulemu Chaimávida 2,0 39,0 40,2 1,2 3,2

Copiulemu Copiulemu 1,5 28,1 29,0 0,9 3,3


Acceso Yumbel Escuela Unicornio 1,0 18,8 19,4 0,6 3,3
Junta de Vecino 1,0 18,8 19,4 0,6 3,3
Acceso Yumbel Tomeco 1,0 13,5 14,1 0,6 4,6

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-14


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Influencia Situación Situación


Incremento
Zona de con sin con
Tramo (%)
Riesgo la Ruta Proyecto Proyecto
(Km) (ton/año) (ton/año)
Venta de Vinos
Quillión
1,5 20,5 21,4 0,9 4,5
Hostería s/n 1
Acceso Cabrero Hostería s/n 2
Acceso Cabrero
Cabrero 4,0 132,6 138,8 2,4 4,7
Ruta 5
Fuente: Elaboración propia

Al observar el cuadro anterior se infiere que el aporte de las actividades de construcción


son constantes independientes a su localización geográfica y temporalidad, estimándose
en un aporte a las condiciones basales de 6,2 ton/año. Sin embargo, el grado de
influencia que poseen las actividades de construcción respecto de las zonas de riesgo se
asocian directamente a los niveles basales. Al respecto, destacan los sectores de
Tomeco, Escuela Unicornio y Junta de Vecinos, entre otros debido a los importantes
niveles de material particulado que se advierten.

Las actividades del proyecto que desarrollarán en la comuna de Concepción distinguen


por sobre las otras comunas, debido a su condición frágil por ser una zona latente de
material particulado. En este sentido, las zonas de riesgo identificadas en el Cuadro
7.4.1.1 han sido consideradas como relativamente importantes, expresada con índices
V.A.E. de 5 y 7.

En general las actividades ligadas a la etapa de construcción se caracterizan por ser


puntuales y focalizadas, asimismo se desarrollan en periodos de tiempo cortos (menor a
un año), por tanto se caracterizan por una influencia reducida y local, calificándose estos
impactos bajo una condición de “importancia negativa moderada” e “importancia negativa
menor”, variable dependiendo de las condiciones basales destacando que el mayor aporte
se origina a partir del movimientos de tierra y trasporte de materiales (ver Matrices de
Evaluación Nº 1 y 2).

Cuadro 7.4.1.4: Valoración Impacto A - 1, Construcción


Nombre
Ubicación Zonas de
Zona de Riesgo Valoración Impacto
(Km) Riesgo
Nonguén 71,3 ZRIF 1.1 Importancia negativa moderada
Larenas 69,5 ZRIF 1.2 Importancia negativa moderada
Escuela Fundo
66,1 ZRIF 1.3 Importancia negativa moderada
Chanco
Las Ulloas 65,0 ZRIF 1.4 Importancia negativa moderada
San Jorge 62,8 ZRIF 1.5 Importancia negativa moderada
Aguas de la Gloria 60,0 ZRIF 1.6 Importancia negativa moderada
El Pino 58,0 ZRIF 1.7 Importancia negativa moderada
Chaimavida 53,5 ZRIF 1.8 Importancia negativa moderada
Copiulemu 44,5 ZRIF 1.9 Importancia negativa menor

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-15


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Nombre
Ubicación Zonas de
Zona de Riesgo Valoración Impacto
(Km) Riesgo
Escuela Unicornio 36,0 ZRIF 1.10 Importancia negativa menor
Junta de Vecino 34,5 ZRIF 1.11 Importancia negativa menor
Tomeco 23,5 ZRIF 1.12 Importancia negativa menor
Venta de Vinos
27,9
Quillión
ZRIF 1.13 Importancia negativa menor
Hostería s/n 1 28,6
Hostería s/n 2 28,7
Cabrero 3,5 ZRIF 1.14 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Impacto A - 2: Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de


gases

Al igual que el impacto anterior, la valoración V.A.E. de las zonas de riesgo se


establecieron a partir de la importancia de estas zonas en el entorno y los impactos fueron
valorados a partir de las estimaciones de gases efecto invernadero como monóxido de
carbono, hidrocarburos totales y óxidos nitrosos. En este sentido las zonas de riesgo
identificadas en los cuadros 7.4.1.1 fueron valoradas como relativamente importantes
condición expresada con un índice V.A.E. equivalente a 5, valoración que basa su análisis
a partir de las estimaciones basales.

Las estimaciones de monóxido de carbono, hidrocarburos totales y óxidos nitrosos


durante la construcción considera la influencia de un frente de trabajo característico. A
continuación se muestran las cantidades emitidos por cada uno de estos contaminantes.

Cuadro 7.4.1.5: Emisión de Tubo de Escape Etapa de Construcción


Emisión Anual
Contaminante
(ton/año)
Monóxido de Carbono (CO) 0,06
Hidrocarburos Totales (HC) 0,2
Óxidos Nitrosos (NOx) 0,02
Fuente: Elaboración propia

La comparación entre las emisiones basales de gases efecto invernadero y las


observadas como respuesta a la etapa de construcción se indican a continuación. Las
cantidades fueron calculadas a partir de una relación proporcional entre el área de
influencia del frente de trabajo (10 Km) y el área de influencia de cada zona de riesgo.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-16


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.1.6: Niveles de Gases Efecto Invernadero con y sin Proyecto Etapa de Construcción (ton/año)
Monóxido de Hidrocarburos Óxidos de
Influencia Carbono (CO ) Totales (HC) Nitrosos (NOx)
Zona de con
Riesgo la Ruta [3]
[3]
(Km) [1] [2] [1] [2] [3] [1] [2]
(ton/año) (ton/año) (ton/año) (%) (ton/año) (ton/año) (ton/año) (ton/año)
(ton/año) (%)
(ton/año) (%)
Nonguén 2,5 2,10 2,12 0,02 0,7 5,00 5,05 0,1 1,0 0,5 0,505 0,005 1,0
Larenas 2,0 1,70 1,71 0,01 0,7 4,00 4,04 0,04 1,0 0,4 0,404 0,004 1,0
Escuela
Fundo 1,0 0,80 0,81 0,01 0,8 2,00 2,02 0,02 1,0 0,2
Chanco 0,202 0,002 1,0
Las Ulloas 1,5 1,20 1,21 0,01 0,8 3,00 3,03 0,03 1,0 0,3 0,303 0,003 1,0
San Jorge 1,0 0,80 0,81 0,01 0,8 2,00 2,02 0,02 1,0 0,2 0,202 0,002 1,0
Aguas de la
1,7 1,40 1,41 0,01 0,7 3,40 3,43 0,03 1,0 0,3
Gloria 0,303 0,003 1,1
El Pino 1,3 0,90 0,91 0,01 0,9 2,20 2,23 0,03 1,2 0,2 0,203 0,003 1,3
Chaimavida 2,0 1,40 1,41 0,01 0,9 3,40 3,44 0,04 1,2 0,3 0,304 0,004 1,3
Copiulemu 1,5 10 1,01 0,01 0,9 2,50 2,53 0,03 1,2 0,2 0,203 0,003 1,5
Escuela
1,0 0,70 0,71 0,01 0,9 1,70 1,72 0,02 1,2 0,2
Unicornio 0,202 0,002 1,0
Junta de
1,0 0,70 0,71 0,01 0,9 1,70 1,72 0,02 1,2 0,2
Vecino 0,202 0,002 1,0
Tomeco 1,0 0,60 0,61 0,01 1,0 1,50 1,52 0,02 1,3 0,1 0,102 0,002 2,0
Venta de
Vinos Quillión 1,5 0,90 1,00 0,01 11,1 2,20 2,23 0,03 1,4 0,2
Hostería s/n 1
Hostería s/n 2 0,203 0,003 1,5
4 4,60 4,70 0,02 2,2 11,20 11,28 0,8 0,1 1,1 1,108 0,008 0,727
Cabrero
[1]: Situación sin proyecto (ton/año); [2]: Situación con proyecto (ton/año) y [3]: Incremento de la situación base (ton/año y%)
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-17


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

De acuerdo a los niveles de gases efecto invernadero que se observan en las distintas
zonas de riesgo a lo largo de la ruta destacan la escuela Fundo Chanco, San Jorge y
Tomeco, ya que en estos sectores poseen un incremento de las cantidades basales en un
10% aún cuando constituyan aportes marginales. Todas las actividades detectadas
durante la construcción se han cuantificado bajo una importancia negativa menor y
moderada, donde las acciones destacables corresponden a movimientos de tierra,
transporte de materiales y actividades de pavimentación. Por otra parte, las
intervenciones se caracterizan por ser puntuales, focalizadas y con una intensidad suave
(ver Matriz de Evaluación Nº 3).

Cuadro 7.4.1.7: Valoración Impacto A- 2, Construcción


Nombre
Ubicación Zonas de
Zona de Riesgo Valoración Impacto
(Km) Riesgo
Nonguén 71,3 ZRIF 1.1 Impacto Negativo Menor
Larenas 69,5 ZRIF 1.2 Impacto Negativo Menor
Escuela Fundo
66,1 ZRIF 1.3 Impacto Negativo Menor
Chanco
Las Ulloas 65,0 ZRIF 1.4 Impacto Negativo Menor
San Jorge 62,8 ZRIF 1.5 Impacto Negativo Menor
Aguas de la
60,0 ZRIF 1.6 Impacto Negativo Menor
Gloria
El Pino 58,0 ZRIF 1.7 Impacto Negativo Menor
Chaimavida 53,5 ZRIF 1.8 Impacto Negativo Menor
Copiulemu 44,5 ZRIF 1.9 Impacto Negativo Menor
Escuela
36,0 ZRIF 1.10 Impacto Negativo Menor
Unicornio
Junta de Vecino 34,5 ZRIF 1.11 Impacto Negativo Menor
Tomeco 23,5 ZRIF 1.12 Impacto Negativo Menor
Venta de Vinos
27,9
Quillión
Hostería s/n 1 28,6 ZRIF 1.13 Impacto Negativo Menor
Hostería s/n 2 28,7
Cabrero 3,5 ZRIF 1.14 Impacto Negativo Menor
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación

Impacto A-1: Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de
material particulado PM10

La valoración de los impactos en al etapa de explotación se determinó mediante la


metodología de Valor Ambiental por Elemento (V.A.E.), y la calificación de las actividades
se observó a partir de la cuantificación de las emisiones de material particulado. En este
contexto, las zonas de riesgos identificadas en el Cuadro 7.4.1.1 han sido consideradas

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-18


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

para su evaluación con índices de 5 y 7. La diferencia entre estas dos condiciones se


encuentra en la declaración de la Comuna de Concepción como zona latente de material
particulado (MP – 10) calificando con mayor importancia la calidad del aire presente en
dicha unidad.

Cuadro 7.4.1.8: Niveles de Material Particulado con y sin Proyecto, Etapa de Explotación
(ton/año)
Influencia
Sin Con Incremento
Elemento de con la
Tramo Proyecto Proyecto
Interés Carretera
(ton/año) (ton/año) (ton/año) (%)
(Km)
Nonguén 2,5 58,7 67,7 9,0 15,3
Larenas 2,0 52,3 59,5 7,2 13,8
Concepción Escuela Fundo
1,0 23,4 27,0 3,6 15,4
Aguas de la Chanco
Gloria Las Ulloas 1,5 35,2 40,6 5,4 15,3
San Jorge 1,0 23,4 27,0 3,6 15,4
Aguas de la Gloria 1,7 39,9 46,0 6,1 15,3
Agua de La El Pino 1,3 25,3 26,6 1,3 5,0
Gloria
Copiulemu Chaimávida 2,0 39,0 41,0 2,0 5,0
Copiulemu Copiulemu 1,5 28,1 37,4 9,3 33,2
Acceso
Yumbel Escuela Unicornio 1,0 18,8 25,0 6,2 33,1
Junta de vecino 1,0 18,8 25,0 6,2 33,1
Acceso
Tomeco 1,0 13,5 17,6 4,1 30,3
Yumbel
Acceso Venta de Vinos
Cabrero Quillión
1,5 20,5 27,0 6,5 31,6
Hostería s/n 1
Hostería s/n 2
Acceso
Cabrero Cabrero 4,0 132,6 165,7 33,1 25,0
Ruta 5
Fuente: Elaboración propia

La actividad de mayor importancia en esta etapa corresponde al aumento del flujo


vehicular, actividad calificada ambientalmente bajo dos condiciones “importancia negativa
menor” e “importancia negativa moderada”, la variación de la evaluación responde al valor
ambiental asignado a los puntos de interés que se ubican en la comuna de Concepción y
aquellos que no se ubican en la comuna (ver Matrices de Evaluación Nº 1 y 2).

Cuadro 7.4.1.9: Valoración Impacto A – 1, Explotación


Zona de Ubicación Nombre Zonas Valoración
Riesgo (Km) de Riesgo Impacto
Nonguén 71,3 ZRIF 1.1 Importancia negativa moderada
Larenas 69,5 ZRIF 1.2 Importancia negativa moderada
Escuela Fundo
66,1 ZRIF 1.3 Importancia negativa moderada
Chanco

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-19


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Zona de Ubicación Nombre Zonas Valoración


Riesgo (Km) de Riesgo Impacto
Las Ulloas 65,0 ZRIF 1.4 Importancia negativa moderada
San Jorge 62,8 ZRIF 1.5 Importancia negativa moderada
Aguas de la
60,0 ZRIF 1.6 Importancia negativa moderada
Gloria
El Pino 58,0 ZRIF 1.7 Importancia negativa moderada
Chaimavida 53,5 ZRIF 1.8 Importancia negativa moderada
Copiulemu 44,5 ZRIF 1.9 Importancia negativa menor
Escuela
36,0 ZRIF 1.10 Importancia negativa menor
Unicornio
Junta de Vecino 34,5 ZRIF 1.11 Importancia negativa menor
Tomeco 23,5 ZRIF 1.12 Importancia negativa menor
Venta de Vinos
27,9
Quillión
ZRIF 1.13 Importancia negativa menor
Hostería s/n 1 28,6
Hostería s/n 2 28,7
Cabrero 3,5 ZRIF 1.14 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Impacto A - 2: Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de


gases

Al igual que el impacto anterior, la valoración de este impacto se estableció mediante la


cuantificación de los gases producto del aumento del flujo vehicular. La valoración de las
zonas de riesgo es calificada con un carácter “relativamente importante”, condición que se
expresó con un índice V.A.E. de 5. Finalmente, la evaluación de esta etapa arrojó una
condición de “importancia negativa menor” (ver Matriz de Evaluación Nº 3).

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-20


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.1.10: Niveles de Gases Efecto Invernadero con y sin Proyecto Etapa de Explotación (ton/año)

Influencia Monóxido de Hidrocarburos Totales Óxidos de Nitrosos


Elemento Carbono (CO ) (HC) (NOx)
con
Tramo de Interés
la Ruta
(Km) [1] [2] [3] [1] [2] [3] [1] [2] [3]
(ton/año) (ton/año) (ton/año) (%) (ton/año) (ton/año) (ton/año) (%) (ton/año) (ton/año) (ton/año) (%)
Nonguén 2,5 2,1 2,2 0,1 4,3 5,0 5,23 0,23 4,6 0,5 0,51 0,1 4,0
Larenas 2,0 1,7 1,8 0,1 4,1 4,0 4,18 0,18 4,5 0,4 0,41 0,1 5,0
Escuela Fundo
Concepción 1,0 0,8 0,8 0,1 5,0 2,0 2,09 0,09 4,5 0,2 0,21 0,1 5,0
Chanco
Aguas de la
Gloria Las Ulloas 1,5 1,2 1,3 0,1 5,0 3,0 3,14 0,14 4,7 0,3 0,31 0,1 3,3
San Jorge 1,0 0,8 0,8 0,01 5,0 2,0 2,09 0,09 4,5 0,2 0,21 0,1 5,0
Aguas de la
1,7 1,4 1,5 0,1 4,3 3,4 3,55 0,15 4,4 0,3 0,31 0,1 6,7
Gloria
Agua de La El Pino 1,3 0,9 1,0 0,1 5,6 2,2 2,31 0,11 5,0 0,2 0,21 0,1 5,0
Gloria
Copiulemu Chaimavida 2,0 1,4 1,5 0,1 5,0 3,4 3,57 0,17 5,0 0,3 0,31 0,1 6,7
Copiulemu 1,5 1,0 2,0 1,0 100,0 2,5 4,96 2,46 98,4 0,2 0,40 0,2 100,0
Copiulemu
Escuela
Acceso 1,0 0,7 1,4 0,7 97,1 1,7 3,34 1,64 96,5 0,2 0,40 0,2 80,0
Unicornio
Yumbel
Junta de Vecino 1,0 0,7 1,4 0,7 97,1 1,7 3,34 1,64 96,5 0,2 0,40 0,2 80,0
Tomeco 1,0 0,6 1,1 0,5 86,7 1,5 2,76 1,26 84,0 0,1 0,20 0,1 100,0
Acceso
Yumbel Venta de Vinos
Acceso Quillión
1,5 0,9 1,7 0,8 88,9 2,2 4,08 1,88 85,5 0,2 0,40 0,2 95,0
Cabrero Hostería s/n 1
Hostería s/n 2
Acceso
Cabrero Cabrero 4,0 4,6 9,3 5,3 102,2 11,2 22,57 11,37 101,5 1,1 2,20 1,1 101,8
Ruta 5
[1]: Situación sin proyecto (ton/año); [2]: Situación con proyecto (ton/año); [3]: Incremento de la situación base (ton /año - %)
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-21


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.1.11: Valoración Impacto A – 2, Explotación


Nombre
Zona de Ubicación Zonas de Valoración
Riesgo (Km) Riesgo Impacto
Nonguén 71,3 ZRIF 1.1 Importancia negativa menor
Larenas 69,5 ZRIF 1.2 Importancia negativa menor
Escuela Fundo
66,1 ZRIF 1.3 Importancia negativa menor
Chanco
Las Ulloas 65,0 ZRIF 1.4 Importancia negativa menor
San Jorge 62,8 ZRIF 1.5 Importancia negativa menor
Aguas de la
60,0 ZRIF 1.6 Importancia negativa menor
Gloria
El Pino 58,0 ZRIF 1.7 Importancia negativa menor
Chaimavida 53,5 ZRIF 1.8 Importancia negativa menor
Copiulemu 44,5 ZRIF 1.9 Importancia negativa menor
Escuela
36,0 ZRIF 1.10 Importancia negativa menor
Unicornio
Junta de Vecino 34,5 ZRIF 1.11 Importancia negativa menor
Tomeco 23,5 ZRIF 1.12 Importancia negativa menor
Venta de Vinos
27,9
Quillión
ZRIF 1.13 Importancia negativa menor
Hostería s/n 1 28,7
Hostería s/n 2 28,6
Cabrero 3,5 ZRIF 1.14 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

