Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

DESARROLLO
SOSTENIBLE
Y
GESTION
AMBIENTAL
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Resumen
En este estudio se realiza una revisión de las principales iniciativas de
desarrollo e implementación de sostenibilidad ambiental y de desarrollo
sostenible en el mundo, que podrían ser relevantes para los países
latinoamericanos y caribeños. Los indicadores, construidos específicamente
para los usuarios correspondientes, constituyen un sistema de señales que
permiten a los países evaluar su progreso hacia el desarrollo sostenible.
Tratándose de un ámbito en desarrollo conceptual, metodológico e
instrumental, se consideró oportuno ofrecer una visión panorámica sobre los
indicadores, sistematizando experiencias seleccionadas para orientar el
desarrollo de iniciativas de los gobiernos y otros grupos principales, en el
proceso colectivo de gestión para el desarrollo sostenible.
En los últimos años, se asiste a un desarrollo profuso en el ámbito de la
sostenibilidad para la toma de decisiones, particularmente por parte de los
países desarrollados y de algunas agencias internacionales, pero también en
algunos países de nuestra región, presentándose iniciativas que comprenden
escalas diversas y enfoques metodológicos distintos. Algunos países están
desarrollando indicadores de sostenibilidad ambiental, mientras que más
recientemente, otros trabajan desde el enfoque de desarrollo sostenible, esto
es incorporando (pero no necesariamente vinculando) las dimensiones
económica, social, ambiental e institucional del desarrollo
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Contenido
Resumen......................................................................................................................................2
INTRODUCCION............................................................................................................................5
DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL......................................................................6
1. DESARROLLO SOSTENIBLE................................................................................................6
1.1 ¿Qué es el desarrollo sostenible?...................................................................................6
Desarrollo Insostenible:........................................................................................................8
Sistema económico:.............................................................................................................8
Problemática Ambiental.......................................................................................................8
DESARROLLO SOSTENIBLE- ONU..........................................................................................8
Las características que debe reunir un desarrollo sostenible son:.......................................8
DESARROLLO SOSTENIBLE-UE..............................................................................................9
SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO.......................................................................................9
Objetivo 1 Garantizar la estabilidad del paisaje...................................................................9
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL.........................................................................9
Objetivo1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de ordenamiento
ecológico territorial del estado de Chiapas..........................................................................9
Objetivo 2 Promover y regular el uso del suelo en el estado...............................................9
Objetivo 3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos
ambientales adversos.........................................................................................................10
¿Por qué surgieron estos términos?.......................................................................................10
REGLAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE..................................................................................11
DIMENSIONES DEL DESARROLLO...........................................................................................11
LA RAZON DE SER DEL GESTOR AMBIENTAL:.........................................................................12
2. GESTION AMBIENTAL..........................................................................................................12
Concepto................................................................................................................................12
¿Qué es gestión ambiental?...................................................................................................13
GETION DEL IMPACTO AMBIENTAL....................................................................................13
GESTIÓN AMBIENTAL TRADICIONAL..................................................................................13
GESTIÓN AMBIENTAL RESPONSABLE.................................................................................13
Antecedentes y condicionantes de la gestión ambiental...................................................14
Los actores, la institucionalidad, las políticas y la participación en la gestión ambiental. .14
Los instrumentos, planes y programas ambientales..........................................................15
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.....................................................................................16
IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL........................16
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

EDUCACIÓN AMBIENTAL....................................................................................................17
Objetivo..................................................................................................................................18
Objetivo 2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal...........19
Objetivo 4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del cuidado
ambiental en medios de comunicación..................................................................................20
RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN FORESTAL....................................................................20
Objetivo 1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales.....................................20
Objetivo 2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales.........................................................20
SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL.............................................................20
Objetivo 1...........................................................................................................................21
Objetivo 2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma de
decisiones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable.................................21
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.................................................................................22
PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA REGIÓN............................................................................23
LAS REALIDADES AMBIENTALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN: SIMILITUDES Y
DIFERENCIAS......................................................................................................................23
LA GRAN RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD Y SUELOS CULTIVABLES........................................23
LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.............................................................................................24
ASPECTOS LEGALES................................................................................................................27
Influencia de Estocolmo y Río en la formación del derecho ambiental..............................28
El medio ambiente en las constituciones de la región........................................................28
CONCLUSION..............................................................................................................................30
4. BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................31
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

INTRODUCCION
El desarrollo sostenible debe entenderse como un proceso complejo, en el que la
sostenibilidad de los cambios se hace posible cuando interactúan los factores
económico, político, social y ambiental. Es un desarrollo que busca maximizar las
externalidades positivas generadas por la interacción entre las políticas específicas de
cada una de estas cuatro esferas.

El pasar del tiempo y el desarrollo mundial, influyen directamente en la degradación


del medio ambiente y de los recursos naturales, haciendo que estos se vean cada vez
más reducidos en cantidad y calidad. Los países desarrollados y las potencias
económicas son los mayores focos de emisión de sustancias toxicas, que contaminan
el aire, el agua y dañan el suelo. Además, generan enormes cantidades de
desperdicios y residuos peligrosos. Sin embargo, los países en vía de desarrollo, en
su afán por promover la economía también han contribuido al aumento del pasivo
ambiental del mundo.

La gestión ambiental ha avanzado notablemente en la América Latina y el Caribe en la


última década, particularmente después de haberse celebrado la Conferencia de Río
de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Existe una mayor conciencia pública
sobre los problemas ambientales y se cuenta con una mejor comprensión de las
complejas relaciones existentes entre medio ambiente y desarrollo, hecho que se
refleja en la ampliación de la agenda ambiental que paulatinamente ha ido permeando
hacia los diversos sectores de la actividad económica, social y política de los países.
Casi todas las naciones disponen de una amplia legislación sobre el medio ambiente,
han establecido derechos y obligaciones ciudadanas, y han definido las funciones del
Estado y de los organismos públicos responsables en materia ambiental. Asimismo, se
han realizado progresos en la formulación y aplicación de las políticas ambientales,
tanto a nivel nacional, como subnacional y local, y en el desarrollo de diversos planes
e instrumentos para la protección ambiental.

Los países cuentan con autoridades ambientales que hoy presentan diversos grados
de desarrollo y, en su mayoría, disponen de un organismo ejecutivo nacional
especializado, ya sea en forma de ministerio, comisión de medio ambiente u otra
entidad equivalente. A pesar de la debilidad que hoy acusan muchas instituciones, la
gestión ambiental presenta un importante avance con relación al decenio de 1980
cuando en la casi totalidad de los países la autoridad ambiental contaba con una
menor jerarquía política dentro de la administración pública, y las competencias
ambientales presentaban una mayor atomización a través de diversos órganos
sectoriales (por ejemplo, salud, agricultura, etc.). Además, en la última década, el
ministerio público y la rama judicial de algunos países han logrado avances
significativos, particularmente en lo referente a la defensa del derecho ciudadano a un
ambiente sano, convirtiéndose en protagonistas claves de la acción del Estado.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL

1. DESARROLLO SOSTENIBLE
El término desarrollo sostenible, perdurable se aplica al desarrollo socioeconómico y
fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland
(1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo
de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha
definición se asumiría en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992).
Es a partir de este informe que se acotó el término inglés "sustentable development", y
de ahí mismo nace la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los
términos "desarrollo sostenible" y "desarrollo sustentable".
La única diferencia que existe entre desarrollo sostenible y desarrollo sustentable es la
traducción al español que se le hizo al término inglés, así encontraremos que en el
caso mexicano, se tradujo como desarrollo sostenible y en otros países de habla
hispana, como desarrollo sustentable, pero nótese que siempre guarda la misma
esencia y significado que se dio en el informe de Bruntland, definiéndolo como:
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes:
ecológico, económico y social.

 Social: satisfacer las necesidades de bienestar (alimentación, ropa, vivienda y


trabajo).
 Económico: satisfacer la bonanza económica (evitar la pobreza). Tecnologías.
 Ambiental: Recursos naturales y capacidad de absorción de los efectos de la
actividad humana.
El Desarrollo Sostenible…. “No es una meta a la que llegar si no una forma de
viajar” “ Es una obligación ética y jurídica
El IUCN (Instituto Internacional para la Conservación de la Naturaleza): define que
el desarrollo sostenible “se basa en el manejo y conservación de los recursos
naturales en la orientación del cambio tecnológico e institucional, de tal manera que
asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones
presentes y futuras”. Entonces el desarrollo sostenible busca el equilibrio de una
especie con los recursos de su entorno observando el cambio de las modalidades de
producción, consumo y distribución de los recursos naturales. Este supone limites
puesto que se imponen a los recursos naturales fuertes presiones, bajo el esquema
actual de la tecnología, la organización social y los procesos de explotación y
consumo, lo cual origina que las actividades humanas estén convirtiendo a nuestro
planeta en un inmenso sistema de desequilibrios naturales, los cuales resultan
incompatibles con los actuales modelos de desarrollo.

1.1 ¿Qué es el desarrollo sostenible?


Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las
necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede
mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una
actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los
conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas
no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
Esta definición es la del informe de la Comisión Brundlandt. La señora Brundlandt es la
primera ministra de Noruega y el año 1990 recibió el encargo de la ONU de redactar
un primer informe para preparar la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro dos años
más tarde.
Hay otras definiciones también interesantes como la que proponen D. Pearce, A.
Markandya y E.B. Barbier, en la cual se establece que en una sociedad sostenible no
debe haber:

 un declive no razonable de cualquier recurso


 un daño significativo a los sistemas naturales
 un declive significativo de la estabilidad social.
Son tres formas de definir el desarrollo sostenible. La primera es la más simple,
seguramente la que ha tenido más éxito, mientras que en la segunda y la tercera se
complican los razonamientos.
Hay que tener en cuenta que se trata de una definición estratégica de carácter
conceptual y globalizadora, y se produce una notable dificultad al traducirla al día a
día. Sin embargo, hay que hacer un esfuerzo para superar las dificultades de orden
práctico que supone el principio ecologista del pensar globalmente y actuar
localmente.
Desarrollo sostenible es un término que numerosas personas han oído, pero que muy
pocas comprenden con claridad. Se trata de un término que está de moda hoy en día y
que con frecuencia mencionan los gobiernos, las empresas, las organizaciones
medioambientales y sociales y los medios de comunicación. La popularidad de este
término ha dado origen a numerosas definiciones como.
"Sostenibilidad es la capacidad de la humanidad para garantizar que satisface las
necesidades actuales sin arriesgar la capacidad de que las generaciones futuras
satisfagan sus propias necesidades".
Esta definición, que se ha empleado con mucha frecuencia, no consigue transmitir en
términos sencillos qué es la sostenibilidad y cómo se logra. Por ello, P&G ha acogido
la definición más inspirada del gobierno del Reino Unido:
"La idea de desarrollo sostenible es muy sencilla. Se trata de garantizar una mejor
calidad de vida para todas las personas, en el presente y para las generaciones
futuras".
Esta definición habla de una mejor calidad de vida para "todas las personas",
incluyendo aquellas de los países en vías de desarrollo.
El desarrollo sostenible consiste en mejorar la calidad de vida mediante la integración
de tres factores:
1. Desarrollo económico
2. Protección del medioambiente
3. Responsabilidad social
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Estos tres factores son interdependientes. Al igual que las patas de un taburete de tres
patas, deben actuar conjuntamente para proporcionar una base simple pero estable.
Ninguno de ellos es suficiente por sí solo. Consulte la ilustración situada a la izquierda.

Desarrollo Insostenible:
 Los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan
sus leyes.
 El éxito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza.
 La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposición de los
humanos. “Exige un cambio de mentalidad”

Sistema económico:
 Máxima producción
 Explotación y Consumo de Recursos naturales.
 Beneficio económico
El planeta tiene recursos limitados, por lo que el modelo económico actual es
incompatible.

Problemática Ambiental
Causas:

 Crecimiento Industrial
 Tendencias de consumo
 Evolución demográfica de la población
 Sobreexplotación de Recursos.
Consecuencias:

 Degradación y contaminación ambiental alcanza su límite máximo.


 Capacidad de regeneración y autodepuración de los cauces receptores,
atmósfera y suelo NO ES SUFICIENTE.

DESARROLLO SOSTENIBLE- ONU


 Década de los 60: Acuerdos sobre contaminación marítima
 Década de los 70: Acuerdos desarrollo económico y la degradación ambiental
(desertificación).
 Década de los 80: Protección capa ozono y traslados de residuos tóxicos y
bienestar económico.
 Década de los 90: Cumbre para la tierra
 Década de los 10-actualidad: Proteger el medio ambiente debe ser parte de
todas las actividades de desarrollo económico y social.

Las características que debe reunir un desarrollo sostenible son:


 Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema
ambiental.
 Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo
de unos pocos.
 Usa los recursos eficientemente.
 Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
 Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
 Restaura los ecosistemas dañados.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

 Promueve la autosuficiencia regional.


 Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

DESARROLLO SOSTENIBLE-UE
 Política ambiental
 Estrategias sobre el uso sostenible de RRNN.
 Estrategias sobre la prevención y el reciclado de los residuos. Ciclo de vida.
 Plan de actuación a favor de las tecnologías ambientales.
 Programa marco para la innovación y la competitividad.
 Programa para las pequeñas y medianas empresas limpias y competitivas.
 Fomento de la responsabilidad social de las empresas.
 Agenda por un turismo europeo sostenible y competitivo.
 Fondo mundial para la eficiencia energética y las energías renovables.

SUSTENTABILIDAD Y DESARROLLO
Objetivo 1 Garantizar la estabilidad del paisaje.

Estrategia 1.1 Se Implementará el manejo de las diferentes unidades geográficas


que conforman el territorio estatal, de acuerdo con su potencial natural.

• Implementar el pago por servicios ambientales.


• Cuidar las áreas naturales protegidas.
• Implementar los corredores biológicos.
• Gestionar el manejo integral de cuencas hidrográficas.

Estrategia 1.2 Se realizarán los programas de ordenamiento del uso del territorio
por regiones y municipios.

• Identificar el potencial natural y aptitudes por unidad territorial.


• Fortalecer los organismos de participación ciudadana.
• Involucrar a los municipios correspondientes.
• Elaborar las propuestas de aprovechamiento sustentable del territorio,
con base a su aptitud natural respetando los usos tradicionales.
Estrategia 1.3 Se disminuirán las presiones sobre el medio ambiente derivadas
de la producción y del consumo de los recursos naturales, sin perjudicar el
desarrollo económico.

• Implementar tecnologías amigables con el ambiente para incremento de


la productividad por unidad territorial base.

ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL


Objetivo1 Impulsar la instrumentación y aplicación del programa de
ordenamiento ecológico territorial del estado de Chiapas.
Estrategia 1.1 Se promoverá la coordinación y consenso de los tres niveles de
gobierno, académicos, empresarios y ONG.

• Consolidar el grupo de ordenamiento ecológico territorial del Subcomité


Especial de Medio Ambiente y Ordenamiento.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

• Conformar y priorizar la agenda de trabajo del grupo de ordenamiento


ecológico territorial.
Objetivo 2 Promover y regular el uso del suelo en el estado.
Estrategia 2.1 Se articularán y consolidarán los ordenamientos ecológicos del
Territorio a nivel regional, municipal y en cuencas hidrográficas.

• Impulsar la inducción y seguimiento de los ordenamientos ecológicos


del territorio.
• Realizar los Programas de ordenamiento ecológico territorial a nivel
regional, municipal y en cuencas hidrográficas.
Estrategia 2.2 Se regulará el uso del suelo de acuerdo a la vocación potencial.

• Gestionar los recursos para incorporar las propuestas de programas de


ordenamiento ecológico y planes de desarrollo territorial en el estado.
• Impulsar los programas de desarrollo regional, basados en los
ordenamientos ecológicos del territorio.
• Promover la validación de los ordenamientos ecológicos del territorio a
nivel regional, municipal y de cuencas hidrográficas.
Objetivo 3 Promover medidas de mitigación para atenuar o compensar impactos
ambientales adversos.
Estrategia 3.1 Se impulsará el establecimiento de lineamientos y estrategias
ecológicas.

• Promover la incorporación de la variable ambiental en los programas,


proyectos y acciones de la administración pública federal, estatal,
municipal según la Ley de Planeación.
• Capacitar y asesorar a los municipios y la sociedad en el proceso de
Ordenamiento Ecológico del Territorio.
• Promover acciones conjuntas para la aplicación de los lineamientos y
estrategias ecológicas en los OET decretados.

¿Por qué surgieron estos términos?


El término desarrollo sostenible se comenzó a utilizar en la primera Estrategia para la
Conservación en 1980, dada la evidencia que el desarrollo había generado una gran
cantidad de impactos ambientales negativos y que se necesitaba otro modelo de
desarrollo que superara esos efectos indeseables. Pero mientras que en inglés existe
un sólo término “sustainable” y francés “perdurable”, en español se utilizan los
términos sostenible y sustentable, lo que complica el panorama. En cambio sostenible
se refiere a un proceso que se puede mantener en el tiempo indefinidamente sin
colapsar o deteriorarse. Mientras que sustentable, proviene del vocablo sustentar o
más propiamente autosustentar, y se refiere a un proceso que no necesita de fuentes
o recursos externos para mantenerse.
El requisito fundamental para lograr la sostenibilidad es que el proceso de mejora de la
calidad de vida humana esté de acuerdo a las leyes de la ecología, por ejemplo: no
interrumpa los ciclos naturales, no cause la extinción de especies, minimice los
impactos ambientales y la contaminación, y no agote los recursos naturales, entre
otros. En la Cumbre de Río se proclamó el desarrollo sostenible como una nueva meta
de la humanidad para superar la crisis ambiental global. Sin embargo, como algunas
organizaciones latinoamericanas querían diferenciar su posición de la oficial de las
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Naciones Unidas y los gobiernos, adoptaron el término sustentable. Es así que en


Argentina, México, o Chile se utiliza el término desarrollo sustentable pero sin que
haya quedado claramente definida la diferencia

REGLAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Regeneración, sustitución, materiales, dañinos, tiempo y riesgo


Erradicar la pobreza: Acciones

 Mejorar el acceso a los ingresos sostenibles, a oportunidades empresariales y


recursos de producción.
 Proporcionar el acceso universal a los servicios sociales básicos.
 Desarrollar progresivamente sistemas de protecciones sociales para apoyar
aquéllos que no pueden sustentarse a sí mismos.
 Empoderar a las personas que viven en pobreza y a sus organizaciones.
 Prestar atención al impacto desproporcionado de la pobreza en las mujeres.
 Intensificar la cooperación internacional para la erradicación de la pobreza.
Cambiar las modalidades de consumo
Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de los pobres.
Evitar prácticas de consumos ineficientes, malgastadores y ecológicamente
peligrosos.
Estrategias de comunicación; información sobre impactos (etiquetado),
educación.

