Está en la página 1de 43

Máster en Software de Gestión de

Empresas SAP
GESTIÓN
Ó FINANCIERA

Sesión 1B
I t d
Introducción:
ió C Conceptos
t contables
t bl

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
ÍNDICE

1) Definición de Contabilidad

2) Objetivos de la Contabilidad

3) El B
Balance
l d
de Sit
Situación

4) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

5)) El procedimiento
p del registro
g contable

6) La Normativa existente

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
ÍNDICE

1) Definición de Contabilidad

2) Objetivos de la Contabilidad

3) El B
Balance
l d
de Sit
Situación

4) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

5)) El procedimiento
p del registro
g contable

6) La Normativa existente

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Definición de Contabilidad

¿Qué es la Contabilidad?
• La contabilidad es una técnica empresarial
p que
q tiene por
p objeto
j la
representación razonable de la situación económico-financiera de la
empresa en un momento determinado.
• La contabilidad es el medio generalmente aceptado para registrar la
actividad económica de la empresa.

Destinatarios de la contabilidad
• Los destinatarios de la información suministrada por la contabilidad son
los siguientes:
‰ La dirección de la empresa, como instrumento de gestión
‰ También a los accionistas, proveedores, entidades financieras
‰ Organismos públicos, hacienda

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Definición de Contabilidad

Contabilidad General vs Contabilidad Analítica


• L
La contabilidad
t bilid d externa
t refleja
fl j ell movimiento
i i t ded las
l operaciones
i
que la empresa realiza con el mundo exterior: organismos
estatales,, personas
p individuales u otras empresas.
p
• Esta clase de contabilidad se llama contabilidad general, externa
o financiera.
• La contabilidad interna es aquella que lleva a cabo la empresa
dentro de su propio proceso productivo, esta clase de
contabilidad es la que permite el seguimiento y control de la
actividad interna de la empresa: contabilidad analítica.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
ÍNDICE

1) Definición de Contabilidad

2) Objetivos de la Contabilidad

3) El B
Balance
l d
de Sit
Situación

4) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

5)) El procedimiento
p del registro
g contable

6) La Normativa existente

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Objetivos de la contabilidad

Objetivos de la contabilidad
• La finalidad más importante de la contabilidad es facilitar información
económico-financiera objetiva a través de las cuentas.
• Los dos objetivos esenciales son la obtención del resultado y la
determinación del auténtico p patrimonio empresarial.
p
• La contabilidad facilita información mediante los estados financieros:
– Balance de Situación
– Informa de la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado
determinado.
– Cuenta de Pérdidas y Ganancias
– Informa del resultado de la gestión económica de la empresa en un
determinado ejercicio.
ejercicio
– Memoria
– Se compone de notas explicativas del contenido del Balance y la Cuenta de
Pérdidas y Ganancias
Ganancias, aporta descripción e interpretación
interpretación.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Objetivos de la contabilidad

• También se les denomina ‘cuentas anuales’ por ser obligatoria


anualmente su formulación y presentación en el Registro Mercantil.
• Las cuentas anuales deben reflejar la imagen fiel del patrimonio.
patrimonio
• Un conjunto de normas generales y particulares, como los principios
contables y las normas de valoración, contenidas en el Plan General de
C t bilid d aseguran que las
Contabilidad, l cuentast anuales
l presenten t lal imagen
i
fiel del patrimonio.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Objetivos de la contabilidad

Operaciones comerciales
• Los técnicos contables registran,
g , valorándolos en euros,, los sucesos
que influyen en la situación financiera de la empresa.
• Los hechos que registran los contables se llaman operaciones
comerciales compra de materiales
comerciales, materiales, venta de mercancías
mercancías, pago de una
deuda a un proveedor, son ejemplos.
• Cada registro debe apoyarse en un comprobante que certifique que se
ha llevado a cabo esa operación; dichos comprobantes se llaman
documentos contables, entre ellos destacan las facturas, recibos, hojas
de nómina,
ó a, ...

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Objetivos de la contabilidad

Operaciones comerciales
La actividad de la empresa
p origina
g operaciones
p
administrativas
Las operaciones tienen un reflejo documental
Los documentos son la base de las anotaciones contables
La contabilidad ofrece resúmenes de la situación y
resultados
El análisis de los datos contables orienta las decisiones de la
dirección
Las decisiones de la dirección determinan la actividad de la
empresa

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Objetivos de la contabilidad

El ciclo contable

• La contabilidad se gestiona por ciclos anuales: ejercicio.