7.4.2. Ruido

a) Identificación de ZRI

Las Zonas de Riesgo se definieron siguiendo el criterio de la distancia mínima de los


lugres de interés en materia de ruido, entendiéndose por éstos viviendas, colegios,
recintos de culto y centros de salud. Como se indicó en la Línea Base (Cap. 6), se
registraron los excesos de nivel de presión sonora de diversa consideración a lo largo del
trazado. En este sentido, la influencia de las emisiones producto de la construcción y
explotación de la ruta, considera la distancia entre la fuente emisora y los centros
poblados como un factor decisivo en la identificación de las Zonas de Riesgo. De esta
forma, si se considera una distancia de 100 m como área de influencia directa de las
emisiones de la carretera, se tienen las siguientes Zonas de riesgo.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-22


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.2.1: Zonas de Riesgo Ruido


Zona de Ubicación Nombre
Observación Lado
Riesgo (Km) Zona de Riesgo
Sector de viviendas y edificios de
P1 70,8 a 71,8 Sur ZRIF 2.1
departamentos en Puente Nonguén
H1 Sector de viviendas Barrio Noble 70,3 a 70,6 Norte ZRIF 2.2
Escuela G 594 Fundo Chanco y
P2 65,4 a 66,4 Norte ZRIF 2.3
viviendas cercanas
H2 Sector Escuela Agua de La Gloria 60,0 a 60,2 Sur ZRIF 2.4
Ambo
P3 Viviendas ubicadas en Población El Pino 58,2 a 58,8 ZRIF 2.5
s
H3 Viviendas sector Chaimávida 52,3 a 53,6 Sur ZRIF 2.6
H4 Sector viviendas Copiulemu 43,3 a 44,0 Sur ZRIF 2.7
Escuela Particular Unicornio, a orillas de
P4 35,9 a 36,0 Norte ZRIF 2.8
proyecto
Junta Vecinal y sector de Rinconada
H5 34,4 a 34,6 Norte ZRIF 2.9
Valiente
H6 Iglesia Católica 33,6 a 33,7 Sur ZRIF 2.10
H7 Viviendas sector de Tomeco 23,2 a 23,8 Sur ZRIF 2.11
Ambo
H8 Sector de Viviendas Paso Hondo 15,3 a 15,6 ZRIF 2.12
s
H9 Viviendas Aisladas 5,6 a 5,8 Norte ZRIF 2.13
Viviendas cercanas al acceso poniente a
P5 2,5 a 2,4 Norte ZRIF 2.14
Cabrero
P6 Policlínico del Trabajador, Cabrero 2,4 a 2,3 Norte ZRIF 2.15
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la metodología empleada, las actividades consideradas para la evaluación


de impacto corresponden aquellas que pueden verificarse dentro del AID del componente,
es decir, una franja de 100 m a cada lado de la carretera. Por otra parte, las Zonas de
Riesgo de Impacto Acústico, incluyen los sectores correspondientes a seis puntos de
medición y seis sectores homologados de acuerdo a características de flujo vehicular y
distancia al eje del proyecto.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración en el nivel basal de ruido por aumento de los niveles de presión


sonora (NPS). Este impacto dice relación con la alteración que se producirá en los
niveles de presión sonora (NPS) debido a las acciones del proyecto que involucran
explotación de maquinarias (movimiento y transporte de ellas), circulación de
vehículos en los frentes de trabajo involucrados en el proyecto, entre otras.

Etapa de Explotación

 Alteración en el nivel basal de ruido por aumento de los niveles de presión


sonora (NPS). La explotación del proyecto provocará alteraciones en el actual nivel
de ruido percibido por las áreas sensibles y la población cercana a la vía, las

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-23


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

actividades que inciden principalmente corresponden al flujo vehicular y la


rehabilitación de pavimentos.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto R - 1: Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles de
presión sonora (NPS)

La valoración ambiental del elemento afectado, para este caso todas las zonas de riesgo
identificadas fueron calificadas como 10, ya que corresponden a sectores altamente
sensibles al ruido como lo son viviendas, escuelas, etc., con excepción del sector ZRIF.
2.15 el cual está inserto en una zona industrial exclusiva por lo cual su V.A.E.
corresponde a 7.

Por otra parte, la Intensidad para cada una de las zonas de riesgo se determinó según los
siguientes tres criterios:

1. El incremento que genera el ruido del proyecto con respecto al valor obtenido en la
línea base del proyecto, mientras menor el valor obtenido en la línea de base
mayor la intensidad del impacto.
2. La naturaleza ruidosa de cada una de las faenas, lo que se ejemplifica en que
mientras la construcción de proyecto de iluminación se valora con un 1, el
movimiento de tierra se califica con 3.
3. La distancia que separa las fuentes de ruido de los receptores, a mayor distancia
menor es el valor asignado.

En relación con la extensión se indica que en todos los casos esta es puntual ya que se
manifiesta en el entorno inmediato de la fuente. Asimismo, para el caso de la duración de
la etapa de construcción se valoró con 1 (Corta) ya que el impacto se manifiesta
solamente mientras dura la acción que lo genera y esta es de corta duración.

Para el caso del Desarrollo, para todos los casos se califica con un 3 (Rápido) ya que el
impacto acústico se manifiesta en forma inmediata, tanto en la etapa de construcción
como en la explotación del proyecto.

La reversibilidad del proyecto es total (Reversible 1), puesto que el impacto se revierte
inmediatamente una vez terminada la acción de la fuente que lo genera. Esto es válido
tanto para la etapa de construcción como de explotación.

El riesgo de ocurrencia depende por un lado de la etapa de la faena y su naturaleza de


ruido y por otro de la distancia que separa el sector donde se efectuarán las faenas y los
puntos sensibles evaluados. Por lo tanto mientras más cercanas las fuentes de ruido de
los receptores y mientras más ruidosa la naturaleza de la faena se va incrementando la
probabilidad de ocurrencia.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-24


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

De acuerdo a lo anterior, la valorización y jerarquización del impacto depende de la Zona


de Riesgo evaluada, identificándose impactos negativos desde importancia menor a
mayor (ver Matrices de Evaluación Nº 4 a la 18). Al respecto, las estimaciones de ruido
definidas para la etapa de construcción concluyen en la existencia de zonas sensibles
enmarcadas dentro de las zonas de riesgo específicas, las cuales coinciden en señalar
cinco ZRIF que presentan mediciones más sensibles, las cuales corresponden a las
siguientes:

 ZRIF 2.1: Corresponde al punto de medición P1, el que va desde el Km 70,8 al


71,8, lado sur, en el cual se ubican una serie de viviendas y edificios de
departamentos en el sector de Puente Nonguén.
 ZRIF 2.3: Corresponde al punto de medición P2, el que va desde el Km 65,4 al
66,4, lado norte, en el cual se ubica la Escuela G594 Fundo Chanco y algunas
viviendas.
 ZRIF 2.8: Corresponde al punto de medición P4, el que va desde el Km 35,9 al
36,0, lado norte, en el cual se ubica la Escuela Unicornio.
 ZRIF 2.13: Corresponde al punto de homologación H9, el que va desde el Km
5,6 al 5,8, lado norte, en el cual se ubican una serie de viviendas aisladas.
 ZRIF 2.14: Corresponde al punto de medición P5, el que va desde el Km 2,3 al
2,5, lado norte, en el cual se ubican una serie de viviendas cercanas al acceso
poniente a Cabrero.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-25


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.2.2: Registros de Ruido en Zonas de Riesgo (Puntos de Medición y Homologación), Etapa de Construcción
PERÍODO DIURNO PERÍODO NOCTURNO
NPS MÁXIMO Norma
Punto de NPSEQ FHWA NORMA NPS MÁXIMO NORMA
Zona de Ubicación PERMITIDO NPSEQ
Medición u Observación Lado MEDID dB(A) NPSeq SUIZA PERMITIDO SUIZA
Riesgo (Km) MEDIDO dB(A)
Homologación O D.S. Nº (h) OPB
dB(A) D.S. Nº 146/97
OPB
dB(A) 146/97 dB(A) 814.41 MISEGPRES 814.41
MISEGPRES diurno
Sector de viviendas y
ZRIF 2.1 P1 edificios de departamentos 70,8 a 71,8 Sur 64.2 60,0 67,0 65,0 59.4 50,0 55,0
en Puente Nonguén
Sector de viviendas Barrio
ZRIF 2.2 H1 70,3 a 70,6 Norte 64.2 60,0 67,0 65,0 59.4 50,0 55,0
Noble
Escuela G594 Fundo Chanco
ZRIF 2.3 P2 65,4 a 66,4 Norte 77.5 87,5 67,0 65,0 74.6 84,6 55,0
y viviendas cercanas
Sector Escuela Agua de La
ZRIF 2.4 H2 60,0 a 60,2 Sur 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
Gloria
Viviendas ubicadas en
ZRIF 2.5 P3 58,2 a 58,8 Ambos 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
Población El Pino
ZRIF 2.6 H3 Viviendas sector Chaimávida 52,3 a 53,6 Sur 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
ZRIF 2.7 H4 Sector viviendas Copiulemu 43,3 a 44,0 Sur 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
Escuela Particular Unicornio,
ZRIF 2.8 P4 35,9 a 36,0 Norte 74.4 72,9 84,4 65,0 65.7 68,5 55,0
a orillas de proyecto
Junta Vecinal y sector de
ZRIF 2.9 H5 34,4 a 34,6 Norte 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
Rinconada Valiente
ZRIF 2.10 H6 Iglesia Católica 33,6 a 33,7 Sur 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
ZRIF 2.11 H7 Viviendas sector de Tomeco 23,2 a 23,8 Sur 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
Sector de Viviendas Paso Norte y
ZRIF 2.12 H8 15,3 a 15,6 62.9 72,9 67,0 65,0 58.5 68,5 55,0
Hondo Sur
ZRIF 2.13 H9 Viviendas Aisladas 5,6 a 5,8 Norte 65.1 65,0 67,0 65,0 58.2 55,0 55,0
Viviendas cercanas al acceso
ZRIF 2.14 P5 2,5 a 2,4 Norte 65.1 65,0 67,0 65,0 58.2 55,0 55,0
poniente a Cabrero
Policlínico del Trabajador,
ZRIF 2.15 P6 2,4 a 2,3 Norte 64.8 70,0 67,0 70,0 60.3 70,0 60,0
Cabrero
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-26


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.2.3: Valoración Impacto R – 1, Construción


Zona de Ubicación Nombre Zona
Valoración Impacto
Riesgo (Km) de Riesgo
70,8 a Importancia negativa mayor
P1 ZRIF 2.1
71,8
70,3 a Importancia negativa mayor
H1 ZRIF 2.2
70,6
65,4 a Importancia negativa menor
P2 ZRIF 2.3
66,4
60,0 a Importancia negativa menor
H2 ZRIF 2.4
60,2
58,2 a Importancia negativa moderada
P3 ZRIF 2.5
58,8
52,3 a Importancia negativa moderada
H3 ZRIF 2.6
53,6
43,3 a Importancia negativa moderada
H4 ZRIF 2.7
44,0
35,9 a Importancia negativa moderada
P4 ZRIF 2.8
36,0
34,4 a Importancia negativa moderada
H5 ZRIF 2.9
34,6
33,6 a Importancia negativa moderada
H6 ZRIF2.10
33,7
23,2 a Importancia negativa moderada
H7 ZRIF 2.11
23,8
15,3 a Importancia negativa moderada
H8 ZRIF 2.12
15,6
H9 5,6 a 5,8 ZRIF 2.13 Importancia negativa moderada
P5 2,5 a 2,4 ZRIF 2.14 Importancia negativa mayor
P6 2,4 a 2,3 ZRIF 2.15 Importancia negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación

Impacto R-1: Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles de
presión sonora (NPS)

Este impacto corresponde al ruido generado por el flujo vehicular, el cual tiene como
característica que es cíclico y estacional. Al respecto la valoración ambiental del elemento
afectado, considera los mismos parámetros utilizados para la etapa de construcción, sin
embargo, se ha modificado la Duración y Desarrollo, ponderándolos con valores 3 y 1
respectivamente, ya que el impacto acústico se manifiesta en forma inmediata pero de
manera mas constante que en la etapa de construcción, debido al flujo vehicular (ver
Matrices de Evaluación Nº 4 a la Nº 18).

Los resultados determinan ZRIF de mayor sensibilidad, las cuales están asociadas a las
zonas sensibles de la evaluación, que corresponden a los puntos de medición P1, P2, P4
y P5, y el punto de homologación H9. En dichos puntos las estimaciones para estos sin
contemplar medida de mitigación alguna determinan áreas de gran impacto, las cuales
disminuyen notoriamente al implementarse barreras acústicas.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-27


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.2.4: Estimaciones de Ruido en Zonas de Riesgos, sin y con Barrera Acústica,
Etapa de Explotación
Punto de PERIODO DIURNO PERIODO NOCTURNO
Zona de
Medición u Estimación sin Estimación sin
Riesgo
Homologación barrera acústica barrera acústica
ZRIF 2.1 P1 60 – 65 dB (A) 55 – 60 dB (A)
ZRIF 2.3 P2 70 – 75 dB (A) 65 – 70 dB (A)
ZRIF 2.8 P4 65 – 70 dB (A) 60 – 65 dB (A)
ZRIF 2.13 H9 60 – 65 dB (A) 55 – 60 dB (A)
ZRIF 2.14 P5 65 – 70 dB (A) 60 – 65 dB (A)
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 7.4.2.5: Valoración Impacto R – 1, Explotación


Zona de Ubicación Nombre Zona
Valoración Impacto
Riesgo (Km) de Riesgo
70,8 a Importancia negativa mayor
P1 ZRIF 2.1
71,8
70,3 a Importancia negativa menor
H1 ZRIF 2.2
70,6
65,4 a Importancia negativa mayor
P2 ZRIF 2.3
66,4
60,0 a Importancia negativa mayor
H2 ZRIF 2.4
60,2
58,2 a Importancia negativa menor
P3 ZRIF 2.5
58,8
52,3 a Importancia negativa mayor
H3 ZRIF 2.6
53,6
43,3 a Importancia negativa mayor
H4 ZRIF 2.7
44,0
35,9 a Importancia negativa mayor
P4 ZRIF 2.8
36,0
34,4 a Importancia negativa menor
H5 ZRIF 2.9
34,6
33,6 a Importancia negativa menor
H6 ZRIF 2.10
33,7
23,2 a Importancia negativa mayor
H7 ZRIF 2.11
23,8
15,3 a Importancia negativa mayor
H8 ZRIF 2.12
15,6
H9 5,6 a 5,8 ZRIF 2.13 Importancia negativa mayor
P5 2,5 a 2,4 ZRIF 2.14 Importancia negativa mayor
P6 2,4 a 2,3 ZRIF 2.15 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-28


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.4.3. Calidad del Agua

a) Identificación de ZRI

La definición de zonas de riesgo del componente calidad del agua, está referida
específicamente a las aguas superficiales. Durante el proceso de identificación de dichas
zonas, se advirtieron sectores probables de alterar la calidad de aguas considerando
aquellas zonas del trazado en directa relación con el mejoramiento del pavimento y
proximidad de las obras.

Las zonas de riesgo se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 7.4.3.1: Zonas de Riesgo Calidad del Agua


Ubicación
Zonas de Riesgo Nombre
(Km)
Humedal sector de Yumbel 22,9 ZRIF 4.1
Humedal sector de Florida 28,6 ZRIF 4.2
Humedal sector de Florida 33,6 ZRIF 4.3
Humedal sector Agua de La Gloria 61,0 ZRIF 4.4
Humedal sector Concepción 68,5 ZRIF 4.5
Fuente: Elaboración propia

Para el análisis de las zonas de riesgo se asumió una delimitación espacial de dichas
zonas en función de la faja fiscal de la ruta, las obras a construirse y los elementos
distinguibles en materia de calidad de aguas. En este sentido, se identificaron humedales
con un valor ambiental denotado con una importancia calificada como “importante” y con
una equivalencia de “7”, en respuesta a la importancia ecosistémica que configuran estos
cuerpos y reservorios.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Aumento de sólidos totales en el agua. Este impacto es generado básicamente por


el movimiento de tierras, de maquinarias y la construcción de nuevos puentes. Estas
actividades potencialmente podrían producir deslizamientos de materiales el cuerpo
de agua produciéndose un aumento de los sólidos totales en las aguas superficiales.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto W-1: Alteración de la calidad del agua por aumento de sólidos totales en el
agua

Como se indicó anteriormente el V.A.E. para las zonas de riesgos se estableció a partir de
la importancia ecosistémica de estos cuerpos de agua en el lugar como reservorios de
agua. En síntesis, las actividades de la etapa de construcción han sido calificadas como

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-29


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

“importancia negativa menor” debido a la temporalidad de las acciones (menor a un año),


una reversibilidad en caso de ocurrir un alteración en los niveles de sólidos disueltos y un
riesgo de ocurrencia poco probable (ver Matrices de Evaluación Nº 19).

Figura 7.4.3.1: Vista Área de los Humedales de Interés

Sector de Yumbel
Ubicación: Km 22,9
Superficie: 0,49 y 0,66 ha

ZRIF 4.1: Esta zona se encuentra contigua donde se realizarán las actividades
del proyecto, advirtiéndose un carácter negativo del impacto, una ocurrencia de
aumento de los sólidos poco probable, un desarrollo rápido, reversible y una
intensidad suave del impacto considerando la superficie de afección del cuerpo.

Sector de La Florida
Ubicación: Km 28,6
Superficie: 1,81 ha

ZRIF 4.2: Esta zona se encuentra contigua donde se realizarán las actividades
del proyecto, advirtiéndose un carácter negativo del impacto, una ocurrencia de
aumento de los sólidos poco probable, un desarrollo rápido, reversible y una
intensidad suave del impacto considerando la superficie de afección del cuerpo.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-30


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Figura 7.4.3.1: Vista Área de los Humedales de Interés


Sector Agua de La Gloria
Ubicación: Km 60,5 – 61,0
Superficie: 26,5 ha

ZRIF 4.3: Esta zona se encuentra contigua donde se realizarán las actividades
del proyecto, advirtiéndose un carácter negativo del impacto, una ocurrencia
cierta de estas unidades, un desarrollo rápido, reversible y una intensidad suave
del impacto considerando la superficie de afección del cuerpo.

