Está en la página 1de 27

I.

ESTUDIO DE HIDROLOGIA
I.1. Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO Y APLIACIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN BÁSICA DE SALUD EN EL PUESTO


DE SALUD DE LA LOCALIDAD DE PAMPACHACRA- DISTRITO DE ELIAZAR GUZMAN BARRÓN-
MARISCAL LUZURIAGA- ANCASH”

I.2. Ubicación del proyecto

a) Política

El área del proyecto se encuentra ubicado en la margen de los ríos Machi,


Pucatoma y Pampachacra, del Distrito de Eliazar Guzmán Barrón, perteneciente
a la Provincia de Mariscal Luzuriaga, Región de Ancash.

b) Geográfica
La cuenca de aporte hídrico y se halla ubicada en las hojas 18i (Pmabamba), en
el distrito de Eliazar Guzmán Barrón

Altitud media de la sub cuenca de aporte hídrico = 3,074 msnm.

II. INFORMACIÓN BÁSICA


II.1. Información Cartográfica
Para la ejecución del estudio se ha hecho uso de las cartas nacionales correspondientes a la
hojas 18i, la adquisición de dicha información es libre a través del enlace descarga del
Instituto Geográfico Nacional del Perú, en la cual se encuentran todas la información
necesaria para el estudio. Toda la data fue descargada en formato shape para poder
trabajar con ella con el uso de los programas GIS.

II.2. Información Meteorológica

ESTUDIO DE Página 1 de 27
HIDROLOGÍA
De manera previa, se ha revisado las páginas web del SENAMHI y del ANA a fin de conocer
la ubicación de las estaciones cercanas que tienen incidencia en la zona del proyecto, así
como la cantidad de años de registro, para de esta manera determinar con estaciones se
deben de trabajar.
La adquisición de datos se puede realizar de 2 formas, la primera es a través de la descarga
libre de las páginas del SENAMHI y del ANA, en estos casos la información que se descarga
corresponde a las mediciones diarias de 24h de precipitación y en algunos casos a la
precipitación acumulada de 12h, las cuales deben de ser procesadas para obtener la
precipitación acumulada mensual y la precipitación máxima anual de 24h.

Ambas fuentes de información son válidas y oficiales, con la única diferencia que los datos
comprados directamente al SENAMHI ya se encuentran traducidos en términos de
precipitación acumulada mensual, precipitación de 24h máxima mensual, caudales
máximos, etc. mientras que los datos descargados de las webs oficiales están aún por
procesar. En el siguiente cuadro se muestran las estaciones usadas para el estudio, así
como los parámetros meteorológicos que nos da cada una de ellas:

Altitud
Código Nombre Departamento Coordenadas geográficas
(m.s.n.m)
Longitud Latitud
108017 POMABAMBA ANCASH -77.466667 -8.783333 2895
Tabla 1Estación meteorológicas usads para el proyecto.

Fuente: Base de datos del SENAMHI y el ANA.

ESTUDIO DE Página 2 de 27
HIDROLOGÍA
Imagen 1 Estaciones Meteorológicas

Fuente: Elaboración propia.

Para la elaboración tanto de las precipitaciones medias, precipitaciones máximas en 24


horas, etc. fueron escogida la estación de POMABAMBA, se pudo optar por la estación
PISCOBAMBA pero este no cuenta con datos de precipitación, siendo las más cercanas al
lugar de estudio y en particular la estación de POMABAMBA que se encuentra cercana al
lugar donde se desarrollara el proyecto.

III. HIDROGRAFÍA
III.1. Ríos y Quebradas
La micro-cuenca de aporte se ubica en la parte alta central dentro de la cuenca del rio
Marañón, solo en épocas de lluvia de diciembre a marzo se nota su gran afluencia de los
aportantes, de tratarse de una microcuenca solo tiene tres ríos siendo una de ellas la
principal.

ESTUDIO DE Página 3 de 27
HIDROLOGÍA
Tabla 2.Cursos de Agua en la cuenca de aporte.

N° ORDEN NOMBRE TIPO


3 PAMPACHACRA RIO PRINCIPAL
2 MACHI QUEBRADA
1 PUCATOMA QUEBRADA
Fuente: Elaboración propia.
Imagen 2. Mapa de Ríos y Quebradas

Fuente: Elaboración propia

IV. GEOMORFOLOGÍA DE LA MICRO-CUENCA


IV.1. Área de la Micro-Cuenca.
La delimitación de la sub cuenca se realizó mediante imágenes Raster en el cual se tomó
como punto colector la salida la parte más baja de la zona y con el uso software ArcGis 10.1 (lo
recomendado por MTC) se delimito la Subcuenta obteniendo 34.27 Km2

ESTUDIO DE Página 4 de 27
HIDROLOGÍA
Imagen 3. microcuenca Delimitada

Fuente: Elaboración propia

IV.2. Perímetro de la Sub Cuenca y análisis de ríos


Mediante el software ArcGis, se determinaron la longitud del límite de la cuenca y la longitud
de los ríos.
Perímetro: 73.59km
Tabla 3. Análisis de los Ríos

orden de rio cantidad de ríos longitud de ríos total en km


1 7 8.54
2 2 5.77
3 1 4.72
total 10 19.03

ESTUDIO DE Página 5 de 27
HIDROLOGÍA
IV.3. Curva Hipsométrica
Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de las superficies que
encierran. Para su trazado se debe tener en cuenta que sobre la sección de control (altitud
mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de su superficie.
Llamada también Curva de Área – Elevación, representa gráficamente las elevaciones del
terreno en función de las superficies correspondientes.
Basado en el Ing. Máximo Villón, la tabla muestra los cálculos realizados para la elaboración
del gráfico.

