Está en la página 1de 1

CONCLUSION

La ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para


Protocolo establece diferentes impuestos en timbres, siendo creado por medio del
Decreto Número 37-92 del Congreso de la República de Guatemala, este
impuesto fue establecido sobre los documentos que contienen los actos y
contratos establecidos dentro de la ley, entre los cuales se encuentran los
contratos civiles y mercantiles, documentos públicos o privados cuya finalidad sea
la comprobación del pago de bienes, comprobantes emitidos por las
aseguradoras, entre otros. Esta ley es importante para los diferentes usuarios
segun documentos que contengan actos o contratos objeto del impuesto. los
timbres fiscales en Guatemala son sellos utilizados para la recaudación los cuales
son como estampas que se emplean en documentos que contienen los actos y
contratos.
Este impuesto lo deben pagar Notarios. Entidades públicas de cualquier
naturaleza jurídica, tanto nacionales como departamentales y municipales.

También podría gustarte