ZRIF 4.4: Esta zona se encuentra contigua donde se realizarán las actividades
del proyecto, advirtiéndose un carácter negativo del impacto, una ocurrencia de
aumento de los sólidos poco probable, un desarrollo rápido, reversible y una
intensidad suave del impacto considerando la superficie de afección del cuerpo.

Finalmente es preciso indicar que la interacción de las actividades del proyecto


corresponde a la habilitación de segundas calzadas.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-31


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.3.2: Valoración del Impacto W - 1, Construcción


Ubicación Nombre Zona
Zonas de Riesgo Valoración Impacto
(Km) de Riesgo
Humedal sector de Yumbel 22,9 ZRIF 4.1 Importancia negativa moderada
Humedal sector de Florida 28,6 ZRIF 4.2 Importancia negativa moderada
Humedal sector de Florida 33,6 ZRIF 4.3 Importancia negativa moderada
Humedal sector Agua de La Gloria 61,0 ZRIF 4.4 Importancia negativa moderada
Humedal sector Concepción 68,5 ZRIF 4.5 Importancia negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación

En esta etapa no se prevé que se generen impactos sobre la componente Calidad de


Aguas.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-32


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.4.4. Edafología

a) Identificación de ZRI

La determinación de Zonas de Riesgo de la componente edafología se basó a partir de la


identificación de las zonas con cambios en las propiedades físicas del suelo y las
capacidades de uso de suelo más sensibles. Estas características se determinaron por las
clases de la capacidad de uso del suelo I, II y III, recomendados por el Ministerio de
Agricultura (MINAGRI) a nivel nacional para su protección. Las zonas de riesgo se
identifican tanto en las áreas donde se construirá la segunda calzada del actual trazado
de la Ruta, construcción de enlaces y rectificación del trazado.

La identificación cartográfica de estas zonas de riesgo se realizó sobre la base de las


Cartas Ortofotos CIREN, Escala 1:20.000 (Psad 56 - Huso 19S), información que incluye
la capacidad de uso de suelo apropiada para la evaluación. En este sentido, se tomaron
en cuenta aquellas zonas o polígonos de suelos clase I, II ó III cuya superficie fuese igual
o superior a las 0,5 ha, entendiendo que sobre esta cantidad de terreno el suelo puede
poseer algún grado de uso productivo, desde el punto de vista agrícola.

Cuadro 7.4.4.1: Zonas de Riesgo Edafología


Nombre Clase de Ubicación
Superficie
Zonas de Capacidad de Km de Km de
(ha)
Riesgo Uso Inicio Termino
ZRIF 5.1 III 2,7 3,8 4,14
ZRIF 5.2 II 3,8 4,5 1,26
ZRIF 5.3 III 6,2 8,2 1,23
ZRIF 5.4 III 11,0 11,7 1,18
ZRIF 5.5 III 13,4 14,0 0,57
ZRIF 5.6 II 14,8 16,0 1,15
ZRIF 5.7 II 16,6 17,6 1,48
ZRIF 5.8 III 23,9 24,8 0,72
ZRIF 5.9 III 32,0 33,4 1,27
ZRIF 5.10 II 36,7 38,5 5,80
ZRIF 5.11 II 40,0 43,6 3,41
ZRIF 5.12 I 43,9 45,0 2,23
ZRIF 5.13 III 45,3 46,2 0,87
ZRIF 5.14 II 47,0 47,6 0,59
ZRIF 5.15 III 49,0 49,7 0,70
ZRIF 5.16 II 58,2 58,8 1,27
ZRIF 5.17 II 64,8 65,0 0,81
ZRIF 5.18 III 69,8 69,9 0,68
Total 30,36
Total afectado Capacidad de Uso de Suelo Clase I 2,23
Total afectado Capacidad de Uso de Suelo Clase II 16,77
Total afectado Capacidad de Uso de Suelo Clase III 11,36
Superficies menores a 0,5 ha de Capacidad de Uso Clases
14,73
I, II y III.
Total Clases I, II y III 45,09
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-33


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Pérdida de suelos con aptitud agrícola. Este impacto se relaciona con la


modificación de la condición superficial del sustrato, principalmente cobertura
vegetacional y equilibrio del suelo. Estos aspectos, sumado al régimen climático,
aumenta la susceptibilidad de los suelos a experimentar procesos erosivos,
especialmente del tipo lineal como regueras o cárcavas. Este tipo de proceso erosivo
se presenta con mayor frecuencia en áreas de topografía inclinada.

La pérdida de suelo ocasionada por el desencadenamiento de procesos erosivos


podría provocar en el mediano plazo, una disminución del potencial productivo de los
suelos, desestabilización de laderas y taludes.

Las actividades del proyecto que se vinculan con este impacto corresponden al
despeje y limpieza de la faja, movimientos de tierra/maquinaria, mantención de vías de
acceso a faenas, construcción de pasarelas y enlaces. Al respecto, es necesario
consignar que las superficies de suelo Clases I, II y III, representan un poco más del
36% del total de suelos involucrados en el Área de Influencia Directa; es poco
probable que las actividades de construcción alteren dicha área, por lo que los suelos
de aptitud agrícola que serían afectados solo alcanzarían 45,09 ha, equivalente al
0,32% de los suelos de la misma condición que forman parte de la totalidad del área
de influencia, por lo que se trataría de un impacto negativo de baja significancia.

 Alteración de propiedades físicas del suelo. Las actividades constructivas,


específicamente el despeje y limpieza de la faja, movimientos de tierra, de maquinaria,
mantención de vías de acceso a faenas, construcción de pasarelas y enlaces, generan
algún grado de alteración o degradación física de los suelos durante todo el proceso
de construcción de la obra. Estos efectos se generan como resultado de la ejecución
de estas actividades sobre los horizontes superficiales de los suelos, lo que se traduce
en una serie de consecuencias desfavorables asociadas con la compactación del
suelo, reducción de la permeabilidad, aumento de la densidad aparente, degradación
de la estructura y limitaciones para el enraizamiento de las plantas.

Sin embargo, el nivel de impacto es de baja significancia, en razón al reducido tamaño


de hectáreas involucradas con certeza menor, 45,09 ha de un total de 14.225,5 ha
correspondientes a suelos de clase I, II y III que se presentan en un radio de 2,0 Km a
partir del eje de la faja.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-34


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto E - 1: Pérdida de suelo con aptitud agrícola

El impacto es considerado para las actividades asociadas, es de carácter negativo, donde


la acciones que genera un mayor índice corresponde al despeje y limpieza de la faja y
movimientos de tierra con un valor de CAI oscilante entre -6 y -28,8, es decir, una
importancia negativa menor de las distintas zonas de riesgo identificadas. Esta diferencia
en la calificación ambiental radica, en la distinta valoración ambiental (VAE) asignado a
las distintas clases de uso de suelo. Es así como, en las situaciones donde el CAI mas
bajo corresponde a una valoración ambiental menor, mientras que para clasificaciones de
uso de suelo más altas, el VAE es mayor. Asimismo, cabe señalar que del total de suelos
a intervenir con clases I, II ó III es menor a 30 ha.

Cuadro 7.4.4.2: Suelos con Aptitud Agrícola respecto del AID y AII
Porcentaje respecto Porcentaje respecto
Suelos con Aptitud Superficie
de Suelos con Aptitud de Suelos con Aptitud
Agrícola (ha)
Agrícola en AID Agrícola en AII
Clase I 3,37 2,94 0,02
Clase II 24,09 21,00 0,17
Clase III 17,63 15,38 0,12
Total 45,09 36,38 0,02
Fuente: Elaboración propia.

Por otra parte, las actividades asociadas a este impacto, implican pérdida de los primeros
horizontes de suelo y la cubierta vegetal asociada, lo que facilita el probable desarrollo de
procesos erosivos (ver Matrices de Evaluación Nº 20).

Cuadro 7.4.4.3: Valoración Impacto E -1, Construcción


Clase de Ubicación
Nombre Zonas
Capacidad de Km de Km de Valoración del Impacto
de Riesgo
Uso Inicio Termino
III 2,7 3,8 ZRIF 5.1 Importancia negativa menor
II 3,8 4,5 ZRIF 5.2 Importancia negativa menor
III 6,2 8,2 ZRIF 5.3 Importancia negativa menor
III 11,0 11,7 ZRIF 5.4 Importancia negativa menor
III 13,4 14,0 ZRIF 5.5 Importancia negativa menor
II 14,8 16,0 ZRIF 5.6 Importancia negativa menor
II 16,6 17,6 ZRIF 5.7 Importancia negativa menor
III 23,9 24,8 ZRIF 5.8 Importancia negativa menor
III 32,0 33,4 ZRIF 5.9 Importancia negativa menor
II 36,7 38,5 ZRIF 5.10 Importancia negativa menor
II 40,0 43,6 ZRIF 5.11 Importancia negativa menor
I 43,9 45,0 ZRIF 5.12 Importancia negativa menor
III 45,3 46,2 ZRIF 5.13 Importancia negativa menor
II 47,0 47,6 ZRIF 5.14 Importancia negativa menor
III 49,0 49,7 ZRIF 5.15 Importancia negativa menor

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-35


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Clase de Ubicación
Nombre Zonas
Capacidad de Km de Km de Valoración del Impacto
de Riesgo
Uso Inicio Termino
II 58,2 58,8 ZRIF 5.16 Importancia negativa menor
II 64,8 65,0 ZRIF 5.17 Importancia negativa menor
III 69,8 69,9 ZRIF 5.18 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Impacto E - 2: Alteración de propiedades físicas del suelo

Este impacto es de carácter negativo y se manifiesta con diferente intensidad, según el


tipo de suelo y la topografía donde éstos se insertan, siendo los sectores de mayores
pendientes los que se verán afectados.

La calificación de este impacto (CAI), presenta valores entre el rango -7,0 a -9,1,
dependiendo de las actividades y la clasificación del uso del suelo. Las actividades de
despeje y limpieza de la faja, actividades de pavimentación, y mantención de las vías de
faenas, presentando un CAI de importancia negativa menor. La diferencia de valores
radica fundamentalmente en la valoración ambiental que se le da al uso del suelo y a la
intensidad del impacto en cada uno de éstos, siendo las actividades de mayor impacto las
que implican una continua compactación de los horizontes superficiales del suelo (ver
Matriz Nº 21).

Cuadro 7.4.4.4: Valoración Impacto E – 2, Construcción


Clase de Ubicación
Nombre Zonas
Capacidad de Km de Km de Valoración del Impacto
de Riesgo
Uso Inicio Termino
III 2,7 3,8 ZRIF 5.1 Importancia negativa menor
II 3,8 4,5 ZRIF 5.2 Importancia negativa menor
III 6,2 8,2 ZRIF 5.3 Importancia negativa menor
III 11,0 11,7 ZRIF 5.4 Importancia negativa menor
III 13,4 14,0 ZRIF 5.5 Importancia negativa menor
II 14,8 16,0 ZRIF 5.6 Importancia negativa menor
II 16,6 17,6 ZRIF 5.7 Importancia negativa menor
III 23,9 24,8 ZRIF 5.8 Importancia negativa menor
III 32,0 33,4 ZRIF 5.9 Importancia negativa menor
II 36,7 38,5 ZRIF 5.10 Importancia negativa menor
II 40,0 43,6 ZRIF 5.11 Importancia negativa menor
I 43,9 45,0 ZRIF 5.12 Importancia negativa menor
III 45,3 46,2 ZRIF 5.13 Importancia negativa menor
II 47,0 47,6 ZRIF 5.14 Importancia negativa menor
III 49,0 49,7 ZRIF 5.15 Importancia negativa menor
II 58,2 58,8 ZRIF 5.16 Importancia negativa menor
II 64,8 65,0 ZRIF 5.17 Importancia negativa menor
III 69,8 69,9 ZRIF 5.18 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación

En esta etapa no se prevén impactos de consideración sobre el componente Edafología.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-36


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.4.5. Geomorfología

a) Identificación de ZRI

De acuerdo a las actividades del proyecto se identificaron los sectores y elementos del
componente geomorfológico que pudieran advertir impactos negativos a lo largo de la ruta.

Cabe señalar que toda la superficie de la faja será afectada en mayor o menor grado durante
las etapas de construcción y explotación. Sin embargo, considerando que en general el
proyecto contempla mejoramientos del estándar y ampliaciones de segundas calzadas en
sectores ya intervenidos, el impacto esta limitado a la alteración de los elementos ya
intervenidos, de manera especial durante la etapa de construcción.

Estos elementos se relacionan principalmente con los cortes que se deben practicar en
algunos sectores, producto de la ampliación de la segunda calzada, además de la
construcción de los enlaces.

Cuadro 7.4.5.1: Zonas de Riesgo Geomorfología


Nombre Ubicación
Zonas de Km de Km de Lado Descripción Técnica
Riesgo Inicio Término
Procesos morfodinámicos asociados a
pendientes y a desestabilización de taludes por
corte de terreno y disminución de cobertura
vegetacional.
ZRIF 6.1 67,4 68,2 Ambos
Obras: Mejoramiento de perfil de segundas
calzadas existentes, Enlace Palomares 2,
Paraderos 43 y 44 Las Ulloas, Calle de servicio y
Ciclovías.
Terrenos con pendiente cubiertos por
vegetación, potencialmente erosivos con los
cortes y taludes.
ZRIF 6.2 64,7 65,3 Ambos
Obras: Mejoramiento de perfil de segundas
calzadas existentes, Enlace Las Ulloa, Calle de
servicio y Ciclovías.
Terrenos con pendiente cubiertos por
vegetación, potencialmente erosivos con los
cortes y taludes.
ZRIF 6.3 64,0 64,6 Ambos
Obras: Mejoramiento de perfil de segundas
calzadas existentes, Calle de servicio y
Ciclovías.
Terrenos con pendiente cubiertos por
vegetación, potencialmente erosivos con los
ZRIF 6.4 62,8 63,9 Ambos cortes y taludes.
Obras: Mejoramiento de perfil de segundas
calzadas existentes y ciclovías.
Terrenos con pendiente cubiertos por
vegetación, potencialmente erosivos con los
ZRIF 6.5 61,2 61,8 Ambos cortes y taludes.
Obras: Mejoramiento de perfil de segundas
calzadas existentes.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-37


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Nombre Ubicación
Zonas de Km de Km de Lado Descripción Técnica
Riesgo Inicio Término
Suelo en pendiente protegido por plantación de
pinos, con potencialidad a erosión lineal con la
implementación de cortes y taludes.
ZRIF 6.6 55,5 59,6 Norte
Obras: Ampliación doble calzada, Puente San
Antonio, Retorno El Pino, Paraderos 37 y 38 Los
Pinos, Pasarela Los Pinos, ciclovías.
Suelo en pendiente protegido por plantación de
pinos, con potencialidad a erosión lineal con la
implementación de cortes y taludes.
ZRIF 6.7 54,0 54,7 Norte
Obras: Ampliación doble calzada, Paraderos 35
y 36 Chaimávida, Pasarela Chaimávida Nº2 y
Calle de servicio.
Suelo en pendiente protegido por plantación de
pinos, con potencialidad a erosión lineal con la
ZRIF 6.8 51,2 51,4 Norte
implementación de cortes y taludes.
Obras: Ampliación doble calzada.
Terrenos con pendiente cubiertos por
vegetación, potencialmente erosivos con los
cortes y taludes.
ZRIF 6.9 37,5 39,6 Ambos
Obras: Ampliación doble calzada, Enlace
Copiulemu Paso Inferior, Paraderos 23 y 24,
Florida Nº2.
Terrenos con alta pendiente y disección de
quebradas, con cobertura vegetacional al 50%,
ZRIF 6.10 25,8 26,1 Ambos
altamente susceptible a erosión lineal.
Obras: Ampliación doble calzada.
Terrenos con pendiente cubiertos por
vegetación, potencialmente erosivos con los
ZRIF 6.11 20,3 21,9 Ambos cortes y taludes.
Obras: Ampliación doble calzada, Calle de
servicio.
Fuente: Elaboración propia

Las zonas de riesgo constituyen parte de la Zona de Influencia Directa establecida en


torno a una franja de 30 metros a ambos lados de la ruta, más la extensión lateral de los
cortes de los cerros, terraplenes y lecho de ríos/esteros, éste último en el caso de los
puentes. Estas singularidades cobran especial énfasis las unidades de riesgo en remoción
en masa, procesos erosivos, activación de geodinámicas y alteración de patrón de
drenaje.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-38


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración de geoformas. Las alteraciones geomorfológicas dicen relación con la


modificación del relieve, situación que para algunas actividades será de carácter
permanente, asimismo, este impacto se registra en aquellos puntos donde se deberán
efectuar cortes o ampliar aquellos ya existentes, lo que aumenta el riesgo de
ocurrencia de derrames de material, caída de piedras y deslizamientos, dependiendo
del tipo de material afectado. Estos impactos se asocian con la etapa de construcción,
concretamente con las actividades de despeje de la faja, movimiento de tierras,
movimiento de maquinaria, actividades asociadas a la construcción de puentes y
enlaces.

 Alteración del equilibrio geodinámico a través de procesos de deslizamiento en


masa. Corresponde a los fenómenos erosivos que se producirán por efecto de la
construcción de las obras, es decir una modificación del relieve existente asociado a
las actividades de limpieza y despeje de la faja, movimientos de tierra y maquinarias,
construcción de puentes y enlaces.

Los procesos erosivos desencadenados corresponden a erosión lineal y por mantos,


situación que ocasiona la remoción del material superficial de suelo por agentes
hídricos y gravitacionales. Este tipo de comportamientos se desarrollan bajo
condiciones de ausencia de cobertura vegetal, por aspectos litológicos, pendientes
erosionadas y pendientes rebajadas. Las zonas susceptibles a estos procesos
corresponden a quebradas, exposición libre de taludes y implementación de
terraplenes.

La remoción en masa se presentará en los sectores de taludes de corte que pueden ser
erosionados por acción pluvial, produciendo derrumbes y caídas de material que generan
cárcavas en la parte alta del corte. Esta situación se presentará en aquellos sectores
donde los taludes pierden el equilibrio geodinámico produciéndose un desplazamiento de
material en respuesta al cambio de su geometría, los procesos se desencadenan
principalmente en sectores de quebradas y de altas pendientes.

Etapa de Explotación

 Alteración de geoformas

Las alteraciones geomorfológicas dicen relación con la modificación del relieve,


situación que para algunas actividades, como la rehabilitación de fosos y contrafosos,
además de la limpieza y reposición de obras de arte, ambas actividades de carácter
permanente. En este sentido el impacto abarca el 37,58% del Área de Influencia
Directa.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-39


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto G - 1: Alteración de geoformas

El impacto es considerado para las actividades asociadas con un carácter negativo donde
la acciones que generan un mayor índice corresponde al despeje y limpieza de la faja,
habilitación y movimientos de tierra con un valor de CAI de -48, es decir, una importancia
negativa menor, para las distintas zonas de riesgo identificadas.