Tabla 4.Cálculo de la curva hipsométrica de la cuenca.

AREAS
ALTITUD AREAS PARCIALES AREA SOBRE AREA DEBAJO

m.s.n.m parciales Km % Acumulada la altitud (%) acumulada la altitud(%)

2000 2250 0.24 0.7 34.27 100.00 0.24 0.70

2250 2500 0.92 3 34.03 99.30 1.16 3.38

2500 2750 1.58 5 33.11 96.62 2.74 8.00

2750 3000 3.05 9 31.53 92.00 5.79 16.90

3000 3250 3.48 10 28.48 83.10 9.27 27.05

3250 3500 4.28 12 25.00 72.95 13.55 39.54

3500 3750 5.17 15 20.72 60.46 18.72 54.63

3750 4000 5.18 15 15.55 45.37 23.90 69.74

4000 4250 9.41 27 10.37 30.26 33.31 97.20

4250 4500 0.53 2 0.96 2.80 33.84 98.75

4500 4750 0.43 1 0.43 1.25 34.27 100.00

TOTAL 34.27

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DE Página 6 de 27
HIDROLOGÍA
Imagen 2.Curva Hipsométrica de la cuenca de aporte

Fuente: Elaboración propia

La curva hipsométrica nos muestra la etapa evolutiva de la cuenca, esto quiere decir cuánto
una cuenca es erosionada, así se puede hablar de cuencas geológicamente jóvenes,
geológicamente maduras y cuencas erosionadas, en la sub cuenca analizada se muestra una
declinación en los 4500 m.s.n.m aproximadamente y por la forma de la curva estaríamos en el
caso de una microcuenca joven.

IV.4. Altitud media de la cuenca


La altitud media representa la altura media de la cuenca, siendo un valor muy importante para
los cálculos y estudios de los análisis hídricos e hidráulicos, según la referencia del Ingeniero
Máximo Villon, lo determinamos de la siguiente manera.

Em =
∑ Area parciales∗Altitud media de las areas parciales
Áreade lasubcuenca

ESTUDIO DE Página 7 de 27
HIDROLOGÍA
Tabla 5.Cálculo de la altitud media de la sub cuenca.

N° Cotas área parciales altitud media área*altitud


1 2000 2250 0.24 2125.0 510
2 2250 2500 0.92 2375 2185
3 2500 2750 1.58 2625 4147.5
4 2750 3000 3.05 2875 8768.75
5 3000 3250 3.48 3125 10875
6 3250 3500 4.28 3375 14445
7 3500 3750 5.17 3625 18741.25
8 3750 4000 5.18 3875 20072.5
9 4000 4250 9.41 4125 38816.25
10 4250 4500 0.53 4375 2318.75
11 4500 4750 0.43 4625 1988.75
TOTAL 34.27 total 122868.75

Fuente: Elaboración propia


122868.75 Km 3
Em =
34.27 K m2

Em =¿3585.32<> 3585 m.s.n.m

La microcuenca no presenta una considerable altitud, también se le puede relacionar con el


escurrimiento, además de tener conocimiento de las precipitaciones en dicha altitud u otros
datos meteorológicos.

IV.5. Longitud del cauce principal


Es la longitud mayor de recorrido que realiza el cauce principal, desde la parte más alta de la
sub cuenca, siguiendo todos los cambios de dirección o sinuosidades, hasta el punto control.

La longitud del cauce principal del micro-cuenca en estudio, es igual a 10.13Km.

IV.6. Coeficiente de compacidad


Parámetro adimensional que relaciona el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo
de igual área que el de la cuenca.

ESTUDIO DE Página 8 de 27
HIDROLOGÍA
Área de la Micro-cuenca: 34.27 Km2
Perímetro: 27.29 Km

El coeficiente de compacidad de la sub cuenca en estudio es igual a 1.31


Esto corrobora que en la sub cuenca en estudio presenta una forma Oval oblonda a
rectangular ya que se encuentra el valor alejado de la unidad, se puede intuir que al tener esta
forma que la tendencia a crecidas en la zona es baja, además de tener el tiempo de
concentración será considerablemente baja también.

IV.7. Factor de forma


Parámetro adimensional que relaciona el ancho de la cuenca entre la longitud del cauce
principal.
A
Ff = 2
L

Donde
Ff: Factor de forma.
A: Área de la Cuenca
L: Longitud de la cuenca

Área de la Micro-cuenca: 34.27 Km2


Longitud del río más largo: 10.13 km

El factor de forma del micro cuenca en estudio es igual a 0.33.


