Está en la página 1de 15

1

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL “JUAN


SANTOS ATAHUALPA”
SEDE “LA MERCED”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TEMA: La teoría de la cultura híbrida, La aculturación


CATEDRA: Tecnología intercultural.
CATEDRÁTICA: Dra. Angélica Sánchez Castro.
CICLO: II.
ESTUDIANTES:
* Cartolín Jorge, Luis Fernando.
* Escalante Ayala, Joseph Abbed.
* Mau Ayala, Ricardo Francis.

La Merced, enero del 2019


2

AGRADECIMIENTO:

Esta monografía está dedicada a nuestros padres ya que gracias a ellos podemos estar en
esta linda institución y poder aportar con nuestros conocimientos a la sociedad. También
dedicamos a nuestros abuelos ya que ellos nos inculcaron valores que los llevamos hasta el
día de hoy, Queremos agradecer a todos nuestros maestros ya que ellos nos enseñaron a
valorar los estudios y a superarnos cada día. Por último y en especial agradecemos a Dios
por darnos la salud que tenemos, por tener unas cabezas con la que podemos pensar muy
bien y además un cuerpo sano y una mente de bien.
Estamos seguros que nuestras metas planteadas darán fruto en el futuro y por ende nos
debemos esforzar cada día para ser mejores en el colegio y en todo lugar sin olvidar el
respeto que engrandece a la persona.
3

INTRODUCCIÓN:

Para dar un punto de partida a esta monografía es necesario generar este interrogante,
¿cómo saber cuándo una disciplina o campo del conocimiento cambia? Este tiene que ver
con los estudios de la hibridación, es decir, la modificación del modo de hablar sobre su
identidad, cultura, diferencias, desigualdad y multiculturalidades. El termino hibridación en
un principio solo era tenido en cuenta en el ámbito de la química (Proceso de generación de
una molécula, célula u organismo combinado con material genético procedente de
organismos diferentes) luego pasa a ser utilizado en la autenticidad e identidad cultural,
este se refiere a procesos tradicionales o a la sobrevivencia de costumbres y formas de
pensamiento pre modernos.
A menudo un proceso de hibridación cultural surge de forma espontánea, de la creatividad
individual o colectiva que se encuentra basado en la cotidianidad de la vida y el constante
desarrollo tecnológico. Si se quiere tener un buen estudio es necesario tener en cuenta los
aspectos culturales, así como este se complementa a la industrialización y manifestaciones
o fenómenos de globalización de procesos simbólicos. Cuando se refiere al término de
globalizar nos referimos al libre mercado, donde como eje fundamental está el dinero, esto
conlleva a una serie de decadencias culturares y de uniones grupales lo que dificulta el
proceso de hibridación colectiva. Y por último se habla de la situación de
Latinoamérica donde se evidencia una pérdida de autonomía por culpa de la inversión
extranjera generando un cambio de posturas de desarrollo como nación, en el caso puntual
de los estudiantes universitarios, antes se tenía un pensamiento colectivo en beneficio al
desarrollo de la nación , ahora evidenciamos un pensamiento por un empleo secundario en
una empresa extranjera.es dar un punto de partida sobre esos cambios epistemológicos que
se han perdido en la modernidad.
4

CAPITULO 1

1.Concepto de cultura hibrida:

Es el proceso en el cual se da de integración incentivado por los encuentros, la interacción