Las actividades asociadas a este impacto, implican pérdida de los primeros horizontes de
suelo y la cubierta vegetal que por consecuencia facilitarían el probable desarrollo de la
pérdida geodinámica (Ver Matriz de Evaluación Nº 22). Sin embargo, su grado de impacto
no es significativo, sino que de carácter moderado, en razón a que el área general que
podría verse afectada por estos impactos se estima en 0,431 Km 2, lo cual representa el
37,58% del Área de Influencia Directa del proyecto y solo el 0,14% del Área de Influencia
Indirecta.

Cuadro 7.4.5.2: Valoracón Impacto G – 1, Construcción


Ubicación
Nombre
Km de Km de Lado Valoración Impacto
Zonas de Riesgo
Inicio Término
ZRIF 6.1 67,4 68,2 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.2 64,7 65,3 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.3 64,0 64,6 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.4 62,8 63,9 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.5 61,2 61,8 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.6 55,5 59,6 Norte Importancia negativa moderada
ZRIF 6.7 54,0 54,7 Norte Importancia negativa moderada
ZRIF 6.8 51,2 51,4 Norte Importancia negativa moderada
ZRIF 6.9 37,5 39,6 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.10 25,8 26,1 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.11 20,3 21,9 Ambos Importancia negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Impacto G - 2: Alteración equilibrio geodinámico a través de procesos de


deslizamiento en masa

El aumento de los procesos erosivos se relaciona con acciones que intervienen y aceleran
la remoción de suelo por agentes hídricos. Las acciones del proyecto de importancia
corresponden al despeje y limpieza de la faja y movimientos de tierra con un valor de
tendencia de CAI de -54, es decir, una importancia negativa moderada, para las distintas
zonas de riesgo identificadas.

Tal como se señaló anteriormente, la representatividad de las alteraciones geomorfológicas


representan un 37,58% del Área de Influencia Directa y un 0,14% del Área de Influencia
Indirecta. En este sentido son las ZRIF 6.6 y 6.9 las que presentan una mayor importancia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-40


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

relativa respecto de las otras Zonas de Riesgo, las cuales corresponden a suelos en
pendiente protegido por plantación de pinos, con potencialidad a erosión lineal con la
implementación de cortes y taludes, y terrenos con pendiente cubiertos por vegetación,
potencialmente erosivos con los cortes y taludes, respectivamente.

Cuadro 7.4.5.3: Zonas de Riesgo Geomorfología


Superfici
Porcentaje de
Zonas de Riesgo e
Importancia Relativa
(ha)
ZRIF 6.1 0,7 1,6
ZRIF 6.2 4,0 9,3
ZRIF 6.3 0,4 0,9
ZRIF 6.4 2,0 4,7
ZRIF 6.5 0,7 1,6
ZRIF 6.6 10,7 24,9
ZRIF 6.7 1,8 4,2
ZRIF 6.8 0,5 1,2
ZRIF 6.9 20,0 46,6
ZRIF 6.10 0,5 1,2
ZRIF 6.11 1,6 3,7
Total 42,9 100 %
Fuente: Elaboración propia.

Existen acciones como movimientos de maquinarias, construcción de enlaces y


construcción de puentes que expresan un C.A.I. de importancia negativa menor con -36.
No obstante este índice resulta poco significativo al contrastarla con las otras actividades
que promueven procesos de erosión (Ver Matriz de Evaluación Nº 23).

Cuadro 7.4.5.4: Valoracón Impacto G -2, Construcción


Ubicación
Nombre
Km de Km de Lado Valoración Impacto
Zonas de Riesgo
Inicio Término
ZRIF 6.1 67,4 68,2 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.2 64,7 65,3 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.3 64,0 64,6 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.4 62,8 63,9 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.5 61,6 61,8 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.6 55,5 59,6 Norte Importancia negativa moderada
ZRIF 6.7 54,0 54,7 Norte Importancia negativa moderada
ZRIF 6.8 51,2 51,4 Norte Importancia negativa moderada
ZRIF 6.9 37,5 39,6 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.10 25,8 26,1 Ambos Importancia negativa moderada
ZRIF 6.11 21,3 21,9 Ambos Importancia negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-41


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Etapa de Explotación

Impacto G-1: Alteración de geoformas

La calificación ambiental de la alteración geomorfológica por pérdida de equilibrio


geodinámico durante la etapa de explotación constituye un valor de -33, es decir un
impacto negativo menor. Este impacto se produce en respuesta a la rehabilitación de
fosos y contrafosos, limpieza y reposición de obras de arte. Destaca de dicho impactos la
reversibilidad media 2 y la probabilidad de ocurrencia 0,7 con relación a las actividades
puntuales pero a su vez importantes (Ver Matriz de Evaluación Nº 22).

Cuadro 7.4.5.5: Valoracón Impacto G – 1, Explotación


Ubicación
Nombre
Km de Km de Lado Valoración Impacto
Zonas de Riesgo
Inicio Término
ZRIF 6.1 67,4 68,2 Ambos Importancia negativa menor
ZRIF 6.2 64,7 65,3 Ambos Importancia negativa menor
ZRIF 6.3 64,0 64,6 Ambos Importancia negativa menor
ZRIF 6.4 62,8 63,9 Ambos Importancia negativa menor
ZRIF 6.5 61,6 61,8 Ambos Importancia negativa menor
ZRIF 6.6 55,5 59,6 Norte Importancia negativa menor
ZRIF 6.7 54,0 54,7 Norte Importancia negativa menor
ZRIF 6.8 51,2 51,4 Norte Importancia negativa menor
ZRIF 6.9 37,5 39,6 Ambos Importancia negativa menor
ZRIF 6.10 25,8 26,1 Ambos Importancia negativa menor
ZRIF 6.11 21,3 21,9 Ambos Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

7.4.6. Vegetación y Flora

a) Identificación de ZRI

Desde el punto de vista de la biota, los criterios para establecer las zonas de riesgo se
basan en la presencia de formaciones vegetales de especies nativas representativas del
bosque original de la zona, humedales y especies con problemas de conservación.
Respecto a esto último en este caso, no se registró la presencia de especies clasificadas
en alguna de las categorías amenazada. Además, el trazado del proyecto se desplaza por
sectores caracterizados por presentar un alto nivel de alteración ambiental lo que se
traduce en una escasa cubierta vegetal original en casi la totalidad de la superficie
involucrada, producto de actividades de tipo agrícola, ganadero, forestal, urbano o
industrial.

Cuadro 7.4.6.1: Zonas de Riesgo Vegetación y Flora


Ubicación
Zonas de Riesgo Nombre
(Km)
Remanente de bosque nativo 11,0 ZRIB 1.1
Remanente de bosque nativo 27,0 ZRIB 1.2
Remanente de bosque nativo 47,7 ZRIB 1.3

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-42


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Ubicación
Zonas de Riesgo Nombre
(Km)
Remanente de bosque nativo 49,2 ZRIB 1.4
Remanente de bosque nativo 56,1 ZRIB 1.5
Fuente: Elaboración propia

Las zonas de riesgo se identificaron en función de las áreas que serán expropiadas por el
proyecto y constituyen superficies de cambio de vegetación nativa, con una cobertura
superior a 0,3 ha. Esta superficie se considera como indicativa de la alteración de la
estructura de la vegetación y pérdida de los ejemplares.

Figura 7.4.6.1: Remanentes de Vegetación de Interés

Bosque Nativo

ZRIB 1.1: Esta zona de riesgo posee un área de afección de 0,37 ha y se clasifica como una
unidad del bosque esclerófilo. En la figura se puede observar que el grado de afección respecto
de la unidad mayor que contiene al polígono de afección es del 10% aprox.

Bosque Nativo

ZRIB 1.2: Esta zona de riesgo posee un área de afección de 0,34 ha y se clasifica como una
unidad del bosque esclerófilo. En la figura se puede observar que el grado de afección respecto
de la unidad mayor que contiene al polígono de afección es menor del 2% aprox.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-43


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Figura 7.4.6.1: Remanentes de Vegetación de Interés

Bosque Nativo

ZRIB 1.3: Esta zona de riesgo posee un área de afección de 0,68 ha y se clasifica
vegetacionalmente como una unidad del bosque esclerófilo. En la figura se puede observar que el
grado de afección respecto de la unidad mayor que contiene al polígono de afección es menor del
2% aprox.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-44


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Figura 7.4.6.1: Remanentes de Vegetación de Interés

Bosque Nativo

ZRIB 1.4: Esta zona de riesgo posee un área de afección de 1,0 ha y se clasifica
vegetacionalmente como una unidad del bosque esclerófilo. En la figura se puede observar que el
grado de afección respecto de la unidad mayor que contiene al polígono de afección es menor del
2% aprox.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-45


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Figura 7.4.6.1: Remanentes de Vegetación de Interés

ZRIB 1.5: Esta zona de riesgo posee un área de afección de 1,7 ha y se clasifica
vegetacionalmente como una unidad del bosque esclerófilo. En la figura se puede observar que el
grado de afección respecto de la unidad mayor que contiene al polígono de afección es menor del
2% aprox.

El V.A.E. establecido para estas zonas de riesgos fueron valoradas a partir de la


importancia ecosistémica de estas unidades, siendo evaluadas todas las zonas como
“relativamente importantes” equivalentes a un valor 5.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-46


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración estructura vegetacional. Para este caso se consideró como significativa


todas aquellas áreas en donde producto de las actividades del proyecto se espera que
ocurran transformaciones de la estructura horizontal (cubrimiento) o vertical
(eliminación de árboles y/o arbustos) de la vegetación silvestre, dado el carácter
remanente de ellas. No se consideran aquellos sectores con plantaciones forestales
de especies exóticas o dominadas por especies exóticas asilvestradas, así como los
usos agrícola, urbano e industrial, incluido el residencial.

 Alteración hábitat para la flora. Al igual que para el impacto por alteración de la
estructura vegetacional, para este impacto sólo se consideró aquellas sectores que
consideran vegetación silvestre autóctona (nativa), evaluándose las actividades que
tienden a disminuir o empeorar las condiciones para el establecimiento y/o desarrollo
biológico de las especies silvestres autóctonas. Es preciso indicar que en términos
cuantitativos estas la afección de estas zonas representan un bajo cubrimiento en
total, ya que no superan en total las 6 ha de bosque nativo en total, estas unidades se
distribuyen a lo largo de todo el trazado, y en términos de porcentaje el área afectada
es menor al 1%.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto V - 1: Alteración de estructura vegetacional

Este impacto evaluado para cada una de las zonas de riesgo consideraron las alternativas
al proyecto como variantes, mejoramientos del camino o habilitación de enlaces. Las
actividades de la etapa de construcción ligadas directamente con la perdida de la
estructura vegetacional corresponden despeje y limpieza de la faja y el movimiento de
tierra. En la mayoría de las zonas de riesgo, el C.A.I. resulta como de importancia
“negativa moderada”, ya que las actividades están supeditadas en gran medida a la
actividad antes señalada afectando un porcentaje correspondiente a un 1% de la macro
unidad vegetacional (Ver Matrices de Evaluación Nº 24).

Cuadro 7.4.6.2: Valoración Impacto V – 1, Construcción


Ubicación Nombre Zona Valoración
Zona de Riesgo
(Km) de Riesgo Impacto
Remanente de bosque nativo 11,0 ZRIB 1.1 Importancia negativa moderada
Remanente de bosque nativo 27,0 ZRIB 1.2 Importancia negativa moderada
Remanente de bosque nativo 47,7 ZRIB 1.3 Importancia negativa moderada
Remanente de bosque nativo 49,2 ZRIB 1.4 Importancia negativa moderada
Remanente de bosque nativo 56,1 ZRIB 1.5 Importancia negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-47


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Impacto V - 2: Alteración del hábitat para flora

Al igual que el impacto anterior, la alteración del hábitat de la flora se relaciona con
aquellas actividades que tienden a modificar negativamente las condiciones para el
establecimiento y desarrollo de los individuos y cuya evaluación se realiza
estimativamente, resulta especialmente significativa en aquellos sectores en donde los
rodales remanentes de vegetación silvestre autóctona. Estas zonas poseen una
calificación calificado como “importante negativo menor”, debido las zonas de riesgo
representan una fracción del 1% respecto a la unidad vegetacional que contiene al área
que se está perdiendo (Ver Matrices de Evaluación Nº 25).

Cuadro 7.4.6.3: Valoración Impacto V – 2, Construcción


Ubicación Nombre Zona Valoración
Zona de Riesgo
(Km) de Riesgo Impacto
Remanente de bosque nativo 11,0 ZRIB 1.1 Importancia negativa menor
Remanente de bosque nativo 27,0 ZRIB 1.2 Importancia negativa menor
Remanente de bosque nativo 47,7 ZRIB 1.3 Importancia negativa menor
Remanente de bosque nativo 49,2 ZRIB 1.4 Importancia negativa menor
Remanente de bosque nativo 56,1 ZRIB 1.5 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación
En esta etapa no se prevé que se generen impactos sobre la componente Vegetación y
Flora de consideración.

7.4.7. Fauna

a) Identificación de ZRI

Las zonas de riesgo identificadas para el componente fauna están asociadas por aquellos
hábitat, que presentan especies amenazadas y/o endémicas, de baja movilidad y que en
el caso del proyecto en particular habitan quebradas con remanente de bosque nativo y
humedales. Aspectos que en interacción con las futuras obras a materializarse
representan zonas de interés.

Cuadro 7.4.7.1: Zonas de Riesgo Fauna


Ubicación
Zonas de Riesgo Nombre
(Km)
Humedal sector de Yumbel 22,9 ZRIF 4.1
Humedal sector de Florida 28,6 ZRIF 4.2
Humedal sector de Florida 33,6 ZRIF 4.3
Remanente de bosque nativo 47,7 ZRIB 4.4
Remanente de bosque nativo 49,2 ZRIB 4.5
Remanente de bosque nativo 56,1 ZRIB 4.6
Humedal sector Agua de La Gloria 61,0 ZRIF 4.7
Humedal sector Concepción 68,5 ZRIF 4.8
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-48


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Las característcas de las zonas indicadas en el cuadro anterior han sido descrito en la
sección de hidrología y vegetación/flora respectivamente. Al comparar el hábitat de
humedales y fondos de quebradas, se infiere aparentemente una mayor importancia en
las unidades denominadas fondos de quebradas ya que alberga mayor diversidad de
especies, sin embargo las presentes en esta unidad poseen una movilidad y formas de
desplazamiento, en contraste con los humedales que poseen una fragilidad otorgada por
el alberge de especies de baja movilidad y en un condición de amenaza.

Cuadro 7.4.7.2: Distribución de la Fauna presente en Quebradas con Vegetación Nativa


Quebradas con
Especies Nombre Común Vegetación Estado de Conservación
Nativa
Clase Amphibia
Liolaemus fuscus Lagartija oscura XE Fuera de Peligro
Liolaemus lemniscatus Lagartija lemniscata X Vulnerable
Liolaemus nitidus Lagarto lija X Inadecuadamente Conocida
Liolaemus tenuis Lagartija esbelta X Vulnerable
Philodryas
Culebra cola larga XE Vulnerable
chamissonis
Clase Aves
Coragyps atratus Jote X Caza permitida
Cathartes aura Gallinazo X No citada
Elanus leucurus Bailarín X No citada
Geranoaetus
Águila X No citada
malanoleucus
Buteo polyosoma Aguilucho X No citada
Parabuteo unicinctus Peuco X No citada
Milvago chimango Tiuque X No citada
Falco femoralis Halcón perdiguero X No citada
Falco sparverius Cernícalo X No citada
Pardirrallus
Pidén X No citada
sanguinolentus
Callipepla californica Codorniz XI No Aplica
Zenaida auriculata Tórtola X No citada
Columbina Picus Tortolita X No citada
Tyto alba Lechuza X No citada
Glaucidium nanum Chuncho X No citada
Patagona gigas Pínguera X No citada
Sephanoides
sephanoides Picaflor chico X No citada
Colapses pitius Pitío X No citada

Upucerthia dumetaria Bandurilla X No citada


Sylviortorhinchus
desmursii Colilarga X No citada
Leptasthenura
aegithaloides Tijeral X No citada

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-49


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Quebradas con
Especies Nombre Común Vegetación Estado de Conservación
Nativa
Pteroptochos
megapodius Turca XE No citada
Scytalopus fuscus Churrín X No citada
Xolmis pyrope Diucón X No citada
Elaenia albiceps Fío-fío X No citada
Anairetes parulus Cachudito X No citada
Colorhamphus
parvirostris Viudita X No citada
Phytotoma rara Rara X No citada
Tachycineta meyeni Golondrina chilena X No citada
Pygochelidon
cyanoleuca Golondrina l. negro X No citada
Troglodytes aedon Chercán X No citada
Turdus falcklandicus Zorzal X Caza permitida
Mimus thenca Tenca XE No citada
Zonotrichia capensis Chincol X No citada
Molothrus bonariensis Mirlo XI Caza permitida
Curaeus curaeus Tordo X Caza permitida
Sturnella loyca Loica X No citada
Phrygilus gayi Cometocino X No citada
Phrygilus fruticetti Yal X Caza permitida
Diuca diuca Diuca X Caza permitida
Carduelis barbatus Jilguero X Caza permitida
Clase Mammalia
Galictis cuja Quique X Vulnerable
Pseudalopex griseus Chilla X Inadecuadamente conocida
Abrothix longipilis Laucha pelo largo X Inadecuadamente conocida
Abrothix olivaceus Laucha olivácea X Caza permitida
Phyllotis darwini Lauchón orejudo X Caza permitida
Oryzomys
longicaudatus Ratón colilarga X Caza permitida
Oryctolagus cuniculus Conejo XI Dañina
Total especies/hábitat 53 --
Nota: las especies destacadas en color amarillo indica especie amenazada
XE: indica especies endémicas
XI: indica especies introducidas.
Fuente: Elaboración propia

La cantidad de especies potencialmente presentes en las unidades de vegetación nativa


se estima en 53 especies, de las cuales 10 está permitida su caza, cuatro son
vulnerables, tres inadecuadamente conocida y una fuera de peligro.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-50


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.7.3: Distribución de la Fauna presente en el Humedal

Estado de
Especies Nombre Común Humedales
Conservación
Clase Amphibia
Bufo chilensis Sapo rulo XE Vulnerable
Pleurodema thaul Sapito cuatro ojos X Fuera de peligro
Clase Aves
Podilymbus podiceps Picurio X No citada
Phalacrocorax
brasilianus Yeco X Caza permitida
Ardea alba Garza grande X No citada
Egretta thula Garza chica X No citada
Bubulcus ibis Garza boyera X No citada
Nycticorax nycticorax Huairavo X No citada
Anas georgica Pato jergón grande X Caza permitida
Anas flavirostris Pato jergón chico X Caza permitida
Anas sibilatrix Paro real X Caza permitida
Anas cyanoptera Pato colorado X Caza permitida
Circus cinereus Vari X No citada
Pardirrallus
sanguinolentus Pidén X No citada
Gallinulla melanops Tagüita X No citada
Fulica armillata Tagua X Caza permitida
Fulica leucoptera Tagua chica X Caza permitida
Fulica rufifrons Tagua frente roja X No citada
Larus dominicaus Gaviota dominicana X No citada
Cinclodes fuscus Churrete acanelado X No citado
Cinclodes oustaleti Churrete chico X No citado
Phleocryptes melanops Trabajador X No citado
Lessonia rufa Colegial X No citado
Himenops perspicillata Run-run X No citado
Tachuris rubrigastra Siete colores X No citado
Agelaius thilius Trile X No citado
Clase Mammalia
Myocastor coypus Coipo X No citado
Total especies/hábitat 27 --
Nota: las especies destacadas en color amarillo indica especie amenazada
XE: indica especies endémicas
XI: indica especies introducidas.
Fuente: Elaboración propia

La cantidad de especies potencialmente presentes en las unidades de vegetación nativa


se estima en 27 especies, de las cuales 7 está permitida su caza, una es vulnerable y una
fuera de peligro.