Cambiar los métodos de producción


Producir “más” (para erradicar la pobreza) con “menos” (impacto ecológico y
social).
Ecoeficiencia, responsabilidad sobre todo el ciclo de vida de los
productos/servicios (en sentido ambiental y social).
Principio: “Quién contamina, limpia (o también paga)”.
Tecnologías más limpias, ciclos cerrados de producción, eficiencia de recursos.
Internalización de los costos y beneficios ambientales en los precios de los
productos y servicios.
Estrategias de comunicación; información sobre impactos (etiquetado),
educación.
Incorporar la variable ambiental en la toma de decisiones
1. Cooperación internacional.
2. Asistencia oficial para el desarrollo.
3. Participación en la formulación de políticas.
4. Instituciones internacionales y multilaterales más eficaces, democráticas y
responsables.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

DIMENSIONES DEL DESARROLLO


dimensión social tolerable, dimensión ambiental equitativo sostenible viable, dimensión
económica
Cambio de paradigmas Se puede crecer sin degradar
Crecimiento Desarrollo Sostenibilidad: Un tópico más socio cultural que ambiental
Punto de partida: El tejido social Interrelación: Economía - Medio Ambiente - Tejido
Social
El problema ambiental está por lo general, mal planteado en la arena del debate
teórico y de la acción práctica. No es un problema que atañe solamente a los
ecosistemas naturales o que pueda solucionarse simplemente con medidas
tecnológicas. La solución de los problemas ambientales requiere la formación de una
nueva sociedad.
Gestión ambiental medio para obtener un fin superior….el desarrollo sostenible.
Implica una acción política para establecer un orden nuevo en lo económico, político,
social y cultural que regule y encauce las conductas de los individuos en su relación
con la naturaleza.

LA RAZON DE SER DEL GESTOR AMBIENTAL:


Gestión ambiental la razón de ser del gestor ambiental: convocar y hacer partícipe a
los diferentes actores implicados en la problemática ambiental a nivel local, regional y
nacional, para que desde una mirada crítica, se trabaje no sólo en la solución de los
problemas sino en la prevención de los mismos, mediante una adecuada planificación,
ejecución y control que permita lograr los resultados esperados dentro de un marco de
sustentabilidad.
Gestión ambiental la gestión ambiental no se mide por el número de cosas que se
hacen, ni por el número de dinero que se gasta. La gestión se mide por los resultados
y el impacto de los mismos sobre determinada comunidad.

2. GESTION AMBIENTAL
Concepto
El peso del tema ambiental en la agenda política ha ido en aumento. No obstante,
resulta necesario continuar profundizando la toma de conciencia acerca de la
magnitud del impacto que está teniendo en el estado la depreciación de los recursos
naturales, tanto por degradación ambiental como por agotamiento. Asimismo, es
necesario intensificar los esfuerzos por revertir este proceso, tomando en cuenta que
la protección del capital natural resulta esencial para el desarrollo futuro del estado y
aprovechando, por otra parte, el potencial que ofrece la vinculación entre medio
ambiente y desarrollo. En este sentido, es indispensable que las políticas públicas que
establecen el rumbo de la entidad, consideren además de los costos sociales
crecientes del desarrollo, los límites ambientales de las actividades productivas y los
problemas asociados al bienestar social, ya que existen indicadores que señalan la
insuficiente coordinación con la política ambiental, tales como el crecimiento
exponencial en el ritmo de extinción de especies debido, en su mayor parte, a causas
antropogénicas relacionadas a la expansión de las actividades económicas. En este
contexto cobran relevancia los temas de educación y cultura ambiental, la implantación
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

de herramientas de planeación ambiental como el manejo integrado de las cuencas,


incluyendo la restauración y conservación de la cobertura forestal y el ordenamiento
ecológico del territorio. Además, producto de las condiciones actuales del ambiente, se
requiere con urgencia el monitoreo y control de la contaminación en sus diferentes
manifestaciones, con el establecimiento de sistemas de inspección y vigilancia, así
como de conservación y remediación de los pasivos ambientales generados por la
industria. Toda la información generada deberá ser sistematizada para ponerla al
alcance de los distintos actores involucrados e interesados en el uso sustentable de
los recursos naturales, su conservación y restauración.

¿Qué es gestión ambiental?


Se denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de
diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo
e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se
organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de
lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas
ambientales.
La gestión ambiental es la interacción y desarrollo de los procesos establecidos en la
CDMB para el cumplimiento de sus objetivos misionales. Su punto de partida es el
conocimiento de la situación físico-biótica y socio-económica de los diferentes
ecosistemas existentes en su área de jurisdicción, que permite con la participación de
los diferentes actores sociales, diseñar instrumentos para la recuperación y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, propiciando su
desarrollo sostenible.
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado
por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el
desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y
protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del
manejo ambiental: de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte
operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los
entes rectores, que terminan mediando la implementación.
La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir
los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo
sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento
de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su
permanencia en el tiempo y en el espacio.

GETION DEL IMPACTO AMBIENTAL


¿Cómo evitar y/o reducir el impacto ambiental en las Organizaciones?
Instrumentos Obligatorios:

 Cumplimiento Legal.
Instrumentos Voluntarios:

 Estrategias de Gestión Ambiental


 Implantación de Sistemas de Gestión Ambiental: ISO 14001, EMAS.
 Auditorías Ambientales.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

GESTIÓN AMBIENTAL TRADICIONAL


 Consideración de la variable ambiental como una interferencia.
 Beneficio directo e inmediato.
 Actuación correctiva frente a demandas externas.
 Control técnico para cumplir exigencias reglamentarias.
 Ausencia de Planificación.
 Posición defensiva frete a exigencias de la sociedad.
 Ausencia de Información. Mala imagen.

GESTIÓN AMBIENTAL RESPONSABLE


 Introducción de factores ambientales como un factor más de gestión.
 Establecer un compromiso de actuación, definiendo unos objetivos y metas
ambientales.
 Actuar a priori, de forma preventiva.
 Planificación de actividades.
 Informar acerca del comportamiento ambiental.
 Participación.

Antecedentes y condicionantes de la gestión ambiental


Al abordar la temática ambiental en Latinoamérica y el Caribe se debe reconocer la
diversidad de condiciones y problemas que actualmente posee la región. Los países
que la componen tienen territorios, poblaciones, economías y ecosistemas de una
gran diversidad, lo cual hace que los retos ambientales adquieran tonalidades y
dimensiones diferentes entre los distintos países o subregiones. El presente trabajo
(ver Capítulo 3) resalta los principales aspectos de deterioro ambiental de la región,
refiriéndose a temas de relevancia para un grupo de países o para uno de ellos en
particular, como son: la pérdida de biodiversidad; la deforestación, pérdida de suelos y
desertificación; el deterioro de las costas y el medio marino; los recursos hidrológicos y
la contaminación de agua por fuentes industriales, agrícolas y domiciliarias; la
creciente generación e inadecuada disposición de residuos sólidos; el deterioro en la
calidad del aire en las grandes ciudades; y los desastres naturales y la vulnerabilidad
ambiental de la población.
La problemática ambiental de los países está influida por condiciones de desarrollo
económico y social, las cuales forman parte del conjunto de aspectos a ser
considerados dentro de las actividades de gestión ambiental. Las relaciones entre
creci miento de la economía y la gestión ambiental, los efectos de las políticas
macroeconómicas en el estado del medio ambiente, y las relaciones con las
condiciones sociales son aspectos que deberán tomarse en cuenta al abordar los
temas críticos de gestión ambiental y analizar las políticas ambientales que la región
ha adoptado (Campligio, 1993; Arrow, 1996; OCDE, 1997a). Esto incluye la dinámica
de crecimiento poblacional, el ritmo de desarrollo económico, el patrón de distribución
del ingreso, los patrones de producción y consumo, el acceso a empleo, acceso a
servicios de salud y educación, y un sin número de factores que influyen en las
variables ambientales en la región. También es fundamental prever los efectos que los
actuales modelos económicos de la región y sus tendencias, marcados por el proceso
de globalización, puedan tener sobre el estado del medio ambiente.

