Está en la página 1de 7

IAL Ambiental Ltda.

4.1. REQUISITOS Y CONTENIDOS DE LOS PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES


CONTEMPLADOS EN LOS ARTÍCULOS DEL TÍTULO VII DEL REGLAMENTO DEL SEIA

En el inciso segundo del Artículo 8º de la Ley 19.300 se indica que los permisos o
pronunciamientos de carácter ambiental, que de acuerdo con la legislación vigente, deban
o puedan emitir los organismos del Estado, respecto de los proyectos o actividades
sometidos a evaluación, serán otorgados a través del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental.

En el Reglamento del SEIA se definen los permisos ambientales sectoriales (PAS), los
requisitos para su otorgamiento y los contenidos técnicos y formales necesarios para
acreditar su cumplimiento. Además, se indican los organismos del estado con atribuciones
ambientales sectoriales que dicen relación con el otorgamiento de permisos para el
proyecto o actividad evaluados.

A continuación se presenta el listado de permisos ambientales sectoriales, que de alguna


forma pudiesen ser pertinentes para el Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 4-1


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Identificación de los Permisos Señalados en el


Autoridad que lo Otorga Relación con el Proyecto
D.S. Nº 30/97, Reglamento del SEIA
Aplica
a) Aspectos Generales:
a.1. Definición del tipo de tratamiento.
a.2. Localización y características del terreno.
a.3. Caracterización cualitativa y cuantitativa de los
residuos.
a.4. Obras civiles proyectadas y existentes.
Artículo 93.- En los permisos para la construcción, a.5. Vientos predominantes.
modificación y ampliación de cualquier planta de a.6. Formas de control y manejo de material
tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier particulado, de las emisiones gaseosas, de las
clase; o para la instalación de todo lugar destinado a partículas de los caminos de acceso e internos que
la acumulación, selección, industrialización, comercio se pretenda implementar, y de olores, ruidos,
o disposición final de basuras y desperdicios de Seremi de Salud Región del Biobío emisiones líquidas y vectores.
cualquier clase, a que se refieren los artículos 79 y 80 a.7. Características hidrológicas e hidrogeológicas.
del D.F.L. Nº 725/67, Código Sanitario, los requisitos a.8. Planes de prevención de riesgos y planes de
para su otorgamiento y los contenidos técnicos y control de accidentes, enfatizando las medidas de
formales necesarios para acreditar su cumplimiento, seguridad y de control de incendios, derrames y
serán los que se señalan en el presente artículo. fugas de compuestos y residuos.
a.9. Manejo de residuos generados dentro de la
planta.

Los requerimientos técnicos y formales que acreditan


el cumplimiento de este permiso ambiental sectorial
según los requisitos y contenidos técnicos y formales,
se presentan en el Anexo K – PAS 93.
Artículo 99.- En el permiso para la caza o captura de Ministerio de Agricultura (SAG) Aplica
los ejemplares de animales de las especies Se solicita este permiso para la realización de los
protegidas, a que se refiere el artículo 9º de la Ley Nº Planes de Rescate y Relocalización de especies tales
4.601, sobre Caza, los requisitos para su como Sapo de Rulo (Bufo chilensis) vulnerable,
otorgamiento y los contenidos técnicos y formales Lagarto Lija (Liolaemus nitidus) Inadecuadamente
necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los Conocido, Lagartija Lemniscata (Liolaemus
que se señalan en el presente artículo. lemniscatus) Vulnerable, Lagartija Esbelta (Liolaemus
tenuis) Vulnerable, Culebra de Cola Larga (Philodryas
chamissonis) Vulnerable, Quique (Galictis cuja)

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 4-2


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Identificación de los Permisos Señalados en el


Autoridad que lo Otorga Relación con el Proyecto
D.S. Nº 30/97, Reglamento del SEIA
Vulnerable, Chilla (Pseudalopex griseus)
Inadecuadamente Conocida, Laucha Pelo Largo
(Abrothix longipilis) Inadecuadamente Conocida, para
lo cual se presentarán al Servicio Agrícola y
Ganadero los Planes respectivos.

