Está en la página 1de 24

17 DE OCTUBRE

LA TORTILLA, LA NUTRICIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA NACIÓN

LA REVOLUCIÓN

LA REVOLUCIÓN MEXICANA
(1910 – 1917).

Al inicio del mandato de Porfirio Díaz se dieron sublevacionesde gente


perteneciente al antiguo régimen liberal y que aunadas a una serie de
acontecimientos políticos, económicos y sociales fueron punto clave para el
surgimiento del movimiento de la Revolución Mexicana, pudiendo concretizar entonces
su origen, como el resultado de las siguientes causas:

Políticas:
Un régimen envejecido ante la ausencia de integración o formación de
nuevos dirigentes y el empuje natural de las nuevas generaciones.

Sociales:
La mala administración de la justicia, la riqueza acumulada en poder de solo
unos cuantos, y la extrema pobreza de la mayoría de la gente. Las condiciones
infrahumanas de los campesinos quienes aparte decarecer de tierras sufrían el maltrato
de los capataces, imperando en todo momento las condiciones de servidumbre.

De igual forma, las condiciones de los obreros en las fábricasante extensas


jornadas de trabajo que iban de las 14 a las 16 horas diariasa cambio de un salario
miserable e injusto.

La adopción de la cultura francesa sobre la cultura nacionalista, pero sobre


todo la incapacidad del general Porfirio Díaz para comprender las necesidades de
justicia social y de participación política.

1900
Surgen los llamados "Clubes Liberales".

Se publica el Periódico “Regeneración”, dirigido por los hermanosRicardo y Enrique


Flores Magón.

1902
Se celebra el Congreso Liberal en San Luis Potosí, promovido por CamiloArriaga.

1903
Se realiza el proceso electoral mediante el cual el general Porfirio Díaz vuelve a ser
electo como Presidente y Ramón Corral como Vicepresidente.

1
Como resultado de ello, se llevan a cabo múltiples protestas contra la
reelección de Díaz, quien respondió con cárcel y muerte a los inconformes.

1904
La Constitución Política de México, es reformada estableciéndose elperiodo
presidencial por 6 años y se instituye la Vicepresidencia.

Los liberales presos salen de la cárcel y se exilian en los Estados Unidos

1905
El Partido Liberal Mexicano (PLM)
decide publicar suprograma en San
Luís, Missouri, E.U., por Ricardo
Flores Magón, su lema es “Reforma,
Libertad yJusticia”.

1906

Los mineros de Cananea, Sonora, demandan iguales salarios paraextranjeros y


mexicanos.

Se produce la huelga de la Cía. Minera. Miles de obreros textiles de Puebla,


Orizaba y Tlaxcala la respaldan.

Se organizan las primeras insurrecciones promovidas por el PLM contra la


dictadura de Porfirio Díaz.

1907
Se lleva a cabo la rebelión obrera de las compañías textiles de RíoBlanco, Ver.

1908
Se emprende una labor crítica contra el positivismo educativo implantadodesde
Benito Juárez y sostenido como doctrina oficial por el Porfiriato.

2
El poblano Aquiles Serdán Alatriste con algunos otros simpatizantes fundan
el Club Político “Luz y Progreso”, conociendo en ese año a Francisco I. Madero, quien
en 1909 lo invitó a que se afiliara al Partido Antirreeleccionista.

Díaz es entrevistado por James Creelman, redactor del Pearson´sMagazine, y


expresa a Creelman:

“He esperado con paciencia el día en que el pueblo mexicano estuviera


preparado para seleccionar y cambiar su gobierno en cada elección, sin peligro de
revoluciones armadas, sin perjudicar el crédito nacional y sin estorbar el progreso del
país. Creo que ese día ha llegado…….”

Sus declaraciones provocaron distintos cuestionamientos:


¿pretendía seguir en el poder?, ¿convenía que siguiera en el poder?, ¿eranecesario
realizar cambios determinantes?.

1909

Surgen dos grupos principales dispuestos a la lucha electoral: el Partido Nacional


Democrático y el Partido Antirreeleccionista en cuyas filas se hallaban Francisco I.
Madero, Emilio Vázquez Gómez, Toribio Esquivel, José Vasconcelos y Luis Cabrera.

Francisco I. Madero gana celebridad con la publicación de su libro “La


Sucesión Presidencial en 1910”, a través del cual realiza un estudio de la situación
política mexicana, con cierto criterio independiente.

El Partido Reyista, desaparece, sus miembros se reorganizan y forman el


Partido Nacionalista Democrático, participando con el Partido Antirreeleccionista en la
Convención Nacional Independiente, de abril de 1910, en la ciudad de México, en donde
se resuelve presentar comocandidato a la Presidencia de la República a Francisco I.
Madero, y como candidato a la Vicepresidencia a Francisco Vázquez Gómez
abanderando los principios de “No Reelección” del Presidente y de los Gobernadores,
y el de “Sufragio Efectivo”.