Los actores, la institucionalidad, las políticas y la participación en la


gestión ambiental
Los actores de la gestión ambiental son aquellos grupos de la sociedad que identifican
la problemática del medio ambiente, y que formulan e implementan políticas dirigidas a
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

su protección. Se consideran actores claves de la gestión ambiental a: las


organizaciones gubernamentales, los grupos organizados de la sociedad civil, los
medios de comunicación masiva, y las empresas del sector privado que se han
organizado explícitamente en pro de la protección ambiental.
En los países en desarrollo, la gestión pública ambiental se ha originado más como
una iniciativa de carácter gubernamental, que como una respuesta a las demandas de
la ciudadanía, hecho que contrasta con el caso de los países desarrollados en donde
las demandas ciudadanas por la protección del medio ambiente están en el origen de
buena parte de la acción del Estado.
Esta es una situación que se explica principalmente por la baja prioridad que aún tiene
el tema ambiental dentro de amplios sectores de la población, los que se interesan
más por la satisfacción de sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y
servicios básicos.
La gestión ambiental estatal en los países de la región parte por la constitución de un
marco jurídico y de instituciones públicas cuya responsabilidad ha sido diseñar e
implementar planes y programas ambientales. Este fundamento legal e institucional
formaliza la gestión ambiental hacia dentro de los países, a través de la consagración
constitucional, la creación de normatividad ambiental, la asignación de funciones
ambientales a diversas agencias públicas, la creación de procedimientos ambientales
en sectores públicos, la adhesión a tratados multilaterales, y la creación de sistemas
de gestión ambiental a cargo de autoridades con responsabilidades ambientales
explícitas.

Los instrumentos, planes y programas ambientales


Los instrumentos de política son los recursos que moviliza la sociedad para llevar a
cabo acciones concretas destinadas a lograr los objetivos planteados por las políticas.
Estos generalmente constituyen el elemento operativo de los planes y programas
ambientales adoptados por los países. Los instrumentos de política ofrecen un
conjunto de opciones para responder a la solución de los problemas ambientales. En
este documento los instrumentos han sido agrupados en cuatro grandes categorías,
con la finalidad de analizar su contribución práctica; ellos son: instrumentos de
regulación directa (normas de calidad ambiental, contaminación y proceso);
instrumentos administrativos y de planificación (permisos, licencias, estudios de
impacto ambiental); instrumentos económicos; y la información, la investigación y la
educación. El conjunto de los instrumentos de regulación directa y los instrumentos
administrativos se han conocido en los últimos años como instrumentos de comando y
control para indicar con ello la ecuación regulación-sanción; es decir, el
establecimiento de regulaciones y estándares y sistemas coercitivos para su
cumplimiento.
Los planes pueden incorporar una mezcla de instrumentos de política, tomados entre
los muchos que se encuentran en las categorías antes señaladas: Además de los
instrumentos, el plan puede incorporar programas concretos, como la construcción de
una planta de descontaminación o la plantación de árboles para la protección de una
cuenca. Un plan puede estar conformado por sólo uno de los instrumentos como
respuesta única a un problema ambiental. Pero en la realidad, todo instrumento
debería estar acompañado de otros complementarios para lograr una ejecución
efectiva. Como ejemplo se cita el caso de una prohibición de uso de recurso o un
límite de emisión de contaminantes que, para lograr su aplicación efectiva, deberían
estar acompañados de una campaña de información para garantizar su cumplimiento.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Los instrumentos de comando y control, objeto de diversas innovaciones en la década


pasada, siguen dominando el escenario de la gestión ambiental, tanto en los países
desarrollados como en desarrollo. Los instrumentos económicos, basados en la
creación de mercados, han comenzado a complementar y, en unos pocos casos, a
sustituir a las acciones de comando y control.
La información ha ido ganando espacio en la región, como un instrumento de gestión
ambiental que cumple diversos papeles: a) conforma una de las bases fundamentales
para la toma de decisiones públicas; b) contribuye a formar la percepción

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL


Si debemos proteger el medio ambiente, como un factor generador de beneficios y
optar por una gestión ambiental adecuada a las actividades de nuestra empresa.
Beneficios
Ventajas de competitividad:
Mejora la imagen de la empresa.
Herramienta de marketing.
Aumenta la motivación de los empleados.
Promueve el uso de tecnologías limpias.
Ahorro de Costes:
Mejora el ambiente de trabajo.
Mejora del posicionamiento para obtención de subvenciones y concursos.
Optimización del uso de recursos
Reducción del coste de residuos y emisiones
Reducción de riesgos de accidente y costes de reparación de daños
ambientales.
Mejora de la Eficiencia de los procesos.

IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN


AMBIENTAL
18% de las empresas cuentan con un Responsable de Medio Ambiente y
tienen Certificado un Sistema de Gestión Ambiental.
El 97% de las empresas con un Sistema de Gestión implantado han elegido el
modelo basado en la norma ISO 14001. (el resto 3%, han implantado el EMAS.
Implantación de un Sistema de Gestión Ambiental, según la norma UNE-EN-
ISO 14001:2004.
Establece los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental que debe cumplir
una empresa para obtener la certificación por una entidad externa acreditada.
 Características Principales.

Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:


a. La Política Ambiental:
Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales
internacionales, regionales, nacionales y locales.

b. Ordenación del Territorio:


UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus
características.

c. Evaluación del Impacto Ambiental:


Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos,
planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas,
compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

d. Contaminación:
Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de
sustancias y formas de energía al medio ambiente.

e. Vida Silvestre:
Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con
el objeto de conservar la biodiversidad.

f. Educación Ambiental:
Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una
mejor comprensión y solución de los problemas ambientales.

g. Estudios de Paisaje:
Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio
ambiente.
Esta comunidad pretende encontrar espacios en los que los diferentes sectores de la
gestión ambiental puedan entrar en contacto y diálogo permanente.
Se brinda acceso a bibliotecas, bases de datos y centros de documentación por medio
de vínculos especiales. Se podrá encontrar también, información sobre la legislación
ambiental nacional, políticas sectoriales, tratados, convenios y protocolos
internacionales relacionados con la gestión del medio ambiente.

EDUCACIÓN AMBIENTAL
La adopción del desarrollo sustentable como nuevo paradigma de la humanidad
significó la corrección de fondo y estructura de la trayectoria del actual modelo de
desarrollo político, económico y social; para enfrentar este reto, en América Latina y el
Caribe se estableció en 1990 nuestra propia agenda en la que se señaló que “el
desarrollo sustentable podrá ser un objetivo factible en la medida en que los Estados
promuevan iniciativas de gran alcance, susceptibles de modificar tendencias que
conducen a la modalidad de crecimiento vigente y que la sociedad civil pase a
desempeñar un papel mucho más activo, haciéndose solidaria con el curso que
finalmente hayan de tomar los acontecimientos”, y que “dichos cambios serían
bautizados con el título de la Reforma del Estado”.
Desde la incorporación de la gestión ambiental a la función del Estado mexicano
entendida ésta como “un conjunto de actos normativos y materiales que buscan una
ordenación del ambiente, que van desde la formulación de la política ambiental hasta
la realización de acciones materiales que tienen ese propósito”, que “no es una función
exclusivamente pública, por el contrario, entre sus objetivos está su transformación en
una función compartida por el Estado y la sociedad civil”, y que “no puede ser
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

concebida como un sector o un subsector más del aparato jurídico administrativo del
Estado, porque es una gestión de tipo transectorial”, se ha establecido en los
ordenamientos jurídicos que “la investigación, capacitación y educación ecológica-
ambiental son instrumentos de la más alta importancia para la aplicación de la política
ecológica y no es exagerado afirmar que la creciente formación de una conciencia
ambiental en la sociedad civil y en la sociedad política de un país, es un prerrequisito
indispensable para una gestión ambiental verdaderamente exitosa”.
No obstante los avances alcanzados en materia de educación ambiental, resulta
necesario fortalecerla y consolidarla como proceso constructivo, largo pero incluyente,
participativo y consensuado, transformador de conciencias y actos hacia ese estilo de
vida sustentable. Para las actuales administraciones federal y estatal, la educación
ambiental y la participación social son políticas públicas importantes para el desarrollo
de toda actividad humana, que deben eslabonar procesos sectoriales y entretejer
tendencias y sinergias para cada grupo, entre las partes, para las partes, y con las
partes, bajo un pensamiento global y una actuación local para conciliar, replantear,
consensuar y encauzar las estrategias que permitan transitar al desarrollo comunitario,
municipal, regional, estatal y nacional sustentable, y para ello se requiere reconstruir
los valores, hábitos, actitudes, aptitudes, habilidades, destrezas, competencias y
capacidades enfocadas al logro del futuro deseado. Los retos que debe asumir el
estado de Chiapas en cuanto a educación ambiental se derivan de ciertos problemas
que obstaculizan la adecuada adopción de una cultura ambiental que lleve a la
sociedad a un desarrollo sustentable:
 Un escaso impulso a una política pública ambiental en un marco de desarrollo
sustentable, derivado de una falta de integración y visión común sobre el
desarrollo sustentable en los distintos sectores económicos del estado, así
como la falta de aplicación de las leyes en materia ambiental y un bajo nivel de
participación de la sociedad en la conservación de los recursos naturales,
debido a la diversidad de cada sector de la población.
 La escasez de recursos humanos calificados que impartan temas en materia
de educación ambiental, la incorporación parcial de estos temas en todos los
niveles educativos que deriva a su vez en la falta de evaluación de los avances
que se puedan tener en la materia, y en los distintos sectores de la población
que no están inmersos en la educación formal, ha motivado que exista un bajo
nivel de cultura ambiental en la sociedad.
 El desconocimiento en las comunidades sobre aspectos de desarrollo
sustentable, debido a la falta de información y capacitación; esto obedece
primordialmente a que no existen planes de capacitación específica en
desarrollo sustentable ni el suficiente recurso humano que pueda desarrollar
estos programas; a su vez, no se cuenta con el suficiente material de difusión
que impacte en la sociedad, y así mismo, la información que la sociedad recibe
sobre el medio ambiente de manos de los diversos medios de comunicación no
contribuyen, en su mayoría, a mejorar la cultura ambiental de nuestra sociedad.
Objetivo
1. Fortalecer la gestión ambiental en el estado.
Estrategia 1.1 Se desarrollarán procesos de planeación intersectorial de largo
plazo.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