Los requerimientos técnicos y formales que acreditan


el cumplimiento de este permiso ambiental se
presentan en el Anexo L – PAS 99.
Artículo 102.- En el permiso para corta o explotación
de bosque nativo, en cualquier tipo de terrenos, o
plantaciones ubicadas en terrenos de aptitud
preferentemente forestal, a que se refiere el artículo
Aplica
21 del Decreto Ley Nº 701, de 1974, sobre Fomento
Se prevé la existencia de áreas a intervenir por el
Forestal (Decreto Ley Nº 2565/79, Sustituye Decreto
proyecto que cumplen con los criterios indicados en
Ley 701/74, que somete los terrenos forestales a las
el Decreto Ley Nº 2565/79, que ameriten la
disposiciones que señala, Ministerio de Agricultura),
Ministerio de Agricultura (CONAF) presentación de un Plan de Manejo Forestal.
cuya corta o explotación sea necesaria para la
ejecución de cualquier proyecto o actividad de las
Los requerimientos técnicos y formales que acreditan
señaladas en el artículo 3 del presente Reglamento,
el cumplimiento de este permiso ambiental se
con excepción de los proyectos a que se refiere el
presentan en el Anexo M – PAS 102.
literal m.1., los requisitos para su otorgamiento y los
contenidos técnicos y formales necesarios para
acreditar su cumplimiento, serán los que se señalan
en el presente artículo.
Artículo 106.- En el permiso para la regularización y Ministerio de Obras Públicas No aplica.
defensa de causes naturales, a que se refiere el (DOH) Los antecedentes técnicos y formales que acreditan
segundo inciso del artículo 171 del D.F.L. Nº 1.122 de esta aseveración se presentan en el anexo N
1981, del Ministerio de Justicia, Código de Aguas, los “Estudio Hidráulico de Puentes”.
requisitos para su otorgamiento y los contenidos
técnicos y formales necesarios para acreditar su
cumplimiento, serán los que se señalan en el
presente artículo.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 4-3


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

Identificación de los Permisos Señalados en el


Autoridad que lo Otorga Relación con el Proyecto
D.S. Nº 30/97, Reglamento del SEIA
En el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental,
según sea el caso, se deberán señalar las medidas
ambientales adecuadas, en consideración a:

a) Presentación de un croquis de ubicación general a


escala adecuada.

b) Presentación de un plano de planta del sector


modificado que comprenda, a lo menos, cien metros
(100 m) antes y cien metros (100 m) después del
sector modificado.

c) Presentación de un perfil longitudinal de todo el


tramo antes indicado.

d) Presentación de un perfil transversal de la sección


típica y de la sección crítica del cauce a modificar.

e) Presentación de un perfil transversal de la sección


típica y de la sección crítica del cauce proyectado.

f) Indicación de las obras de arte, si las hubiera, en el


tramo a modificar.

g) Descripción de las obras proyectadas; y

h) Presentación de la memoria técnica que contenga


los cálculos hidráulicos necesarios, incluyendo, a lo
menos, el cálculo de la capacidad máxima que posee
el cauce sin la modificación y el cálculo de la
capacidad máxima del cauce modificado.

En relación con lo anterior, es necesaria la tramitación de los permisos ambientales sectoriales definidos en los Artículos 91, 93º, 99º
y 102º del Reglamento del SEIA.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 4-4


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

4.1.1. Permiso Artículo 93

El Proyecto requiere destinar un área para el almacenamiento temporal de residuos.


De acuerdo al artículo 93 del Reglamento del SEIA procede la obtención de un
permiso para la construcción, modificación y ampliación de cualquier planta de
tratamiento de basuras y desperdicios de cualquier clase; o para la instalación de todo
lugar destinado a la acumulación, selección, industrialización, comercio o disposición
final de basuras y desperdicios de cualquier clase, a que se refieren los artículos 79 y
80 del D.F.L. Nº 725/67, Código Sanitario, los requisitos para su otorgamiento y los
contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los
que se señalan en el presente artículo.

En el EIA se indican las medidas adecuadas para el control de aquellos factores,


elementos o agentes del medio ambiente que puedan afectar la salud de los
habitantes, de acuerdo a lo indicado en la letra a) del Art. 93.

Pertinencia:
El Proyecto considera para el mejoramiento del estándar la construcción y la
ampliación a dobles calzadas, es así como de acuerdo a los antecedentes descritos en
la descripción del proyecto, se generarán residuos durante la construcción, los cuales
serán dispuestos distintamente de acuerdo a su condición de peligrosidad y estado
físico, y quedarán debidamente confinados e identificados.

Requisitos para su otorgamiento:


Antes del inicio de la etapa de construcción se presentarán los antecedentes que
acreditan el cumplimento de los requerimientos indicados en el artículo Nº 93 del
Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S Nº 95/01).

Lo anterior, debido a que se trata de una obra pública que se implementa mediante el
Sistema de Concesiones del MOP, por lo que las actividades de construcción las
definirá la Sociedad Concesionaria que se adjudique, mediante licitación pública, la
concesión.

Como se ha indicado con anterioridad las actividades tales como instalación de faenas
en las cuales se considerará acopiar de forma temporal los residuos generados en la
etapa de construcción no son evaluadas en el EIA del proyecto. En este sentido, se
define una serie de condiciones generales que permitirán regular estas actividades. En
el Anexo K, se adjuntan los antecedentes necesarios para acreditar el otorgamiento de
dicho permiso.

4.1.2. Permiso Artículo 99

En el permiso para la caza o captura de los ejemplares de animales de las especies


protegidas, a que se refiere el artículo 9º de la Ley Nº 4.601, sobre Caza, los requisitos
para su otorgamiento y los contenidos técnicos y formales necesarios para acreditar su
cumplimiento, serán los que se señalan en el presente artículo.