El factor muestra según el valor, que nos encontramos ente una micro-cuenca ligeramente
ensanchada tal y como se muestra en el mapa de delimitación.

ESTUDIO DE Página 9 de 27
HIDROLOGÍA
IV.8. Rectángulo equivalente

Área de la Micro-cuenca: 34.27 Km2


Perímetro: 27.29 Km
La longitud del lado mayor del rectángulo es igual a 10.33 Km.
La longitud del lado menor del rectángulo es igual a 3.32 Km.

IV.9. Índice de pendiente


Es una ponderación que se establece entre las pendientes y el tramo recorrido por el rio. Con
este valor se puede establecer el tipo de granulometría que se encuentra en el cauce. Además,
expresa en cierto modo, el relieve de la cuenca. Se obtiene utilizando el rectángulo
equivalente, con la siguiente ecuación:
n
1
I p =∑ √ βi ( ai −ai −1 ) .
i=2 √L

Donde:
Ip : Índice de pendiente
n : Número de curvas de nivel existente en el rectángulo equivalente, incluido
los extremos
a1, a2, a3, ..,an : Cotas de las n curvas de nivel consideradas, en km
β : Fracción de la superficie total de la cuenca comprendida entre las cotas ai-ai-
1
βi : Ai / At
L: Longitud del lado mayor del rectángulo equivalente, en km

ESTUDIO DE Página 10 de 27
HIDROLOGÍA
Tabla 6.Cálculo del índice de pendientes.

COTA (km) cálculos


N° rango mínimo máximo altura v área parcial bi bi*cotas raíz
1 2000 2250 2 2.25 0.25 0.24 0.00700321 0.0017508 0.04184259
2 2250 2500 2.25 2.5 0.25 0.92 0.026845638 0.00671141 0.08192319
3 2500 2750 2.5 2.75 0.25 1.58 0.046104465 0.01152612 0.10735975
4 2750 3000 2.75 3 0.25 3.05 0.088999125 0.02224978 0.14916361
5 3000 3250 3 3.25 0.25 3.48 0.101546542 0.02538664 0.15933184
6 3250 3500 3.25 3.5 0.25 4.28 0.124890575 0.03122264 0.1766993
7 3500 3750 3.5 3.75 0.25 5.17 0.150860811 0.0377152 0.19420402
8 3750 4000 3.75 4 0.25 5.18 0.151152612 0.03778815 0.19439175
9 4000 4250 4 4.25 0.25 9.41 0.274584184 0.06864605 0.2620039
10 4250 4500 4.25 4.5 0.25 0.53 0.015465422 0.00386636 0.06218002
11 4500 4750 4.5 4.75 0.25 0.43 0.012547418 0.00313685 0.05600763
34.27 1.48510762

Fuente: Elaboración propia


La longitud del lado mayor del rectángulo es igual a 10.33 Km.
El índice de pendiente de la Sub cuenca en estudio, según las longitudes del rectángulo
equivalente y las cotas, es igual a 0.46

IV.10. Densidad de drenaje. Dd


Es la relación de total de longitudes de cauces dividido entre el área de drenaje
Dd = Lt/A.
Tabla 7. Orden, cantidad y longitud de ríos

orden de rio cantidad de ríos longitud de ríos total en km


1 7 8.54
2 2 5.77
3 1 4.72
total 10 19.03

Fuente: Elaboración propia

Con lo que la Densidad de Drenaje es 0.56 km/km2

IV.11. Pendiente media de la sub cuenca


Basado en la ecuación, se utilizan los siguientes datos:

ESTUDIO DE Página 11 de 27
HIDROLOGÍA
100∗(D)
S=
I
Altitud mayor de la sub cuenca: 4245 m
Altitud menor de la sub cuenca: 2086 m
Lado menor del rectángulo: 3.32 km
La pendiente media de la sub cuenca es 65.05 %, es una pendiente pronunciada que provoca
erosión

IV.12. Resumen de geomorfología de la Micro-cuenca

En resumen se tiene las siguientes características geomorfológicas:

En el siguiente mapa se parecía todas las características morfológicas de la Micro-cuenca, estos


parámetros son de mucha importancia para los estudios hidrológicos ya que nos indican
comportamiento en la cuenca, además se puede predecir de algunos comportamientos en
cuanto a crecidas ordenamiento territorial, etc.
Imagen 3Mapa geomorfológico- parametros

Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DE Página 12 de 27
HIDROLOGÍA
Tabla 8. Resumen de los Parámetros Geomorfológicos

PARAMETROS VALOR
Índice de compacidad 1.31
Ancho medio (Km) 3.38
Factor de forma 0.33
Lado mayor del rectángulo equivalente(Km) 10.33
Lado menor del rectángulo equivalente (Km) 3.32
Pendiente media de la cuenca (%) 65.05
Densidad de drenaje (km/km2) 0.56
Frecuencia de ríos (ríos/km2) 0.29
Coeficiente de torrencialidad (ríos/km2) 0.20
Índice de pendiente de la micro-cuenca 0.46
Determinación de la altitud media (m.s.n.m) 3585.00

Fuente: Elaboración propia

MÁXIMAS AVENIDAS

En el presente acápite se va a determinar los máximos caudales generados en la micro-cuenca


de interés para el análisis de la precipitación, tiempo de concentración, etc. para tal efecto se
realizó el análisis mediante métodos estocásticos y mediante métodos determinísticos (usando
las relaciones de Precipitación – Escurrimiento), en ambos casos es necesario establecer
primero los siguientes parámetros.