Finalmente los valores ambientales V.A.E. de las zonas de riesgo son calificadas con
valor 6, equivalencia que responde al valor ecosistémico de estos sectores porque
albergan una importante fauna.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-51


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración del hábitat de la fauna. La modificación del hábitat de las especies es el


factor más común de alteración provocado por las actividades humanas. Sin embargo,
para muchas especies de amplios rangos de hábitat el cambio no es significativo.
Cabe señalar que para algunas especies especificas de hábitat particulares, como
algunas que están estrechamente asociadas a bosques nativos, las modificaciones
pueden significar la desaparición de las poblaciones en las áreas afectadas.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

En este contexto la caracterización cualitativa de la perdida de hábitat de fauna reportado


en las zonas de riesgo, corresponde a las características indicadas para los humedales y
los remanentes de bosque nativo. Los impactos identificados en estas zonas
corresponden a la posible pérdida hábitat de fauna silvestre, asociado directamente al
despeje y limpieza de la faja fiscal, cuya actividad se caracteriza por ser local, tener una
ocurrencia probable y una duración mayor a 5 años. Finalmente, el impacto sobre el
hábitat de la fauna producto del despeje y limpieza de la franja fiscal tiene un valor CAI de
–60 equivalente a un “impacto negativo medrado” (ver Matrices de Evaluación Nº 26).

Cuadro 7.4.7.4: Valoración Impacto F – 1, Construcción


Ubicación Nombre Zona Valoración Impacto
Zona de Riesgo
(Km) de Riesgo
Humedal sector de Yumbel 22,9 ZRIF 4.1 Importancia negativa moderada
Humedal sector de Florida 28,6 ZRIF 4.2 Importancia negativa moderada
Humedal sector de Florida 33,6 ZRIF 4.3 Importancia negativa moderada
Remanente de bosque nativo 47,7 ZRIB 4.4 Importancia negativa moderada
Remanente de bosque nativo 49,2 ZRIB 4.5 Importancia negativa moderada
Remanente de bosque nativo 56,1 ZRIB 4.6 Importancia negativa moderada
Humedal sector Agua de La Gloria 61,0 ZRIF 4.7 Importancia negativa moderada
Humedal sector Concepción 68,5 ZRIF 4.8 Importancia negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación

En esta etapa no se prevé que se generen impactos sobre la componente Fauna de


consideración.

7.4.8. Aspectos Socioculturales y de Calidad de Vida

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-52


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

a) Identificación de ZRI

Se definen como zonas de riesgo los asentamientos humanos que se encuentran en la


zona de influencia directa del proyecto, en donde existe riesgo de desplazamiento forzado
de personas producto de las expropiaciones, alteraciones de la actividad comercial y
productiva, de flujos peatonales y vehiculares.

En el siguiente cuadro, se presentan las zonas de riesgo identificadas para el componente


Sociocultural y Calidad de Vida

Cuadro 7.4.8.1: Zonas de Riesgo Aspectos Socioculturales y Calidad de Vida


Ubicación Nombre Zona
Zona de Riesgo
(Km) de Riesgo
Cabrero 0,7 – 4,0 ZRIH 1.1
Paso Hondo 15,3 – 15,4 ZRIH 1.2
Cajón de Tomeco 17,3 ZRIH 1.3
Tomeco 22,2 – 23,2 ZRIH 1.4
Enlace Florida N°1 29,1 ZRIH 1.5
Florida Km. 36,2 36,2 ZRIH 1.6
Copiulemu 43,3 – 44,8 ZRIH 1.7
Chaimávida 52,8 – 54,3 ZRIH 1.8
El Pino 58,4 – 58,70 ZRIH 1.9
Agua de la Gloria 59,2 – 61,3 ZRIH 1.10
Las Ulloa 65,0 – 66,5 ZRIH 1.11
Toda la ruta Toda la ruta ZRIH 1.12
Fuente: Elaboración propia

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración sistemas de vida de familias en AID (Área de Influencia Directa). Este


impacto se desarrollará principalmente en los sectores donde por las características
constructivas de la obra se realizarán expropiaciones, situación que se generará en
los sectores de ampliación a segundas calzadas, construcción de enlaces y
construcción de vías de servicio. Se producirá la erradicación de familias no
propietarias de escasos recursos, ya que estas no podrán mantener sus hogares,
debiendo desplazarse hacia otros sectores.

 Interrupción temporal de servicios. Este impacto consiste en la alteración de


servicios básicos tales como, agua potable, riego, electricidad y telefonía, producto de
la ejecución de las obras correspondientes al despeje y limpieza de la faja, movimiento
de tierra y/o de maquinaria. Dichas alteraciones ocurren principalmente en las zonas
urbanas, lo que en el caso del proyecto prácticamente no se presenta, considerando
que la mayor parte del trazado del proyecto, discurre por fajas viales preexistentes,
mayoritariamente libres de infraestructuras asociadas a estos servicios.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-53


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

 Alteración de flujos peatonales. Producto de las actividades constructivas, será


necesario alterar el normal tránsito peatonal. Estas actividades sumadas a otras
complementarias al borde de la vía como por ejemplo el despeje y limpieza de la faja,
movimiento de maquinarias, construcción de enlaces y actividades de pavimentación
provocarán molestias y alteraciones al normal flujo y desplazamiento de las personas
en el área de influencia directa del proyecto, a partir de la generación de un efecto
barrera tanto transversal como longitudinal a la ruta.

Etapa de Explotación

 Alteración de flujos peatonales. Los flujos peatonales serán restablecidos en esta


etapa a su condición definitiva la cual será acorde a los estándares de seguridad de la
concesión, contemplando paraderos, pasarelas, calles de servicio, ciclovías y
pasarelas.

 Alteración del tránsito. Este impacto se manifiesta por la incorporación de nuevos


elementos a la trama urbana y especialmente a la ruta que ocasionarán alteraciones al
tránsito vehicular, y modificaciones de la movilidad en términos de mejora en los
tiempos de desplazamiento, en el aumento de la oferta vial, el diseño de las vías, su
velocidad y mejoramiento del estándar actual del proyecto.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

 Impacto AS - 1: Alteración sistemas de vidas de familias en AID.

La valoración de los impactos se estableció mediante la evaluación de las zonas de riesgo


con la metodología de Valor Ambiental por Elemento (V.A.E.), y a partir de la calificación
de las actividades que impactan sobre el elemento. En este contexto las zonas de riesgo
identificadas han sido consignadas como muy importantes condición expresada con un
índice V.A.E. de 9.

En este caso la sola realización de las expropiaciones, excluye el impacto que pudiesen
generar las siguientes actividades del proyecto, toda vez que los habitantes potenciales
de ser afectados por el desarrollo del proyecto, son desplazados hacia otros sectores.
Dicha actividad, alcanza un CAI de -117, lo que según el criterio de evaluación, se
clasifica de importancia negativa mayor (Ver Matriz de Evaluación Nº 27).

El carácter del Impacto se consideró como negativo (-1) debido a que habrá un
desplazamiento forzado de población, donde lo limitado de sus recursos determina que la
alteración que se provoque sea significativa, obligándolos a readaptarse, tanto al cambio
de vivienda como a un nuevo entorno vecinal o laboral, debiendo muchas veces
restablecer sus redes sociales.

La acción se considera como irreversible, dado que se pierde infraestructura de carácter


singular y único propio de cada familia, donde las familias, independiente de lo precario
que estas puedan resultar, han configurado un hábitat de residencia en el tiempo y con

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-54


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

esfuerzos propios; esto significa que la pérdida, no sólo es de infraestructura, sino que
incluye la afección de aspectos simbólicos relevantes.

Según el Catastro de Arrendatarios y/o Allegados residentes en propiedades del


programa de expropiación de la concesión, el 100% de los afectados por el impacto de
relocalización presentan condiciones de vulnerabilidad, al poseer condiciones sociales
restringidas y proceder de estratos económicos bajos, además de no ser propietarios de
alguna vivienda.

En este escenario, donde más se verá afectada la configuración espacial de las


localidades, será en el sector de Las Ulloa, debido a la cantidad de población afectada y
al tamaño y estructura actual de la localidad, la cual se encuentra confinada entre los
cerros, el Río Andalién y la ruta, llegando a afectar a 122 personas, correspondientes al
15,7 % del total de la población del sector, destacando el número de viviendas afectas de
la población Juan Riquelme. En el caso de Las Ulloa, ocurre que las mismas necesidades
de implementación de infraestructuras destinadas a servir a la población específica del
poblado (retorno, pasarelas, calles de servicio, ciclovías y paraderos) determinan el
aumento de la superficie afecta a expropiación.

En cambio Cabrero, dada su configuración espacial más extendida y la preexistencia de


fajas fiscales determina la afección de tan solo 34 personas, correspondientes al 0,28 %
del total de la población.

En el caso de Paso Hondo (11 personas) Cajón de Tomeco (4 personas) Km 29,1 (6


personas) y 36,2 (5 personas) las afecciones corresponden a residencias específicas
asociadas a la ruta.

uadro 7.4.8.2: Estimación de Familias Afectadas en el AID por el Proyecto


Ubicación N° Familias Total
Total
Población Porcentaje
Principal Familias no personas
Familias Propietarios Total Población
Entidad Propietaria afectadas
(Km) Propietarias y No Localidad Afecta por
poblada s (propietarios
Expropiadas Propietarios (*) Localidad
Afectadas y no
propietarios)
0,7
Cabrero 2 12 14 12.115 0,28
4 34
Paso 15,3
1 2 3 --- ---
Hondo 15,4 11
Cajón de
17,3 --- 1 1 4 --- ---
Tomeco
22,2
Tomeco 2 3 5 271 4,80
23,2 13
Acceso
Florida N°1 29,1 1 2 3 3 --- ---
29,1*

Principal Ubicación N° Familias Total Población Porcentaje


Entidad (Km) Familias Familias no Propietarios Total Total Población
poblada Propietarias Propietaria y No personas Localidad Afecta por

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-55


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

s
Expropiadas Propietarios
Afectadas afectadas (*) Localidad
(propietarios
43,3
Copiulemu --- 9 9 430 6,28
44,8 27
52,8
Chaimavida 1 8 9 430 3,72
54,3 16
58,4
El Pino --- 2 2 386 1,30
58,7 5
Agua de la 59,2
3 13 16 287 19,16
Gloria 61,3 55
65
Las Ulloa 9 36 45 777 15,70
66,5 122
Total 19 88 107 290 14.696 1,973
(*): a fin de determinar el porcentaje de población afecta por sector, solo se consideraron la entidades
pobladas correspondientes a Ciudades, Pueblos y Aldeas.
Fuente: Elaboración propia en base a Catastro de Arrendatarios y/o Propietarios e información Censo 2002.

Cuadro 7.4.8.3: Valoración Impacto AS – 1, Construcción


Ubicación Nombre
Zona de Riesgo Valoración Impacto
(Km) Zona de Riesgo
Cabrero 0,7 – 4,0 ZRIH 1.1 Importancia negativa mayor
Paso Hondo 15,3 – 15,4 ZRIH 1.2 Importancia negativa mayor
Cajón de Tomeco 17,3 ZRIH 1.3 Importancia negativa mayor
Tomeco 22,2 – 23,2 ZRIH 1.4 Importancia negativa mayor
Enlace Florida N°1 29,1 ZRIH 1.5 Importancia negativa mayor
Florida Km. 36,2 36,2 ZRIH 1.6 Importancia negativa mayor
Copiulemu 43,3 – 44,8 ZRIH 1.7 Importancia negativa mayor
Chaimávida 52,8 – 54,3 ZRIH 1.8 Importancia negativa mayor
El Pino 58,4 – 58,70 ZRIH 1.9 Importancia negativa mayor
Agua de la Gloria 59,2 – 61,3 ZRIH 1.10 Importancia negativa mayor
Las Ulloa 65,0 – 66,5 ZRIH 1.11 Importancia negativa mayor
Fuente: Elaboración propia

Impacto AS - 2: Interrupción temporal de servicios


Los resultados de la evaluación consideran al elemento como importante, con un VAE de
6, donde el impacto, se califica de importancia negativa menor (-19) considerando que la
intensidad del impacto sobre el elemento es suave y que su duración es temporal,
considerando que las actividades se enmarcan dentro de las disposiciones y plazos que
establecen las empresas encargadas de prestar los servicios a ser afectados.

Por otra parte, se debe establecer que en caso de requerir la modificación de algún
determinado servicio, la compañía prestadora construye la nueva red y recién una vez
que está implementada, procede a cambiar el servicio, dando de baja el trazado a
remover. Tal traspaso puede ser incluso imperceptible o bien tener una duración mínima,
el cual se asocia además a las estrategias comunicacionales que cada empresa de
servicios implemente para dar aviso a los clientes involucrados; lo anterior, implica una
baja probabilidad de ocurrencia del impacto (Ver Matriz de Evaluación N° 29).

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-56


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.4.8.6: Valoración Impactos AS – 2, Construcción


Ubicación Valoración Impacto
Zonas de Riesgo Nombre Zona de Riesgo
(Km)
Toda la ruta Toda la ruta ZRIH 1.12 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Impacto AS - 3: Alteración de flujos peatonales

La valoración ambiental del elemento (V.A.E.), se clasificó como 6, importante,


considerando la relevancia de los desplazamientos peatonales para la población asociada
al área de influencia directa del proyecto, aunque atendiendo a que la situación actual es
“regular”, considerando que los flujos peatonales se desarrollan libremente sin ningún
control o medida de seguridad.

El Impacto es negativo, debido a que las obras incrementarán el tiempo de


desplazamiento para los usuarios actuales del camino. Pudiendo ocurrir alteraciones en la
calidad de vida de las familias a partir de afecciones parciales en el desarrollo de
actividades habituales que implican el desplazamiento (trabajo, estudio, compras, visitas a
familiares, vecinos, etc.)

La mayor calificación ambiental del impacto, la alcanzaron las actividades de despeje y


limpieza de la faja fiscal y pavimentación con un C.A.I. de -43,2. Los que se califican de
importancia negativa moderada (Ver Matriz de Evaluación N° 30).

De cualquier forma, tales alteraciones serán moderadas, ya que la faena de construcción


necesariamente deberá habilitar puntos de cruces peatonales, los cuales se dispondrán a
distancias acorde a los tránsitos peatonales.

Dado que la mayor parte de la ruta presenta flujos peatonales transversales y


longitudinales, se definió la totalidad de la ruta como Zona de Riesgo.

Cuadro 7.4.8.7: Valoración Impactos AS – 3, Construcción


Zonas de Riesgo Nombre Valoración Impactos
Toda la Ruta ZRIH 1.12 Importancia negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación

Impacto AS - 4: Alteración del tránsito

La valoración ambiental del elemento (V.A.E.), se clasificó como 8, es decir importante,


En términos generales este impacto se considera de importancia positiva, con
connotaciones mayores. Lo anterior, debido a que la explotación de la vía, la
incorporación de elementos de seguridad, el aumento del estándar, que considera pasos
desnivelados, enlaces y segregación de la vía entro otros, provocan una alteración del
tránsito de manera positiva reduciendo la fricción que actualmente existe para el flujo
vehicular produciéndose un aumento de la velocidad promedio y, por lo tanto, una
disminución de la congestión vehicular y los tiempos de viaje. Respecto a la valorización
el C.A.I. se encuentra por sobre el valor 70, Importancia Positiva Mayor. Cabe señalar que

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-57


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

la actividad rehabilitación de pavimentos presenta un carácter negativo, con un CAI de -


20, con una importancia negativa menor, esto debido a que dicha actividad supone
mínimas interrupciones e intervenciones al normal desplazamiento de los usuarios de la
ruta (ver Matriz de Evaluación Nº 31).

En el caso de la accesibilidad, cabe decir que si bien existirán habitantes que verán
afectadas sus condiciones de movilidad (prohibición de giros a la izquierda, vallas
peatonales en la mediana, etc.) dicha afección es mínima en cuanto al beneficio que
conlleva el nuevo proyecto de concesión.

Cuadro 7.4.8.8: Valoración Impactos AS – 4, Operación


Nombre de
Zonas de Riesgo Valoración Impactos
Zona de Riesgo
Importancia positiva
Toda la Ruta ZRIH 1.12
mayor
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-58


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.4.9. Socioeconómico

a) Identificación de ZRI

Desde el punto de vista socioeconómico, las zonas de riesgo se asocian a aquellas


actividades comerciales emplazadas contiguas a la ruta, donde esta es su principal fuente
de acceso. En cuanto a la generación de empleos, esta se hace extensiva a todas las
comunas del área de influencia directa del proyecto, considerando que la demanda de
mano de obra trasciende más allá del área de influencia directa.