 Crear y operar los Consejos de Educación Ambiental Estatal y Regionales, así


como el Comité Técnico Interinstitucional para la Ejecución, Seguimiento y
Evaluación del Plan de Educación Ambiental para una vida sustentable.
 Promover la creación de un área de gestión ambiental dentro de la estructura
orgánica de los ayuntamientos municipales, la incorporación del componente
ambiental en el Plan de Municipal de Desarrollo.
 Formular e implementar los planes estratégicos de educación, capacitación y
cultura ambiental por subsector que garanticen la articulación y transversalidad
de la educación ambiental en la política pública del estado.
 Promover la certificación institucional en materia ambiental.
 Formular unos portafolios de proyectos y acciones para la captación de
recursos económicos, humanos y materiales adecuados para fortalecer la
gestión ambiental del estado de Chiapas.
 Incentivar, promover y regular la generación de empresas y cooperativas que
garanticen el uso racional y sustentable de los recursos naturales.
Estrategia 1.2 Se promoverá en la población chiapaneca, la cultura del
desarrollo bajo un estilo de vida sustentable.

 Fortalecer el desarrollo organizacional de la sociedad.


 Promover la participación y autogestión del sector público, social y privado,
mediante la transferencia de conocimientos y valores, el intercambio de
experiencias, el desarrollo de diversos foros y espacios municipales, regionales
y estatales, y el análisis de tendencias del fortalecimiento organizacional hacia
una vida sustentable. Estrategia 1.3 Se difundirá la importancia de la
compensación y mitigación por obras y actividades que generen impacto
ambiental.
 Establecer campañas de difusión sobre la aplicación de los impuestos que
sean recaudados por compensación de impacto ambiental.
 Identificar y gestionar la aplicación de impuestos derivados del impacto
ambiental establecidos en la legislación vigente en materia ambiental.
 Establecer y tipificar en la Ley de Ingresos del Estado, impuestos por impacto
ambiental y su canalización hacia el desarrollo ambiental, conforme a lo
estipulado en la Ley de Conservación y Biodiversidad del Estado de Chiapas.
Objetivo 2 Incorporar el componente ambiental en la educación formal y no formal.
Estrategia 2.1 Se promoverá la aplicación y en su caso modificación del marco
legal para asegurar la impartición de la educación ambiental en todos los niveles
educativos.

 Revisar, actualizar y difundir el marco legal relativo a la educación ambiental.


 Proponer la aplicación de herramientas didácticas tales como talleres, visitas y
otras actividades de educación no formal, que complementen a la educación
formal, en materia ambiental.
Estrategia 2.2 Se promoverá y fortalecerá la articulación y evaluación de las
acciones de educación no formal.

 Establecer y aplicar criterios metodológicos y de evaluación de programas,


proyectos y/o acciones de educación ambiental no formal.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

 Diseñar, operar y evaluar los proyectos de educación ambiental no formal,


dirigidos a diferentes sectores y actores sociales coordinados por instituciones
públicas, privadas y sociales.
Estrategia 2.3 Se establecerán mecanismos que favorezcan el seguimiento y
evaluación en educación ambiental.

 Desarrollar y aplicar un esquema de seguimiento y evaluación sobre la práctica


educativa en educación ambiental formal y no formal, a fin de retroalimentarla.
 Diseñar y aplicar mecanismos para evaluar el grado de conciencia ambiental y
el impacto de la práctica educativa ambiental de la sociedad.
Objetivo 4 Desarrollar y aplicar instrumentos de fomento y promoción del
cuidado ambiental en medios de comunicación.
Estrategia 4.1 Se establecerá un plan estratégico de comunicación y difusión en
materia ambiental.

 Incorporar el componente ambiental en la barra programática de los medios de


comunicación. Promover campañas estatales de difusión y divulgación de
cultura ambiental.
 Capacitar a los medios de comunicación para el manejo adecuado de la
información ambiental del estado.

RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN FORESTAL


En México se conjuntan los tres grandes ecosistemas forestales reconocidos en el
mundo: templado frío (bosques), tropical húmedo-seco (selvas) y árido y semiárido
(matorrales y arbustos). Esta riqueza genética constituye un ejemplo del valioso y
extraordinario patrimonio forestal nacional, por lo que resulta prioritaria su protección y
defensa. Según el Inventario Nacional Forestal Periódico de 1994, en el país se
calcula que existen 16 millones de ha de terrenos forestales susceptibles a la
reforestación.
Objetivo 1 Disminuir la superficie afectada por incendios forestales.
Estrategia 1.1 Se coordinará y fortalecerá el Programa Estatal para el Manejo Integral
del Fuego.

• Realizar la prevención, control y combate de incendios forestales en el


estado.
• Promover y fortalecer el manejo ecológico del fuego.
• Instituir el Sistema Estatal de Monitoreo de Incendios Forestales.
• Promover la denuncia y aplicación de la ley en la materia.

Objetivo 2 Disminuir la incidencia de ilícitos forestales.


Estrategia 2.1 Se aplicará la normatividad en materia forestal, en toda la cadena
de valor.

• Establecer el Programa estatal de monitoreo, inspección y vigilancia de


la industria forestal.
• Implementar la capacitación en materia de normatividad, inspección y
vigilancia forestal.
Metas
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Disminuir la superficie promedio anual, afectada por incendios forestales.

• Atender integral e interinstitucionalmente la vigilancia forestal y


operativa municipal.
• Promover la restauración y reconversión productiva bajo un modelo de
ordenamiento ecológico, con enfoque de cuencas hidrográficas.

SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL


México está considerado como uno de los cinco países megadiversos del planeta, por
su historia evolutiva, y sobresale dentro de nuestro país, pues se encuentra localizado
en la confluencia de dos grandes zonas geográficas: la Neártica y la Neotropical, lo
que explica la riqueza de ambientes, ecosistemas, hábitats y nichos para el desarrollo
de un gran número de especies.
Sin embargo, aún existen vacíos importantes en la información y conocimiento básico
de la diversidad de especies vegetales y animales que tenemos dentro del estado.
Extrapolando: a nivel global sólo conocemos cerca de 1.5 millones de especies
animales y vegetales, de las entre 10 a 100 millones que se estima conforman lo que
denominamos biodiversidad; por lo anterior, podemos inferir que en nuestro estado
desconocemos una gran cantidad de organismos con los que compartimos nuestra
geografía y que forman el patrimonio ecológico de las y los chiapanecos. Para
aprovechar el capital natural de Chiapas, necesitamos contar con la información
necesaria y homogénea que nos diga qué tenemos, para planificar el aprovechamiento
y conservación de nuestros recursos naturales. Además, debemos concentrar la
información aislada que ya existe, pero se encuentra dispersa en diferentes
organismos e instituciones, lo cual disminuye las posibilidades de aprovechar esta
oportunidad económica y de desarrollo presente que puede configurar el futuro de
nuestro estado.
En este sentido, es importante contar con información ambiental agregada de los
diferentes estudios y resultados que los actores sociales relacionados al tema obtienen
en su trabajo cotidiano, pues si bien esta información ambiental existe, se halla en
distintos espacios. Lo que redunda en trabajos repetidos, aplicación inadecuada de
recursos y falta de sinergias en trabajos interinstitucionales. De esta forma, el desafío
radica básicamente en dos aspectos que refuerzan un tercer elemento, pues por un
lado tenemos falta aún de información básica y dispersión de la información existente,
mientras que al mismo tiempo no contamos con una plataforma de compilación e
intercambio de información que nos brinde la oportunidad de contar con un agregado
que nos dé la opción de construir elementos efectivos para la toma de decisiones, no
únicamente en materia ambiental, sino en materia de desarrollo sustentable.
Objetivo 1
Integrar el trabajo interinstitucional bajo un marco normativo aplicable, que
permita una sinergia adecuada entre los generadores de la información
ambiental para el desarrollo sustentable.
Estrategia 1.1 Se promoverá el establecimiento de convenios para generar
información básica.
• Identificar instituciones estatales, nacionales e internacionales.
Estrategia 1.2 Se establecerán los lineamientos para convenios marco de
colaboración interinstitucional.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

• Elaborar el marco legal institucional para los convenios marco.


Objetivo 2 Contar con información integral, oportuna y homogénea para la toma
de decisiones en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable.
Estrategia 2.1 Se concentrará la información para ponerla al alcance de los
actores sociales interesados.

• Implementar un programa de concentración de información.


• Elaborar un programa de acceso remoto para consulta y vinculación de
la información ambiental.
• Establecer los mecanismos de validación de la información y
generación de la misma.