Ya como candidato a la Presidencia de la República, Francisco I. Madero


realizó una nueva gira política por diversos sitios. La búsqueda del triunfo con base a
la participación de los ciudadanos, le significaronun sinnúmero de simpatías.

3
El gobierno se alarmó y lo aprehendió acusándolo de los delitos de ultrajes a
la autoridad y de intento de rebeldía en Monterrey, conduciéndolo después a San Luis
Potosí; su defensa logró su libertad, pero con el deber de permanecer en la ciudad.

INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

1910
El Congreso declaró triunfantes a Porfirio
Díaz y Ramón Corral, como Presidente y
Vicepresidente, quienes ocuparían los
cargos en el periodo1910-1914.

Francisco I. Madero se fugahacia


San Antonio, Texas, y sedispone a iniciar la
lucha armada. El
5 de octubre de 1910 proclamó elPlan de
San Luis, el cual señala ensu artículo 7:

“……. “El 20 de Noviembre, desde las seis de


la tarde en adelante, todos los ciudadanos
de la

República tomarán las armas para arrojar del poder a las autoridades que actualmente
nos gobiernan”.

Este, se considera, sería el inicio formal de la Revolución Mexicana, sin


embargo, no fue así.

Al enterarse el gobierno porfirista que Aquiles Serdán encabezaba uno de los


centros más peligrosos de antireeleccionistas en Puebla, y que en su casa se
encontraban algunos individuos con armas, la policía hizo un cateo el día 18, pero
cuando los gendarmes llegaroncomenzó el tiroteo, éste se prolongó por mucho tiempo,
necesitándose la intervención del ejército para sitiar la casa y ocuparla, resistiendo toda
la familia Serdán con ahínco y convicción.

4
Cuando el parque se agotó los Serdán se rindieron, escondiéndose Aquiles
en una especie de sótano donde apenas cabía un hombre. Allí permaneció hasta el día
siguiente, cuando al toser, en la madrugada del 19, fue descubierto y asesinado por el
soldado que hacía laguardia, el cual le hizo dos disparos en la cabeza.

Puede considerarse que la Revolución Mexicana dio inicio en Puebla, con la


represión sufrida por la familia Serdán.

En el transcurso de las siguientes semanas surgen guerrilleros por todo elpaís:


➢ Emiliano Zapata, Ambrosio y Rómulo Figueroa, y ManuelAsúnsulo en
Morelos.
➢ Salvador Escalante y Ramón Romero en Michoacán y Jalisco.
➢ Gabriel Hernández en Hidalgo
➢ Pascual Orozco y Francisco Villa en Chihuahua entre otros.

1911
El 10 de Mayo, Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez; desde allí Madero envió un
telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país.

FIN DEL PORFIRIATO

El día 21 del mismo mes, se celebraron los Tratados de Ciudad Juárez, en


donde se aceptaba la renuncia de Porfirio Díaz y de Ramón Corral, dando fin el día 25
a la época del porfiriato. Díaz fue sustituidopor Francisco León de la Barra, en calidad
de Presidente Interino, gobernó del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo
año.

Mientras Porfirio Díaz salió de la capital y en Veracruz se embarcó en el navío


alemán “Ipiranga”, con destino a Francia, en donde murió el 2 de julio de 1915, en la
ciudad de París a los 84 años de edad.

El Partido Antirreeleccionista fue reorganizado y apareció en su lugar el


Partido Constitucional Progresista, cuyo lema era “Sufragio

5
Efectivo. No Reelección”: que presentó la fórmula siguiente: Francisco I.Madero para
Presidente y José María Pino Suárez para Vicepresidente, quienes al efectuarse las
elecciones resultaron triunfantes.

GOBIERNO MADERISTA
(06 DE NOVIEMBRE DE 1911 AL 19 DE FEBRERO DE 1913).

A sólo unos días de asumir el poderFrancisco I.


Madero, estalló en Morelos un levantamiento promovido
por Emiliano Zapata, ya que al llegar Francisco I. Madero
a la Presidencia, Zapata le exigió que expidiera una ley
Agraria; a cambio Madero, le pidió entregar las armas.
Zapata no acepta y da a conocer el Plan de Ayala, a través
del cual se exigía entre otras cosas, la renuncia de Madero
y Pino Suárez. Su lema era “Tierra y Libertad”.

1912
Pascual Orozco, da a conocer en marzo el Plande la
Empacadora o Plan de Chihuahua, en el que se
desconocía a Francisco I. Madero y se pedían Reformas
Sociales. Orozco derrotó a Francisco Villa, en tanto,
Madero nombra a Victoriano Huerta Comandante de la
Divisióndel Norte y vence a Pascual Orozco.