Cuadro 7.4.9.1: Zonas de Riesgo Servicios y Equipamiento


Ubicación Nombre Zona
Zonas de Riesgo Lado Sector
(Km) de Riesgo
Servicentro 1,7 Norte
Cancha 3,1 Sur Cabrero ZRISE 1.1.
Servicentro 4,4 Norte
Venta Productos Locales 17,4 Sur
Cruce Reunión ZRISE 1.2
Venta Miel 17,9 Sur
Venta Miel 20,2 Sur
Venta Huevos 20,5 Sur
Venta Pan 21,2 Sur
Vulcanización 22,3 Sur Tomeco ZRISE 1.3
Hostería El Paso 22,5 Sur
Tomeco, venta de Miel y
23,6 Sur
Lentejas
Venta Vinos de Quillón 28,1 Sur
Hostería Camiones 28,7 Sur Florida ZRISE 1.4
Hostería 28,9 Sur
Escuela Unicornio 34,4 Norte
Junta Vecinos 34,6 Norte Lucay ZRISE 1.5
Venta de Frutas 36,3 Norte
Cancha Futbol 57,1 Norte
Los Pinos ZRISE 1.6
Plaza y Juegos 57,9 Sur
Escuela Agua de la Gloria. 59,8 Sur
Cantera 61,7 Sur
Aguas de la
Locales de Acopio y Venta de 62,3 ZRISE 1.7
Norte Gloria
Maderas y Casas 63,7
Sur
Prefabricadas 63,8
Zona uso recreativo, sector de
66,1 Norte Larenas ZRISE 1.8
camping
Comercio Local 66,6 Sur Las Ulloa ZRISE 1.9
Servicentro 70,4 Sur
Nonguén ZRISE 1.10
Servicentro 70,6 Sur
Comunas Áreas de influencia
-- -- ZRISE 1.11
Directa del proyecto
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-59


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Accesibilidad para el desarrollo comercial. Este impacto se manifiesta por las


actividades de la obra tales como, despeje y limpieza de la faja, movimiento de tierras,
actividades de pavimentación y movimiento de maquinaria que generarán
incomodidad a los usuarios para acceder a los servicios identificados, adicionalmente,
la presencia de vallas, mallas rachel y otros, entorpecerá la visibilidad de tales
comercios, afectando su imagen hacia el público potencial. Dicho impacto abarca a los
equipamientos y servicios aledaños a la ruta, ya que verán su accesibilidad para el
desarrollo resentida.

 Generación de empleos. Este impacto consiste en el aumento del requerimiento de


mano de obra, producto de las distintas actividades involucradas en la etapa de
construcción y explotación del proyecto, como por ejemplo, operarios de camiones y
maquinarias, despeje de fajas, etc. Adicionalmente, se considera la creación de
empleos indirectos, destinados a servir y abastecer a la población empleada en la
construcción del proyecto.

Etapa de Explotación

 Accesibilidad para el desarrollo comercial y acceso a servicios. Este impacto se


manifiesta a partir de la explotación del proyecto, donde se generarán desincentivos a
la detención, dados por la mejora en el servicio, el aumento de velocidad de tránsito y
la imposibilidad de atravesar la ruta dada la existencia de medianas y vallas
peatonales, determinará la dificultad de acceder a servicios y equipamientos situados
junto a la calzada. Así mismo, la existencia de taludes y vallas, dificultará la visibilidad
hacia tales equipamientos, afectando su presencia publicitaria y por consiguiente el
público potencial.

 Generación de empleo. Las actividades de explotación de la ruta requieren de


personal de mantenimiento y gestión de la vía, lo cual significa generación de puestos
de trabajo permanente para la explotación de la obra. Las actividades potencialmente
generadoras de este impacto corresponden a limpieza de la faja, Explotación de la vía,
y las actividades de mantención a los proyectos de paisajismo. Dichas actividades
generarán además de forma indirecta, empleos orientados a prestar servicios a
quienes trabajen durante el periodo de Explotación.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-60


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto S - 1: Accesibilidad para el desarrollo comercial

La valoración ambiental del elemento se estableció como importante, equivalente a 8,


alcanzando un C.A.I. de -64 para el despeje y limpieza de la faja fiscal, así como para las
actividades de pavimentación, los desvíos de tránsito en tanto tienen un C.A.I. menor de
sólo -45 clasificándose como de importancia negativa moderada, el valor mas bajo está
representado por el transporte de materiales, que eventualmente puede afectar la
accesibilidad con un valor de -38, considerado como de importancia negativa menor (ver
Matriz de Evaluación N° 32 y 33).

Sin embargo, cabe indicar que el impacto se resiente mayormente en aquellas zonas
donde se implementará la nueva doble calzada, entre Cabrero y Agua de la Gloria, ya que
el resto, al encontrarse actualmente asociado a un tramo de doble calzada, ya presenta
dificultades en su accesibilidad, toda vez que ya existen desincentivos a la detención,
como es la presencia de doble calzada, aumento de velocidad, imposibilidad de detención
e imposibilidad de virar hacia la izquierda.

Cuadro 7.4.9.2: Valoración del Impacto S -1, Construcción


Ubicación Nombre Zona de Valoración del
Zona de Riesgo
(Km) Riesgo Impacto
Servicentro 1,7
Importancia
Cancha 3,1 ZRISE 1.1.
negativa moderada
Servicentro 4,4
Venta Productos Locales 17,4 Importancia
ZRISE 1.2
Venta Miel 17,9 negativa moderada
Venta Miel 20,2
Venta Huevos 20,5
Venta Pan 21,2 Importancia
ZRISE 1.3
Vulcanización 22,3 negativa moderada
Hostería El Paso 22,5
Tomeco, venta de Miel y Lentejas 23,6
Venta Vinos de Quillón 28,1
Importancia
Hostería Camiones 28,7 ZRISE 1.4
negativa moderada
Hostería 28,9
Escuela Unicornio 34,4
Importancia
Junta Vecinos 34,6 ZRISE 1.5
negativa moderada
Venta de Frutas 36,3
Cancha Futbol 57,1 Importancia
ZRISE 1.6
Plaza y Juegos 57,9 negativa moderada
Escuela Agua de la Gloria. 59,8
Cantera 61,7
Importancia
62,3 ZRISE 1.7
Locales de Acopio y Venta de Maderas y negativa moderada
63,7
Casas Prefabricadas
63,8
Importancia
Zona uso recreativo, sector de camping 66,1 ZRISE 1.8
negativa moderada

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-61


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Ubicación Nombre Zona de Valoración del


Zona de Riesgo
(Km) Riesgo Impacto
Comercio Local 66,6 Importancia
ZRISE 1.9
negativa moderada
Servicentro 70,4 Importancia
ZRISE 1.10
Servicentro 70,6 negativa moderada
Fuente: Elaboración propia

Impacto S - 2: Generación de empleos

Este impacto es de carácter positivo, dado que las actividades de construcción generarán
empleos que podrán ser absorbidos por individuos residentes en el área de influencia
directa e indirecta del proyecto, en este sentido se valoró ambientalmente el elemento
como importante V.A.E. 7, considerando que el estado actual de la situación es regular,
con una oferta escasa y de gran importancia en el entorno.

La intensidad se estima baja, por la incidencia limitada para la economía regional y local,
su naturaleza transitoria, no debiera provocar modificaciones en los mercados de bienes y
servicios, ni en las tendencias de desarrollo. Por otra parte, es necesario establecer que,
de no existir acuerdos entre el titular y los actores locales, los beneficios se traspasen a
empresas localizadas fuera del área de influencia directa; ya que la mayor parte de las
empresas constructoras podría trasladar a sus funcionarios, de tal forma de mantener y
potenciar el capital humano y experiencia adquirida de sus funcionarios

La extensión se considera local, debido a que beneficiará principalmente a personas del


área de influencia directa; el aumento de comercio, servicios de alimentación y/o
alojamiento, se presentará directamente en los lugares de construcción, probablemente
en los poblados más cercanos, generando efectos locales.

De esta forma, las actividades de despeje y limpieza de la faja fiscal alcanzan una
Calificación Ambiental del Impacto de importancia positiva mayor con un C.A.I. de 50,
seguida por las actividades de construcción de puentes y enlaces con un C.A.I. de 44 (ver
Matriz de Evaluación N° 34).

Es así como la mano de obra requerida mensualmente en la etapa de construcción se


estima en aproximadamente 550 personas/mes, presentando momentos con un máximo
de 800 personas considerando la presencia de subcontratos.

Adicionalmente, durante la etapa de construcción, se generarán empleos indirectos. La


mano de obra del proyecto implicará un aumento temporal de la población local; y por
ende, un aumento de la demanda por bienes y servicios. (p. ej. restaurantes, pensiones,
almacenes, etc.)

Cuadro 7.4.9.3: Valoración del Impacto S -2, Construcción


Valoración
Zonas de Riesgo Nombre
Impactos
Comunas Área de Influencia del Importancia
ZRISE 1.11
proyecto positiva mayor
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-62


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Etapa de Explotación

Impacto S - 1: Accesibilidad para el desarrollo comercial

La valoración ambiental del elemento se estableció como importante, equivalente a 8,


alcanzando un C.A.I. de -96, importancia negativa menor, para el flujo vehicular. Lo
anterior, obedece a que aumentarán significativamente los desincentivos a la detención, a
partir de la implementación de la mediana, vallas peatonales, aumento de velocidad, etc.

Adicionalmente, las mismas obras a implementar, determinarán una merma en la


presencia de las actividades comerciales en la ruta, lo que significará una menor
percepción de los usuarios, con una merma en la demanda (ver Matrices de Evaluación
N° 32 y 33). Sin embargo, para las zonas entre Agua de la Gloria y General Bonilla
(ZRISE 1.7 - ZRISE 1.8 - ZRISE 1.9 - ZRISE 1.10) se prevé una mejora de la situación, a
partir de los nuevos enlaces a implementar en el sector, con una importancia positiva
moderada. No obstante lo anterior, el impacto global del proyecto, se considera con una
importancia negativa mayor, considerando aquellos servicios que verán afectada su
situación base.

Cuadro 7.4.9.4: Valoración del Impacto S -1, Explotación


Ubicación Lado del Valoración del
Zonas de Riesgo Nombre
(Km) Proyecto Impacto
Servicentro 1,7 Norte
Cancha 3,1 Sur ZRISE 1.1.
Servicentro 4,4 Norte
Venta Productos Locales 17,4 Sur
ZRISE 1.2
Venta Miel 17,9 Sur
Venta Miel 20,2 Sur
Venta Huevos 20,5 Sur
Venta Pan 21,2 Sur
ZRISE 1.3
Vulcanización 22,3 Sur
Importancia
Hostería El Paso 22,5 Sur
negativa mayor
Tomeco, venta de Miel y Lentejas 23,6 Sur
Venta Vinos de Quillón 28,1 Sur
Hostería Camiones 28,7 Sur ZRISE 1.4
Hostería 28,9 Sur
Escuela Unicornio 34,4 Norte
Junta Vecinos 34,6 Norte ZRISE 1.5
Venta de Frutas 36,3 Norte
Cancha Futbol 57,1 Norte
ZRISE 1.6
Plaza y Juegos 57,9 Sur
Escuela Agua de la Gloria. 59,8 Sur Importancia
Cantera 61,7 Sur positiva
62,3 ZRISE 1.7 moderada
Locales de Acopio y Venta de Norte
63,7
Maderas y Casas Prefabricadas Sur
63,8
Zona uso recreativo, sector de
66,1 Norte ZRISE 1.8
camping
Comercio Local 66,6 Sur ZRISE 1.9

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-63


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Ubicación Lado del Valoración del


Zonas de Riesgo Nombre
(Km) Proyecto Impacto
Servicentro 70,4 Sur ZRISE 1.10
Servicentro 70,6 Sur
Fuente: Elaboración propia

Impacto S - 2: Generación de empleos

Si bien la generación de empleos (100 mensuales aproximadamente) no llega a ser tan


relevante como en la etapa de construcción. Las actividades propias de explotación del
proyecto, requerirán de personal de mantenimiento y gestión de la ruta, lo cual significará
la generación de puestos de trabajo permanentes para la Explotación del proyecto. En
este sentido, las actividades relacionadas con el elemento, presentan rangos positivos
con C.A.I. entre los 50 y 29 lo que corresponde a una, importancia positiva moderada para
las actividades de limpieza de faja, Explotación de la vía y mantenciones de la misma (ver
Matriz de Evaluación N° 34)

Cuadro 7.4.9.5: Valoración del Impacto S - 2, Explotación


Valoración
Zonas de Riesgo Nombre
Impactos
Comunas Área de Influencia del Importancia
ZRISE 1.11
proyecto positiva mayor
Fuente: Elaboración propia

7.4.10. Patrimonio, Histórico, Religioso y Turístico

a) Identificación de ZRI

De acuerdo a lo indicado en el Capitulo 6: Línea Base, en el AID del proyecto se localizan


una gran cantidad de animitas, las cuales por las características constructivas del proyecto
serán afectadas en mayor o menor grado. En consecuencia, el impacto ambiental estará
limitado fundamentalmente a la alteración de las mismas, en especial durante la etapa de
construcción de las obras.

En este sentido las zonas de riesgo fueron definidas en función del agrupamiento o
concentración de evidencias (animitas) en el espacio. Sin embargo hay que considerar
que el efecto sobre estas y sobre el componente social (familiares) es el mismo,
independientemente del número

Cuadro 7.4.10.1: Zonas de Riesgo Patrimonio Histórico

Ubicación
Zonas de Riesgo Nombre
(Km)
Alrededores de la localidad de Chaimávida 49.0 a 55.0 ZRIPH 1.1
Sector Enlace Los Pinos – Enlace Agua de la Gloria 58.0 a 60.5 ZRIPH 1.2
Sector de pendiente en el acceso a Concepción 66.0 a 69.0 ZRIPH 1.3
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-64


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración de animitas. Este impacto se relaciona principalmente con las actividades


de despeje y limpieza de la faja movimientos de tierra y maquinarias que corresponden a
las actividades que afectarán directamente a las animitas que por lo general se
encuentran dentro de la faja, a orilla de la berma existente.

Etapa de Explotación

En esta etapa no se prevé que se generen impactos sobre el componente Patrimonio


Histórico, Religioso y Turístico.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impactos PH - 1: Alteración de animitas

En forma casi constante durante toda la extensión del proyecto se han detectado
animitas, las cuales tienden a concentrarse cerca de los lugares poblados. Esta situación
es notoria en los alrededores de la localidad de Chaimávida (Km 49,0 a Km 55,0), en el
sector Enlace Los Pinos - Enlace Agua de la Gloria (Km 58,0 a Km 60,5) y en el área de
pendiente en el acceso a Concepción (Km 66,0 a Km 69,0). Estas manifestaciones de
religiosidad popular tienen una carga emocional importante en la población y deben ser
tratadas con el debido respeto durante la construcción.

En este sentido el V.A.E. sobre el elemento animita considera un valor de 10 por su


importancia para el entorno social, en donde el máximo valor de C.A.I. corresponde a -44,
provocado por las actividades de despeje y limpieza de la faja, movimiento de tierra y de
maquinaria, todo lo cual determina un impacto negativo de carácter moderado (ver Matriz
de Evaluación Nº 35).

Cuadro 7.4.10.2: Valoración Impacto PH – 1, Construcción


Ubicación Nombre
Zonas de Riesgo Valoración Impacto
(Km) Zona de Riesgo
Alrededores de la localidad de
49,0 a 55,0 ZRIPH 1.1 Importancia negativa moderada
Chaimávida
Sector Enlace Los Pinos – Enlace
58,0 a 60,5 ZRIPH 1.2 Importancia negativa moderada
Agua de la Gloria
Sector de pendiente en el acceso
66,0 a 69,0 ZRIPH 1.3 Importancia negativa moderada
a Concepción
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-65


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.4.11. Infraestructura Vial y Transporte

a) Identificación de ZRI

Las Zonas de Riesgo se definen de acuerdo al cambio de estándar que recibirá la ruta
producto de las obras de construcción, es decir, las intervenciones significativas que
tendrá la ruta asociadas a la ampliación a segundas calzadas, la construcción de enlaces,
rectificación del trazado, construcción de puentes y pasarelas y proyectos de paisajismo
ente otras.

Sin embargo, cabe decir que la construcción del proyecto, considera la construcción de
las nuevas infraestructuras (segunda calzada, puentes, enlaces, calles de servicio, etc.)
en forma contigua a la calzada existente, manteniendo el tránsito de esta; luego, una vez
habilitada la nueva calzada, se suspende el tránsito en la calzada preexistente, a fin de
permitir los trabajos de rehabilitación, siendo el tránsito acogido por la nueva calzada
habilitada. Finalmente, una vez rehabilitada la calzada original, se habilita la concesión
completa.

Cuadro 7.4.11.1: Zoans de Riesgo Infraestructura Vial y Transporte


Nombre Zona
Zonas de Riesgo Ubicación
de Riesgo
Toda la ruta Toda la ruta ZRIV 1.1
Fuente: Elaboración propia

No obstante el procedimiento anteriormente descrito, igual se generará pequeñas


alteraciones, a partir de la necesidad de cambiar el tránsito de una calzada a otra. De esta
forma, se considera como zona de riesgo la totalidad de la ruta, aunque con un nivel
mínimo.

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Modificación de la infraestructura vial. Tal como se indicó, este impacto se


manifiesta debido a las actividades de construcción de la obra, las cuales generarán
intervenciones mínimas en la Explotación de la actual ruta. Estas tienen que ver
fundamentalmente con cambios de tránsito de la calzada original a la nueva calzada
habilitada y puntuales trabajos de montaje de vigas destinadas a sustentar pasos
desnivelados y pasarelas.

Etapa de Explotación

 Alteración de tiempos de viaje. El mejoramiento del estándar del proyecto, que


considera ampliaciones a doble calzada segregación de la carretera, emplazamiento
de enlaces desnivelados en los principales cruces y el mejoramiento del estado de las
calzadas y calles de servicio, entre otras. Genera un impacto durante toda la etapa de
Explotación del proyecto, lo que significa una mejoría notable en la cantidad y calidad

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-66


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

de la infraestructura lo que permite un aumento en la velocidad promedio y por lo tanto


una disminución en los tiempos y costos de viaje.

 Aumento de la seguridad vial. La explotación del proyecto, que incluye segregación


de la vía, habilitación de calles de servicio, iluminación, elementos y medidas de
seguridad vial, permite una disminución de accidentes en la ruta, por causas de mala
iluminación, señalización y cruces inadecuados, entre otros, aumentando la seguridad
vial del proyecto. Las actividades concretas asociadas a este elemento, se refieren a
la limpieza de la faja, la explotación de la vía y elementos de seguridad vial.

c) Valoración de Impactos

Etapa de Construcción

Impacto IV - 3: Alteración de tiempos de viaje

El valor asignado para este elemento, según la metodología de valoración ambiental por
elemento (V.A.E.) es de “Importante”, con una calificación de 7. Lo anterior, debido a que
el elemento tiempo de viaje, es uno de los principales factores a la hora de elegir una ruta
u otra.