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
La dimensión ambiental en las políticas públicas incrementa su fuerza, hoy en día se
reconoce que el deterioro ambiental no sólo tiene un grave impacto ecológico sino que
éste tiene repercusión de índole social, económica, política e incluso de seguridad
nacional. Valorar, defender, conservar y restaurar los recursos naturales y el medio
ambiente como bienes colectivos implica no sólo una reflexión, sino el planteamiento
de estrategias contundentes de política pública, que contribuyan a la conservación de
la biodiversidad. Al respecto, las políticas del Gobierno mexicano en materia
ambiental, fundamentadas en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA), el Programa de Medio Ambiente, el Programa de Trabajo de la
Comisión de Áreas Naturales Protegidas, la creación del Sistema Nacional de Áreas
Naturales Protegidas (SINAP) y el Plan Nacional de Desarrollo, abren una amplia
perspectiva para la conservación de la biodiversidad, a través de la operación de
diversos instrumentos de gestión y operación. Los instrumentos de protección y
conservación que se han aplicado en el estado de Chiapas incluyen regiones
terrestres prioritarias, áreas naturales protegidas de carácter federal, estatal y
municipal, áreas privadas bajo protección, áreas de protección comunal y ejidal,
servidumbres ecológicas y áreas certificadas para la conservación.
Objetivo 1 Conservar los sitios y ecosistemas prioritarios que albergan la biodiversidad
del estado de Chiapas, a través de la coordinación de acciones para su protección y
manejo.
Estrategia 1.1 Se elaborará un diagnóstico sobre el estatus de los recursos
naturales susceptibles y con potencial de uso.

• Realizar el diagnóstico general sobre los recursos naturales en áreas


prioritarias estatales.
• Realizar el monitoreo biológico en áreas prioritarias de conservación.

Estrategia 1.2 Se realizará la identificación de indicadores de sustentabilidad


para especies bajo aprovechamiento y que se encuentran en riesgo.

• Generar indicadores de sustentabilidad como base para el


aprovechamiento.
Estrategia 1.3 Se gestionará con los sectores de desarrollo y social la
consolidación de cadenas productivas y de comercialización para acceder al
mercado de productos sustentables.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

• Seleccionar las especies a certificar para su aprovechamiento (con


denominación de origen y amigable a la conservación).
Estrategia 1.4 Se formularán y aplicarán programas de manejo de fuego para
ecosistemas vulnerables.

• Participar en la elaboración de la estrategia estatal para el manejo


integrado del fuego.
• Identificar los ecosistemas vulnerables o en recuperación en las Áreas
Naturales Protegidas.

PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA REGIÓN


La percepción y prioridad de los problemas ambientales en la América Latina y el
Caribe han evolucionado en forma sustantiva en la última década, en particular como
consecuencia de la agudización de sus impactos en la calidad de vida de los
habitantes de la región y en la integridad de su patrimonio natural, así como de la
mayor prioridad que las amenazas ambientales del planeta han llegado a ocupar en la
agenda global. Algunos de esos problemas eran conocidos de tiempo atrás pero se
han agravado como se registra en los casos de la deforestación, el declive de la
biodiversidad, el agotamiento y contaminación de las aguas, la pérdida de los suelos, y
el deterioro ambiental de los centros urbanos. Otros temas, como el cambio climático,
el agotamiento de la capa de ozono, el aumento de los contaminantes orgánicos
persistentes y la bioseguridad han emergido como problemas críticos, cuando hasta
hace unos pocas décadas eran prácticamente desconocidos para la ciencia o apenas
se contaba con algunos indicios sobre su existencia.

LAS REALIDADES AMBIENTALES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN:


SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
La evolución de la agenda ambiental en la región ha conducido a subrayar, una vez
más, los riesgos de considerar los 42 países de América Latina y el Caribe como un
todo homogéneo. Así como a reconocer los riesgos de no tomar en cuenta la gran
hetereogenidad que con frecuencia se encuentra al interior mismo de cada uno de los
países. En una primera aproximación se destacan las singularidades que adquieren
algunos de los problemas ambientales en los países como consecuencia del hecho de
que la región se extienda desde el hemisferio norte hasta el hemisferio sur,
incorporando a la vez una amplia subregión en la zona temperada del sur y una más
pequeña en el norte, así como una extensa subregión neotropical. Pero la gran
diversidad ecosistémica existente en la región se explica no solamente por el factor
climático de origen latitudinal sino también por otros elementos como son su compleja
historia geológica y su ubicación entre los océanos Atlántico y Pacífico. Es una
diversidad que en buena parte determina las grandes diferencias entre las realidades
ambientales de muchos países pero que explica igualmente las similitudes entre
aquellos que comparten ecosistemas comunes.
Se destaca la singularidad de las realidades ambiental, económica y social de los
países insulares del Caribe que se caracterizan por su gran apertura y exposición a
dinámicas externas. Así se evidencia en el historial de desastres naturales que ha
experimentado en la última década los cuales, además de haber generado un gran
sufrimiento y graves problemas sociales en amplios grupos de la población, han sido
una las principales causas de la gran volatilidad del PIB de esos países. A su vez, y
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

como expresión de esa vulnerabilidad, se estima que el cambio climático tendrá


considerables impactos en las zonas costeras de las islas de la subregión aun en los
escenarios más optimistas.

LA GRAN RIQUEZA EN BIODIVERSIDAD Y SUELOS CULTIVABLES


A pesar del proceso de degradación y destrucción ambiental que se ha registrado en
América Latina y el Caribe durante las últimas décadas, la región continúa siendo muy
rica en recursos naturales renovables. Siete de los doce países megadiversos del
planeta se encuentren en su territorio. Así en su orden, de mayor a menor riqueza, la
clasificación de los primeros 12 países megadiversos del mundo es como sigue: Brasil,
Colombia, Indonesia, Perú, México, China, Australia, Ecuador, India, Venezuela,
Bolivia y Madagascar (Mittermeier et al., 19978. De los ocho países del globo que
tienen más de un 70% de la cobertura forestal original, seis se encuentran en
Sudamérica y específicamente, en la cuenca amazónica: Brasil, Colombia, Guyana
Francesa, Guyana, Surinam y Venezuela. Estas grandes extensiones de bosques
naturales con grados relativamente bajos de perturbación y ecológicamente intactos
(que también se encuentran en Centroamérica y México) tienen un significado único
para la supervivencia del planeta que hoy conocemos. Estos ecosistemas boscosos
tienen la posibilidad de sobrevivir en forma indefinida sin la ayuda humana y en ellos
los procesos naturales biológicos y evolucionarios continuarán generando y
manteniendo la biodiversidad de la que todos dependemos.
Además, la región cuenta con las reservas de tierras cultivables más grandes del
mundo, con un potencial agrícola estimado en 576 millones de hectáreas equivalente a
un 29% de su territorio total. América Latina podría alimentar su población en el año
2030 cultivando sólo el 4% de su superficie con técnicas de producción de alto
coeficiente de tierras e insumos y uso de tecnologías de producción tradicional en otro
20%.

LOS PROBLEMAS AMBIENTALES


En la región se reconoce una gran cantidad de problemas ambientales, los que han
sido descritos ampliamente en diversas publicaciones9. Si bien estos problemas
presentan muchas características comunes, se manifiestan de diversas formas e
intensidades en los países, como consecuencia de las diferencias y similitudes
ecológicas, sociales, culturales y económicas a que se hicieron alusión.
En los antecedentes anteriores se ha reflejado una de las características más
particulares de la región, como es el contraste entre las potencialidades que ofrece el
ambiente como eje fundamental de desarrollo, y el deterioro de la calidad de vida
producto de los grandes problemas ambientales derivados de los procesos y formas
de intervención humana. Se presenta, entonces, una dicotomía entre los graves
problemas ambientales y las oportunidades que representan la riqueza en
biodiversidad y disponibilidad de agua.
No es objeto de este estudio detallar la situación ambiental de la región, sino que el
propósito es destacar los problemas más significativos, que se constituyen en los
principales retos para la gestión ambiental en la próxima década. Los temas han sido
identificados y priorizados en los estudios de casos efectuados para este informe en
Brasil, Colombia, Chile, Jamaica, México, Panamá, Perú y Venezuela. Coinciden con
aquellos que han sido señalados por diversas publicaciones y en particular por el
informe del PNUMA, GEO 2000, América Latina y el Caribe, Perspectivas del Medio
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Ambiente que se constituye en la principal referencia de esta sección10. Los