IV.13. DETERMINACIÓN DEL PERIODO DE RETORNO


El intervalo promedio de tiempo en años (T), de que una precipitación máxima de 24
horas cualquiera (X) sea igualada o excedido por lo menos una vez, tiene una
probabilidad (P) de ocurrencia de 1 en T casos es decir:

P(X ≥ x) = 1/T y/o T = 1/ P(X ≥ x)

El periodo de retorno también estará en función de la vida útil de la obra y del riesgo
admisible de falla de esta

ESTUDIO DE Página 13 de 27
HIDROLOGÍA
Imagen 4.Abaco de selección del Periodo de Retorno en función de la vida útil y riesgo de falla de la obra (Fuente:
Manual de Hidrología, Hidráulica y Drenaje del MTC)

Fuente: Manual de Hidrología y drenaje del MTC

El manual de hidrología y drenaje del MTC recomienda asignar una vida útil de 25 años
para cuentas y alcantarillas, por lo que se usará dicho valor para este estudio, en cuanto
al riesgo admisible se usará el valor de 30%

ESTUDIO DE Página 14 de 27
HIDROLOGÍA
De acuerdo al ábaco de y los valores de vida útil y de nivel de riesgo, para los cálculos
se debe de trabajar con un periodo de retorno de 70 años.

IV.14. ANALISIS DE PRECIPITACIÓN MÁXIMA

IV.14.1.PRECIPITACION MÁXIMA DE 24H EN LA ESTACIÓN POMABAMBA


Para el análisis de la precipitación máxima en 24 horas se consideró usar la estación de
POMABAMBA, ya que se encuentra muy cercano al lugar del proyecto y así representa
mejor las variables de precipitación en la zona, entonces tenemos los datos de
precipitación máxima en 24 horas.

Tabla 9. Registro de la precipitación máxima de 24 horas en la estación POMABAMBA


ESTACIÓN POMABAMBA DISTRITO POMABAMBA
LATITUD 8°57" PROVINCIA POMABAMBA
PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS
LONGITUD 77°28" DEPARTAMENTO ANCASH
ALTITUD 3000 msnm
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1993 18.2 18.8 30 30.3 9.4 9.4 SD SD 16.8 14.8 14.2 14.8
1994 17.2 SD 21.4 17.4 16 2.8 0 0 5.2 5.2 8.3 27
1995 15 18.2 14.5 15.6 21.7 7.8 1.3 0 4.3 17.2 15.5 16
1996 22.4 16.8 16 10.7 2 4.2 0 6 13.4 18.5 16.7 22.4
1997 14.7 14 14.7 10 12.5 2.7 2.2 4.5 20.6 32.5 12.4 34.2
1998 21.3 25.5 25.6 19.6 3 13.9 6.5 0 4.9 26.6 25.1 16.1
1999 14.7 33 21 30.3 10.3 ,6 9.9 28.6 5 13.5 21.3 22.5
2000 22.3 28.3 22.4 6.7 10.3 6.2 8.3 9.4 13.8 5.5 21.5 34.8
2001 31.8 SD SD 14.4 8.1 SD 7.1 1.1 7.7 13.9 16.2 25.2
2002 30.6 SD 34.4 11.8 9.5 7.2 11.4 0 10 18 21.1 23.6
2003 37 22.4 14.2 12.2 7 13.2 4.5 10.8 15 11.2 23.6 20.2
2004 32.5 15.6 20.6 11 9.5 7.2 11.2 4.1 28.2 25.9 16.4 31
2005 14.5 17 SD 19.6 9 0 0 0 13.7 18.3 15.6 13.2
2006 9.7 15.2 28.3 24.7 14.2 0 0 1.5 16.6 25.9 14.4 22
2007 12.4 11.7 26.2 20.5 23.3 6.6 1.6 0 16 28.4 14.1 39.5
2008 12.6 20.8 14.5 35.1 7.7 25.2 7.8 13.1 11.3 25.8 11 13
2009 20.6 14.6 15.2 21.1 15.8 6.7 5.5 8.6 16.3 14.2 27.6 28.8
2010 23.6 32 21.2 18 11 4 0 8 8.5 21.4 19.6 19.1
2011 20 16.4 18.6 20 2.9 0 SD 0 23.2 20.6 SD 25.5
2012 16.9 23.5 18.5 36 17.4 10.6 1.6 8 7.4 15.4 17.6 17.8
2013 23.1 23.9 22 12.2 9.9 9.2 8.2 15 23.9 18.9 17.1 19.1
2014 22.7 36.6 19.4 29 30.2 0 6.2 0 12.5 27.2 17.7 31.5
2015 22.8 26.4 23 24.8 SD 3 2.5 8.2 9.2 23.5 37.6 23
2016 35.5 53.6 18.4 26.6 4.2 7 0 0 15.5 38.7 36.8 30.3

Fuente: Datos Oficiales de SENAMHI / Elaboración propia

Los años de registros históricos son desde 1993 al 2016.