En el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, según sea el caso, se deberán


señalar las medidas y/o condiciones ambientales adecuadas para la utilización
sustentable de las especies protegidas

Pertinencia:

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 4-5


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

De acuerdo al levantamiento de línea base para fauna terrestre (Capítulo 6, ítem


6.3.2), se identificaron, en forma directa e indirecta, especies catalogadas en
categorías de conservación, en consecuencia se solicitarán el o los permisos
respectivos al Servicio Agrícola y Ganadero, de acuerdo a lo establecido la Ley de
Caza y su Reglamento”..

Requisitos para su otorgamiento:


Antes del inicio de la etapa de construcción el Titular del proyecto solicitará este
permiso para la realización de los Planes de Rescate y Relocalización de las especies:
Bufo chilensis (Sapo de Rulo) Liolaemus lemniscatus (Lagartija lemniscata) y
Liolaemus nitidus (Lagarto lija), Liolaemus ltenuis (Lagartija esbelta) y Philodryas
chamissonis (Culebra cola larga), Abrothix longipilis (Laucha de pelo largo) para lo cual
se presentarán al Servicio Agrícola y Ganadero los Planes respectivos. En el Anexo L
del EIA, se presenta los antecedentes que acreditan el cumplimento de los
requerimientos indicados en el artículo Nº 99 del Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental (D.S Nº 95/01).

4.1.3. Permiso Artículo 102

En el permiso para corta o explotación de bosque nativo, en cualquier tipo de terrenos,


o plantaciones ubicadas en terrenos de aptitud preferentemente forestal, a que se
refiere el artículo 21 del Decreto Ley Nº 701, de 1974, sobre Fomento Forestal
(Decreto Ley Nº 2565/79, Sustituye Decreto Ley 701/74, que somete los terrenos
forestales a las disposiciones que señala, Ministerio de Agricultura), cuya corta o
explotación sea necesaria para la ejecución de cualquier proyecto o actividad de las
señaladas en el artículo 3 del presente Reglamento, con excepción de los proyectos a
que se refiere el literal m.1., los requisitos para su otorgamiento y los contenidos
técnicos y formales necesarios para acreditar su cumplimiento, serán los que se
señalan en el presente artículo.

En el Estudio o Declaración de Impacto Ambiental, según sea el caso, se deberá


considerar la reforestación de una superficie igual, a lo menos, a la cortada o
explotada.

Pertinencia:
El Proyecto considera para el mejoramiento del estándar la construcción y la
ampliación a dobles calzadas, es así como de acuerdo a los antecedentes recopilados
de la caracterización de la componente Vegetación y Flora, se determinó una
superficie total de afecta a Plan de Manejo Forestal de 37,2 ha.

En relación con lo anterior, el primer tipo corresponde a todas aquellas unidades en las
cuales se detectó una cobertura de copa superior al 25% en la estrata arbórea y cuyas
especies componentes corresponden en su mayoría a especies autóctonas, las cuales
conforman cuadros de vegetación nativa entre los que es posible discriminar dos tipos
principales que varían según el grado de cubrimiento de cada uno en las distintas
unidades de vegetación, de esta manera se tienen cuadros de vegetación con
especies caducifolias, en la que la especie dominante corresponde a Nothofagus
obliqua (Roble) y cuadros de vegetación del tipo bosque esclerófilo, en que las
especies dominantes conforman un dosel arbóreo de las especies Cryptocarya alba,
Lithrea caustica y Peumus boldus y en aquellos sectores más húmedos es posible
encontrar especies del bosque laurifolio como son Luma apiculata y Drimys winteri.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 4-6


Concesión Autopista Concepción - Cabrero
IAL Ambiental Ltda.

El segundo tipo o uso corresponde a aquellos cuadros de vegetación que poseen una
cobertura de copa, al igual que al anterior, superior o igual al 25 % de la superficie en
los cuales existe una matriz principal de especies nativas las cuales además presentan
en algunos sectores con la presencia de especies introducidas, principalmente la
especie forestal Pinus radiata u otras como Acacia dealbata. En la estrata arbórea
nativa es posible encontrar a las especies Nothofagus oblicua y Lithrea caustica.

Las áreas afectas a corte y las establecidas para reforestación se encuentran


señaladas en el anexo M del Plan de Manejo Forestal, antecedentes necesarios para
acreditar el otorgamiento de dicho permiso.

Requisitos para su otorgamiento:


Se Presenta en el Anexo M del EIA, lo contenidos técnicos y formales para la
acreditación del cumplimiento del Plan de Manejo Forestal a CONAF VIII Región.

Debido a que se trata de una obra pública que se implementa mediante el Sistema de
Concesiones del MOP, por lo que las actividades de construcción las definirá la
Sociedad Concesionaria que se adjudique, mediante licitación pública, la concesión.

Estudio de Impacto Ambiental Capitulo 4-7


Concesión Autopista Concepción - Cabrero

También podría gustarte