Está en la página 1de 2

LUIS NAHUM CRISTINO GOMEZ, CG12073.

MAESTRIA EN CONSULTORIA EMPRESARIAL.

1. Identifique la Ventaja Competitiva de la empresa


De acuerdo con el contexto y el mercado donde se desarrollaba la empresa IKEA, se puede
decir que la estrategia que utilizaron fue disruptiva o ofensiva a lo que tradicionalmente se
hacía. Se enfocaron en la industria minorista.

La industria minorista de muebles era un sector muy fragmentado en el que los pequeños
fabricantes y distribuidores satisfacían sus de mandas a nivel local. Por otra parte, las
preferencias de los consumidores variaban bastante de unos países a otros y, eran pocos los
minoristas que se atrevían a ampliar sus operaciones a otros países.

Otra ventaja competitiva se centró directamente en muebles a precios asequibles.

1. Analice los factores que han contribuido al éxito de IKEA


Considero que uno de los factores principales, fue oír a su público y compradores, ya que
ellos querían comprar muebles de manera minorista, también saber vender a través de
mantener al público informado, ya que en las ferias tomaban los datos y los llamaban
personalmente, además que siempre les informaban del precio de los muebles mientras que
otras compañías no los publicaban, también generaban productos con bajos costos tanto de
almacenaje como de transporte para no afectar la economía de sus clientes, generando una
propuesta innovadora de muebles plegables que fue un éxito. También se fueron a mercados
internacionales donde los oligopolios no los bloqueaban y sus costos eran bajo.

2. Elabore un Diagnóstico DAFO


D F
o Falta de estudios previos que orientaran su o Dirigentes creativos
verdadero producto insignia.
o No tenían un plan B, para cualquier situación o Bajos costos de producción.
de contingencia en las estratégicas de
comercialización

A O
o Oligopolio de mercado de los muebles. o Precios bajos en el mercado.

o Conflictos políticos en el mercado objetivo. o Mercados nuevos y receptivos.


3. Desarrolle propuestas estratégicas para la compañía:

o Generar alianzas estratégicas para estabilizar su mercado objetivo.


o Crear una nueva marca con un nuevo nombre que no tengo problemas políticos.
o Generar una versión de muebles exclusivo para el país de origen.
o Generar una versión de mueble minorista para otro tipo de público.
o Hacer un plan de optimización de costos.
o Hacer un plan y una estrategia de comercialización externa.

También podría gustarte