Está en la página 1de 4

Práctica de laboratorio

Titulación de una muestra ácida (Lavador 100)

María Emilia Garzón Siguencia, Andy Josué Robles

Resumen

Para determinar la concentración del analito se requiere de un valorante o titulante se trata


de un acido o una base, el cual, junto con un indicador, nos puede ayudar a determinar la
concentración de una sustancia desconocida. En el caso de el lavador 100 se pudo
determinar la concentración gracias al valorante (NaOH).

Palabras clave: ácido fuerte, ácido débil, titulación, concentración.

Abstract

To determine the concentration of the analyte, a titrant or titrant is required, whether it is


an acid or a base, which, together with an indicator, can help us determine the
concentration of an unknown substance. In the case of scrubber 100, the concentration
could be determined thanks to the titrant (NaOH).

Key words: strong acid, weak acid, titration, concentracion.

Cuando hablamos de ácido clorhídrico,


nos referimos a un ácido fuerte:
1. Introducción

𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻3 𝑂 + 𝐶𝑙
Según lo expuesto en el libro base,
podemos afirmar que un ácido disuelto
Es decir, se ioniza de manera completa.
en agua se disocia, sin embargo, el grado
Haciendo uso de la formula de la
de ionización dependerá de si el ácido es
constante de equilibrio podemos calcular
fuerte o débil.
las concentraciones de cada uno de los
elementos participes en la reacción.
La formula se describe a continuación: Colocamos la bureta en la pinza,
[𝐴][𝐵] verificamos que este cerrada y a esta le
𝑘=
[𝐴𝐵] añadimos 25mL de valorante (NaOH),
Los iones hidronio en una disolución acuosa retiramos el embudo.
obtenidos de un ácido fuerte se pueden En el matraz colocamos el analito
obtener de la reacción del ácido con el agua (lavador100), junto con la fenolftaleína,
o de la disociación del agua. Bajo el mismo Y dejamos caer gota a gota hasta que el
concepto se trabaja para las bases fuertes. analito cambie de color.
Anotamos los volúmenes
Existen diferentes tipos de valoración:
correspondientes y calculamos la
preequivalencia (cálculo de la
concentración del analito.
concentración del ácido a partir de
concentración inicial y volumen añadido)
también la equivalencia y posequivalencia

2. Objetivos

-Valorar un ácido fuerte con una base 4. Resultados


fuerte.
Práctica n:2
-Determinar la concentración de una 2,7
2
sustancia acida. 2,5

3. Materiales y métodos 2,4 2,5 2,6 2,7 2,8


2
Prueba 2 2,7
Materiales: bureta, matraz Erlenmeyer,
Prueba 1 2,5
pinza para bureta, embudo, probeta.
Figura 1: Diagrama del volumen las de NaOH referente a las
Reactivos: Hidróxido de sodio (NaOH), dos pruebas realizadas en la práctica.(donde se utilizo el
lavador)
ácido clorhídrico (HCl), ácido
concentrado (lavador 100), fenolftaleína. Cálculos:
Procedimiento: Titulación (lavador)
Datos: (prueba 1)
Como procedimiento tenemos la
El valor de la concentración K fue tomado de
determinación de la concentración de
la práctica anterior (prueba 1)que nos dio un
una sustancia, en este caso de un ácido valor de 1.190 M.
fuerte.
V2: 2.7 ml V1: 25 ml K: 1.190 M concentración conocida. Este método es
C2: 0.1 M C1: ? utilizado porque nos da la concentración
del ácido con la mayor precisión.
𝑪𝟐 ∗ 𝑽𝟐 ∗ 𝑲
𝑪𝟏 =
𝑽𝟏

𝟎. 𝟏 ∗ 𝟐. 𝟕 ∗ 𝟏. 𝟏𝟗𝟎
𝑪𝟏 = ≈ 𝟎. 𝟏𝟐𝟖𝟓𝑴 6. Bibliografía
𝟐𝟓

Respuesta: la concentración fue de 0.01285M


Christian, g. D. (2009). Quimica analitica (6a.
Ed.). Mexico: mcgraw-hill interamericana.

Segunda práctica: 7. Anexos

Datos: (prueba 2)

El valor de la concentración K fue tomado de


la práctica anterior (prueba 2)que nos dio un
valor de 1.269 M

V2: 2.5 ml V1: 25 ml K: 1.269 M

C2: 0.1 M C1: ?

𝑪𝟐 ∗ 𝑽𝟐 ∗ 𝑲
𝑪𝟏 =
𝑽𝟏

𝟎. 𝟏 ∗ 𝟐. 𝟓 ∗ 𝟏. 𝟐𝟔𝟗
𝑪𝟏 =
𝟐𝟓 Figura 2: Se coloca el reactivo (HCl o NaOH)
≈ 𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟔𝟗 𝑴 sobre la buretra.

Respuesta: la concentración fue de 0.01269M

5. Conclusiones

En conclusión, la titulación de ácido-


base es uno de los métodos más
utilizados en química analítica para
determinar la concentración de
sustancias en soluciones. Dada una
solución ácida de concentración
desconocida, se puede determinar
midiendo la cantidad de ácido necesaria
para neutralizar una solución alcalina de
Figura 3:Regulamos el número de gotas que
caen sobre el analito, hasta que este cambie de
color.

Figura 4: Esperamos a que el reactivo


provoque un cambio de color en el analito.

Figura 5: Cuando el analito sigue manteniendo


el color rosa, aunque agitemos el matraz,
significa que ya alcanzo el volumen requerido.
(Es necesario anotar el volumen de la buretra).

También podría gustarte