y la reconstrucción de diferentes culturas locales, se le denomina cultura híbrida; es decir,
es una mezcla de elementos de distintas sociedades.
1.1Caracteristicas de la cultura hibrida
1.-Combina distintos elementos.
2.-Se presenta en la mayoría de las culturas.
3.-Implica un proceso de adaptación.
1.2La hibridación modeladora de los nuevos tiempos
Todo cambia. Está bien dar paso a nuevas cosas, tecnología, políticas, etc. ¿Pero es
necesario olvidar lo del pasado?, ¿o mejor cambiarlo totalmente para dar paso a nuevas
ciencias?, o no sería más acorde unir los conocimientos del pasado y potenciarlos con los
nuevos.
La globalización es el movimiento que se ha visto manifestado desde inicios de los 90,
siendo la estructura de lo “hay” actualmente, lo del libre mercado, landscape (es solo
cuando lo volteas de lado que quede como acostado horizontal), y el proceso de mestizaje,
donde es un punto importante de las variantes de la actualidad porque se interrelacionan
todas las culturas, apareciendo la multiculturalidad, siendo un problema donde los países
subdesarrollados adoptan las culturas de los desarrollados, perdiendo su identidad,
perdiéndose lo atractivo de estas culturas diversas, donde ya quedan muy pocos manifiestos
de que existen, y la personas que las siguen practicando, son miradas de forma
menospreciada.
Deberíamos potenciar lo que realmente identifica a las personas, sus creencias y
costumbres, no importarles un estilo de vida condicionada por un patrón único, sin dejar la
oportunidad de elegir ya que si no lo haces quedas atrás, subdesarrollado al sistema,
5

mostrando a la hibridación como el modificador inmediato de lo que sucede con la


identidad, cultura, diferencia, desigualdad, multiculturalidad.
La hibridación trata de unir procesos socioeconómicos para generar nuevas estructuras,
objetivos y prácticas donde pasa de formas distintas a otras más semejantes, sin dejar a
ninguna que sea pura, sino una mezcla de una variedad de acontecimientos.
Yendo más allá, lo que sucede con el landscape, el continuo cambio del paisaje, como han
cambiado la cara de infinitos lugares, en una parte es bueno porque se reutiliza espacios
obsoletos, convirtiéndolos en espacio útiles, con nuevos usos, pero lo que sucede y
ensombrece este movimiento es como la globalización afecta hasta en los más mínimos
detalle.
Los procesos de hibridación muestran que no es posible hablar de las identidades como si
solo se tratara de un conjunto de rasgos fijos, ni afirmarlas como la esencia de una etnia o
una raza. Este suceso describe que no podemos pensar en separar las identidades, sino que
están interconectadas, debiendo unirlas, y no ligarlas a ninguna nación… pero estamos
condicionados por el sistema americano y hemos incluido su estilo de vida en la nuestra,
¿es solo la multiculturalidad o ellos entendieron otra cosa? … es difícil saber cuáles son los
límites de una identidad u otra, pero están directamente relacionadas a la cultura de una
nación, no podemos pensar que las y los colombianos tenemos alguna semejanza con los
argentinos, ¿entonces se cumple lo descrito anteriormente?
Desde las visiones clásicas, era posible distinguir, separar y en algunos casos confrontar
tipos o formas de cultura: existía una ‘cultura dominante’, otra ‘dominada’. La critica va
dirigida al tener en conocimiento todas las variantes, porque no hacer un paso al lado y
recapacitar lo que está sucediendo; la perdida de la identidad de cada pueblo, se debe
potenciar cada detalle que nos hacer distinto… para poder de esta forma crear espacios,
lugares de acuerdo a lo que realmente lo identifica, no una copia vaga de algo ya repetido
en varias oportunidades. Fuente: Las culturas hibridas y Néstor García Canclini
Para sobrevivir, el ser humano tuvo que aprender a confiar en el otro. Cuando algunos de
los primates dejaron los árboles y se adentraron en un medio desconocido y lleno de
peligros, encontraron en la asociación con otros miembros de su especie la forma de no
perecer. El vínculo social explica nuestro desarrollo, y esa unión se fundamenta en la
mutua confianza.
Por tanto, las complejas relaciones humanas que conocemos como convivencia, es la forma
de coexistir pacífica y armónicamente con otros en un mismo espacio, con reglas
previamente establecidas por el grupo. Ninguna persona vive absolutamente aislada del
resto, ya que la interacción con otros individuos es imprescindible para el bienestar y la
salud. Sin embargo, la convivencia, de todas formas, puede resultar difícil por las
diferencias de todo tipo, sociales, culturales, económicas, entre otras, que existen entre los
hombres. De este modo las relaciones sociales deben desarrollarse por pactos voluntarios
entre individuos libres, este principio entra en contradicción con la jerarquía, la autoridad y
6

cualquier concepto de soberanía, que implique la sumisión individual a reglas que no hayan
sido voluntariamente aceptadas.
El entender la convivencia como una responsabilidad de la misma sociedad para con su
propio tejido, basada en principios éticos y morales, inculcados desde la familia como
grupo primario en el que se desarrolla el individuo, implica destacar los rasgos más
representativos de la misma, así como un alto grado de sensatez y verdad, como un primer
paso en pro de preservar la vida humana y los derechos de cada uno de los miembros del
grupo.