siguientes nueve problemas se singularizan en este trabajo:
Pérdida de la biodiversidad
Deforestación
Pérdida de suelos y desertificación
Deterioro de las costas y el medio marino
Contaminación del agua por fuentes industriales, agrícolas y domésticas
Manejo de residuos sólidos, especialmente domiciliarios
Deterioro ambiental de las grandes ciudades
Cambio climático
Desastres provocados por causas naturales y la intervención humana
Declive de la biodiversidad
El declive de la biodiversidad, en buena parte originado por la deforestación y la
contaminación de las aguas, es hoy la principal amenaza ambiental de la región. Entre
los mayores problemas se mencionan la fragmentación y destrucción de ecosistemas,
el creciente número especies amenazadas y la erosión genética tanto en las zonas
naturales como en los agroecosistemas.
Deforestación
La cubierta forestal natural sigue disminuyendo en todos los países de la región. Entre
1990 y 1995 se perdieron un total de 5,8 millones de hectáreas al año. Durante 1980-
1990 cobertura forestal de la región disminuyó en 61 millones de hectáreas,
equivalente a un 6% del total. Sin embargo, estas mediciones pueden subestimar la
deforestación en hasta un 50% (PNUMA, 2000). La deforestación se produce
fundamentalmente como consecuencia directa de la habilitación de tierras para
actividades agropecuarias (en particular destinadas a la ganadería), de la construcción
de infraestructura (en particular vías), del aumento de los incendios y del
aprovechamiento forestal.
Pérdida de suelos y desertificación
La degradación del suelo afecta el 16% del área de América Latina y el Caribe. El
impacto es mayor en Mesoamérica (donde alcanza al 26% del total) que en
Sudamérica (donde afecta al 14% del total). Entre las principales causas de la
degradación del suelo están la erosión por deforestación o sobrepastoreo y la
degradación química. La erosión alcanza a unos 170 millones de hectáreas en
Sudamérica (el 68% del total afectado) y unos 52 millones de hectáreas en
Mesoamérica (el 82% del total afectado); la degradación química (principalmente la
pérdida de nutrientes) cubre una zona de 80 millones de hectáreas en la región.
Deterioro de las costas y el medio marino
Los sistemas marinos y costeros de la región se encuentran entre los más productivos
del mundo, sustentan una compleja interacción de ecosistemas y contienen una
enorme biodiversidad. Sin embargo, los efectos de las pesquerías constituyen una
preocupación central; las estimaciones señalan que “un 80% de las existencias
comerciales explotables en el Atlántico Suroccidental y un 40% en el Pacífico
Suroccidental se encuentran en máxima explotación, sobreexplotación o agotamiento”.
Hasta 1995, los países aumentaron su capacidad de pesca en más de 20 millones de
toneladas métricas, la que ha comenzado a decrecer drásticamente, especialmente en
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Chile y Perú. La sobreexplotación pesquera suele estar cruzada por la influencia de


procesos naturales que influyen sobre la abundancia de los recursos, como es el caso
de la corriente de El Niño. Por otro lado, la conversión del suelo para uso agrícola,
urbano o turístico, y los derrames de sustancias peligrosas en incidentes con
embarcaciones, navíos petroleros y cargueros, están provocando una degradación de
los hábitat costeros, incluyendo manglares, estuarios y arrecifes coralinos.
Contaminación del agua por fuentes industriales, agrícolas y domiciliarias
La región es rica en recursos hídricos; sus escurrimientos transportan más del 30% del
agua superficial continental del mundo. Sin embargo, dos tercios del territorio regional
se identifican como áridos o semiáridos, tal como el centro y el norte de México, el
noreste brasileño, Argentina, Chile, Bolivia y Perú. En la zona insular, Barbados es uno
de los diez países más áridos del mundo; reflejando la conclusión del informe del
PNUMA (2000) de que “los estados isleños de esta subregión tienen una dotación de
recursos hídricos por habitante considerablemente inferior a los otros grupos isleños
del mundo”.

A pesar de los avances, sólo un 2% de las aguas son tratadas y más de una cuarta
parte de la población regional aún carece de un suministro adecuado de agua potable
y alcantarillado. Una de las causas de la contaminación del agua son las cargas
orgánicas provenientes de aguas de uso domiciliario que no han sido tratadas. Otras
causas de la contaminación hídrica son los residuos industriales como metales
pesados, químicos sintéticos y desechos peligrosos; los basurales y los productos
agroquímicos. La contaminación de las aguas propaga enfermedades infecciosas
como el cólera, tifoidea y gastroenteritis.
La contaminación marina por fuentes terrestres, particularmente por desechos
domiciliarios y efluentes industriales y mineros, también tiene importancia en la región.
La contaminación marino-costera por fuentes terrestres se constata en la degradación
de arrecifes, la contaminación de las playas, enfermedades gastrointestinales, entre
otros efectos.
Manejo de residuos sólidos, especialmente domiciliarios
El manejo de los desechos sólidos es complejo en América Latina y el Caribe. En la
actualidad la producción de desechos sólidos alcanza entre 0,5-1,2 Kg. diario por
habitante con un promedio regional de 0,92. “Se estima que para 1995 la población
urbana regional (unos 344 millones de personas) estaba produciendo unas 330.000
toneladas diarias de residuos sólidos” duplicándose la producción de desechos por
habitantes en relación a los últimos 30 años. Además de los desechos domiciliarios, es
importante considerar los desechos hospitalarios estimados en unas 600 toneladas
diarias para toda la región, y los residuos industriales estimados en 1993 en más de 18
toneladas métricas anuales para 16 países de la región. Cabe destacar el
desconocimiento relativo sobre el tema, lo que se extiende a productos químicos y
fármacos vencidos; los alimentos con plazos de consumo expirados; los desechos de
baterías, lodos y escombros; así como los residuos voluminosos.
Los problemas ambientales están vinculados a toda la cadena de manejo de los
residuos sólidos, abarcando los aspectos de recolección, minimización, reciclaje,
transporte y disposición final, especialmente en el caso de las basuras domiciliarias. El
problema se presenta en ciudades de diversas escalas y tamaños, teniendo gran
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

relevancia para la comunidad. Particularmente importante es la disposición final de los


residuos, situación que se traduce en fuertes conflictos sociales derivados de las
decisiones de localización de los rellenos sanitarios y del mal manejo de muchos de
estos sitios. La infraestructura de tratamiento de desechos de la región está constituida
por un 35% de rellenos sanitarios y un 25% de rellenos semicontrolados, mientras que
el 40% restante no cumple las normas mínimas.
Deterioro ambiental de las grandes ciudades
El número de habitantes de América Latina y el Caribe concentrado en áreas urbanas
ascendió aproximadamente a 380 millones en el año 2000, lo cual equivale a un 73%
de la población (PNUMA, 2000). Una parte sustancial de esa población urbana reside
en aglomeraciones metropolitanas de significación internacional (Ciudad de México,
São Paulo, Buenos Aires y Río de Janeiro), que concentran poblaciones de entre 10 y
20 millones de habitantes y presentan un alto grado de inserción en los circuitos
internacionales financieros, y de producción y consumo. Un segundo grupo de
ciudades alberga a entre cinco y ocho millones de habitantes (Lima, Bogotá, Santiago
y Caracas) y si bien reproducen muchas de las tendencias de las megalópolis de la
región, con la excepción de Santiago, sus posibilidades de inserción internacional
parecen, por ahora, limitadas. Las metrópolis de entre un millón y cuatro millones de
habitantes son aquellas que como Montevideo, La Habana, Santo Domingo, Asunción,
San José de Costa Rica o Guatemala concentran la actividad productiva de países
pequeños, y aquellas que como Guadalajara, Monterrey, Belo Horizonte, Barranquilla,
Cali, Guayaquil, La Paz, Brasilia, Medellín y Quito, conforman centros regionales de
economías subnacionales.
Buena parte de los problemas ambientales metropolitanos se originan en el hecho de
que estos conglomerados son predominantemente el producto de la autogestión de
migrantes del campo y de asentamientos urbanos menores que se instalan en las
periferias urbanas y que participan sólo marginalmente de los mercados de trabajo y
de las infraestructuras social y física.

ASPECTOS LEGALES
La legislación ambiental en América Latina y el Caribe ha experimentado un
incremento notorio en las dos últimas décadas. Como se mencionó, dos momentos
han marcado esta tendencia: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio
Ambiente Humano de 1972, en la que se promulgó la Declaración de Estocolmo, y la
celebración de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro) en 1992, en la que se suscribió
la Convención de Biodiversidad y la Convención de Cambio Climático así como un
conjunto de acuerdos no vinculantes: la Declaración de Río de Janeiro sobre Medio
Ambiente y Desarrollo, la Declaración de Principios para el Ordenamiento y Manejo
Sostenible de Todo Tipo de Bosques y la Agenda 21. Estas dos conferencias han
marcado hitos en la política y en el derecho ambiental internacional, al tiempo que han
incidido de manera principal en la promulgación de normas de contenido ambiental al
interior de los países.
Al examinar el desarrollo legal de la región, se evidencia un exceso de normas y una
falta de capacidad para hacerlas cumplir. De alguna manera los países de América
Latina se caracterizan por su inclinación a resolver sus problemas a través de
artilugios formalistas, reformas legales e institucionales, y por su incapacidad para
discernir las limitaciones de tal aproximación. En el tema ambiental, el reto no es
expedir más normas sino poner en marcha las existentes. Sin embargo, los desarrollos
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

de la legislación ambiental de la última década indican la necesidad de matizar ese


tipo de aseveraciones. Así, por ejemplo, en este estudio se muestra cómo muchas
disposiciones legales nuevas, así como algunas de las actualizaciones de las
legislaciones existentes, están previendo mecanismos para cumplirlas y han generado
nuevas oportunidades para la gestión ambiental, que arrojan resultados positivos.
Este capítulo intenta mostrar los principales desarrollos de la legislación ambiental que
están teniendo un impacto sustantivo en la gestión. No se trata, por tanto, de dar una
visión sobre la situación actual de esa legislación, una labor que han desarrollado con
eficacia otros estudios citados en este texto. Se ha considerado necesario distinguir
entre los países del Caribe de habla inglesa, o aquellos estados insulares y estados
continentales cuyo sistema jurídico se basa en el common law y los países
latinoamericanos propiamente dichos, cuyo sistema jurídico corresponde a la tradición
del derecho reglamentado de origen romano. Los países del Caribe de habla inglesa
corresponden en su mayor parte a estados insulares, siendo las excepciones Guyana
y Belice ubicados en Sudamérica y Centroamérica respectivamente.