IV.15. DETERMINACIÓN LA PRECIPITACIÓN MAXIMA PARA 70 AÑOS DE PERIODO DE
RETORNO
Para el cálculo de la precipitación máxima en periodos de retorno de 70 años se usó el
modelo de distribución de Gumbel o doble exponencial el cual tiene por finalidad
estimar precipitaciones para diferentes periodos de retorno mediante la aplicación de

ESTUDIO DE Página 15 de 27
HIDROLOGÍA
métodos probabilísticos de funciones con distribución de probabilidades teóricas. El
cálculo es como sigue.

Ppmax=β−
1
α (
x ln ln
T
T −1 )
Donde:
Ppmax : Precipitación máxima para u periodo de retorno en 24 horas.
α y β : Constantes
θN
α= ; S vienen a ser la desviación estándar y θN valor determinado por la cantidad de
S
datos en tabla Gumbel.
YN
β=X − ; X es la media de los datos e precipitación y YN viene a ser el valor determinado
α
por la cantidad de datos en tabla Gumbel.
T: Periodo de retorno.

Tabla 10. Valores de Método Gumbel

Así la cantidad de datos con la que se cuenta en la estación de POMABAMBA es de 24, nos
ubicamos en la tabla para sacar las constantes que usaremos y tendremos los datos siguientes.

Tabla 11. Datos Para Gumbel

X( media) 31.7583
S( desviacion estandar 7.17822

θN 0.5296

ESTUDIO DE Página 16 de 27
HIDROLOGÍA
YN 1.0864

α 0.0738
β 17.0332

Fuente: elaboración propia


Aplicando la ecuación planteada por Gumbel, tenemos el siguiente resultado de precipitación
máxima en 24 horas para los periodos de retorno de 70 años.

Tabla 12. Resultamos de la Ppmax. En 24 horas para diferentes periodos de retorno

T(AÑOS) PP (precipitación máxima en mm)


70 74.520
140 83.964
500 101.253
Fuente: elaboración propia

IV.16. DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN


El tiempo de concentración, es el tiempo requerido por una gota para recorrer desde el
punto hidráulicamente más alejado hasta la salida de la cuenca.

Para el cálculo del tiempo de concentración se realizó mediante fórmulas empíricas y las
que más se ajustan a al área de estudio, para esto el método de California Kripich
Giandotti son las que más se ajustan y se tiene

ESTUDIO DE Página 17 de 27
HIDROLOGÍA
California Kripich:

( )
3 0.385
0.87 L
Tc=
H
Tc= tiempo de concentración
L= longitud del rio más largo (km)
H= altura media (m.s.n.m)

Giandotti
4 √ A +1.5∗L
Tc=
0.8∗√ H

Tc= tiempo de concentración


L= longitud del rio más largo (km)
H= altura media (m.s.n.m)
A= Área (Km2)
Formula de la Dirección General de Carreteras

( )
0.36
L
Tc=0.3∗ 1/ 4
H
Ya teniendo calculado los datos en los parámetros geomorfológicos tenemos.

Pendiente % (S) 65.05


L Km 10.13
H m.s.n.m 3585
A Km2 34.27

Los datos que se necesita se obtuvieron en los cálculos de la morfología ya hechos, para
esto solo remplazamos los datos:

Tabla 13. Resultado del Tiempo de concentración con diferentes métodos.

Método Tc (HORAS)
Kirpich 0.588
Giandotti 0.636

ESTUDIO DE Página 18 de 27
HIDROLOGÍA
DG Carretera 0.789
Fuente: elaboración propia
Para cuestiones prácticas se tomara el promedio de los diferentes métodos y se usara en los
demás cálculos que se harán.

Tiempo de concentración promedio: 0.671 horas

IV.17. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA


El coeficiente de escorrentía es la calculada por el método en que relaciona la duración
de la lluvia y el tiempo de concentración, para esto se utiliza el siguiente cuadro.
Tabla 14.tabla para el cálculo del creciente de escorrentía

Duración (horas) Coeficiente de escorrentía


1 0.25
2 0.31
3 0.38
4 0.44
5 0.5
6 0.56
8 0.64
10 0.73
12 0.79
Fuente: Elaboración propia/ Tabla Proporcionada pro MTC

Como el tiempo de concentración fue calculada solo procedemos a interpolar para


obtener el dato del coeficiente de escorrentía teniendo como valor:
Tc= 0.671 horas
Coeficiente de escorrentía: 0.17

IV.18. CÁLCULO DE LA INTESIDAD

Suele medirse en milímetros por hora, se define como la cantidad de agua caída
por unidad de tiempo. Lo que interesa, particularmente de cada tormenta es la
intensidad máxima con las que se hayan presentado.

