Está en la página 1de 4
danza china: la del leén fexcinal < — (==] Ls (ae ie (== ao Ga [eereh aaa oe Bi Escaneado con CamScanner Pa er La conciencia esclavista de la sociedad colonial ro os muchos pingves negocios que produlo el descutrimlento do América, abe dostacare, ‘orl istomentocélebre, ot de wai de esl: ‘ot. Fu a miome Crista Colén quien oil, Lo hacia con os Indes, aos ave onviabs box contena. Fes para au venta ono mercado de Gerla. Pero sn Ta reprimenda de iaabe i Catia {ante cela mar oosano nerumpe a erat a. 0. Desputs intevioron los tdlogos. Doctos {tiles tvaren a su cargo a clscuson ge sunt, y uta fue Ia Real Cosa oo a0 S00 QUE Soci nombros bas alos ndos El negocio de esclaviarinigenas americanos uede, pues, apkdamenteiqisad, a misma tem. o.que 8 planeaba aos clonzacres un iome rue: consogutr la mano ge obra necesara part fur una explotecin acondmiea usta, como laque se inpena en esos novos rlnos dena. Del plantcamienta oo ose cea 8 ta genera. in dala ala do negrosefrcaros, no hubo mas ‘uo.unpase, [ESCLAVOS EN LA BANDA ORIENTAL ‘a Banda Oriental, tramentopoblada por a corer espafola en siglo Xv log escavos at anos hablan legaco antes, vias portguesa Cal ‘nia de Sacramento, foo dol contraband nearer ‘acia Buenos Ars desde tines cl siglo 3 El genovés Jorge Burgues, queq.va stata pobiado on Montowdeo, en 1725, on Si “casa de Firma", sgn lata dean, naa ral 8 ro. bios néros desde Buenos Ares. Une do sus esc tos, ef negro Gregorio, hacia de pregonera del Ca Dido.) El primer matiimon de eselavos aanoe ‘celebrado aq, en Montoiée, sa verified el 1 de ‘aida te Es ase casron en a plesia Mati "Sebasin con Maria, anbos negres esclavos de Ls de Soss Mascarenas™ €1 17 do tolombre ‘uiente aparece anotado ol casamionto de "Anta. Vos de Sebastian Avoroe" Pero todavia a hb la invoavecion masiva ‘ora de eigen atcano. cen eee oat te ln a sis enfoag ceon sees stirs ethos oe Ser Aca beatin ta tenea| aoe seestncva ened cote vores _ nan Sanne a we (St mc ci Po a ace cre aon 6 10— Escaneado con CamScanner ona slemnidades de una escrtura pbs, ual tus los Bienes ralces 9 los barcos, los nogfos Foro a ocuparclenfos y clentos de fol de los tiles protecoos, donde se consignaronInnume- fables ransacclones do esta nturlera ‘sintroguccion de lo weclavos estaba sujeta al ‘spa do amearitazgo (impuesto recalao sobre los argamentos que enraban y saan de los puertos)y [iventa, al pago dela steabala(ributo quo pecibia tieco sobre ae Vanstorencias do propiedad de Cosas) 9 trecuente allaradjuntos a is ctadas ‘seras los recaudos que documentan haberse tsfocho estos gravdmenes, como el que aparece fotografia ents tas utracones doosta nota Los NEGROs UIBERTOS ‘Slendo la esclavitud un estado vital y ered trio, slo podia cesar por ms So1¥9 0 POF tt advenimiento de algon acto que le concedira la Ibert. Este acto era generaimente la manumisién ‘lorgeda por ef amo, a que tambin deblaabareoer ‘vestida dels olernigades lgales del caso. Ma rumision que na siompre era un acto gracioeo del ‘dueno. No posaa veces ta obtenia. ol esciavo eomprando su propia libertad. Elberta ra un sujet apto para el elrccio de tas derechos chiles, aungue ciertas lmitaciones, ‘como prohibcion de Ingresar a cargos conceilos a acceder al sacordoco, hacen pensar que mas SIS de la evestian de los derechos, primaba en quella sociedad uns conciencia dscriminadora {We menosprecaba al negro africana —exclavo © bert como tll prjuciono era ora cosa que Un efise la sentiblidad protundamente exca- ‘ave! grupo socal. Por eso el bert, ual {ue el excavo, era destnado, en ol campo labor, {AV eumplimient de las taroas sores ms rudas ¥ Pero cate pregunarse sles del todo cleto ave con la manumiaionvenla de la mano el pleno 00ce 4e todos aquellos derechos que no estaba exDre- ‘mente lmitagos. Nos plantea esta. Interrooanto tna euiosa constanclaexistnte en el testamonto {el negro bre “Antonie Nieto, natural dol Congo. ‘tudo de naga lore Barbara Maria", ofergado 00 Montevideo e117 abi do 185.) ae oo tL ty toe “Antoio Neto decaré al escibano no tener hijos ri ereders forzosos,designéherederoy abacea ‘Joss