Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL “JOSÉ FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN”

FACULTAD DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN

PRÁCTICA N °01
DETERMINACIÓN DE LOS TERMINOS MÁS USADOS EN LA
EVALUACIÓN DE DIETAS
CURSO:
NUTRICIÓN HUMANA
DOCENTE:
ORCÓN ALIAGA, GLORIA VICTORIA
CICLO:
V
ALUMNOS
CORDOVA ARANDA, VALENTINA
SOLIS HUERTA, JENNIFER
QUINTEROS HUERTA, MARIEL
VILLARREAL ROMERO, YAJAIRA

HUACHO-PERU
2023
1
INDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................3
OBJETIVO………………………………………………………………………………………3
METODOLOGÍA……………………………………………………………………………….4
RESULTADO……………………………………………………………………………………8
CUESTIONARIO……………………………………………………………………………..12
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………13
ANEXOS……………………………………………………………………………………….14

2
I. INTRODUCCIÓN
La nutrición es el proceso de consumo, absorción y utilización de los nutrientes necesarios
para el crecimiento y el desarrollo del organismo y para el mantenimiento de la vida.

Una alimentación adecuada y apropiada solo se consigue consumiendo una dieta


equilibrada, formada por una diversidad de nutrientes, que son las sustancias contenidas en
los alimentos que nutren el organismo. Una dieta saludable permite mantener un peso
corporal apropiado y equilibrado en su composición (el porcentaje de grasa y músculo del
organismo), garantizar la capacidad para llevar a cabo las actividades físicas y mentales
cotidianas y minimizar el riesgo de enfermedad y discapacidad.

Si el consumo de alimentos es excesivo, se es más propenso a la obesidad. Asimismo, si se


ingieren grandes cantidades de ciertos nutrientes, por lo general vitaminas o minerales, los
efectos pueden ser nocivos (toxicidad). Si la persona afectada no consume suficientes
nutrientes puede aparecer desnutrición, dando lugar a un trastorno por carencia nutricional.

II. OBJETIVO

 Familiarizar al estudiante en forma práctica con los términos que utilizaran en la


evaluación de dietas.

3
III. METODOLOGÍA

COMIDAS PRINCIPALES
DESAYUNO (Menú) ALMUERZO (Menú) CENA (Menú)
- Jugo de papaya - Olluquito de pollo - Omelec de
- Avena con arroz verduras con atún
- Pan con palta - Refresco de - Mazamorra de
maracuyá naranja
- Infusión de
manzanilla

En esta oportunidad el Grupo N°03 realizó la preparación del almuerzo que


comprende en:

 Plato de fondo y refresco.

En las cuales estos serán:

 Olluquito de pollo con arroz y refresco de maracuyá.

INGREDIENTES:

A. Olluco de pollo con arroz:

 Pollo
 Pimentón
 Cebolla cabeza
 Olluco
 Arroz
 Perejil
 Ajo
 Ajinomoto
 Sal
 Aceite

4
 Agua

B. Refresco de maracuyá:

 Maracuyá
 Azúcar
 Agua

PROCEDIMIENTO 1:
Olluco de pollo con arroz
 Se inició con el pesado de los ingredientes tal como se compran en el mercado.

PESO BRUTO:
CEBOLLA PIMENTÓN OLLUCO

282 g 303 g 3.001 g

ARROZ POLLO ACEITE

1,002 g 692 g 81 ml

PEREJIL AJINOMOTO AJO

41 g 28 g 127.5 g

SAL

364 g

 Una vez pesado el peso bruto de los ingredientes del olluquito de pollo con arroz, se
procede a pelar, rayar y/o picar los ingredientes para obtener el peso neto.

 Se toma en cuenta la tara (cantidad resultante de la pesada del recipiente o


envoltura) y el residuo (parte de los alimentos que no se consume en el momento de
la preparación), restando con el peso bruto.

5
PESO NETO:
CEBOLLA PIMENTON OLLUCO
Peso bruto – Residuo – Tara = Peso bruto – Residuo - Peso bruto – Tara =Peso
Peso neto Tara= Peso neto neto
240.98 g 167.98 g
2. 974 g

ARROZ POLLO ACEITE


Peso bruto – Tara =Peso neto Peso bruto – Tara =Peso Peso bruto – Tara =Peso
neto neto
1.001,98 g
691.98 g 29 g
PEREJIL AJINOMOTO AJO
Peso bruto – Residuo – Tara= Peso bruto – Tara =Peso Peso bruto – Tara =Peso
Peso neto neto neto
18,99 g
3g 127,49 g
SAL
Peso bruto – Tara= Peso neto
363,99 g

Refresco de maracuyá

 Se inició con el pesado de los ingredientes tal como se compran en el mercado.


PESO BRUTO:
MARACUYÁ AZÚCAR AGUA

1725 g 251 g 3600 ml

 Una vez pesado el peso bruto de los ingredientes del refresco, se procede a pelar,
rayar y/o picar los ingredientes para obtener el peso neto.

 Se toma en cuenta la tara (cantidad resultante de la pesada del recipiente o


envoltura) y el residuo (parte de los alimentos que no se consume en el momento de
la preparación), restando con el peso bruto.

