Está en la página 1de 36

3 CIVILIZACIÓN

GRECO - LATINA
Curso Preparatorio de Admisión
Diseño Industrial_FADA UNA_2016
ROMA. Orígen

Ÿ Fundada,
según la
tradición, el
753 a.C.

Ÿ Su poder se
acrecentó
desde el
615 a.C.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. Etapas

Ÿ Pueblos pre
romanos:

- Galos, Ligures,
Vénetos, tribus
itálicas (latinos,
sabinos y samnitas)

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. Monarquía 753 - 509 a.C.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. República 509 - 31 a.C.
Ÿ Dominación romana sobre la península
itálica

Ÿ Expulsan a los estruscos en el 509 a.C.

Ÿ Amenaza de los galos. Saqueo de Roma en


el 390 a.C.

Ÿ Entre los siglos V, IV y III; van conquistando


a los samnitas y otras tribus latinas, así
como a la Magna Grecia.

Ÿ Tuvieron éxito debido a la dureza del


ejército y a la política empleada con los
pueblos conquistados (generosidad
política).

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. Sistema político republicano

Ÿ Senado y el Comisio
(Asamblea de
ciudadanos)

Ÿ 2 Cónsules (Poder
ejecutivo, electos
anualmente); Pretores (
administrar justicia);
Censores (realizar los
censos y vigilar las
costumbres); Cuestores
(finanzas); Tribunos de la
plebe (resoluciones de la
Asamblea de la plebe);
Gobernador (en las
provincias)

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. Sistema político republicano

Senado Romano - Representación


Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. Alto Imperio 31 a.C. - 294 d.C. - Bajo Imperio 294 d.C. - 476 d.C.

Ÿ Octavio Augusto, Primer Emperador Romano.

Ÿ Se alzó con el poder absoluto.

Ÿ El Imperio Romano duró 5 siglos.

Ÿ No había ninguna ley que estableciera la sucesión


al trono (guerras civiles y asesinatos).

Ÿ En el siglo III, se prescinde del Senado. Gobiernos


absolutos con corte y ceremonial copiados de las
monarquías orientales.

Ÿ A finales del siglo IV d.C., el emperador Teodosio


el Grande divide en imperio en dos: Occidental
(Roma) y Oriental (Bizancio)

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad
Ÿ Valores: sencillez y austeridad

Ÿ Costumbres: gran respeto por la familia, sobre todo en la


época Republicana.

Ÿ Aficionados a la luchas de gladiadores, en los anfiteatros y


la carrera de caballos y de carros (cuadrigas) a fines de la
República y en el Imperio.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad
FAMILIA
Ÿ La familia extendida: Los Gens.

Ÿ El Pater familiae.

Ÿ El atrio, en torno al cual se abrían las habitaciones era el


centro de la casa romana

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad
LAS CLASES SOCIALES

Ÿ Estaban prohíbidos los matrimonios


entre dos clases sociales diferentes.

Ÿ Muchos plebeyos estaban atados a


familias patricias como clientes.

Ÿ Cuando se establece la República, el


poder cayó en el estrecho círculo de
los patricios .

Ÿ Los patricios, constituían la nobleza


gobernante .

Ÿ Equites: plebeyos enriquecidos


incorporados a la clase gobernante.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad
LAS CLASES SOCIALES

Ÿ Desde 494 a.C., los plebeyos


adquirieron el derecho a elegir
funcionarios.

Ÿ Se constituyó la Asamblea de
Plebeyos, cuyas resoluciones eran
llamadas plebiscitos.

Ÿ En el 450 a.C. por presión de los


plebeyos se establecieron las “Doce
Tablas”, para proteger a los mismos
de las arbitrariedades de los jueces
patricios.

Ÿ Se permitió el matrimonio entre


plebeyos y patricios.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad
LAS CLASES SOCIALES
Ÿ Se limitó el monopolio de los
patricios sobre las tierras
públicas, se dieron concesiones
de tierras a plebeyos pobres.

Ÿ Se constituyó la Asamblea de
Plebeyos, cuyas resoluciones eran
llamadas plebiscitos.

Ÿ En el 287 a.C. las leyes de la


Asamblea de las Tribus se
reconocieron como la máxima ley
del Estado.

Ÿ Se crea una constitución para la


República.
ROMA. La sociedad
LAS CLASES SOCIALES

Ÿ En el siglo II a.C. desaparece


en gran medida la extrema
división entre las clases.