• ,31-12 cierre de ejercicio
• ,31-3 publicación de las cuentas
• ,30-4 legalización de los libros
• ,30-6
30 6 junta general de accionistas
• ,25-7 impuesto de sociedades
• ,,30-7 depósito
p de cuentas anuales

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
ÍNDICE

1) Definición de Contabilidad

2) Objetivos de la Contabilidad

3) El B
Balance
l d
de Sit
Situación

4) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

5)) El procedimiento
p del registro
g contable

6) La Normativa existente

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación

• El Balance de Situación
• El p
patrimonio es el conjunto
j de bienes,, derechos y obligaciones
g
susceptible de ser representado cuantitativamente, o sea, de ser
medido en unidades monetarias.

• Bienes, incluyen los elementos materiales e inmateriales que son


propiedad de la empresa.
• Derechos, se componen de todo lo que terceras personas deben a la
empresa y ésta tiene derecho a reclamar.
• Obligaciones,
Obligaciones se componen de todo lo que la empresa tiene la
obligación de devolver a terceros.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación

Bienes + Derechos - Obligaciones = Patrimonio

B + D - O = PN

B+D = PN + O

Activo Pasivo
Conjunto de Suma de
bienes y derechos g
obligaciones y
patrimonio neto

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación

• El Balance recoge el activo y el pasivo y refleja el patrimonio, siguiendo


unos criterios precisos para su agrupación y ordenación.
ordenación
• El Balance es un documento contable que refleja la situación
económico-financiera de la empresa en un momento determinado, en la
medida
did en que dicha
di h situación
it ió sea expresablebl en términos
té i monetarios.
t i
• Es una fotografía de carácter estático.
• La elaboración de un balance se efectúa de acuerdo con unos
principios y prácticas contables generalmente aceptados.
• Desde un punto de vista económico-financiero, el papel de la empresa
consiste en atraer recursos o captar fondos con el fin de emplearlos en
la adquisición de los elementos necesarios para la consecución de los
fines específicos para los que fue constituida.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación
Funciones del Balance

• El Balance es un inventario resumido de todos los bienes y derechos


de que
q e es titular
tit lar la empresa
empresa, así como de todas las de
deudas
das en q
que
e ha
incurrido, tiene por función primera informar a todo aquel que tenga
interés en la situación económica y financiera de la empresa en un
momento dado.
• Asimismo, e independientemente de la información estática, la
empresa puede suministrar en un momento determinado la serie de
balances correspondientes a distintos momentos de la empresa,
constituyendo una información dinámica, que permite conocer la
evolución de la misma.
misma
• Adicionalmente, el balance es una base a partir de la cual y conociendo
la historia pasada, pueden establecerse los objetivos a alcanzar en el
futuro.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación
Estructura del Balance

• Las masas patrimoniales son el conjunto de elementos patrimoniales


agr pados en razón
agrupados ra ón de la misma significación económica o financiera
financiera.

• ACTIVO: es la estructura económica de la empresa, es el destino dado


a los recursos financieros.
• Las masas patrimoniales que componen el activo se ordenan de mayor
a menor liquidabilidad
li id bilid d (facilidad
(f ilid d en convertirse
ti en dinero
di líquido).
lí id )
• PASIVO: es la estructura financiera de la empresa, está compuesto por
las fuentes de financiación de la empresa
p que
q han permitido
p adquirir
q el
activo.
• Las masas patrimoniales que componen el pasivo se ordenan de
mayor a menor exigibilidad (tiempo en el que será exigido)
exigido).

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación

PATRIMONIO ANÁLISIS

BIENES DEUDAS CUALITATIVO

Determina la clase
EDIFICIOS de bienes y
PROVEED. número de
MAQUINARIA obligaciones
COSAS
MAT. PRIMAS
ACREED. CUANTITATIVO
CREDITOS
CONTRA
DERECHOS DEUDORES
ŠHomogeneización (con
CREDITOS unidades monetarias)
CONTRA HACIENDA
ŠResultado: igualdad entre
CLIENTES
Bienes y Deudas

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación - ACTIVO

- Inmovilizado o Activo Fijo (> 1 año)


Patentes, licencias, ... Elementos patrimoniales de carácter
Inmaterial intangible.
T
Terrenos, maquinaria,
i i ... Elementos
El t patrimoniales
ti i l de
d carácter
á t
Material tangible o material.
Acciones, ... Elementos patrimoniales que forman la
Financiero cartera de inversiones a largo plazo.