Joaquin Leguna, yexcly6 expresamento ‘de sucesion asus progentores con este porear+ fo fondamento: "por set genlls. sus padres, ‘uienes aungueviviesen no tendrian derecho a su- eerie" Lamentamesignrarcon qu fundamento Juric se manojaron Antonio Nito y el exerbano Tet f abet OE of el Cabido, poraue entre las distintas causas de ‘esheradecin, a ncapaciad ye indignidad para = Escaneado con CamScanner ‘apéstatas que se han woes mos 0 © 6e otra secta", que no eran lo mismo ave ‘uiones haian sido gentles desde slempra porno [aber poaldo concee el erstanismo. O os eseribe- ‘nos do nuest Cab ceaban normas de derecho or su propia euena. ©” José Joaguln Leguina Dud el amparo del araigadoprelucio pea excl ela herencla #cualguler compete erieano que Dudlersparocer EGOS DELA TRADICION ESCLAVISTA Del profundo araigo social de esa conciencla sctavisa del colonaje —mantenida Rasa los pr- ‘mores lempos dela era consttuclonal, no obetante FReansagracin dos prncposIibersis ena Cat- {ade 10, dan cuertaunsifin de expresiones r- orporadas entre nosotros al lenguale popular des- {ela segunda miad del igo XVI. : Satereno come sinénimo de negro, 0 "boza coma sindnime de alicano recién gesembarcado Elerioingoss nacenconacar ln atcanas ovata epa ce 204 mere Ge 16 Bor eerste aekce ile nies tesbaco ase ibamce Necona Se ‘miloles documentos que patenzan hasta qué ‘unto estaba onralzaca esa sensbligad, excel et {ectamento detado en Montevideo, an 177, por ‘eins poladora dona Francisca Durdn. (8) Delsba ‘sta sonora, tes veces vuds, solamente un ho de ‘5 sogundo marmenio, a gulen eovrespanai en ‘heroneia un caudal que sn ser expendi tampoco Sia testadora, a odo su entomo socal, on laque la oncienca eéclavsta se esconde tas un aparente- ‘monte Inobjetable acto de Manton {extusimonte gee manda escrtapor bigot cota dea ostadora:" Fogeneto,Inlecto que ho criadoyce el uso do la visa, un neg, mi excavoTamado ‘Tonquin, 60'inco anos, pra que le asst, gule ¥ Sina", Conclenla social que coincide punta ‘Que adn no sabe hablar espafo, son expresiones, {0s procedende esa época.Lacostumbre de lamar Saritosamente "tos" alos negrs Mes, conserva: a durante mucho tiempo por la tadiciin orl ‘contrac con otras locuciones despectias tambien guards por aoe lamlsma vadielén: "negro femperado" fue el que reconcené su rencor, su ‘vais su dolor rete a eastign del ame negando- Sea trabajar; negro sober" el respondén que Se rebelo ate alguna hwstiea; “negro soteta" inoinndt par el rabao. ‘La sensiiizad esclaista dela sociedad clonal Aviso, vende un negrito colono como do TO'soe, sino xo. pare todo sere Bs vii, en la nisina exntided que costs, ee {gon evoritora no ticne mee que un ato y ‘medio do patronato,, en la calle de Ban Feipe No. 300 da razon, tw tambien oles manifostacionas tan ome estas aungue mucho més sues. Ene 108, ae “pie clone” eect en veri Aso ubleagew Sire elgg moievane fl etarea ae 88 ayes ‘monte con la apreiacén jurisica dela epoca, go ‘Que ino era persona lr el negro, en pene Bio, notoera. No ects en nuestro dnimo cargar las cusas sobre la muniicente pobladora, a ue bien posta ‘aber slegado en su descarga no saber cus nha mano es sistema escavsta Y sijuzgamos su 2c fe cara segun Su concioncia y no seg%n ‘uesta, asta poaremos perebi eudnioconsveloy five de86 sioner para ol pobre iniecto ego ‘AnlonioFulgenco, save! nego casi ge su misma ‘dad, taza y companero de juegos, aise ¥ ‘Servidor que le uo con paso ceguro por las ales delapequeta clucad ge San ellpo ce Montevideo. ‘lcardo GOLDARACENA (Especial para ELIA) Notas: t (1) Lis E.Azarle Git, “Los erigones de Montev- ‘deo", pa. (haan A. Apolant “Génesis de la tanita ur (Guava, Fohas 4 132y 42. (2) Eugenio Pett Murer, Edmundo Narancio, Jost WM Trae "La condionjureiea, seca. econo ‘ay piticade los negros 40-41. (i) Protoceta det Casco, 1805, 076, 10, 373. 8) doaguln Eseriche, "Dieignaie razonado de e- (islacion yjusprudencia’ {@) Testamento de la vecina pobiadera dota Fran- ‘aca Ouran. Montevideo, S-XILS7S. Archivo pa ular gel aute. Cir tab: "El Hbro e130 ra Fes MOM BIE. Escaneado con CamScanner

También podría gustarte