Respecto a las actividades asociadas a este impacto, su totalidad responde a eventos de


carácter negativos para este. Es decir, todos ayudan a perjudicar el tiempo de viaje,
debido a las eventuales interrupciones que estas acciones generan a la continuidad en la
vía, o la accesibilidad a esta, lo que altera negativamente los tiempos de viaje. Las
actividades como despeje y limpieza de la faja fiscal, movimientos de tierra y actividades
de pavimentación, fueron evaluadas según la jerarquización de los impactos como de
importancia negativa menor, con valores entre -33,6 a -8,4. En cuanto a la construcción
de enlaces, se consideraron como de importancia negativa menor, con un C.A.I. de -28; lo
anterior obedece a lo baja probabilidad de que los enlaces lleguen a alterar los tiempos de
viaje, ya que como ya se indicó, su construcción será en paralelo a la explotación del
actual trazado.

El tiempo de desarrollo de las actividades relacionadas con este elemento es rápido, y el


área de influencia se concentra en el la propia vía intervenida, por lo tanto sólo tienen
consideración o importancia local (ver Matriz de Evaluación N° 36).

Cuadro 7.4.11.2: Valoración del Impacto IV -3, Construcción


Valoración
Zonas de Riesgo Nombre
Impactos
Importancia
Toda la ruta ZRIV 1.1
negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-67


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Etapa de Explotación

Impacto IV-3: Alteración de tiempos de viaje

La alteración de los tiempos de viaje presenta un V.A.E. de 7, considerado como


importante. En cuanto a la jerarquización de los impactos, el impacto presenta una
importancia positiva mayor (C.A.I. de 84). Lo anterior, debido al mejoramiento del
estándar de la ruta, produciéndose un aumento de la velocidad promedio, lo cual incide en
la disminución de la congestión vehicular y tiempos de viaje. Cabe señalar que la
actividad rehabilitación de pavimentos presenta un carácter negativo, con un C.A.I. de -
17,5, con una importancia negativa menor, esto debido a que dicha actividad supone
intervenciones al normal desplazamiento de los usuarios de la ruta toda vez que durante
la rehabilitación de pavimentos, existirán segmentos de calzadas bidireccionales o bien de
una sola vía; tales soluciones forman parte de las tareas habituales de mantenimiento de
las rutas y al asociarse a un adecuado plan de señalización, no revierten mayor relevancia
(ver Matriz de Evaluación N° 36).

Cuadro 7.4.11.3: Valoración del Impacto IV -2, Explotación


Valoración
Zonas de Riesgo Nombre
Impactos
Importancia
Toda la ruta ZRIV 1.1
positiva mayor
Fuente: Elaboración propia

Impacto IV - 4: Aumento de la seguridad vial

Respecto de la valoración ambiental por elemento (V.A.E), el análisis de los atributos llevo
a definirla como “Importante” con una calificación de 7. Este resultado se basa en la
relevancia que tienen los nuevos elementos de seguridad implementados como postes
S.O.S., segregación de vías, señalización, pasarelas para peatones, pasos desnivelados,
iluminación, etc. esto generará un impacto durante toda la etapa de explotación del
proyecto. Por lo tanto, su evaluación es positiva de importancia mayor considerando
valores de C.A.I. de 84 (ver Matriz de Evaluación N° 37).

Cuadro 7.4.11.4: Valoración del Impacto IV -4, Explotación


Valoración
Zonas de Riesgo Nombre
Impactos
Importancia
Toda la ruta ZRIV 1.1
positiva mayor
Fuente: Elaboración propia

7.4.12. Paisaje y Estética

a) Identificación de ZRI

Tal como se estableció en los antecedentes de la Línea Base, los límites del área de
influencia visual directa de este proyecto comprenden una superficie de ancho variable
que alcanza los 500 m desde el eje de la carretera. Según lo anterior las ZRI son todas

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-68


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

las unidades de paisaje las que se verán alteradas por el Proyecto. Este criterio de
zonificación debe, para efectos del paisaje, ser determinado de este modo, ya que las
características del Proyecto afectarán de manera global el factor paisaje y no en algunas
secciones menores de éste o en alguno de sus elementos aisladamente.

Se determinó, por tanto, una ZRI para el paisaje, de acuerdo a las unidades de paisaje
definidas las que presentan un V.A.E de malo a regular por situarse en un área muy
intervenida.

Cuadro 7.4.12.1: Zonas de Riesgo Paisaje y Estética


Ubicación
Zonas de Riesgo Nombre
Km
Unidad Nº 1 0,0 a 9,0 ZRIP 1.1
Unidad Nº 2 9,0 a 68,0 ZRIP 1.2
Unidad Nº 3 68,0 a 73,0 ZRIP 1.3
Fuente: Elaboración propia

b) Descripción de Impactos

Etapa de Construcción

 Alteración de los componentes del paisaje. Se manifiesta a través de la alteración


de la matriz preexistente y sus elementos conformadores, afectando la calidad visual
del paisaje. Este impacto se refiere a la eliminación de la vegetación y modificación
relieve producto de las actividades del proyecto tales como despeje y limpieza de la
faja, movimientos de tierra, construcción de enlaces, puentes, pasarelas, peajes y
proyectos de paisajismo.

 Pérdida de la calidad visual. La pérdida de la calidad visual, ya sea por la intrusión


de instalaciones e infraestructura del proyecto, maquinaria y transporte de materiales,
y la construcción de puentes, enlaces, peajes y pasarelas, modifican los patrones
estéticos de visualización y la estructura del territorio, provocando contrastes que
cambian las características cromáticas, de textura, línea y forma del paisaje y
generan, en algunos casos, una barrera visual por imposición de la estructura
construida.

Etapa de Explotación

En esta etapa no se prevé que se generen impactos sobre la componente Paisaje y


Estética.

c) Valoración de Impactos

Impacto P - 1: Alteración de los componentes del paisaje

El impacto descrito se considera negativo de baja intensidad ya que las acciones


eliminarían vegetación y cambiarían la morfología de un paisaje sin importancia visual. La
ocurrencia de este dependerá de la ubicación de las instalaciones y construcciones y su

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-69


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

duración se define por el periodo de construcción del proyecto. Es de rápido desarrollo,


reversible y la extensión que abarca es puntual.

De acuerdo a lo anterior el efecto es calificado como de importancia negativa menor (ver


Matrices de Evaluación N° 38, 39 y 40).

Cuadro 7.4.12.2: Valoración Impacto P -1


Ubicación Nombre Valoración del Impacto
Zonas de Riesgo
Km Zona de Riesgo
Unidad Nº 1 0,0 a 9,0 ZRIP 1.1 Importancia negativa menor
Unidad Nº 2 9,0 a 68,0 ZRIP 1.2 Importancia negativa menor
Unidad Nº 3 68,0 a 73,0 ZRIP 1.3 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

Impacto P - 2: Pérdida de la calidad visual

El efecto que producirán las distintas obras dependerá del sector y de las características
de las construcciones.

Este efecto es de carácter negativo de baja intensidad, probable, de duración media,


desarrollo rápido, afectando puntualmente el paisaje en los sectores donde se
establezcan las acciones y actividades. Este efecto es parcialmente reversible.

Finalmente el efecto se califica de importancia negativa menor (ver Matrices de


Evaluación N° 41, 42 y 43).

Cuadro 7.4.12.3: Valoración Impacto Paisaje y Estética


Ubicación Nombre Zona Valoración del Impacto
Zona de Riesgo
Km de Riesgo
Unidad de Paisaje Nº 1 0,0 a 9,0 ZRIP 1.1 Importancia negativa menor
Unidad de Paisaje Nº 2 9,0 a 68,0 ZRIP 1.2 Importancia negativa menor
Unidad de Paisaje Nº 3 68,0 a 73,0 ZRIP 1.3 Importancia negativa menor
Fuente: Elaboración propia

7.5. Identificación y Justificación de Zonas de Restricción

De acuerdo a lo indicado en el punto 7.2.2, las ZRE corresponden a zonas en las cuales
no se puede realizar las actividades dentro del AII indicadas en el Cuadro 7.2.2.1. Estas
áreas se han identificado para cada componente ambiental, de acuerdo a su Valor
Ambiental, según los criterios que se presentan en la metodología.

7.5.1. Calidad del Aire

Las Zonas de Restricción definidas para la calidad del aire siguen un criterio basado en la
distancia mínima entre los centros poblados y la ruta, donde no pueden ubicarse las
actividades indicadas Cuadro 7.2.2.1. Este criterio identifica aquellos centros poblados
que se encuentran a distancias menores de 1,0 Km respecto de la ruta y del mismo modo
define un perímetro de 1,0 Km del limite urbano de estos centros.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-70


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.5.1.1: Zonas de Restricción Calidad del Aire


Ubicación Nombre Zona
Zona de Restricción
(Km) de Restricción
Cabrero 3,5 ZREF 1.1
Tomeco 23,5 ZREF 1.2
Escuela particular Unicornio 36,0 ZREF 1.3
Copiulemu 44,5 ZREF 1.4
Chaimávida 53,5 ZREF 1.5
El Pino 58,0 ZREF 1.6
Agua de la Gloria 60,0 ZREF 1.7
San Jorge 62,8 ZREF 1.8
Escuela Fundo Chanco G 594 66,1 ZREF 1.9
Las Ulloas 65,0 ZREF 1.10
Larenas (Concepción) 69,5 ZREF 1.11
Nonguén (Concepción) 71,3 ZREF 1.12
Fuente: Elaboración propia

7.5.2. Hidrología

No se han definido Zonas de Restricción para esta componente.

7.5.3. Calidad del Agua

El proyecto contempla zonas de restricción en materia de calidad de aguas considerando


la vulnerabilidad, importancia y la calidad, dado que el recurso hídrico es de gran
importancia pues su calidad y cantidad posibilitan su uso como fuente de agua para riego
y recreación, entre otras.

Cabe señalar que las zonas de restricción definida para la calidad del agua considera un
buffer de 200 metros como área de restricción para las actividades indicadas en el Cuadro
7.2.2.1 para los humedales, así mismo a menor de los 200 metros sólo se podrán
desarrollarse actividades como movimientos de tierra y de maquinaria, siempre y cuando
se cuente con las autorizaciones de los organismos pertinentes.

Cuadro 7.5.3.1: Zonas de Restricción Calidad del Agua


Ubicación Nombre Zona
Zona de Riesgo
(Km) de Restricción
Humedal sector de Yumbel 28,7 y 22,9 ZRIF 4.1
Humedal sector de Florida 28,6 ZRIF 4.2
Humedal sector de Florida 33,6 ZRIF 4.3
Humedal sector Agua de La Gloria 61,0 ZRIF 4.4
Humedal sector Concepción 68,5 ZRIF 4.5
Fuente: Elaboración propia

7.5.4. Edafología

No se han definido Zonas de Restricción para esta componente.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-71


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.5.5. Geomorfología

No se han definido Zonas de Restricción para esta componente.

7.5.6. Vegetación y Flora

No se han definido Zonas de Restricción para esta componente.

7.5.7. Fauna

Al igual que la hidrología el proyecto contempla zonas de restricción considerando la


vulnerabilidad, importancia y la calidad de los cuerpos de aguas como humedales, dado
que estas unidades poseen una importancia considerable para el albergue de especies
(hábitat de fauna).

Cuadro 7.5.7.1: Zonas de Restricción de Fauna


Ubicación Nombre Zona
Zona de Restricción
(Km) de Restricción
Humedal sector de Yumbel 22,9 ZREB 2.1
Humedal sector de Florida 28,6 ZREB 2.2
Humedal sector de Florida 33,6 ZREB 2.3
Humedal sector Agua de La Gloria 61,0 ZREB 2.4
Humedal sector Concepción 68,5 ZREB 2.5
Fuente: Elaboración propia

Cabe señalar que las zonas de restricción definidas para fauna consideran una zona de
amortiguamiento de 200 metros distancia, así mismo, a menor distancia sólo se podrán
desarrollar actividades, siempre y cuando se cuente con las autorizaciones de los
organismos pertinentes.

7.5.8. Aspectos Socioculturales y de Calidad de Vida

Si bien existe un alto nivel de alteración e intervención antrópica que en la actualidad


presenta el área de estudio, además de que la mayor superficie afectada por el proyecto
corresponde a terrenos dentro de la faja fiscal ya existente, se identifican zonas de
restricción, asociadas a los asentamientos humanos emplazados en el AII del proyecto.

Durante la etapa de construcción, se deberá evitar las actividades a considerar para la


definición de Zonas de Restricción. Así mismo, se deberá prescindir de la instalación de
campamentos en las proximidades, que pudiesen alterar los modos de vida y costumbres
de las comunidades existentes en el área del proyecto, debido a la presencia de afuerinos
con distintos sistemas de vida, que pudiesen provocar sentimientos de inseguridad entre
los habitantes del sector.

En función de lo anterior, las zonas de restricción, corresponden a las localidades


aledañas al proyecto. Para las localidades que cuentan con límite urbano, se considero el

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-72


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

mismo límite urbano como área de restricción. Para aquellas áreas que no cuentan con
límite urbano en tanto, se defino un área de restricción de 500 metros.

Cabe indicar sin embargo, que por las características mismas del proyecto, existen
actividades que necesariamente deberán realizarse dentro de las áreas de restricción
definidas, actividades que deberán efectuarse tomando las debidas precauciones del
caso.

Cuadro 7.5.8.1: Zonas de Restricción Identificadas, Aspectos Socioculturales y de Calidad de


Vida
Ubicación
Zonas de Restricción Nombre
Km
Cabrero 3,5 ZREH 1.1
Tomeco 23,5 ZREH 1.2
Copiulemu 44,5 ZREH 1.3
Chaimávida 53,5 ZREH 1.4
El Pino 58,0 ZREH 1.5
Agua de la Gloria 60,0 ZREH 1.6
San Jorge 62,8 ZREH 1.7
Las Ulloa 65,0 ZREH 1.8
Larenas, Concepción 69,5 ZREH 1.9
Nonguén, Concepción 71,3 ZREH 1.10
Fuente: Elaboración de estudio

7.5.9. Socioeconómico

No se prevén Zonas de Restricción para esta componente. Lo anterior, debido al alto nivel
de alteración e intervención antrópica que en la actualidad presenta el área de estudio.
Por otra parte, cabe señalar que la mayor superficie afectada por el proyecto corresponde
a terrenos dentro de la faja fiscal ya existente.

7.5.10. Patrimonio, Histórico, Religioso y Turístico

No se han definido Zonas de Restricción para esta componente.

7.5.11. Infraestructura Vial y Transporte

No se han definido Zonas de Restricción para esta componente.

7.5.12. Infraestructura de Servicios y Equipamiento

Respecto a Infraestructura de equipamiento, se consideraron como áreas de restricción,


aquellas que se encontraban fuera de las áreas de restricción asociadas a los centros
poblados, considerando equipamientos de recreación, comercios, servicios, capillas y
colegios.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-73


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Para ellos se definió un área de restricción de 200 metros entorno al equipamiento. Se


debe considerar sin embargo, que habrán actividades que imperiosamente deberán
realizarse dentro de las áreas de restricción antes definidas, para lo cual, se contemplaran
las precauciones que correspondan caso a caso.

Cuadro 7.5.12.1: Zonas de Restricción Infraestructura de Servicios y Equipamiento


Ubicación Nombre de
Zonas de Restricción Lado
(Km) Restricción
Escuela Unicornio 36,0 Norte ZRC 1.1
Capilla 58,9 Norte ZRC 1.2
Escuela Agua de la Gloria 61,8 Sur ZRC 1.3
Escuela Fundo Chanco G 594 66,1 Norte ZRC 1.4
Zona uso recreacional, sector de
66,1 Norte ZRC 1.5
camping
Fuente: Elaboración propia

7.5.13. Paisaje y Estética

El paisaje evaluado posee un alto grado de alteración y no presenta elementos de


características únicas o de importancia visual. En consecuencia no se han definido Zonas
de Restricción para esta componente.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-74


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.6. Jerarquización de Impactos Ambientales

Sobre la base del análisis y valoración de los impactos, expuestos en los puntos
precedentes, a continuación se procede a jerarquizar los impactos según su importancia
para cada una de las etapas. Al respecto, los resultados de la calificación de los impactos
que se describieron por componente ambiental, se resumen en las Matrices 7.6.1 y 7.6.2.