LA DECENA TRÁGICA
(HUERTA TRAICIONA A MADERO).

1913
Surge un movimiento armado dirigido por el general Bernardo Reyesjunto a otro
brote de oposición animado por el general Félix Díaz, los dos

6
fracasaron y fueron llevados presos a la ciudad de México, no obstante, desde su
encierro conspiraron contra Madero y Pino Suárez.
Al ser liberados, Reyes se dirigió al Palacio Nacional, pero fue muerto por
tropas federales leales; por su parte, Félix Díaz y Pascual Orozco se apoderaron de un
recinto militar llamado “La Ciudadela”. El Presidente Francisco I. Madero llamó de
Cuernavaca a las tropas del general Felipe Ángeles para ganar la batalla, cosa que
Victoriano Huerta impidió.

Esta lucha se extendió del 9 al 18 de febrero de 1913. Huerta abandonó sus


deberes para entenderse con los sublevados mediante el Pacto de la Ciudadela, firmado
en la embajada de los Estados Unidos, y aprehender a Francisco I. Madero y a José
María Pino Suárez, mismos que renunciaron ante el Congreso el 19 de febrero,
quedando como Presidente Pedro Lascuráin, cuya gestión se prolongó de las 10:34 a las
11:00 de la mañana de aquel día. Este nombró Ministro de Gobernación a Huerta,
renunció y Victoriano Huerta se hizo cargo del poder.

EL GOBIERNO DEL GENERAL VICTORIANO HUERTA

(19 DE FEBRERO DE 1913 AL 15 DE JULIO DE 1914).

Se propaga la rebelión en contra


de Victoriano Huerta, bajo la acción del
Gobernador Coahuilense, Venustiano
Carranza, quién dio a conocer el Plan de
Guadalupe el 26 demarzo de 1913, en donde
se ostentaba como Primer Jefe del Ejército
Constitucionalista y pide regresar al orden
constitucional. Mientras tanto, Huerta formó
un primer Gabinete con personajes
destacados que le fueronimpuestos, y entre
quienes estaban: Francisco León de la Barra,
Alberto García Granados, Toribio Esquivel
Obregón, Rodolfo Reyes, Jorge Vera

7
Estañol entre otros.

El 22 de febrero de 1913, son asesinados Francisco I. Madero y José María


Pino Suárez, corriendo la misma suerte después, Belisario Domínguez Palencia, este
último, era Senador de Chiapas y pronunció un discurso que condenaba la violencia
desatada y acusó a Victoriano Huertade asesino siendo ésta la causa de su muerte, por
ello, el Congreso se indignó. Huerta se deshizo de su primer gabinete para formar
otro yaplazó las elecciones presidenciales. Cuando por fin decidió que se realizaran, el
nuevo Congreso las declaró nulas y Huerta continuó en el poder.

INTERVENCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS

El Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, comenzóa intervenir


en los asuntos mexicanos y dispuso que no se vendieran armas, ni al gobierno huertista
ni a los revolucionarios; pero en la práctica, y mediante disfraces, los revolucionarios
las adquirían de algunos norteamericanos.

Wilson además, realizó una campaña diplomática para que la administración


mexicana no fuera reconocida por otros gobiernospretextando para ello, un supuesto
ultraje a la bandera norteamericana, y ordenó que la Infantería de Marina
Norteamericana ocupara el puerto de Veracruz, el 21 de abril de ese año.

LA DIVISIÓN REVOLUCIONARIA

1914
Las tropas rebeldes, dirigidas por Venustiano Carranza, se dividieron dela siguiente
manera:

1. El Ejército del Noreste, mandado por el general Pablo GonzálezGarza;


2. EL Ejército del Norte, mandado por Francisco Villa; y
3. El del Noroeste encabezado por Álvaro Obregón.

8
Poco a poco los federales se fueron doblegando. González avanzó y ocupó
Tampico y Monterrey, Villa causó serias derrotas a los federales al tomar Chihuahua,
Coahuila y Zacatecas, mientras que Álvaro Obregón adelantó sus fuerzas por las Costas
del Pacífico, hasta ocupar Guadalajaraa mediados de 1914.

Los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile asistieron las Conferencias de Niágara


Falls. En ella, los norteamericanos se convirtieron en los voceros de los carrancistas,
éstos señalaron comoindispensable que Huerta dejara el poder.

Ante tal situación, Huerta renunció y quedó como Presidente el Licenciado


Francisco Carvajal, quién ostentó el cargo del 15 de julio al 13de agosto de 1914.

ETAPA DEL CONSTITUCIONALISMO


(SEPTIEMBRE DE 1914 A MAYO DE 1920).

