Está en la página 1de 4

1

Escrito sobre la Importancia de la cultura y el reconocimiento como principios rectores del orden

social.

ESTUDIANTES

Luisa Fernanda Martínez Tabares. Código: 62202216094

Marien Dahiana Valencia Gómez. Código: 62202213065

Alejandra López Salazar. Código: 62202215902

Administración de Empresas (Modalidad Virtual)

DOCENTE

Jaime Andrés González Pérez

Universidad de Manizales

11 de febrero de 2022
2

La cultura es una gran variedad de cosas

que hacemos los seres humanos diariamente desde

nuestros antepasados hasta la actualidad, es aquella

que se constituye a partir de unas costumbres,

normas y tradiciones altamente plasmadas dentro

de una comunidad u organización, prevaleciendo

de unas fuentes variables tanto internas como

externas, interpretadas a partir de ciertos

fenómenos o así mismo aquellas que surgen del

propio pensamiento, religiones, experiencias o persuasiones.

La semejanza que esta nos brinda es que todas sin excepción alguna nos ofrece una

identidad y un refugio, detrás de cada cultura existe una historia por lo tanto un legado, que se

transmite a través de generaciones, que se ha ido tejiendo y dando forma a las diferentes culturas

teniendo en cuenta que hay puntos claves y determinantes que demarcan una sociedad como lo

es la convivencia para crear comunidad, los valores y principios que vienen desde crianza, las

artes que hacen que todos los pueblos sean característicos y mundialmente reconocidos, sus

festividades, tradiciones, rituales y sus formas de lenguas y lenguajes, como también distintas

manifestaciones artísticas, así mismo contamos con una gran riqueza gastronómica que gracias a

los avances tecnológicos y la globalización ya podemos acceder a tener una idea de las muchas

culturas con la que contamos alrededor del mundo. El hombre nació hecho para compartir en

sociedad por naturaleza, ya que todo ser humano necesita del otro para subsistir, del mismo

modo que el hombre posee cualidades de reconocer individualmente y explorar un mundo de

convivencia para servir a una comunidad donde sea posible el beneficio mutuo entre ciudadanos,
3

donde está básicamente radica en el aprendizaje, sin dejar a un lado la cultura en la que creció y

se radico.

Pero no vayamos muy lejos sin necesidad de pensar

en el extranjero o los países desarrollados, podemos solo

centrarnos y hablar de este tema y de la importancia de la

cultura en nuestro país. Somos un país pluricultural hemos

tenido afluencia en nuestra tierras de poblaciones con los

blancos al llegar en las épocas de la Conquista y la Colonia,

los ROM, las raíces Afrodescendientes debido a la

esclavitud, los pueblos indígenas con su uso de lenguas

nativas y en el archipiélago de San Andres y Providencia

teniendo población raizal con su habla inglesa y así todos coexistimos lo que nos ha permitido

abrir las puertas de nuestro país no solo por donde nos encontramos ubicados geográficamente

debido a la línea del Ecuador, también quizás por su riqueza en fauna y flora sino que las

diferentes culturas han permitido que seamos un país ricamente apreciado y apetecido por el

turismo con la variedad artesanal, musical, gastronómica y demás con la que contamos.

De todo esto surgen los principios rectores del orden social pues son los que nos dan el

soporte para los valores, las creencias, las normas que regulan y orientan la vida y sana

convivencia entre las personas que se van haciendo vividos en nuestra manera de ser, pensar,

actuar y promover el bien común que son los fundamentos desde una perspectiva humanista, el

estado cumple con el papel políticamente de estructurar a la sociedad con igualdad de

oportunidades que le garantiza a todas personas los derecho a la democracia, la igualdad, la


4

protección y la libertad, que nos permite participar desde el mismo punto de vista por cada

individuo. Enfocándonos en los tres elementos básicos de la cultura que son:

• El ser humano

• La naturaleza

• La sociedad

Otro aspecto del ser humano son los

valores fundamentales tales como la justicia y

el bienestar común que no solo es un derecho

individual si no social, el cual se ve reflejado en

la cultura que es la construcción de la ciudadanía que incluye el conocimiento, el arte, el

derecho, las costumbres y cualquier habito adquiridos por el hombre como un miembro de la

sociedad que facilita la transformación y adaptación en todos los entornos (laborales, familiares

entre otros).

También podría gustarte