Está en la página 1de 1

CONCLUSIÓN

Si bien es cierto, actualmente nos encontramos en medio de ciudades que optan por
apropiarse de espacios que se adaptan a su bienestar en cuanto su sostenibilidad económica
sin importar la cantidad y calidad que signifique el tener espacios públicos para nosotros como
ciudadanos, provocando que no se cuente con el mismo e impida el desarrollo de actividades
de ocio, recreación o deporte, reemplazando por visitas a centros comerciales en su mayoría o
limitándose a simplemente estar en el internet. Dando como resultado ciudades en donde se
cuente de manera parcial tanto espacios privados limitados por cada propietario y espacios
públicos en donde se da lugar al desarrollo de la tolerancia, el respeto y la convivencia.

El contar con espacios públicos de calidad en nuestras ciudades es un derecho ciudadano,


pues democratiza la vida urbana. Los espacios públicos estimulan el encuentro ciudadano, libre
y espontáneo, permitiendo la interacción social original que últimamente parece haberse
desplazado hacia las redes sociales ( Urbanistas.lat).

Así como menciona la remodelación en el reconocido Times Square en Nueva York, después
de presenciar el tráfico que se vivía, se coordinó en compañía de profesionales de todos los
ámbitos que afectaría dicha reforma, un cambio silencioso que duro 8 años y dentro de estos
años en ninguno de estos días ha sido cerrado el paso.

El icónico lugar de la ciudad de Nueva York, punto clave del mapa urbano de la isla de
Manhattan, comenzó en 2009 un proceso de remodelación que había sido pospuesto durante
años y por la falta de concreción. Hace ocho años, la idea fue clara: descongestionar el 'centro
del mundo' para dar más espacio a los transeúntes y apostar por la seguridad y la calidad del
aire (elEconomista.es, 2017 ).

BIBLIOGRAFIA

LA IMPORTANCIA DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS – Urbanistas.lat. (s. f.).

https://urbanistas.lat/la-importancia-de-los-espacios-publicos/

elEconomista.es. (2017, 8 junio). La remodelación silenciosa de Times Square, ocho

años de peatonalización sin cerrar un solo día.

https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/8414426/06/17/La-

remodelacion-silenciosa-de-Times-Square-ocho-anos-de-peatonalizacion-sin-

cerrar-el-centro-del-mundo-un-solo-dia.html

También podría gustarte