1. 3Los derechos humanos en la cultura hibrida


Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…. Todos son
iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos
tienen derecho a igual protección contra toda discriminación…y contra toda provocación a
tal discriminación. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a
condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que
le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será
completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.”
(Declaración Universal de Derechos Humanos Art. 1, 7 y 23”).
Los derechos humanos se constituyen en unas reivindicaciones individuales y colectivas
presentes en todas las sociedades contemporáneas y están profundamente relacionados con
la democracia, pues a un mayor nivel de demanda y satisfacción de los derechos humanos
igualmente será mayor el nivel de democracia y de legitimidad de los sistemas políticos.
De manera complementaria, los DDHH, también pueden entenderse como las facultades
que el Estado de derecho atribuye a las personas y los grupos sociales como expresión de
sus necesidades en lo referente a la vida, a la libertad y la igualdad, la participación
política, social y a cualquier aspecto fundamental que afecte el desarrollo y bienestar
integral de las personas, y constituye la razón de ser de las instituciones públicas, que
igualmente, deberán asegurar su defensa, protección y promoción.
Decir entonces que “Los derechos humanos son bienes que todo ser Humano posee por
encima de la voluntad de los estados y que el estado debe respetar y garantizar en todo
momento” (Goyeneche. 2008), en Colombia está lejos de ser una realidad porque ser
ciudadanos cuando hay poco sentido de comunidad, cuando se carece o se desconocen los
mitos fundadores, y poco se evidencian símbolos capaces de cohesionar un nosotros donde
quepamos todos, en presencia de subculturas donde se privilegia el desconocimiento de la
Ley, se idealiza el modo de ser, de pensar y de actuar de personajes que han transgredido
las normas y las pautas de convivencia social, y donde se acepta y se valora la cultura del
“vivo”, de la trampa y del engaño no es siquiera viable, pensar en que los derechos
humanos están siendo garantizados por el Estado, porque desde éste se transgreden todas
7

las normas éticas y morales que permiten al ciudadano insertarse en la sociedad y de


reconocerse como un individuo poseedor de unas posibilidades y de unos derechos
fundamentales por el solo hecho de ser: “un humano”.
Ahora, el reto para nosotros en pleno siglo XXI y como ciudadanos activos en medio de
una sociedad dividida es que el hombre se reconozca a sí mismo en el espejo claro de sus
aguas, pero sobretodo un albergue donde comienza su historia como pueblo. Nosotros,
como trabajadores de los Derechos Humanos, levantarnos hoy la voz y el corazón, para
decir que Colombia puede ser un lugar para todos, una casa que acoja y albergue todas las
diversidades.
Llamados a edificar una ética tolerante y respetuosa que supere los dogmatismos que
obstaculizan la convivencia. A alcanzar diferentes niveles de consenso, dirimiendo los
conflictos mediante soluciones políticas. A considerar que la verdad no es posesión
absoluta de ninguna persona o grupo. A fortalecer todos los todos los esfuerzos por crear
una educación en el diálogo respetuoso y honesto, la concertación y los acuerdos.
Llamados, también, a considerar que la justicia social, tiene claras implicaciones en el
orden económico y en la auténtica participación democrática, como una exigencia
irrenunciable para la paz.
1.4 Objetivos
Dar a conocer los principales conceptos con sus respectivas diferencias de la temática
abordada en la unidad 2 cuya temática es la convivencia y las expresiones culturales.
Reconocer el papel de los DDHH. En la convivencia no obstante las profundas diferencias
culturales al interior de nuestro país y en los mismos países.
Realizar un análisis del papel de los medios en la constitución de lo que se llaman Culturas
Híbridas según Néstor García Canclini.
1.5 La hibridación según Néstor García Canclini
Según García Canclini el término “hibridación “se refiere a “procesos socioculturales en
los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan
para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas” (Canclini, Culturas híbridas:
estrategias para entrar y salir de la modernidad., 2001, pág. 14)
Dado que dentro de los procesos socioculturales se pueden identificar diferentes
componentes que los integran, es posible afirmar que el proceso que el autor describe como
hibridación no necesariamente involucra a una cultura en su totalidad, sino que puede
abarcar parcialmente a algunos de sus componentes en el proceso. No es posible, como ya
se dijo, pensar que en la actualidad se mantengan “culturas puras”. En realidad, es poco
factible que en la historia de la humanidad hayan existido muchas culturas que no se hayan
visto influenciadas, en ningún grado, por corrientes externas, ya que eso implicaría una
total ausencia de interacción. En nuestra región, por ejemplo, todos somos producto de un
proceso de hibridación que viene gestándose desde el descubrimiento de América.
8