Por otra parte, en las Matrices 7.6.3 y 7.6.4, se indica para cada impacto la más alta
calificación (en términos absolutos) que alcanzó el impacto calificado en la ZRI
considerada.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-75


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.6.1: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Calificación Ambiental por Componente, Etapa de Construcción
ETAPA DE CONSTRUCCIÖN

Despeje y limpieza de la faja fiscal

Modificación y corte temporal del


Mantención de vías de acceso a

suministro de servicios básicos


Actividades de pavimentación

Construcción proyectos de

Construcción proyectos de
ACCIONES DEL

Construcción de puentes
Movimiento maquinarias

Construcción pasarelas
PROYECTO

Transporte materiales

Construcción enlaces
Movimiento de tierra
MEDIO COMPONENTE AMBIENTAL

Expropiaciones
IMPACTOS

iluminación

paisajismo
faenas
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de
-- -49,0 -56,0 -49,0 -49,0 -- -49,0 -- -49,0 -49,0 -49,0 -49,0 -49,0
Calidad del aire material particulado PM10
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de gases -- -25,0 -30,0 -30,0 -30,0 -- -- -- -- -- --
Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles de presión
Ruido -- -54,0 -90,0 -90,0 -90,0 -81,0 -90,0 -- -- -- -- -72,0 -72,0
sonora
Alteración de la calidad del agua por aumento de solidos totales en el
M. FISICO Calidad de agua -- -- -49,0 -- -49,0 -- -- -- -49,0 -- -- -- --
agua
Pérdida de suelo con aptitud agrícola -- -28,8 -7,2 -- -6,0 -6,0 -- -- -- -6,0 -6,0 -- --
Edafología
Alteración propiedades físicas del suelo -- -7,7 -7,2 -7,8 -6,0 -7,0 -6,0
Alteración de geoformas -- -48,0 -48,0 -- -36,0 -- -- -- -36,0 -36,0 -- -- --
Geomorfología Alteración Equilibrio Geodinámico a través de procesos de
-- -54,0 -59,4 -- -48,6 -- -- -- -48,0 -52,8 -- -- --
deslizamiento en masa
Alteración estructura vegetacional -- -55,0 -23,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Vegetación y flora
M. BIOTICO Alteración del hábitat para flora -- -28,0 -25,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Fauna Alteración del hábitat de la fauna -- -60,0 -60,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Alteración de sistemas de vida de familias AID -117,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Aspectos socioculturales y de calidad Interrupción temporal de servicios -- -16,8 -16,8 -16,8 -19,2 -- -- -- -- --
de vida
M. HUMANO Alteración de flujos peatonales -- -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -- -- -- -- --
Accesibilidad para el desarrollo comercial -- -64,0 -64,0 -38,4 -- -- - 48 -- -- -- -- -- --
Socioeconómico
Generación de empleos -- 50,4 28,0 22,4 39,2 44,1 39,2 17,5 44,1 44,1 34,3 19,6 24,5
M. PATRIMONIO Patrimonio histórico, religioso y
Alteración de animitas -- -44,0 -44,0 -- -44,0 -- -- -- -- -- -- -- --
HISTORICO, ARQ. turístico
M. CONSTRUIDO Infraestructura vial y transporte Alteración de tiempos de viaje -- -33,6 -8,4 -- -- -- -34,3 -- -- -28,0 -- -- --
Alteración de los componentes del paisaje -- -16,0 -16,0 -- -- -- -- -- -18,0 -18,0 -18,0 -- -16,0
M. PERCEPTUAL Paisaje y estética
Pérdida de calidad visual -- -- -- -8,0 -8,0 -- -- -- -18,0 -19,8 -16,2 -- --
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-76


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.6.2: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Calificación Ambiental por Componente, Etapa de Explotación
ETAPA DE OPERACIÓN

Rehabilitación de fosos y contrafosos

Mantención proyectos de paisajismo


Limpieza y reposición de obras de
ACCIONES DEL
PROYECTO

Rehabilitación de pavimentos

Elementos de seguridad vial


Explotación de la vía
MEDIO

Limpieza de la faja

Flujo Vehicular
IMPACTOS
COMPONENTE

arte
AMBIENTAL
Alteración de la calidad del aire por aumento de las -- -56,0 -- -- -- -- -- --
emisiones de material particulado PM10
Calidad del Aire
Alteración de la calidad del aire por aumento de las -- -35,0 -- -- -- -- -- --
M. FISICO emisiones de gases
Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles
Ruido -32,0 -81,0 -81,0 -81,0 -81,0 -72,0 -- -32,0
de presión sonora
Geomorfología Alteración de geoformas -- -- -- -- -33,6 -- -33,6 --
Aspectos socioculturales
Alteración del tránsito -- 104,0 104,0 -32,0 -- 80,0 -- --
y de calidad de vida
M. HUMANO
Socioeconómico Generación de empleo 50,0 45,0 55,0 34,0 34,0 29,0 29,0 34,0

Alteración de tiempos de viaje -- 84,0 84,0 -17,5 -- -- -- --


M. Infraestructura vial y
CONSTRUIDO transporte Aumento de seguridad vial 44,1 -- 67,2 -- -- 67,2 -- --

Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-77


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.6.3: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Criterio de Importancia, Etapa de Construcción
ETAPA DE CONSTRUCCIÖN

Despeje y limpieza de la faja fiscal

Modificación y corte temporal del


Mantención de vías de acceso a

suministro de servicios básicos


Actividades de pavimentación

Construcción proyectos de

Construcción proyectos de
ACCIONES DEL

Construcción de puentes
Movimiento maquinarias

Construcción pasarelas
PROYECTO

Transporte materiales

Construcción enlaces
Movimiento de tierra
MEDIO COMPONENTE AMBIENTAL

Expropiaciones
IMPACTOS

iluminación

paisajismo
faenas
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de
-- -49,0 -56,0 -49,0 -49,0 -- -49,0 -- -49,0 -49,0 -49,0 -49,0 -49,0
Calidad del aire material particulado PM10
Alteración de la calidad del aire por aumento de las emisiones de gases -- -25,0 -- -30,0 -30,0 -- -30,0 -- -- -- -- -- --
Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles de presión
Ruido -- -54,0 -90,0 -90,0 -90,0 -81,0 -90,0 -- -- -- -- -72,0 -72,0
sonora
Alteración de la calidad del agua por aumento de solidos totales en el
M. FISICO Calidad de agua -- -- -49,0 -- -49,0 -- -- -- -49,0 -- -- -- --
agua
Pérdida de suelo con aptitud agrícola -- -28,8 -7,2 -- -6,0 -6,0 -- -- -- -6,0 -6,0 -- --
Edafología
Alteración propiedades físicas del suelo -- -7,7 -7,2 -7,8 -6,0 -7,0 -6,0
Alteración de geoformas -- -48,0 -48,0 -- -36,0 -- -- -- -36,0 -36,0 -- -- --
Geomorfología Alteración Equilibrio Geodinámico a través de procesos de
-- -54,0 -59,4 -- -48,6 -- -- -- -48,0 -52,8 -- -- --
deslizamiento en masa
Alteración estructura vegetacional -- -55,0 -23,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Vegetación y flora
M. BIOTICO Alteración del hábitat para flora -- -28,0 -25,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Fauna Alteración del hábitat de la fauna -- -60,0 -60,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Alteración de sistemas de vida de familias AID -117,0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Aspectos socioculturales y de calidad Interrupción temporal de servicios -- -16,8 -16,8 -16,8 -19,2 -- -- -- -- --
de vida
M. HUMANO Alteración de flujos peatonales -- -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -43,2 -- -- -- -- --
Accesibilidad para el desarrollo comercial -- -64,0 -64,0 -38,4 -- -- -- -48,0 -- -- -- -- --
Socioeconómico
Generación de empleos -- 50,4 28,0 22,4 39,2 44,1 39,2 17,5 44,1 44,1 34,3 19,6 24,5
M. PATRIMONIO Patrimonio histórico, religioso y
Alteración de animitas -- -44,0 -44,0 -- -44,0 -- -- -- -- -- -- -- --
HISTORICO, ARQ. turístico
M. CONSTRUIDO Infraestructura vial y transporte Alteración de tiempos de viaje -- -33,6 -8,4 -- -- -- -34,3 -- -- -28,0 -- -- --
Alteración de los componentes del paisaje -- -16,0 -16,0 -- -- -- -- -- -18,0 -18,0 -18,0 -- -16,0
M. PERCEPTUAL Paisaje y estética
Pérdida de calidad visual -- -- -- -8,0 -8,0 -- -- -- -18,0 -19,8 -16,2 -- --
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-78


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Cuadro 7.6.4: Matriz de Calificación de Impactos Ambientales. Criterio de Importancia, Etapa de Explotación

ETAPA DE OPERACIÓN

Rehabilitación de fosos y contrafosos

Mantención proyectos de paisajismo


Limpieza y reposición de obras de
ACCIONES DEL
PROYECTO

Rehabilitación de pavimentos

Elementos de seguridad vial


Explotación de la vía
MEDIO

Limpieza de la faja

Flujo Vehicular
IMPACTOS
COMPONENTE

arte
AMBIENTAL
Alteración de la calidad del aire por aumento de las -- -56,0 -- -- -- -- -- --
emisiones de material particulado PM10
Calidad del Aire
Alteración de la calidad del aire por aumento de las -- -35,0 -- -- -- -- -- --
M. FISICO emisiones de gases
Alteración del nivel basal de ruido por aumento de los niveles
Ruido -32,0 -81,0 -81,0 -81,0 -81,0 -72,0 -- -32,0
de presión sonora
Geomorfología Alteración de geoformas -- -- -- -- -33,6 -- -33,6 --
Aspectos socioculturales
Alteración del tránsito -- 104,0 104,0 -32,0 -- 80,0 -- --
y de calidad de vida
M. HUMANO
Socioeconómico Generación de empleo 50,0 45,0 55,0 34,0 34,0 29,0 29,0 34,0

Alteración de tiempos de viaje -- 84,0 84,0 -17,5 -- -- -- --


M. Infraestructura vial y
CONSTRUIDO transporte Aumento de seguridad vial 44,1 -- 67,2 -- -- 67,2 -- --

Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-79


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

En consecuencia con lo anterior, de la Matriz 7.6.3 se puede observar lo siguiente:

Los impactos que alcanzaron una calificación que los jerarquiza como de importancia
negativa mayor, corresponden a:

Código Impacto Zona de Riesgo


Alteración del nivel basal de ruido
R-1 por aumento de los niveles de ZRIF 2.1 - ZRIF 2.2 - ZRIF 2.14
presión sonora
ZRIH 1.1 – ZRIH 1.2 – ZRIH 1.3 – ZRIH 1.4 – ZRIH
Alteración de sistemas de vida de
AS - 1 1.5 – ZRIH - 1.6 – ZRIH - 1.7- ZRIH - 1.8 - ZRIH -
familias en AID
1.9 - ZRIH 1.10

Los impactos que alcanzaron una calificación que los jerarquiza como de importancia
negativa moderada, corresponden a:

Códig
Impacto Zona de Riesgo
o
Alteración de la calidad del aire
ZRIF 1.1 - ZRIF 1.2 - ZRIF 1.3 - ZRIF 1.4 - ZRIF
A-1 por aumento de las emisiones de
1.5 - ZRIF 1.6 - ZRIF 1.7 – ZRIF 1.8
material particulado PM10
Alteración del nivel basal de ruido ZRIF 2.5 – ZRIF 2.6 – ZRIF 2.7 - ZRIF 2.8 - ZRIF
R-1 por aumento de los niveles de 2.9 - ZRIF 2.10 – ZRIF 2.11 –ZRIF 2.12 - ZRIF 2.13
presión sonora - ZRIF 2.15
Alteración de la calidad del agua
W-1 por aumento de sólidos totales en ZRIF 4.1 - ZRIF 4.2 - ZRIF 4.3 - ZRIF 4.4 - ZRIF 4.5
el agua
ZRIF 6.1 - ZRIF 6.2 - ZRIF 6.3 - ZRIF 6.4 - ZRIF 6.5
G-1 Alteración de geoformas - ZRIF 6.6 - ZRIF 6.7 - ZRIF 6.8 - ZRIF 6.9 - ZRIF
6.10 - ZRIF 6.11
ZRIF 6.1 - ZRIF 6.2 - ZRIF 6.3 - ZRIF 6.4 - ZRIF 6.5
Alteración propiedades físicas del
G-2 - ZRIF 6.6 - ZRIF 6.7 - ZRIF 6.8 - ZRIF 6.9 - ZRIF
suelo
6.10 - ZRIF 6.11
ZRIB 1.1 - ZRIB 1.2 - ZRIB 1.3 - ZRIB 1.4 - ZRIB
V-1 Alteración estructura vegetacional
1.5
ZRIB 4.1 - ZRIB 4.2 - ZRIB 4.3 - ZRIB 4.4 - ZRIB
F–1 Alteración de hábitat de fauna
4.5 - ZRIB 4.6 - ZRIB 4.7 - ZRIB 4.8

AS - 3 Alteración de flujos peatonales ZRIH 1.12

ZRISE 1.1 - ZRISE 1.2 - ZRISE 1.3 - ZRISE 1.4 -


Accesibilidad para el desarrollo
S-1 ZRISE 1.5 - ZRISE 1.6 - ZRISE 1.7 - ZRISE 1.8 -
comercial
ZRISE 1.9 - ZRISE 1.10

PH-1 Alteración de animitas ZRIPH 1.1 - ZRIPH 1.2 - ZRIPH 1.3

Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-80


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Los impactos que alcanzaron una calificación que los jerarquiza como de importancia
negativa menor, corresponden a:

Código Impacto Zona de Riesgo


Alteración de la calidad del aire por
ZRIF 1.9 - ZRIF 1.10 - ZRIF 1.11 - ZRIF 1.12 -
A-1 aumento de las emisiones de material
ZRIF 1.13 - ZRIF 1.14
particulado PM10
ZRIF 1.1 - ZRIF 1.2 - ZRIF 1.3 - ZRIF 1.4 - ZRIF
1.5 - ZRIF 1.6 – ZRIF 1.7 – ZRIF 1.8 - ZRIF 1.9 -
A-2 Aumento de las emisiones gases
ZRIF 1.10 - ZRIF 1.11 - ZRIF 1.12 - ZRIF 1.13 -
ZRIF 1.14
R-1 Aumento de los niveles de presión sonora ZRIF 2.3 - ZRIF2.4
ZRIF 5.1 - ZRIF 5.2 - ZRIF 5.3 - ZRIF 5.4 - ZRIF
5.5 - ZRIF 5.6 - ZRIF 5.7 - ZRIF 5.8 - ZRIF 5.9 -
E-1 Perdida suelo con aptitud agrícola ZRIF 5.10 - ZRIF 5.11 - ZRIF 5.12 - ZRIF 5.13 -
ZRIF 5.14 - ZRIF 5.15 - ZRIF 5.16 - ZRIF 5.17 -
ZRIF 5.18
ZRIF 5.1 - ZRIF 5.2 - ZRIF 5.3 - ZRIF 5.4 - ZRIF
5.5 - ZRIF 5.6 - ZRIF 5.7 - ZRIF 5.8 - ZRIF 5.9 -
Alteración de las propiedades físicas
E-2 ZRIF 5.10 - ZRIF 5.11 - ZRIF 5.12 - ZRIF 5.13 -
del suelo
ZRIF 5.14 - ZRIF 5.15 - ZRIF 5.16 - ZRIF 5.17
ZRIF 5.18
ZRIB 1.1 - ZRIB 1.2 - ZRIB 1.3 - ZRIB 1.4 –
V-2 Alteración del hábitat flora ZRIB 1.5
AS - 3 Interrupción temporal de servicios ZRIH 1.12

IV - 3 Alteración tiempos de Viaje ZRIV 1.1

P-1 Alteración de los componentes del paisaje ZRIP 1.1 – ZRIP 1.2 – ZRIP 1.3

P-2 Pérdida de la calidad visual ZRIP 1.1 – ZRIP 1.2 – ZRIP 1.3
Fuente: Elaboración propia

Los impactos que alcanzaron una calificación que los jerarquiza como de importancia
positiva mayor, corresponden a:

Código Impacto Zona de Riesgo


S-2 Generación de empleos ZRISE 1.11
Fuente: Elaboración propia

7.7. Conclusión Global de la Evaluación de Impactos Ambientales

En base a los resultados obtenidos de la evaluación se puede concluir que los impactos
que alcanzaron calificaciones ambientales más negativas ocurren sobre las componentes
Ruido y los Aspectos Socioculturales y de Calidad de Vida.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-81


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Por otra parte, los impactos de carácter positivos se concentran básicamente en la Etapa
de Explotación del Proyecto, para las componentes Aspectos Socioculturales y de Calidad
de Vida, Socioeconómico e Infraestructura Vial y Transporte.

Dentro de los impactos de mayor jerarquía que son causa directa del proyecto, están en la
etapa de construcción el aumento de los niveles de presión sonora, expropiación,
alteración del tránsito y finalmente modificación de la infraestructura vial.

Asimismo, en la etapa de explotación destaca positivamente la alteración del tránsito, la


generación de empleo, alteración de tiempos de viaje y el aumento de la seguridad vial.
Del mismo modo se evidencia la existencia de impactos de carácter negativo, tales como,
la alteración de los niveles de presión sonora.

Los componentes evaluados en conjunto, convergen, para entregar una visión de la forma
en que el proyecto impacta la calidad de vida de los habitantes asociados al proyecto.
Dicha calidad de vida, integra, o se ve afectada por componentes tan disímiles como
calidad del aire, infraestructura, paisaje, servicios, tránsito, etc. Incluso se puede
considerar que la forma en como el proyecto afecta a la flora y fauna del área, incide en la
calidad de vida de los habitantes.

Finalmente, es así como se establece que el proyecto en su etapa de construcción y a


nivel general, repercute en forma negativa en la calidad de vida de los habitantes, esta, se
ve mermada a partir de impactos anteriormente evaluados tales como contaminación
acústica, contaminación del aire, alteraciones de los flujos peatonales y vehiculares, etc.

Posteriormente, en la etapa de explotación, los impactos del proyecto globalmente, tienen


una carácter más bien positivo, donde existen una serie de factores que se ven
beneficiados a partir de la explotación del proyecto (tiempos de desplazamiento,
seguridad vial, etc.). Sin perjuicio de lo anterior, existirán algunos habitantes que
resentirán en forma negativa tanto la construcción como la explotación del proyecto, estos
deberán modificar para siempre, sus conductas actuales a partir de los cambios en su
relación con la ruta, aunque el impacto en la calidad de dichos habitantes es menor al
considerar el beneficio global que comprende la habilitación del proyecto.

7.8. Matrices de Evaluación de Impactos

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7-82


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

7.9. Planos Evaluación de Impactos

En el Anexo O Cartografía se identifican espacialmente las zonas de riesgo con su


respectiva evaluación a lo largo del trazado, describiéndose: el medio impactado, la etapa
del proyecto, la calificación ambiental del impacto el código tanto del impacto como de las
medidas propuestas.

Fueron excluidos de la cartografía de evaluación, aquellos impactos observados a lo largo


de toda la ruta, tal como se indica en el siguiente cuadro.

Etapa de Construcción
Código Zona de
Medio Zona Valor del Impacto
Impacto Riesgo
Aspectos Socioculturales y
AS - 1 ZRIH 1.12 Toda la ruta Importancia negativa mayor
Calidad de Vida
Aspectos Socioculturales y
AS - 2 ZRIH 1.12 Toda la ruta Importancia negativa menor
Calidad de Vida
Infraestructura Vial y Transporte IV - 2 ZRIV 1.1 Toda la ruta Importancia negativa menor
Aspectos Socioculturales y Importancia negativa
AS - 3 ZRIH 1.12 Toda la Ruta
Calidad de Vida moderada
Fuente: Elaboración propia

Etapa de Explotación
Código Zona de
Medio Zona Valor del Impacto
Impacto Riesgo
Comunas
Socioeconomía S-2 ZRISE 1.11 Importancia positiva mayor
AID
Aspectos Socioculturales y
AS - 5 ZRIH 1.12 Toda la Ruta Importancia positiva mayor
Calidad de Vida
Infraestructura Vial y
IV - 3 ZRIV 1.1 Toda la ruta Importancia positiva mayor
Transporte
Infraestructura Vial y
IV - 4 ZRIV 1.1 Toda la ruta Importancia positiva mayor
Transporte
Fuente: Elaboración propia

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 7- 106


Concesión Autopista Concepción - Cabrero

También podría gustarte