Desaparecido el régimen huertista, los caudillos revolucionarios luchanentre sí:

• Venustiano Carranza por ser el Primer Jefe del Ejército


Constitucionalista;
• Francisco Villa, por ganar las batallas de mayor importanciacontra
Victoriano Huerta y pedir la repartición de tierras;
• Emiliano Zapata, porque exigía el cumplimiento del Plan deAyala.

9
Esta situación esdescalificada por
los demás grupos quienes deciden
convocar a la Convención de
Aguascalientes en octubre de1914. A
dicha convención asistió Álvaro
Obregón en representación de
Venustiano Carranza, Antonio Díaz
Soto y Gama representado a Zapata, y
Francisco Villa. Los
convencionistas acordaron larenuncia
de Carranza, Villa y Zapata a los
mandos que ejercían y se nombra
Presidente a Eulalio Gutiérrez, quién
tomó el cargo el 3 de noviembre de
1914 y lo abandonó el 28 de mayo de
1915.

Las tropas convencionistas obligaron a Venustiano Carranza a salirde la capital


y tomar el rumbo de Veracruz, en donde expidió tres leyes que le hicieron acreedor de
una fuerza superior ideológica frente a otros caudillos:

• Ley del Municipio Libre;


• Ley Obrera; y
• Ley Agraria.

Gutiérrez deja la Presidencia. Francisco Villa se enfrenta a las tropas carrancistas


comandadas por Álvaro Obregón, en la región de Celaya (Batalla de Celaya) en abril de
1915, en donde los villistas fueron deshechos por Álvaro Obregón. Los hombres de Villa
fueron asesinados por los carrancistas, por lo que Villa se refugió en Chihuahua.

10
1915
En agosto 15, las primeras fuerzas revolucionarias
ocuparon la capital y Obregón quedó como autoridad
principal. Éste dispuso la ocupación de varios
templos y la aprehensión de los sacerdotes del
Arzobispado de México y decretó la expulsión de los
sacerdotes extranjeros,mientras que a los mexicanos
los envió aVeracruz.

En muchos lugares se dio el cierre de


Colegios Católicos, muerte por confesión,y la quema
de confesionarios. Estas accionesfueron impulsadas
por el general Plutarco Elías Calles. Lo anterior
originaría a la postre la Guerra Cristera.

En octubre de 1915, los Estados Unidos reconocieron como único gobierno


al de Venustiano Carranza. En respuesta a tal reconocimiento, Villa, atacó la población
de Columbus, Nuevo México (Batalla de Columbus) con 400 hombres, tomándola por
unas horas y dando muerte a americanos en Santa Isabel, Chihuahua.

El Presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, envió a México una


expedición comandada por el General John J. Pershing, el cual nunca dio con Francisco
Villa.

Las tropas carrancistas y estadounidenses también lo buscaron por seis


meses pero nunca lo encontraron. Durante esa búsqueda fueron derrotados en Parral
y en el Carrizal. En ese tiempo, los villistas recuperaron parte de su ejército y volvieron
a tomar Chihuahuaexitosamente, aunque sólo de manera momentánea.

11
EL NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

1917
Con la fuerza militar a su lado, Venustiano
Carranza convoca a un Congreso Constituyente
en la ciudad de Querétaro, al que concurrieron
sólo diputados carrancistas. El Congresotrabajó
dos meses dedicándose a elaborar una nueva
Constitución Federal, en la que se introducen
reformas en su articulado y se establecen
principiosinnovadores en materia agraria.

Entre sus normas


fundamentales, pueden mencionarse las
siguientes:

✓ El Artículo 1º estableció el otorgamiento de “garantías” o derechos


individuales a toda clase de mexicanos.
✓ El Artículo 2 prohibió la esclavitud.

✓ El Artículo 3 estableció la educación laica para escuelas oficiales yparticulares.


✓ El Artículo 4 consagró la libertad de trabajo.

✓ El Artículo 5 prohibió los votos religiosos y el establecimiento deórdenes


religiosas.
✓ El Artículo 7 prohibió secuestrar la imprenta como cuerpo del delito.

✓ El Artículo 24 estableció la libertad de creencias, pero prohibió todoacto de


culto externo fuera de los templos o de las casas particulares.

✓ El Artículo 27 estableció el antiguo principio español del dominio de la nación


sobre subsuelo. Consagró el reparto de la tierra y perpetuóla nacionalización de
los bienes eclesiásticos prohibiendo la existencia de colegios eclesiásticos,
conventos, obispados y demás.
✓ El Artículo 39 consagró el principio de la soberanía nacional.

