Concepto de Comunicación - Comunicación Humana - Modelos de Comunicación

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Barrera Rodríguez Asbeidy Gabriela Taller de Comunicación I.

507

Concepto de Comunicación - Comunicación humana - Modelos de


Comunicación

1. ¿A qué comunicación corresponde el video de TEOCOM, a la comunicación general o a


la comunicación humana? A la comunicación humana.

2. ¿Qué elementos observaste en él para calificarlo de esa manera? Que los términos y
ejemplos que muestra son de comunicación que sólo podría ser la humana (regalo,
felicitación, abrazo). También, menciona que es un proceso que conlleva símbolos verbales
y no verbales, y que se caracteriza por tener entendimientos similares entre una comunidad
de personas.

3. ¿En qué consiste el modelo de comunicación de Aristóteles? Se conforma de un emisor


(orador), un mensaje (idea) y un receptor (audiencia). El principal objetivo es persuadir, el
emisor busca que el receptor tenga el mismo punto de vista que éste.

4. ¿Por qué podríamos decir que el modelo aristotélico responde a específicamente a la


comunicación humana? Porque su objetivo principal es persuadir, que la otra persona
comparta el mismo pensamiento; aparte, lo creó esperando transmitir sus conocimientos a
sus alumnos.

5. ¿Se puede hablar de ideas, sentimientos y emociones en todas las especies de seres
vivos que se comunican? ¿Por qué? No porque, aunque buscan expresar o dar a entender
a otro ser vivo, los códigos que usan son distintos, buscan expresan o dar a entender a otro
ser vivo, pero científicamente está comprobado que sólo los humanos han dotado
significados.

6. ¿En qué consiste el modelo de Weaver y Shannon? En transformar un mensaje en un


código binario, basándose en ceros y unos, para introducirlo en un dispositivo que enviará
el mensaje hacia otro dispositivo en el cual el receptor lo recibirá.

7. ¿Cuál sería la aportación del modelo de Weaver y Shannon sobre el aristotélico? La


fuente de información y el destino, así como el ruido y el receptor semántico.
8. ¿Qué elementos incorpora el modelo de David K. Berlo? La fuente, mensaje, canal y
receptor.

9. ¿Por qué consideras que Lasswell eliminó al EMISOR y al RECEPTOR de su modelo?


Porque se basó en estímulos en espera de una respuesta, no como tal en un emisor y
receptor. Se ocupó en el análisis de la comunicación política, específicamente en los
mecanismos de la propaganda.

10. Después de Aristóteles, ¿hasta cuándo se volvió a retomar el concepto de


comunicación? Después de la Primera Guerra Mundial que duró de 1914 a 1918.

11. ¿Qué aportación ofrece el modelo de Wilbur Schramm frente al tradicional EMISOR Y
RECEPTOR? Que ambos se ponen al mismo nivel; el emisor codifica, interpreta y decodifica,
envía el mensaje al receptor quien recibe, decodifica, interpreta y codifica; se vuelve un
círculo repetitivo.

12. ¿Qué es el fade-back? Es la respuesta de la información transmitida; hace que la


comunicación humana sea una interacción.

También podría gustarte