Amortizaciones acumuladas
Activo Circulante (< 1 año)
Materias
M t i primas,
i productos
d t Bi
Bienes en ell almacén
l é o en ell proceso de
d
Existencias terminados, ... producción.
Clientes, efectos a cobrar, ... Derechos pendientes de cobro.
Deudores
Acciones, préstamos, ...
Financiero temporal
Caja, bancos, ... Dinero existente en caja y saldo de cuentas
Tesorería bancarias

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación - PASIVO

- Recursos Permanentes (> 1 año)


Capital social Fondos aportados + beneficios no
Neto Patrimonial distribuidos, son recursos propios
Reservas

Provisiones

Pérdidas y Ganancias

Pasivo Exigible a Largo Plazo (> 1 año)


Préstamos, acreedores Deudas u obligaciones pendientes de pago,
Pasivo exigible a largo plazo son fuentes de financiación

Pasivo Exigible
g a Corto Plazo (<
( 1 año))
Proveedores, efectos a Pasivo circulante
Pasivo exigible a corto plazo pagar, créditos bancarios, ...

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Balance de Situación

Criterios de valoración

• La valoración de las distintas partidas del balance adquiere una


importancia relevante, dichas partidas deben reflejar de manera
auténtica la situación patrimonial de la empresa
empresa.
• En consecuencia, el Plan General de Contabilidad establece las normas
de valoración básicas que deben aplicarse.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
ÍNDICE

1) Definición de Contabilidad

2) Objetivos de la Contabilidad

3) El B
Balance
l d
de Sit
Situación

4) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

5)) El procedimiento
p del registro
g contable

6) La Normativa existente

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

• La cuenta de resultados de ejercicio,


ejercicio o estado de resultados o cuenta de
pérdidas y ganancias, es aquella que va a recoger las diferencias surgidas en
el transcurso de un período contable de las corrientes de gastos e ingresos
imputables al mismo.
mismo
• Recoge operaciones de la empresa durante el período considerado,
habitualmente un año, indicando los ingresos por ventas, el coste de los
productos vendidos,
vendidos los gastos generales y el resultado económico
económico.
• El resultado de la empresa se va generando a través de un flujo continuo de
transacciones que, agregadas, proporcionan unos datos globales de ingresos
y gastos
t del
d l período
í d ded cuya diferencia
dif i se obtiene
bti la
l cifra
if de
d beneficio
b fi i o
pérdida, es decir, el resultado contable del período.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

• La cuenta de pérdidas y ganancias no es más que una partida del balance que
figura en el activo en el caso de que sean pérdidas y en el pasivo si son
ganancias.
• Como se trata de una cuenta de gran importancia para enjuiciar la actuación de
la empresa durante el ejercicio, se suele presentar su desglose
independientemente del balance.
• Esto supone algo así como examinar con lupa una partida del balance con el
fin de desentrañar lo que hay detrás de ella por su especial relevancia para el
examen de la empresa.
p
• Mediante la comparación de dos balances sucesivos de una empresa puede
conocerse si los recursos propios han aumentado o disminuido y en qué
cantidad, lo que no es detectable son las causas determinantes de esta
variación. Solamente el análisis de la cuenta de resultados, y de su
distribución, permite conocer los recursos generados por la propia empresa en
el período.
p