Ocasio1nalmente lo tradicional es dejado de lado en favor de lo moderno, particularmente


en las sociedades más “occidentalizadas”. Sin embargo, muchas veces los componentes
tradicionales de una cultura están muy fuertemente arraigados en el sentir popular como
para ser súbitamente ignorados en favor de otros fundamentos exógenos. Existen casos en
los que, si bien estos elementos culturales tradicionales continúan prevaleciendo y
manteniéndose vivos en el sentir popular, se fusionan con aspectos más modernos de la
sociedad. De este aparecen nuevos elementos, formas que son diferentes a los que ya
existían en un principio. Precisamente de esto se trata los “los procesos de hibridación”,
según García Canclini “¿Cómo fusiona la hibridación estructuras o prácticas sociales
discretas para generar nuevas estructuras y nuevas prácticas? (…) Se busca reconvertir un
patrimonio, para reinsertarlo en nuevas condiciones de producción y mercado”24 .
(Canclini, La globalización: ¿productora de culturas híbridas? , 2001, pág. 10).
Dadas las características de este proceso, el término hibridación es el más correcto para
designarlo. Este tipo de fenómeno suele estar más profundamente ligado a culturas que han
permanecido prácticamente iguales por mucho tiempo, como el caso de la India, porque los
usos, hábitos y creencias desarrollados en su interior, están fuertemente arraigados en el
colectivo social. “Una manera de describir este tránsito de lo discreto a lo híbrido y a
nuevas formas discretas, es la fórmula «ciclos de hibridación», propuesta por Brian
Stross, según la cual en la historia pasamos de formas más heterogéneas a otras más
homogéneas, y luego a otras relativamente más heterogéneas, sin que ninguna sea «pura»
o «plenamente homogénea»”. (Canclini, La globalización: ¿productora de culturas
híbridas?). El autor se encarga de aclarar que ninguna de las estructuras denominadas
“discretas” es pura u homogénea, dado que las mismas han sido el resultado de
hibridaciones previas.
Luego de presentada la estructura conceptual de García Canclini respecto a la hibridación.
Previamente, es necesario descartar la asociación de “esterilidad” con el concepto de
hibridación. García Canclini observa que, a diferencia de un estudio cultural, en biología el
término “híbrido” suele sugerir algo estéril, como improductivo o infértil. Por tanto, el
autor asume un riesgo al acuñar el término para referirlo a procesos sociales y culturales
cuya razón de ser deriva, por el contrario, de la flexibilidad de las partes involucradas y la
asociación para la procreación. Justamente la hibridación, como proceso cultural, es un
generador de nuevas estructuras “discretas”, como explica García Canclini. La novedad del
autor, que utiliza este término para describir procesos fuera de las ciencias biológicas, se
halla en la fecundidad que resulta de las múltiples alianzas en el terreno sociocultural.
García Canclini utiliza el ejemplo de la mula para explicar el concepto de esterilidad. Es un
animal procreado por otros dos diferentes: un burro y una yegua; del cruce de dos especies
distintas resulta un “híbrido” estéril. Mas genéricamente, en la naturaleza es menos
probable que una nueva especie se genere, cuanto menos parecidos sean sus progenitores.
Sin embargo, en el campo cultural esto no se aplica en tanto la heterogeneidad, según
García Canclini, es lo que permite que nuevos procesos se abran para obtener una
hibridación fecunda. Más aun, la diversidad es una condición que debe existir en dicho
proceso.
9

CAPITULO 2

2. Concepto de aculturación
La aculturación viene hacer un proceso de imposición de cambios a una cultura. Cuando
dos grupos culturales se relacionan se modifican mutuamente, la relación entre ellas
implica dominación de una sobre la otra, es decir que es asimétrica, la cultura dominante
impone sus normas, costumbres y pautas culturales.