✓ El Artículo 40 señaló que el régimen del gobierno era el de una república


12
representativa, democrática y federal.
✓ El Artículo 49 dividió el ejercicio del Supremo Poder de la Federación en tres
poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
✓ El Artículo 50 indicó que el Poder Legislativo se formaría por un Congreso con dos
Cámaras, una cámara alta y otra baja, es decir, lade Senadores y la de Diputados.
✓ El Artículo 80 consagró como depositario del Poder Ejecutivo al Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos.
✓ El Artículo 94 puso las bases del Poder Judicial de la Federación.
✓ El Artículo 107 consagró el “Juicio de Amparo”.
✓ El Artículo 115 puso las bases del municipio libre.

✓ El Artículo 123 estableció un régimen de protección a la clase trabajadora.

El proyecto original de la Constitución estuvo redactado por losDiputados José


Natividad Macías, Félix F. Palavicini, Luis Manuel Rojas, Alfonso Cravioto, Manuel
Andrade y Juan N. Frías; pero en el curso de las sesiones, el proyecto fue modificado
hasta alcanzar su forma final, queal conseguirse, permitió que se promulgase la nueva
Constitución.

13
ALIMENTACIÒN EN LA REVOLUCIÒN MEXICANA

El paso del tiempo ha forjado a nuestra gastronomía, la cual no sería la misma sin todos los
acontecimientos históricos que la han fortalecido. La Revolución Mexicana, originada en el año de 1910, es
un gran ejemplo de la resiliencia que nuestra cocina ostenta, pues ha salido victoriosa ante la adversidad.
¿Por qué? Tan sólo pensemos en el papel que desempeñaron las emblemáticas Adelitas, mujeres
revolucionarias sin cuya ayuda, habría cambiado dramáticamente el resultado del conflicto armado. Fotos:
Especiales y Adobe Stock.

Imagina la situación: largas jornadas caminando, sin cocina en forma disponible; con ingredientes
escasos, tales como la colección de semillas y especias que llevas en tu bolso, algunas tortillas, chiles
secos y frijoles que conseguiste por medio de trueques, y los quelites como las verdolagas que
recolectaste de los campos mexicanos.

14
Revolución Mexicana: diversidad de sabores

Probablemente ahora no te sea tan difícil preparar una quesadilla de frijoles con verdolagas – sí, sin
queso-, sin embargo en aquella época las Adelitas utilizaron toda su creatividad para dar vida a platillos
como las gorditas, antojitos, los caldos y los atoles para dar fuerza a los combatientes. De hecho, diversas
fuentes históricas aseguran que estas mujeres llevaban consigo ollas, comales y piedras que pudieran
servir como metates y molcajetes.

Algunos ejemplos de platillos durante el periodo de la Revolución Mexicana, son los favoritos de Emiliano
Zapata, quien adoraba el atole de ciruela o de elote, endulzado con piloncillo o azúcar y hecho en una
olla de cobre. Al igual que la salsa de tomate con jumiles, es decir, insectos voladores con gran contenido
proteico.

Es importante tomar en cuenta que existieron variaciones de la dieta dependiendo de la zona de la


República Mexicana; como Sinaloa, Sonora y Baja California que se sostuvieron comiendo trigo, carne
seca y mariscos. Mientras que los estados del centro del país, adaptaron sus comidas con jumiles, ranas y
charales.

Varios platillos surgieron durante la época revolucionaria; uno de ellos al parecer fue el burrito. De
acuerdo con relatos populares, ésta preparación surgió en el norte del país, cuando un vendedor de
comida decidió aportar algo al ejército, preparando tortillas rellenas de carne, arroz y frijoles, y llevando
este platillo a bordo de su fiel burro, característica que le valió el nombre

Otra receta que surgió durante el periodo de la Revolución Mexicana en este tiempo fue la discada, típica
del norte del país, la cual es una combinación de res, tocino, jamón, chorizo, cebolla, chile jalapeño y
tomate, ingredientes que iban guisados en un disco de arado. ¿Crees que ha cambiado mucho la
gastronomía mexicana de antes a la actualidad?

La Revolucion Mexicana fue un periodo crítico para las actividades comerciales, agrícolas y ganaderas.
En el ambito culinario, abrio paso a la creatividad como respuesta a la escasez de alimentos y la difícil

15
transportacion de insumos comestibles. Te contamos los aspectos mas importantes que marcaron las
cocinas de este periodo de la historia de Mexico.