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

• Por otra parte, la obtención de un beneficio es uno de los objetos básicos de


toda unidad empresarial, y el conocimiento en profundidad de cómo y dónde
se ha generado dicho beneficio ofrece una información imprescindible para el
análisis y la planificación futura de la empresa.
• El resultado de la gestión económica vendrá dado por la diferencia entre los
ingresos
g y los gastos,
g obteniendo beneficio si los ingresos
g son superiores o
pérdida si son inferiores.
• No debemos confundir el ingreso o el gasto con el hecho de su cobro o pago.
Los cobros y p pagos
g de un período
p nos informan de la evolución de la tesorería,,
pero no del resultado de la gestión económica, ya que un ingreso se produce
en un período y puede ser que se cobre en otro, y lo mismo ocurre para los
g
gastos.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
N1: Resultado de explotación Es el resultado
obtenido a partir de
Debe Haber
los ingresos y gastos
Compras Ventas que son propios de
la actividad a la que
Gastos de personal Ingresos accesorios
se dedica la
Arrendamientos empresa.
Reparaciones
Servicios profesionales
Transportes
Primas de seguros
Suministros
Otros servicios
Dotación por amortización

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
Es el resultado de la
N2 R
N2: Resultados
lt d fifinancieros
i gestión financiera,
Debe Haber incluye ingresos y
gastos financieros y
Intereses de Dividendos resultados de la
venta de títulos de
préstamos inversiones
D
Descuentos
t en ventas
t I t
Intereses cobrados
b d temporales
temporales.

Otros gastos Descuentos por


financieros compras
Pérdidas en Beneficios en Agrupa los
resultados obtenidos
inversiones
e s o es inversiones
e s o es por la gestión
operativa y
financiera.
N3: Resultados de actividades ordinarias (N1+N2)

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

N4: Resultados extraordinarios Contabiliza los


resultados obtenidos
Debe Haber por la venta de
inmovilizado,
Pérdidas por venta de Beneficios por venta también los ingresos
y gastos por
inmovilizado de inmovilizado actividades
impropias de la
Gastos extraordinarios Ingresos empresa.
extraordinarios
Gastos de otros Ingresos de otros
ejercicios no ejercicios no
contabilizados contabilizados

N5: Resultado antes de impuestos (N3+N4)

N6: Resultado del ejercicio (N5-Impuestos)


Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
ÍNDICE

1) Definición de Contabilidad

2) Objetivos de la Contabilidad

3) El B
Balance
l d
de Sit
Situación

4) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

5)) El procedimiento
p del registro
g contable

6) La Normativa existente

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable
El procedimiento de registro contable

• Uno de los principales objetivos de la contabilidad consiste en disponer de la


información necesaria p para generar
g el Balance y la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias.
• Por consiguiente, durante todo el ejercicio, los hechos que afectan al balance
y/o a la cuenta de resultados deben anotarse empleando asientos contables.
Estos asientos contables recogen los hechos económicos siguiendo una
normativa.

Debe Haber

Cantidad Nombre de la A Nombre de la Cantidad


primera segunda
cuenta cuenta

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable

• Un asiento debe cuadrar: total debe = total haber


• Debe asignarse un número secuencial y una fecha a los asientos.
• Debe describirse el asiento mediante un texto explicativo: ventas de
mercancía, ...
• El Libro Diario
– El Diario es un libro en el que se relacionan todos los asientos del ejercicio.
– El Diario justifica el Balance y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
• El Libro Mayor
– Contiene la información referente a cada cuenta.
– Permite conocer el valor inicial de la cuenta, los aumentos y las disminuciones
habidos a lo largo del período.

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable
Las Cuentas de Mayor

• Las cuentas de mayor permiten recoger los hechos


• Se emplean en los asientos contables para el registro de la información
contable.
• Las cuentas de mayor se pueden representar a modo de T T.

Cuenta de Caja
Debe Haber

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable

Las cuentas de mayor se numeran en grupos

– 1, ffinanciación básica
– 2, inmovilizado
– 3,, existencias
– 4, acreedores y deudores por operaciones de tráfico
– 5, cuentas financieras
– 6
6, compras y gastos
– 7, ventas e ingresos

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable

Regla de anotación contable:

– Se inscriben en el DEBE o son de signo deudor:


• aumentos de Activo
• disminuciones de Pasivo
• pérdidas

– Se inscriben en el HABER o son de signo acreedor:


• aumentos de Pasivo
• disminuciones de Activo
• ganancias
g

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable

Ejemplo de anotaciones contables

Ingreso de la recaudación de la caja en el banco.