6
PESO NETO:

MARACUYÁ AZÚCAR AGUA


Peso bruto – Residuo – Peso bruto – Tara= Peso Peso bruto – Tara = Peso
Tara= Peso neto neto neto
381.97 g 250.98 g 3588 ml

 Una vez obtenido los datos del peso bruto y el peso neto se realiza los cálculos para
hallar:

 FACTOR COMESTIBLE (FC): Es la porción utilizable del alimento destinado al


consumo.

Fórmula:

Peso Neto
%Factor Comestible = x 100
Peso Bruto

PROCEDIMIENTO 2:
 Una vez obtenido los datos del peso bruto, peso neto y factor comestible, se procede
a pesar cada alimento, pero en su forma cocida.

 Luego, se halla el factor de cocido a crudo con los datos del peso crudo y el peso
cocido.

- FACTOR DE COCIDO A CRUDO (FCC)

Fórmula:

Peso Crudo
Factor de Cocido a Crudo (FCC) =
Peso Cocido

 Por último, pesar el sobrante y deshecho del platillo servido o de la olla.

7
CUADRO 1: COMIDA PRINCIPA
IV. RESULTADO

PLATO DE FONDO: Olluquito de pollo con arroz

Peso Bruto
Factor
Factor Peso Neto
rediente Tara Residuo Comestible Deshecho Sobra
M. Casera Medida C.C (g)
s %
(g, ml)

Arroz 4 ½ tazas 1.002 g 0,02 g - 0,37 100% 1.001,98 - -

Pollo Pecho grande 692 g 0,02 g - 1,46 100% 691,98 - -

olla 2 unidades 282 g 0,02 g 41 g 1,59 85.5% 240,98 - -

Olluco 5 paquetes 3.001 g 27 g - 1,05 99,1% 2.974 - -

mentón
3 unidades 303 g 0,02 g 135 g 1,01 55,4% 167.98 - -

ejil ¼ atado 41 g 0,01 g 22 g 0,9 46,3% 18.99 - -

8
Peso Bruto
Factor
Factor Peso Neto
rediente Tara Residuo Comestible Deshecho Sobra
M. Casera Medida C.C (g)
s %
(g, ml)

nomoto 1 cucharada 28 g 25 g - - 10,7 % 3g - -

Aceite 3 cucharadas 81 ml 110 g - - 35,8 % 29 g - -

Ajo 4 cucharadas 127,5 g 0,01 g - 1,0 100 % 127.49 g - -

zúcar ½ taza 251 g 0,02 g - - 100 % 250,98 g - -

aracuyá
6 unidades 1.725 g 0,03 g 1343 g - 22,1 % 381,97 g - -

Sal 4 cucharadas 364 g 0,01 g - - 100 % 363.99 g - -

9
V. CUESTIONARIO

1) ¿Qué entiende por Ayuno, Adecuación, dieta balanceada y dieta ideal?

AYUNO ADECUACIÓN DIETA BALANCEADA DIETA IDEAL


Es la acción de Es una estimación Es una dieta que Es la dieta más
dejar de comer y del aporte contiene todos los adecuada que
beber por un nutricional grupos de cumple con todos
período de tiempo requerido nutrientes en los requerimientos
determinado. relacionado con la proporciones nutricionales.
ingesta de energía. adecuadas.

2) Ordene los alimentos utilizados en la práctica de acuerdo a su factor comestible y


factor de Cocido a Crudo en forma decreciente

ALIMENTOS FACTOR COMESTIBLE (FC)


Arroz 100%
Pollo 100%
Ajo 100%
Azúcar 100%
Sal 100%
Olluco 99,1%
Cebolla 85,5%
Pimentón 55,4%
Perejil 46,3%
Aceite 35,8%
Maracuyá 22,1%
Ajinomoto 10,7%

ALIMENTOS FACTOR DE COCIDO A CRUDO (FCC)


Cebolla 1,59
Pollo 1,46
Olluco 1,05
Pimentón 1,01
Ajo 1,00
Perejil 0,90
Arroz 0,37

10
3) Determine usted el Volumen y el Peso total de cada uno de los platillos servidos.

ALMUERZO
PLATILLO SERVIDO PESO
Olluquito de pollo con arroz 371 g
Refresco de maracuyá 236 ml

4) Discuta su resultado.

Esta práctica experimental se llevó a cabo con el objetivo de familiarizarnos con los
términos más usados en la evaluación de las dietas, pero no se limitó solamente a
conocer, si no, además aprendimos a pesar los alimentos de forma correcta para
calcular peso bruto, peso neto, factor comestible, factor de cocido a crudo, deshecho
y sobrante de cada alimento o platillo servido. Esto nos enseña que la ciencia de la
nutrición es importante porque refleja el consumo que hacemos diario y determina
la calidad de dieta que llevamos con la energía necesaria que requiere nuestro
organismo, sin sobrepasarnos con el requerimiento energético que podría llevarnos
a las enfermedades alimentarias como la obesidad.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. (2023). Los riesgos y beneficios del ayuno intermitente, la dieta de moda que
enciende el debate entre los expertos. Infobae.
https://www.infobae.com/salud/2023/01/30/los-riesgos-y-beneficios-del-ayuno-
intermitente-la-dieta-de-moda-que-enciende-el-debate-entre-los-expertos/

Anónimo. (2018). Alimentación sana. Organización Mundial de la Salud.


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/healthy-diet

11

También podría gustarte