ESTUDIO DE Página 19 de 27
HIDROLOGÍA
En el cálculo se desarrolló mediante la fórmula del ingeniero Walter Gómez Lora,
el cual ajusta su estudio a zonas costeras y sierra peruanas mediante la fórmula:

0.42
I =C (Ppmax 24 horas)
Siendo:
I= Intensidad mm/hora
PP= precipitación máxima en 24 horas
C= coeficiente de escorrentía

Las intensidades calculadas son para los diferentes tiempos de retorno (70, 140 y
500 años). Siendo el de interés del proyecto el periodo de retorno de 70 años.

Tabla 15. Valor de Intensidad calculados

T PP (precipitación máxima en mm) Intensidad (mm/h)


70 74.520 1.039
140 83.964 1.093
500 101.253 1.182
Fuente: Elaboración propia

ESTUDIO DE Página 20 de 27
HIDROLOGÍA
IV.19. CURVA DE INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA (IDF) Y DISEÑO DE HIETOGRAMA

Una curva IDF o de Intensidad-Duración-Frecuencia es una relación matemática,


generalmente empírica, entre la intensidad de una precipitación, su duración y la
frecuencia con la que se observa.
La probabilidad de ocurrencia de las precipitaciones intensas puede caracterizarse
mediante períodos de retorno, obtenidos a partir de la inversa de la frecuencia
acumulada. Así tenemos en la estación POMABAMBA:

Tabla 16 Intensidades Históricas

Intensidades Históricas (mm/hr )

P máx 24 hr Duración de la lluvia, en minutos


Año (mm) i24 (mm/hr) 5 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360
1993 30.3 1.263 21.425 10.713 7.575 6.185 5.356 4.791 4.373 4.049 3.788 3.571 3.388 3.230 3.092 2.971 2.863 2.766 2.678 2.598 2.525
1994 27 1.125 19.092 9.546 6.750 5.511 4.773 4.269 3.897 3.608 3.375 3.182 3.019 2.878 2.756 2.648 2.551 2.465 2.386 2.315 2.250
1995 21.7 0.904 15.344 7.672 5.425 4.429 3.836 3.431 3.132 2.900 2.713 2.557 2.426 2.313 2.215 2.128 2.050 1.981 1.918 1.861 1.808
1996 22.4 0.933 15.839 7.920 5.600 4.572 3.960 3.542 3.233 2.993 2.800 2.640 2.504 2.388 2.286 2.197 2.117 2.045 1.980 1.921 1.867
1997 34.2 1.425 24.183 12.092 8.550 6.981 6.046 5.407 4.936 4.570 4.275 4.031 3.824 3.646 3.491 3.354 3.232 3.122 3.023 2.933 2.850
1998 26.6 1.108 18.809 9.405 6.650 5.430 4.702 4.206 3.839 3.555 3.325 3.135 2.974 2.836 2.715 2.608 2.513 2.428 2.351 2.281 2.217
1999 33 1.375 23.335 11.667 8.250 6.736 5.834 5.218 4.763 4.410 4.125 3.889 3.690 3.518 3.368 3.236 3.118 3.012 2.917 2.830 2.750
2000 34.8 1.450 24.607 12.304 8.700 7.104 6.152 5.502 5.023 4.650 4.350 4.101 3.891 3.710 3.552 3.412 3.288 3.177 3.076 2.984 2.900
2001 31.8 1.325 22.486 11.243 7.950 6.491 5.621 5.028 4.590 4.249 3.975 3.748 3.555 3.390 3.246 3.118 3.005 2.903 2.811 2.727 2.650
2002 34.4 1.433 24.324 12.162 8.600 7.022 6.081 5.439 4.965 4.597 4.300 4.054 3.846 3.667 3.511 3.373 3.250 3.140 3.041 2.950 2.867
2003 37 1.542 26.163 13.081 9.250 7.553 6.541 5.850 5.340 4.944 4.625 4.360 4.137 3.944 3.776 3.628 3.496 3.378 3.270 3.173 3.083
2004 32.5 1.354 22.981 11.490 8.125 6.634 5.745 5.139 4.691 4.343 4.063 3.830 3.634 3.465 3.317 3.187 3.071 2.967 2.873 2.787 2.708
2005 19.6 0.817 13.859 6.930 4.900 4.001 3.465 3.099 2.829 2.619 2.450 2.310 2.191 2.089 2.000 1.922 1.852 1.789 1.732 1.681 1.633
2006 28.3 1.179 20.011 10.006 7.075 5.777 5.003 4.475 4.085 3.782 3.538 3.335 3.164 3.017 2.888 2.775 2.674 2.583 2.501 2.427 2.358
2007 39.5 1.646 27.931 13.965 9.875 8.063 6.983 6.245 5.701 5.278 4.938 4.655 4.416 4.211 4.031 3.873 3.732 3.606 3.491 3.387 3.292
2008 35.1 1.463 24.819 12.410 8.775 7.165 6.205 5.550 5.066 4.690 4.388 4.137 3.924 3.742 3.582 3.442 3.317 3.204 3.102 3.010 2.925
2009 28.8 1.200 20.365 10.182 7.200 5.879 5.091 4.554 4.157 3.849 3.600 3.394 3.220 3.070 2.939 2.824 2.721 2.629 2.546 2.470 2.400
2010 32 1.333 22.627 11.314 8.000 6.532 5.657 5.060 4.619 4.276 4.000 3.771 3.578 3.411 3.266 3.138 3.024 2.921 2.828 2.744 2.667
2011 25.5 1.063 18.031 9.016 6.375 5.205 4.508 4.032 3.681 3.408 3.188 3.005 2.851 2.718 2.603 2.500 2.410 2.328 2.254 2.187 2.125
2012 36 1.500 25.456 12.728 9.000 7.348 6.364 5.692 5.196 4.811 4.500 4.243 4.025 3.838 3.674 3.530 3.402 3.286 3.182 3.087 3.000
2013 23.9 0.996 16.900 8.450 5.975 4.879 4.225 3.779 3.450 3.194 2.988 2.817 2.672 2.548 2.439 2.344 2.258 2.182 2.112 2.049 1.992
2014 36.6 1.525 25.880 12.940 9.150 7.471 6.470 5.787 5.283 4.891 4.575 4.313 4.092 3.902 3.735 3.589 3.458 3.341 3.235 3.138 3.050
2015 37.6 1.567 26.587 13.294 9.400 7.675 6.647 5.945 5.427 5.025 4.700 4.431 4.204 4.008 3.838 3.687 3.553 3.432 3.323 3.224 3.133
2016 53.6 2.233 37.901 18.950 13.400 10.941 9.475 8.475 7.736 7.163 6.700 6.317 5.993 5.714 5.471 5.256 5.065 4.893 4.738 4.596 4.467
Promedio 22.457 11.228 7.940 6.483 5.614 5.021 4.584 4.244 3.970 3.743 3.551 3.385 3.241 3.114 3.001 2.899 2.807 2.723 2.647
Desviacion 5.076 2.538 1.795 1.465 1.269 1.135 1.036 0.959 0.897 0.846 0.803 0.765 0.733 0.704 0.678 0.655 0.634 0.616 0.598
ESTUDIO
C DE 3.959 1.980 1.400 1.143 0.990 0.885 0.808 0.748 0.700 0.660 0.626 0.597 0.571 0.549 0.529Página
0.511 21 0.495
de 270.480 0.467
HIDROLOGÍA
A -20.172 -10.086 -7.132 -5.823 -5.043 -4.511 -4.118 -3.812 -3.566 -3.362 -3.189 -3.041 -2.912 -2.797 -2.696 -2.604 -2.522 -2.446 -2.377
En el cuadro anterior se tiene las intensidades históricas, realizadas en los años de
registro de las precipitaciones máximas en 24 horas en la estación POMABAMBA,
esto con relación a la duración de la lluvia en minutos.
Esto también nos permite calcular las constantes A y C que son usadas para el cálculo de las
intensidades en un tiempo de duración de lluvia en minutos y el posterior diseño del grafico de
la curva IDF:
Tabla 17. Intensidades Históricas determinadas para diferente periodo de Retorno

