Está en la página 1de 2



Laicismo en Honduras
 Idioma
 Vigilar
 Editar

Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.

Honduras desarrolla su primera constitución con bases laicas en 1880 en la que el estado
prohíbe a los ministros religiosos ejercer cargos públicos y en donde se fomenta y protege
la instrucción laica en todos los niveles educativos, pero no es sino hasta 1924 en donde el
estado se declara y oficializa la separación entre la iglesia y el estado mediante la
constitución de 1924.

Estado laico o aconfesional Estado


confesional Ambiguo o sin datos

Con la separación entre Iglesia y Estado, se obtuvo la nula injerencia de cualquier


organización o confesión religiosa en el gobierno del mismo, ya sea en el ejecutivo, en el
legislativo o en el judicial y se ha evitado el desvío de dinero a cúpulas religiosas, así como
el proselitismo político utilizando a las religiones. Desde entonces, Honduras ha formado
parte de otros 140 estados laicos, incluidos Estados Unidos de América, Brasil, Alemania,
Inglaterra, Italia, India, Japón, Rusia y China.

Honduras católica
Honduras laica y aconfesional
Laicismo en el siglo XXI
Véase también
Referencias
Bibliografía

Última edición hace 3 días por InternetArchiveBot

 El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 4.0, salvo que se indique lo contrario.

 Política de privacidad
 Términos de uso
 Escritorio

También podría gustarte