Cuando la cultura dominante se impone sobre otra, la cultura dominada pierde sus propias
culturas, incluso puede perder su propia lengua y su modo de vida, lo cual conlleva a que
asimile los elementos culturales de la cultura dominante.

La aculturación puede ocurrir de forma violenta (con enfrentamientos armados) o bien de


forma pacífica, a través del poder económico y tecnológico de la cultura dominante, o bien
por una combinación de ambas.

2.1. Proceso de aculturación


Uno de los modelos del proceso de aculturación más conocidos desde la psicología
intercultural ha sido propuesto por (Berry, 1989) , mediante el cual se sugieren cuatro
caminos de adaptación posibles de acuerdo con la intensidad en la identificación del
inmigrante con la sociedad de acogida, por un lado, y con la sociedad de origen, por el otro;
los cuales son:

 La asimilación
cuando el inmigrante abandona su identidad de origen y adquiere o prefiere la del
grupo mayoritario.
 Integración o Biculturalismo
Si existe una fuerte identificación con ambas sociedades, o sus culturas, en la cual
el inmigrante conserva las características de su cultura y participa o comparte al
mismo tiempo la cultura del grupo mayoritario.
10

 Segregación
Se habla de segregación cuando el inmigrante no trata de establecer relaciones con
el grupo mayoritario y busca, más bien, reforzar su identidad étnica autóctona
oponiéndose a toda mezcla con el grupo dominante o los otros grupos étnicos de la
sociedad.
 La marginalización
Es en la cual el inmigrante pierde su identidad cultural autóctona, y además no
quiere o no tiene el derecho de participar en la cultura del grupo dominante.

2.3 Tipos de aculturación

La deculturación tiene lugar cuando un grupo de personas bien sea de forma


generalizada o unipersonal pierden cierto nivel de la cultura adquirida debido a
motivos personales o circunstanciales esto quiere decir que ha habido una 'baja de
cultura', cuando alguien o un grupo de personas han ido perdiendo paulatinamente el
nivel de cultura que habían adquirido. Influyen varios factores específicos que
dependen de las circunstancias en que cada individuo, o grupo de individuos, viva.

La enculturación o endoculturación, es el proceso mediante el cual las personas


adoptan determinados patrones de conducta de la sociedad o cultura donde viven.
Indica o establece la forma en la que una generación anterior le transmite a otra, de
manera consciente o inconsciente, su legado cultural.

Este es un aspecto básico que diferencia la endoculturización de la aculturación,


porque la endoculturación transmite a la siguiente generación sus
conductas, valores y prácticas propias; en cambio, la aculturación supone la
asimilación de estos mismos aspectos pero pertenecientes a otra cultura. Por ejemplo,
la cultura española a través de la colonización.
11

2.2. Ejemplos de aculturación


Principalmente los ejemplos más claros en los que tiene lugar el proceso de aculturación es
cuando hay procesos de inmigración (actualmente) o de conquista (antigüedad) por la que
un grupo de individuos sufre de forma masiva unos nuevos valores. Veamos unos cuantos
ejemplos de aculturación:
a. Pérdida de las lenguas de los pueblos originarios americanos: Aunque algunos
grupos humanos todavía utilizan las lenguas indígenas aprendidas de sus
antecesores, como el quechua, el guaraní, el aimara y el náhuatl, la mayor parte de
los descendientes de los colonizados no conservamos la lengua de nuestros
ancestros. En su lugar, en Latinoamérica se habla español y portugués, y en
América del Norte se habla inglés y francés. En contraste, en África, donde también
se dio un proceso violento de colonización, aunque el francés es el idioma oficial en
la mayor parte de los países, se encuentra el mayor porcentaje de personas
bilingües, trilingües y políglotas.
b. Creencias religiosas: Durante la conquista de América, uno de los factores de
colonización fueron las misiones, órdenes religiosas que buscaban evangelizar a los
aborígenes.
c. Emigración: Algunos grupos humanos, al instalarse en otros países, mantienen sus
costumbres y creencias, y lo logran gracias a permanecer en comunidad. Sin
embargo, muchos otros pierden sus costumbres e incluso su idioma, a partir de la
segunda generación.
d. Consumo de productos extranjeros: El consumo de ciertos productos deriva en la
adopción de nuevas costumbres.
e. Uso de palabras extranjeras: En la actualidad utilizamos palabras en inglés sin
siquiera saber traducirlas al español, olvidando así nuestros orígenes perdiendo
poco el sello que caracteriza nuestra cultura