Duración de la lluvia, en minutos


TR (años ) 5 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320 340 360
70 36.964 18.482 13.069 10.671 9.241 8.265 7.545 6.986 6.534 6.161 5.845 5.573 5.335 5.126 4.940 4.772 4.620 4.483 4.356
50 35.620 17.810 12.594 10.283 8.905 7.965 7.271 6.732 6.297 5.937 5.632 5.370 5.141 4.940 4.760 4.599 4.453 4.320 4.198
100 38.385 19.192 13.571 11.081 9.596 8.583 7.835 7.254 6.786 6.397 6.069 5.787 5.540 5.323 5.129 4.955 4.798 4.655 4.524
140 39.722 19.861 14.044 11.467 9.931 8.882 8.108 7.507 7.022 6.620 6.281 5.988 5.733 5.509 5.308 5.128 4.965 4.817 4.681
500 44.772 22.386 15.829 12.925 11.193 10.011 9.139 8.461 7.915 7.462 7.079 6.750 6.462 6.209 5.983 5.780 5.597 5.429 5.276

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 18. Curva IDF

El diseño del Histograma que representa la precipitación caída en intervalos de


tiempo durante cierto período, que se establece según el tamaño de la cuenca –
para las pequeñas minutos, para las grandes horas–, puede abarcar un día
completo, o incluso un año, pero generalmente se limita a la duración de una
tormenta, donde el área comprendida entre el hietograma y los dos ejes de
coordenadas representa la precipitación total recibida en el período.