Sea en el campo de batalla, cuarteles improvisados, ranchos y haciendas intervenidas, o en las


comunidades y ciudades al margen de la Revolucion Mexicana, la mujer desempeno un papel
fundamental en la creacion y elaboracion de platillos que apaciguaron el hambre y otorgaron
identidad gastronomica al pueblo de Mexico. En esta entrega de Larousse Cocina conoceras como se
alimentaban las familias durante la Revolucion Mexicana, así como la participacion de las Adelitas en
su caracter de soldaderas, enfermeras y cocineras en el movimiento armado que transformo la
estructura social del país. La alimentacion de los revolucionarios. Los hacedores de la Revolucion
Mexicana estaban divididos en dos frentes: el Norte, con Pancho Villa; y el Sur, con Emiliano Zapata. En
esta etapa surgieron la discada y los burritos, dos platillos nortenos de gran prestigio en la actualidad.
De igual manera, en las tropas del sur se ofrecían tacos de guisados, pues eran variados, sabrosos y
faciles de preparar y transportar.

En ambos frentes, estas características, indispensables para el buen comer durante los traslados y
descansos, provocaron el auge de la machaca en el norte, y la cecina y el tasajo en el sur. El maíz
escaseaba, no siempre era posible contar con el. Algo muy distinto a la suntuosidad de los platillos
franceses que Porfirio Díaz ofrecio dos meses antes del estallido de la Revolucion, en Palacio Nacional,
en conmemoracion del Centenario de la Independencia.

En el norte los revolucionarios a veces contaban, ademas de los elementos mencionados, con
ingredientes típicos de la region, tales como el trigo para las tortillas de harina y los mariscos, En el
centro y el sur se recurrio tambien a las ranas y los charales.

Las Adelitas tenían a su cargo mucha responsabilidad en el campo de batalla: ademas de tomar las
armas cuando era necesario, tambien curaban a los heridos, cargaban agua, metates y hasta piedras
para los fogones. En estos preparaban cafe de olla y guisos con quelites, verdolagas, nopales e insectos
que encontraban a su paso, así como flores de calabaza, chiles, habas, lentejas y frijoles. Eran
agotadoras las jornadas de traslado durante la Revolucion Mexicana, en la mayoría de los casos a pie,
en burro o a caballo, y en ocasiones a bordo o por encima de los vagones de los trenes tomados por la
causa. Los Juanes (revolucionarios) requerían hidratarse y alimentarse para conservar el ímpetu y la
energía necesarios para combatir.
16
Entonces las Adelitas preparaban con los ingredientes disponibles las bebidas y antojitos reparadores.
Cuando había maíz, elaboraban el nixtamal y cocinaban atoles, gorditas y varios tipos de garnachas
que acompanaban con salsas como la de tomatillo y jumiles, la favorita de Zapata. Hacían quesadillas
sin queso, pero con sabrosos rellenos de frijoles y quelites. Sabores revolucionarios en la ciudad En
su libro Cocina mexicana o Historia gastronomica de la Ciudad de Mexico, Salvador Novo afirma que
durante la Revolucion Mexicana, y aun despues de esta, el principal alimento de la gente pobre y los
indígenas eran el maíz, el frijol y el chile. La clase media anadía a estos alimentos el espanol caldo, la
sopa aguada, arroz a la mexicana, algun guiso hecho con la carne que ya había rendido su sustancia en
el caldo y los imprescindibles frijoles, los «completadores».

El pulque era consumido por todas las clases sociales. Los ricos, tambien empobrecidos, consumían los
alimentos mencionados, pero con mas estilo y algunos ingredientes de anadidura: cuitlacoche, hongos,
totopos, queso anejo “de la hacienda”... Poco despues llegaron la cerveza y el sandwich gringo y
resurgieron las cafeterías, los bares y restaurantes con influencia francesa que desde antes ya gozaban
de la predileccion de los pudientes.

17
BIBLIOGRAFÍA

“Jalisco desde la Revolución”, Vol. I, II, III. Gobierno del Estado deJalisco,
Universidad de Guadalajara.

“El Pensamiento Económico, Social y Político de México 1810-1964”.

Jesús Silva Herzog.

“Historia Documental de México”. Vol. II. Ernesto de la Torre, MoisésNavarro,


Stanley Ross. UNAM. Investigaciones Históricas 1964.

“La Constitución Mexicana de 1917”. Décima Edición. Editorial Porrúa.

“Los Presidentes de México ante la Nación”. Informes, manifiestos y


documentos 1821-1966. XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados;Tomo V,
México, 1966.

18
18 DE OCTUBRE

LA EDUCACIÒN

La educación en México ha tenido grandes cambios en base a las necesidades que van surgiendo
en el transcurso de su implementación, para alcanzar un desarrollo social; la meta principal es que
los ciudadanos que viven en su territorio reciban por parte del gobierno una educación gratuita,
que les brinde la oportunidad de que todos reciban educación sin importar etnias, género, o
discapacidad, entendido así la educación debe ser un derecho para las personas y una obligación
para cada uno de los gobiernos.