Debe Haber

100 572000 A 570000 Caja 100


Bancos
Cuenta de Bancos Cuenta de Caja
Debe Haber Debe Haber
100 100

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable
Ventas
Debe Haber

100 430000 Clientes A 701000 Ventas 100

Ventas con IVA


Debe Haber
116 430000 Clientes A 701000 Ventas 100
477000 IVA reprc 16

Cobro

Debe Haber
100 572000 Bancos A 430000 Clientes 100

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
El Procedimiento de Registro Contable
• Compras

Debe Haber
100 621000 Gastos A 400000 100
Proveedor

• Compras
p con IVA

Debe Haber
100 621000 Gastos A 400000 116
472000 IVA Proveedor
16
soprt
• Pago

Debe Haber
100 400000 A 572000 Bancos 100
Proveedor

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
ÍNDICE

1) Definición de Contabilidad

2) Objetivos de la Contabilidad

3) El B
Balance
l d
de Sit
Situación

4) La Cuenta de Pérdidas y Ganancias

5)) El procedimiento
p del registro
g contable

6) La Normativa existente

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Normativa existente

La Normativa existente
• Los estados contables deben poder ser interpretados por todos los grupos
sociales interesados en ello
ello.
• Frecuentemente se presentan problemas de interpretación de los datos
contables que obligan a presentar aclaraciones complementarias sobre los
criterios de valoración
valoración, sobre la clasificación de las cuentas
cuentas, sobre los
conceptos que comprenden las cuentas, etc.
• La normalización contable intenta evitar estos inconvenientes que se producen
por la diversidad de criterios aplicables
aplicables. En consecuencia
consecuencia, el principal objetivo
de la normalización contable es hacer de la contabilidad un adecuado
instrumento de información, es decir, que los datos contables sean
comparables y agregables
agregables.
• La normalización define los principios y reglas de carácter general, al objeto de
conseguir una uniformidad en las aplicaciones de la contabilidad y en la
significación de la información que
q e emana de ella.
ella

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
La Normativa existente

• El Plan General de Contabilidad contiene normas y principios


sustantivos para la contabilidad. En el PGC se configuran definiciones,
relaciones contables y criterios valorativos, cuyo conjunto constituye
un valioso y obligado punto de referencia.
• La ley 19/1988 de 12 de julio crea el Instituto de Contabilidad y
Auditoría de Cuentas como un organismo
g autónomo de carácter
administrativo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda.
• El primer PGC es de 1973, en el año 1990 el ICAC publica un nuevo
Plan General de Contabilidad, cuyo contenido es:
– Principios contables
– Cuadro de cuentas
– Definiciones
D fi i i y relaciones
l i contables
t bl
– Cuentas anuales
– Normas de valoración

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Bibliografía

– Autor
– Oriol Amat
– Título
– Contabilidad y Finanzas para no Financieros
– Isbn
– 8423419908
– Editorial
– Gestión 2000
– Sinopsis
– A través de una exposición clara, pedagógica, con numerosos ejemplos y asequible para los
no iniciados, se presentan los conceptos básicos e imprescindibles de la gestión financiera y
contable, que dentro de cualquier empresa u organización todos deberían conocer, y de
forma ineludible, los responsables de los diferentes departamentos y áreas funcionales.
Oriol Amat es catedrático de la Universidad Pompeup Fabra. Ha sido p profesor visitante de
diversas universidades europeas, americanas y de Nueva Zelanda. Varios de sus libros han
sido traducidos al inglés y al francés. Es miembro del comité editorial de diversas revistas
financiera.
– Web
– Gestion2000.com

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Bibliografía

– Autor
– José Rivero Romero
– Título
– Contabilidad Financiera
– Isbn
– 84-89493-66-9
– Editorial
– Edisofer, S.L.
– Sinopsis
– Esta obra va destinada a aquellos que deseen estudiar la contabilidad en un marco
genuinamente económico. Comienza el trabajo con el estudio de los objetivos de la
contabilidad, siguiendo con el análisis del patrimonio, y desarrollando de forma clara y
progresiva, desde un punto de vista teórico y práctico la problemática de la tesorería,
derechos de cobro,, almacén,, valores negociables,
g , inmovilizado,, arrendamiento financiero,,
provisiones para riesgos y gastos… respetando en todo momento lo exigido por el PGC,
resoluciones del ICAC y el resto de la legislación mercantil.
– Web
– Joserivero.com
Joseri ero com

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010
Fin Presentación

Asignatura: Introducción
Sesión: 1B
Fecha: 2010

También podría gustarte