ESTUDIO DE Página 22 de 27
HIDROLOGÍA
El análisis se realizó para los periodos de retorno de 70 años

Para un periodo de retorno de 140 años

Tabla 19. Tabla de datos para un periodo de Retorno de 70 años

Intensidad Precipitación
t (min)
(mm/hr) (mm)
Δ Precipitación Hietograma

20 18.482 6.161 6.161 0.758


40 13.069 8.712 2.552 0.809
60 10.671 10.671 1.958 0.871
80 9.241 12.321 1.651 0.951
100 8.265 13.776 1.454 1.057
120 7.545 15.090 1.315 1.209
140 6.986 16.300 1.209 1.454
160 6.534 17.425 1.125 1.958
180 6.161 18.482 1.057 6.161
200 5.845 19.482 1.000 2.552
220 5.573 20.433 0.951 1.651
240 5.335 21.341 0.909 1.315
260 5.126 22.213 0.871 1.125
280 4.940 23.051 0.839 1.000
300 4.772 23.860 0.809 0.909
320 4.620 24.643 0.783 0.839
340 4.483 25.401 0.758 0.783
360 4.356 26.137 0.736 0.736

ESTUDIO DE Página 23 de 27
HIDROLOGÍA
Fuente: Elaboración Propia
Imagen 5. Hietograma Para un PR de 70 años

IV.20. CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO

El caudal máximo es la variable que más se considera en los diseños de proyectos


hidráulicos, siendo de importancia para el proyecto la construcción de alcantarillas

Tenemos considerando tres métodos de cálculo de caudal máximo, esto con el fin
de obtener un mejor resultado a la hora de calcular dicho parámetro, esto es
esencial para poder saber la dimensiones de las alcantarillas y que no se tenga
problemas en tormentas que acarren grandes cantidades de lluvia.

IV.20.1.METODO RACIONAL

Con los datos de coeficiente de escorrentía, las intensidades máximas y el área de


la sub cuenca hallamos el caudal máximo utilizando la ecuación racional para los
diferentes tiempos de retornos. Este procedimiento es usado mediante la
literatura del Ing. Máximo Villón

ESTUDIO DE Página 24 de 27
HIDROLOGÍA
A: Área de la Sub Cuenca (km2)
I: Intensidad (mm/h)
C: Coeficiente de escorrentía
K: Factor reductor de la intensidad en función del área (aplicado a áreas mayores
de 10Km2)

log ( A)
K=1−
15

Así se tiene las variables ya calculadas anteriormente

Coeficiente de escorrentía: 0.17

Se debe tener en cuenta que los cálculos están diseñados para un tiempo de
concentración de 1 hora, que es el dato aproximado calculado anteriormente

TIEMPO DE RETORNO INTENSIDAD MAX.(mm/h) Área (Km)


70 1.039 34.27
140 1.093 34.27
500 1.182 34.27

Así obtenemos los resultados siguientes en el cálculo de los caudales máximos en


diferentes periodos de retorno.

Tabla 20. Resultado de los caudales máximos calculados en diferentes periodos de retorno

TIEMPO DE RETORNO INTENSIDAD MAX.(mm/h) Área (Km) C K Q (m3/seg)


70 1.039 34.27 0.17 0.90 1.51
140 1.093 34.27 0.17 0.90 1.59
500 1.182 34.27 0.17 0.90 1.72

Fuente: Elaboración propia

Entonces se observa caudales para periodos de retorno:

ESTUDIO DE Página 25 de 27
HIDROLOGÍA
70 años: 1.51 m3/seg

V. EVALUACION HIDRAULICA
V.1. Modelado hidráulico para diseño de alcantarillas.

Para el modelado hidráulico se determinó mediante el software H-Canales el cual


toma valores de caudal de diseño y el coeficiente de rugosidad que va a tener la
alcantarilla, así procedemos con el modelo.

Datos:

 Q caudal de diseño: 1.51 m3/seg


 Ancho de la solera (b): 0.25 m
 Talud (Z): 1 (esto al ser de forma rectangular)
 Rugosidad n (Manning): Fe galvanizado sin uso 0.007
 Pendiente: Está determinada por el diseño de alcantarillas que es de 2%

Procesando los datos en el software se tiene.


Imagen 6. Resultados H-canales

ESTUDIO DE Página 26 de 27
HIDROLOGÍA
Los resultados muestran:
 El valor del tirante que es aproximadamente 0.3m (este valor se
tomara en cuenta para el diseño de las alcantarillas) pudiendo ser de
25x25 o 30X30.
 No muestra una velocidad erosiva que se pueda tomar en cuenta.
 El tipo de flujo es crítico, para ello se tomaran controles en el diseño
del alcantarillado.

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se debe tomar en consideración el caudal de diseño para la construcción


de las alcantarillas, esto con el motivo de que pueden causar
encausamientos y desbordes si no se tratan de forma adecuada.
 Los datos de precipitación máxima en 24 horas pueden ser usados para un
análisis de riesgo en la zona que luego será colocados.
 El tiempo de concentración se aproxima a 1hora, este valor nos da la idea
que en la microcuenca la concentración del agua proveniente de las partes
altas llega en ese intervalo de tiempo
 La forma de la microcuenca hace que el agua discurra hacia la parte más
baja sin causar un encausamiento en la parte media.
 La pendiente en la micro-cuenca es considerable, esto con el tiempo
puede causar erosión y socavamiento en los ríos de las partes altas a las
bajas.

ESTUDIO DE Página 27 de 27
HIDROLOGÍA

También podría gustarte