LA EDUCACIÓN EN LOS MAYAS

Los mayas tenían su propio sistema educativo, ellos desarrollaron la escritura con signos en forma
Códices. Los pueblos mayas inventaron un método de escritura jeroglífica y registraron su
mitología, historia y rituales. La educación de los mayas al igual que otras culturas empezaba en la
familia, a los niños se les enseñaba por medio de relatos, narraciones de ancianos, etc. Los padres
tenían que enseñarles a sus hijos a través la imitación, la práctica, la agricultura, la cacería, la pesca
y la navegación. “Cuando cumplían los doce años entraban a una escuela, estas eran de dos tipos:
Uno para los descendientes de los nobles, jefes militares y religiosos y el otro para los hijos de la
clase media: En una que era para los hijos de la nobleza, aprendían astrología, escritura jeroglífica y
los cálculos relacionados con el calendario maya. La otra era para la clase media que recibía una
educación militar y para defender. La educación para la mujer era solamente prepararse para las
tareas del hogar, sumisión al hombre y honestidad.

La arquitectura era aprovechada por los niños participando directamente en la construcción. 5 Las
artes militares, eran enseñadas a los hombres por un guerrero, el cual hacia batallas simuladas
como parte práctica del aprendizaje” 1 . Es necesario tomar en cuenta que la disciplina entre los
mayas se basaba en una sociedad teocrática como fue el caso de esta cultura por regla general
ejerce un control extremo en todos los ámbitos de la vida de sus miembros desde muy temprana
edad.” En el caso de los mayas existía la excepción a la regla hasta la edad de los cuatro años
cuando tanto niños como niñas se les permitía una amplia libertad al dejarles andar
completamente desnudos en el caso de los varones solo llevaban una coleta en la frente con
canicas amarradas y las niñas con una concha (caparazón) roja amarrada a la cintura para cubrir el
pubis” 2 . Era obligación de los padres el enseñar con el ejemplo de tal manera que cuidaban de su
19
comportamiento delante de sus hijos, bajo ninguna circunstancia se les corregía mediante el
regaño y mucho menos mediante algún castigo físico. Se les procuraba cuidado y protección
dejándoles aprender mediante juegos, música y danza, se les permitía correr, trepar árboles, etc. a
fin de que descubrieran sus capacidades físicas. Se les aseaba diario mediante baños de temazcal o
bien con agua calentada al sol. Quizás esta vida sana evito que aparecieran entre ellos las
enfermedades que diezmaron a las ciudades europeas, prácticamente las enfermedades
infecciosas eran desconocidas hasta el arribo de los colonizadores siglos más tarde. Si cometían
alguna pequeña falta se les corregía mediante el ejemplo. Se les permitiría tener la mayor cantidad
de amigos posibles de tal manera que pudieran ir comprendiendo las reglas sociales a las que
luego serían obligados a seguir como adultos. A esta temprana edad se les permitía observar las
actividades y algunos oficios de los adultos como la plumería y la alfarería de manera segura, de
tal manera que fuesen comprendiendo el comportamiento y manejo de la sociedad. Sobre todo, se
procuraba que tuviesen contacto en el caso de los varones con el oficio al que había sido
predestinado desde el Hetzmek y en caso de las mujeres las labores del hogar que incluían el
tejido, la plumería. Una vez que cumplían cuatro años se les comenzaba a enseñar el respeto por
los dioses y las costumbres de las sociedades. Además, se les comenzaba a asignar algunas tareas
en compañía de los adultos para ser supervisados por estos. Ya se les comenzaba a entrenar de
manera más formal para que cada uno fuese adquiriendo el papel que les correspondía dentro del
marco social. Por ello la disciplina se volvía más rígida permitiendo corrección verbal o física. Los
mayas tenían por sagrada la vida de todas las criaturas y solo podía tomarse la vida de cualquier
ser si este servía como alimento a otro. Si un muchacho o varios de ellos mataban a una criatura
solo por el hecho de divertirse se les sometía a uno o varios días de ayuno para que aprendiesen a
valorar la vida de las criaturas que habían creado los dioses. “Adicional a esto se les punzaba los
muslos mediante púas de maguey. El mismo correctivo se les aplicaba si eran sorprendidos
desperdiciando la comida que los dioses procuraban de los campos. Si se les sorprendía
burlándose de los ancianos, los sacerdotes o los dioses el castigo era más severo: se colocaban
chiles (ajíes) sobre un comal de tal manera que eran colocados sobre el humo urticante hasta
provocarles el llanto” 3 .