Ÿ Aparición de los aparceros


contratados, de los
arredatarios.

Ÿ Aparición del proletariado:


artesanos y obreros, sector
pobrede la ciudadanía .

Ÿ En la base de la escala social


se encontraban los esclavos.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
AGRICULTURA Y GANADERÍA

Ÿ Fuente de gran riqueza.

Ÿ Era considerada actividad


de plebeyos.

Ÿ Cereales, viñedos y algunas


legumbres y frutas.

Ÿ Tras las Guerras Púnicas se


formaron grandes
latifundios.

Latifundio romano

Historia. Joaquin Prats, José Emilio Castelló, Ma. Camino García, Ignacio Izuzquiza y Ma. Antonia Loste_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
INDUSTRIA Y COMERCIO

Ÿ La industria fue poco


innovadora.

Ÿ Aprovechó las técnicas y de


los territorios
conquistados.

Ÿ Explotación de minerales
en Hispania, Britania y
Galia.

Ÿ Construcción de grandes
obras públicas.

Historia. Joaquin Prats, José Emilio Castelló, Ma. Camino García, Ignacio Izuzquiza y Ma. Antonia Loste_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
INDUSTRIA Y COMERCIO

Ÿ Se empleaba una especie


de hormigón y avanzadas
soluciones de ingeniería.

Ÿ Octavio Augusto
especializó la península
Itálica en la producción
industrial (cerámica,
tejidos, etc.)

Ÿ La agricultura se desarrolla
más en las provincias.

Museo Arqueológico de Mazarrón. Cuencos de cerámica romana

Historia. Joaquin Prats, José Emilio Castelló, Ma. Camino García, Ignacio Izuzquiza y Ma. Antonia Loste_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
INDUSTRIA Y COMERCIO

Ÿ Importante actividad comercial


primero de los patricios y luego
de los plebeyos y esclavos
libertos.

Ÿ La expansión comercial gracias


a la construcción de calzadas,
que unían la capital con las
provincias.

Ÿ El comercio marítimo tuvo un


gran impulso durante el
Imperio.

Mercado en la Antigua Roma " Macellum"

Historia. Joaquin Prats, José Emilio Castelló, Ma. Camino García, Ignacio Izuzquiza y Ma. Antonia Loste_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
EL ARTE ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
Ÿ Con notable influjo helenístico,
la escultura romana destacó.

Ÿ Calidad y realismo de sus


retratos.

Ÿ Fidelidad en los rasgos del


modelo.

Ÿ El lujo de detalles en la ropa o


el tocado.

Ÿ Los relieves eran muy


utilizados para decorar
monumentos importantes o
Mármol de Carrara 130-136 d. C. Retratos de viejos en la antigua Roma sarcófagos.

Historia. Joaquin Prats, José Emilio Castelló, Ma. Camino García, Ignacio Izuzquiza y Ma. Antonia Loste_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
EL ARTE ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
Ÿ Con los relieves también se
describen muchas escenas de
la vida cotidiana.

Ÿ Destacaron en la pintura al
fresco, muy utilizadas en las
casas de los patricios y
comerciantes.

Ÿ Con los frescos se decoraban


habitaciones.

Ÿ Los mosaicos son un


componente importante del
Bodas aldobrandinas es una antigua pintura al fresco, ejemplar
valiosísimo, probablemente de la época de Augusto, que se consideró el arte romano.
más notable del arte antiguo hasta el descubrimiento de Pompeya.

Historia. Joaquin Prats, José Emilio Castelló, Ma. Camino García, Ignacio Izuzquiza y Ma. Antonia Loste_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
EL ARTE ESCULTURA, PINTURA Y MOSAICO
Ÿ Los mosaicos servían para
fines decorativos y
manifestaban una
desarrollada técnica de
composición.

Ÿ La artesanía de muchos
Relieve de una actividad agrícola en la antigua Roma
objetos cotidianos y el
trabajo con las joyas
alcanzaron enorme
desarrollo.

Ÿ Los trabajos en cerámica roja


y los objetos de vidrio
coloreado, de belleza
extraordinaria.
Alfarero, mosaico romano Mosaico romano
Historia. Joaquin Prats, José Emilio Castelló, Ma. Camino García, Ignacio Izuzquiza y Ma. Antonia Loste_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
CERÁMICA
Ÿ Uno de los
materiales más
usuales en los
servicios de mesa y
cocina de la
sociedad romana.