Influencia de Estocolmo y Río en la formación del derecho ambiental


Como consecuencia de la Conferencia de Estocolmo se inició un proceso de
institucionalización de la gestión ambiental o de cambios en donde ella ya existía. Ese
proceso incorporó significativas modificaciones en los sistemas jurídicos, la
conformación de la administración pública, y las políticas públicas ambientales. Se
generó entonces un movimiento encaminado a crear normas que tenían claramente el
propósito de proteger el medio ambiente el cual trajo consigo la actualización de
aspectos sustantivos de aquellas referentes a los recursos naturales renovables y el
ambiente que, en su mayoría, enfatizaban temas como su aprovechamiento y se
ocupaban menos de su conservación, planificación, ordenación, manejo y de la
protección de los recursos naturales. La regla general era la existencia de normas
fragmentadas y dispersas en diversos textos legales que regulaban directa o
indirectamente algunos aspectos concretos relacionados con temas ambientales,
incluyendo aquellas explícitamente dirigidas a su protección, pero sin que se pudiera
hablar de la existencia de una legislación ambiental propiamente dicha.
En los años setenta y ochenta, este movimiento para el establecimiento de normas
para la protección ambiental fue conduciendo a la promulgación de leyes generales o
leyes marco en los países de Latinoamérica y el Caribe, un proceso que desde
entonces no ha cesado y que fue nuevamente estimulado por los acuerdos y tratados
alcanzados en la Conferencia de Río de Janeiro en 1992. El contenido de esas leyes
marco es más o menos similar: política nacional ambiental e instrumentos jurídicos
para su aplicación; en muchos casos, esas mismas leyes regulan la protección del
medio ambiente desde la perspectiva de la protección de ciertos recursos naturales: el
suelo, el agua y la atmósfera, así como la vida silvestre y su hábitat. Las normas sobre
la materia se ocupan tanto de la conservación y el uso recreacional de esos recursos,
como de las actividades humanas que pudieran afectarlos, incluyendo la
contaminación. En algunos casos las leyes marco incorporan previsiones sobre los
arreglos institucionales de la administración pública para la gestión ambiental. Como
se ha señalado: “Las leyes generales o marco han incidido en el desarrollo de la
legislación ambiental mediante la generación de un amplio número de
reglamentaciones y normas técnicas y en las reformas efectuadas a la legislación
sectorial de relevancia ambiental. Algunos de estos cambios han llegado hasta la
legislación penal, pero rara vez a la legislación civil”
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

Nueve países de Latinoamérica promulgaron leyes generales durante los veinte años
siguientes a la celebración de la Conferencia de Estocolmo, y ocho lo hicieron después
de la Cumbre de la Tierra en 1992. En otras palabras, diecisiete de los veinte países
de Latinoamérica cuentan con una ley general del medio ambiente. En los restantes
dos países (Argentina y Haití) se ha estado trabajando desde tiempo atrás en este tipo
de leyes. Además, en el último período se adelantaron significativos procesos
legislativos en Colombia, Cuba y México referentes a las leyes generales, así como la
actualización de la normatividad ambiental en la totalidad de países.

El medio ambiente en las constituciones de la región


La Constitución de Argentina de 1994, señala que cada estado debe proteger los
derechos de sus habitantes, promover el uso racional de los recursos naturales, y
proteger su herencia cultural y la diversidad biológica. El Estado también debe
garantizar la información ambiental pública y la educación. Tanto la Constitución de la
provincia de Córdoba como la de Buenos Aires, reconocen el derecho de todos lo
individuos a un ambiente sano, y esta última, establece el deber de todo ciudadano de
conservar y proteger el medio ambiente para el beneficio de las futuras generaciones.
La Constitución Federal de Brasil de 1988, establece el derecho de todos los
ciudadanos a un medio ambiente e impone al poder público y a la colectividad el deber
de cuidar del mismo para beneficio de las presentes y futuras generaciones. Establece
también que la realización de toda obra o actividad susceptible de causar degradación
significativa del ambiente debe estar precedida de un estudio de impacto ambiental.
En Colombia, la Constitución de 1991 contiene aproximadamente 60 artículos sobre
la protección ambiental, entre los que sobresalen: el deber del Estado de proteger la
diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y fomentar la educación para lograr estos fines; prevenir y controlar los
factores de deterioro ambiental; garantizar la participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectar el ambiente sano; y la protección de los ecosistemas
situados en zonas fronterizas. Igualmente, se integró expresamente la dimensión
ambiental a los planes nacionales de desarrollo.
En Chile, la Constitución de 1980 salvaguarda el derecho a vivir en un ambiente libre
de contaminación, correspondiendo al Estado tutelar la preservación de la naturaleza y
velar porque este derecho no sea vulnerado. La ley puede establecer restricciones o
afectar ciertos derechos para proteger el medio ambiente.
La Constitución de Ecuador de 1998, en su capítulo 5, consagra una serie de
disposiciones sobre el tema. Sobresale la previsión que dispone que el Estado debe
proteger el derecho de la población a vivir en un medio ambiente sano y
ecológicamente equilibrado, que garantice su desarrollo sustentable.
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

CONCLUSION
El desarrollo sostenible es un buen “método” que ayudará en un futuro próximo a la
humanidad, por lo que debemos estar concienciados e informados sobre los efectos
que puede llegar a causar si no se lleva a cabo.
Por tanto, hay que acoplar la economía con la ecología para llegar a la integración del
medio ambiente y del desarrollo de la toma de decisiones a todos los niveles y en
todos los ámbitos , desde el local hasta el mundial.
Por ello no solo hay que dar importancia al desarrollo sostenible desde un punto de
vista ecológico, sino que también económico, tecnológico, social, político e
institucional.
La gestión ambiental debe ser analizada como parte de la gestión de cualquier
institución, pues constituye la base para la mejora del desempeño ambiental de las
organizaciones. En Cuba se han dado pasos que conducen al perfeccionamiento de la
gestión ambiental, sobre todo con la introducción del enfoque estratégico en ella. Esto
ha conducido a hacer valer el carácter proactivo en el enfrentamiento a los problemas
ambientales.
Lo modelos de gestión referidos poseen rasgos que se pueden declarar como
invariables, estos son: la necesidad del diagnóstico para conocer los impactos
generados por las empresas, la utilización de indicadores claves para el diagnóstico y
gestión ambiental que desarrolla la organización y la implementación de planes de
mejora del desempeño ambiental.
La creciente degradación y destrucción de la biodiversidad, los bosques y los suelos;
el deterioro del medio ambiente urbano; la contaminación del agua y el declive de las
fuentes disponibles, y la creciente vulnerabilidad a los desastres naturales y las
amenazas ambientales globales son quizá los mayores problemas enfrentados por los
países de la región.
América Latina y el Caribe cuentan con la más alta biodiversidad del globo, pero al
mismo tiempo ocho de sus ecorregiones más ricas están gravemente amenazadas: los
Andes tropicales; Mesoamérica; el Caribe; la zona del Chocó, Darién y el Occidente
del Ecuador; la foresta de la región Atlántica; el cerrado del Brasil; el centro de Chile y
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
FC- ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA

las islas Galápagos. En forma similar, si bien cuenta en balance con los mayores
recursos de agua dulce del planeta por habitante, muchas de sus regiones más
pobladas comienzan a sentir los rigores de la escasez de este recurso.
Con referencia al deterioro ambiental urbano, se anota que el grado de urbanización
de los países de la región es, en su conjunto, el mayor entre los países en desarrollo.
Esta última situación crea más presiones sobre los asentamientos urbanos, pero
genera menores efectos directos sobre el ámbito rural si se la compara con aquellas
regiones y países en desarrollo con mayor porcentaje de habitantes asentados en esta
área. Ello impone desafíos para mejorar la calidad ambiental de los sectores urbanos,
dado que se involucra la calidad de vida de más del 70% de la población de la región.
Sin duda los retos más significativos asociados a la salud de las personas y su calidad
de vida están vinculados al manejo de los temas urbanos (falta de acceso a tierras
urbanizables, contaminación del aire y agua, manejo de residuos sólidos,
disponibilidad de áreas verdes y sitios de recreación, entre otros).

4. BIBLIOGRAFIA

4.1Desarrollo sostenible:

4.1.1 http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

4.1.2 http://ccqc.pangea.org/cast/sosteni/soscast.htm

4.2.1 Gestión ambiental:

4.2.2 http://www.rds.org.co/gestion/

4.2.3 http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_ambiental

También podría gustarte