3. La aculturación en el Perú
En el Perú se produjo un fuerte proceso de aculturación provocado por la invasión española
del territorio del antiguo Perú. Este fenómeno tuvo características culturales especiales. En
el aspecto racial debemos señalar el surgimiento del “cholo peruano”, tipo racial mestizo de
español e indígena, el más famoso de los cuales es el insigne cronista Inca Garcilaso de la
Vega.
De otro lado debemos decir que nuestra “cultura peruana” es una cultura mestiza
principalmente de indígena y español, aunque tiene también fuerte carga cultural africana y
asiática.
Y en el aspecto político no podemos olvidar que por casi 300 años hemos sido
dependientes política y administrativamente de España, mas no económicamente por
12

cuanto más bien las colonias españolas en América, entre ellas el Virreinato peruano,
generaban cuantiosos ingresos a la corona española.
En la actualidad se puede observar que en nuestro país se sufrió una gran aculturación ya
que se perdieron poco a poco las raíces de nuestros antepasados, se fueron extinguiendo
nuestras lenguas originarias, las costumbres ya no se practican como en la antigüedad se
fue perdiendo toda la esencia que tuvo nuestro país.

CONCLUSIÓN:
Conviene aclarar que el enfoque de hibridación social aquí propuesto, como modelo
conceptual, no es la panacea explicativa de los problemas de la integración. Por el
contrario, debe entenderse como un recurso auxiliar complementario y no sustituto de
las teorías de la región, del territorio, del conflicto y del cambio social en general. Aunque
se trata de una propuesta en cierne, creemos que tiene la virtud de aportar nuevos
elementos para explicar la dinámica cambiante, desigual y combinada del desarrollo de las
regiones como producto social dimensionado espacial y temporalmente. Su amplitud
conceptual, lejos de ser una limitante, proporciona un nivel de abstracción más completo
para inferir sobre un mayor número de relaciones de la totalidad regional que reflejan
procesos de inclusión-exclusión, integración-desintegración, homogeneidad-
heterogeneidad, unidad-diversidad, etcétera.
Así pues, con la hibridación social como modelo conceptual, podemos explicar la región y
el territorio como oposición y vinculación entre lo global y lo local, sin las paradojas
recurrentes que implican caer entre uno y otro extremo. Enfrentar esta oposición significa
romper esa estrechez bipolar del horizonte social explicativo a la vez que permite poner en
práctica de modo más complejo una de las posibles vías de entendimiento acerca de
la diversidad de situaciones y vinculaciones que ocurren entre lo concreto y lo abstracto,
entre lo que consideramos lo propio y lo ajeno; esto es, reconsiderar y reelaborar esa
complejidad social que, a fin de cuentas, nos revela que estamos inmersos en una realidad
polivalente y contradictoria.
La aculturación no es un hecho puntual sino que se lleve a cabo a lo largo del tiempo, de
forma sistemática y consistente.
13

Referencias:

 Berry, J-W. (1989). Acculturation et adaptation psychologique. In: J. Retschitzky, M.


Bossel-Lagos, P. Dasen (Eds.), La Recherche interculturelle, t. I. Paris: L’Harmattan.
 (Canclini, Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad., 2001,
pág. 14)
 (Canclini, Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad., 2001,
pág. 14)
 http://web.udlap.mx/co21502/2013/10/28/hibridacion-cultural/
14
15

También podría gustarte