Ÿ Ha servido como
contenedor de los
productos agrícolas
transportados en las
naves mercantes o
en los ritos y
costumbres
funerarias y
religiosas.
http://www.dantezaragoza.com/_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
CERÁMICA
Ÿ La fabricación de vasijas
para la exportación de
aceite, miel y vino, o para
guardar en casa esos
alimentos, era realizada
junto a los centros donde
se obtenían esos
productos.

Ÿ La cerámica más bella para


usos domésticos era
fabricada en unos pocos
sitios.
Cerámica Vasija cerámica del periodo romano
campaniense , As de Egipto hallada en Alejandría
romano y anfora tipo
dresel
http://www.dantezaragoza.com/_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA.
CERÁMICA
Ÿ En la época del s. 1 a. de C. se usaba
una cerámica llamada "terra sigillata"
que se fabricaba a molde, en serie,
era de color rojo y en el fondo solía
llevar grabado el nombre del alfarero.

Ÿ Empezó a utilizarse 50 años antes de


Cristo hasta aproximadamente el s. V.

Ÿ Entre los más variados recuerdos que


nos han llegado están las lucernas o
lámparas.

Ÿ Estaban decoradas con motivos


geométricos, florales, humanos, de
animales, etc.

http://www.dantezaragoza.com/_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016


ROMA
VESTIMENTA

Patricios Plebeyos

Fiat Uno Giorgetto Giugiaro

http://clio.rediris.es/enclase/manual/Roma/roma_vida.htm_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016


ROMA
VESTIMENTA

Fiat Uno Giorgetto Giugiaro

http://timerime.com/es/evento/1590778/Grecia+Antigua+e+Imperio+Romano/_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016


GRECIA. La sociedad Ÿ Stola, Chiton y Palla (mujer) Chlamys
(hombre).
VESTIMENTA
Ÿ La Stola era el traje de la mujer
romana casada, ceñida a la cintura y
bajo el pecho.

Ÿ El Chiton era una especie de blusa


larga, sin mangas, recogida en la
cintura por medio de una cinturón,
que llegaba sin embargo a la rodilla y
muy a menudo a los pies.

Ÿ El Chlamys es una capa corta


semicircular, que los hombres
llevaban sobre el hombro izquierdo.

Ÿ La Palla era el manto que las mujeres


Fiat Uno Giorgetto Giugiaro utilizaban cuando salían en público,
para cubrirse la cabeza.

http://mercadosmedievalesyrenacentistas.blogspot.com/2011/05/vestimenta-en-la-antigua-roma.html_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016


GRECIA. La sociedad
EJÉRCITO

Fiat Uno Giorgetto Giugiaro

https://www.pinterest.com/pin/544091198708015725/_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016


ROMA. República 509 - 31 a.C.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad
RELIGIÓN

Ÿ Caracterizado por su sincretismo.

Ÿ Culto privado (los dioses del hogar.


Lares, Manes y Penates. A cargo del
Pater Familiae)

Ÿ Culto público (con jerarquía


eclesiástica y rituales establecidos)

Ÿ Influencia de las religiones místicas y


monoteístas, ísis, diosa de las
mujeres; Mitra, dios de los soldados;
el cristianismo.

Ÿ Fueron adoptados los 12 dioses


griegos, cambiándoles sus nombres a
excepción de Apolo.

Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción y digitalización: D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas_2016
ROMA. La sociedad
RELIGIÓN

http://mercadosmedievalesyrenacentistas.blogspot.com/2011/05/vestimenta-en-la-antigua-roma.html_Diseño
Presentación Historia Social de la Cultura_Prof. MSC. Elizabeth Prats Gil_C.P.A. 2012_Diseño Industrial_Construcción
Industrial_Construcción
y digitalización:
y digitalización:
D.I.P.D.I.P.
Ma. Ma.
Gabriela
Gabriela
Cárdenas_2016
Cárdenas_2016
Gracias!!!
Coordinador Área de Historia - Diseño Industrial:
Prof. Arq. Celso Figueredo
Elaboración, digitalización y construcción de esta presentación:
Lic. D.I.P. Ma. Gabriela Cárdenas Báez
Curso Preparatorio de Admisión_Fac. de Arquitectura, Diseño y Arte_Univ. Nacional de Asunción_2015

También podría gustarte