Está en la página 1de 5

ADA 6: VELOCIDAD

NOMBRE DE LA MATERIA; FISICA 1


NOMBRE DEL ALUMNO: SERGIO RICARDO
ESCALANTE CASTILLO
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
ADA6: INVESTIGACION; DISTANCIA
NOMBRRE DEL MAESTRO: ING. JORGE
ALEJANDRO POOT PUC M EN MAT
FEHCA DE ENTREGA: LUNES 8 DE MAYO
DEL 2023
BIBLIOGRAFIA:
https://concepto.de/distancia/#:~:text=La%20distancia%2C%20en%20f
%C3%ADsica%20y,estando%20en%20un%20plano%20eucl%C3%ADdeo
.

SERGIO RICARDO ESCALANTE 1


ADA 6: VELOCIDAD

Distancia

La distancia equivale a la longitud de una recta que une dos puntos.


¿Qué es la distancia?
La distancia, en física y matemáticas, es una magnitud escalar que se
mide en unidades de longitud, y que se puede entender como el camino
entre un punto de origen A y un punto de destino B. Dicho trayecto
normalmente equivale a la longitud de una recta que une dos puntos,
estando en un plano euclídeo.

La palabra distancia proviene del latín distantia, conformado por


el prefijo dis- (“divergencia” o “alejamiento”) y el verbo stare (“estar”). Por
eso suele usarse en el lenguaje cotidiano para señalar, literal o
metafóricamente, el espacio o el tiempo que separa a dos sucesos o
dos objetos.

La distancia se mide, de acuerdo al Sistema Internacional (SI) de pesos y


medidas, en unidades de longitud llamadas kilómetros (km), o bien en sus
unidades derivadas: metros (m), centímetros (cm), milímetros (mm), etc.

Distancia y desplazamiento
No hay que confundir la distancia con el desplazamiento. La primera es una
magnitud escalar, para cuya medición bastan las unidades de longitud,
mientras que el desplazamiento es una magnitud vectorial. Esta

SERGIO RICARDO ESCALANTE 2


ADA 6: VELOCIDAD

diferencia significa que su medición, a diferencia de la distancia,


involucra también una dirección, es decir, un sentido.

Ambos conceptos pueden diferenciarse si pensamos que la distancia entre


un punto A y un punto B es la longitud total recorrida al ir de uno a otro,
mientras que el desplazamiento sólo tomará en cuenta la distancia en línea
recta entre uno y otro.

Es decir: supongamos que entre el punto A y el punto B hay 10 kilómetros


de separación, pero que decidimos recorrerlos dando varias vueltas,
aproximándonos a punto C y luego a otro D, en lugar de ir en línea recta,
habremos recorrido una cantidad total de kilómetros muy superior a los 10
que habría supuesto caminar en línea recta. Esa es nuestra distancia
recorrida.

Sin embargo, nos habremos desplazado únicamente 10 kilómetros, pues


para el cálculo del desplazamiento no interesa el recorrido, sino los puntos
de inicio y de final.

Como distancia se denomina el espacio que hay entre dos cosas. Puede
tratarse de sucesos en el tiempo: “La distancia entre el grito y el estallido fue
breve”; o de cosas en el espacio: “Entre ese árbol y nosotros hay una
distancia de tres metros”.

SERGIO RICARDO ESCALANTE 3


ADA 6: VELOCIDAD

Distancia también puede hacer referencia a la diferencia que se reconoce


entre unas cosas y otras: “La distancia entre el aspecto del caballo y la
cebra es estrecha”.

La distancia también puede asociarse al alejamiento o el desafecto que se


produce entre dos personas: “José Manuel le puso distancia a Sandra”.

Por otro lado, la expresión “a distancia” se refiere a aquellas actividades que


se pueden realizar valiéndose de las telecomunicaciones, como el internet,
el correo postal, el teléfono. Por ejemplo: realizar estudios a distancia,
ofrecer asistencia técnica a distancia, etc. En este sentido, también se
emplea como equivalente a lejos o apartadamente.

Por su parte, la expresión guardar las distancias hace referencia a tomar


frente a otras personas que no son de fiar o en quienes no se reconocen
buenas intenciones, una actitud sin demasiada confianza o sin establecer
un trato muy cordial.

Distancia en Física

En Física, la distancia es la longitud total de la trayectoria realizada por un


objeto móvil entre dos puntos. Como tal, se expresa en una magnitud
escalar, mediante unidades de longitud, principalmente el metro, según el
Sistema Internacional de Unidades.

Distancia recorrida

Según la Física, la distancia recorrida puede definirse como el espacio


recorrido. En este sentido, cuando un objeto móvil realiza su trayectoria lo
hace recorriendo un espacio. Como tal, la distancia recorrida será, pues, el
total del espacio recorrido expresado en unidades de longitud,
fundamentalmente el metro.

Distancia y desplazamiento

En Física, la distancia es la longitud total recorrida por un objeto móvil en su


trayectoria. Como tal, es una magnitud escalar, y, por lo tanto, es expresada
en unidades de longitud.

SERGIO RICARDO ESCALANTE 4


ADA 6: VELOCIDAD

El desplazamiento, por su parte, es una magnitud vectorial, donde el vector


que representa el desplazamiento tiene su punto de origen en la posición
inicial, y su término en el extremo final. De allí que su módulo sea la
distancia en línea recta entre las posiciones inicial y final.

Distancia en Matemáticas

En Matemática, como distancia se define la longitud del segmento de la


recta que une dos puntos representados en el espacio euclídeo. Como tal,
se expresa numéricamente.

Distancia en Geometría

En Geometría, como distancia se considera la longitud, tomada en línea


recta, del espacio que hay entre dos puntos. Asimismo, también se
denomina como distancia la longitud del segmento de recta que se
encuentra entre un punto y el pie de la perpendicular, trazada desde este
hacia una recta o plano.

SERGIO RICARDO ESCALANTE 5

También podría gustarte