20
LA EDUCACIÓN EN LOS AZTECAS

La grandeza de un país se debe mucho a su sistema educativo y de que mejor cultura podemos
aprender, que la creadora del gran imperio Azteca. La educación en los Aztecas tenía como
propósito fundamental, formar la personalidad del individuo, lo cual se expresaba en lengua
náhuatl como "in ixtli, in yollotl", "alcanzar el rostro y el corazón". Si bien les enseñaban un oficio,
también les infundían el amor por él. En toda actividad se les inculcaba un gran sentido de la
familia y del grupo humano. “La característica fundamental en la educación de los Aztecas fue que
era activa e integral. Los dos principios fundamentales que guiaron la educación en los Aztecas,
desde el hogar hasta la escuela eran: el del autocontrol por medio de una serie de privaciones a
que debía acostumbrarse el niño y el conocimiento de sí mismo y de lo que debe llegar a ser,
inculcado a base de repetidas exhortaciones paternas y de los maestros” 5 .

Una segunda etapa en el proceso de educación se abría con la entrada del niño a los centros
educativos. La educación especializada más importante se llevaba a cabo en el Tepochcalli (si se
quería ser guerrero) o en el Calmécac si iban a dedicarse a las ciencias. “Un aspecto fundamental
en la educación de los Aztecas era que todo el aprendizaje tenía una finalidad o razón de ser más
trascendente que lo terrenal. El aprendizaje emergía de las creencias de procurar su salvación, o
enfrentar con tolerancia su vida cotidiana o que el futuro no los sorprendiera con desgracias. El
pensamiento Mágico-religioso estaba presente en todas sus actividades políticas, sociales,
morales, religiosas y en su vida cotidiana. La fe estaba cargada de fuerza de voluntad para alcanzar
lo que se pretendía. La fe fue una de las grandes fuerzas que tuvieron los Aztecas para expresar en
la fantasía sus anhelos de amor o destrucción, de ubicarse en el cosmos, y su esmero por
trascender a la muerte. En pocas palabras, la razón de ser del aprendizaje tenía su esencia en algo
más profundo y significativo que lo material y esto es lo que se transmitía a los alumnos” 6 . Bajo
este concepto, los padres y maestros Aztecas partían de la base, de que, para formar la
personalidad, era fundamental que el alumno tuviera seguridad y certidumbre.

Otro aspecto indispensable que los Aztecas tenían claro, para garantizar el éxito era: la
congruencia. Los padres y maestros tenían muy claro que debían ser modelos del alumno, para
que este aprendiera a través de la imitación. Para estimular el deseo de imitación, los padres y

21
maestros hacían las tareas o quehaceres con gusto para que los alumnos experimentaran cierto
goce en ellos. Otra característica importante de su método educativo era que los padres y
maestros tenían la paciencia para dejar al aprendiz recorrer todo el camino para su entendimiento.

LA EDUCACIÓN DURANTE LA COLONIA (1521-1821)

En la Colonia las actividades educativas fueron asumidas por diversas órdenes religiosas y los
principales tipos de enseñanza eran con fines evangelizadores, de adiestramiento en artes y
oficios. “En la Nueva España, la educación escolar fue una empresa de poca magnitud, pero de
gran importancia para la consolidación ideológica y religiosa del dominio español. La educación
para los indígenas y las mujeres era escasa o nula” 8 . En el último tercio del siglo XVIII, influido por
las ideas de la Ilustración, el Gobierno Real fundó colegios, universidades y se crearon las primeras
escuelas de educación básica gratuitas, una para niños y otra para niñas.

LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO POST-INDEPENDIENTE

Una vez consumada la independencia de México, los liberales y los conservadores coincidían en
que la educación era fundamental, pero sus profundas diferencias político-ideológicas y los
conflictos con el exterior dificultaron la construcción del Estado y, con ello, la definición de políticas
educativas. No obstante, en este periodo la primaria se extendió a gran parte del país. En 1842,
ante la carencia de instituciones que pudieran organizar la educación, el Estado encargó a la
Compañía Lancasteriana el manejo de la Dirección de Instrucción Pública.

“En 1867, bajo la presidencia de Benito Juárez, se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción Pública
donde se establecía la educación primaria gratuita para los pobres y obligatoria, se proponía la
unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda enseñanza religiosa y se incorporaba la
enseñanza de moral. La libertad de enseñanza garantizada en la Constitución encontraba sus
límites en el laicismo obligatorio de los establecimientos oficiales. La ley del 67 también contenía
disposiciones para la educación secundaria, entre las cuales destaca la creación de la Escuela de
Estudios Preparatorios, la cual, habría de dar una base homogénea a la educación profesional. La
ley sólo regía al D.F. y territorios federales, pero ejerció influencia sobre las leyes estatales” 9 .

22
LA EDUCACIÓN EN EL PORFIRIATO

“Durante el porfiriato, se pueden enmarcan dos grandes momentos de la educación, que, a saber,
son:

El primero de ellos, cuando al mando del Ministerio de Justicia e Instrucción, Joaquín Baranda,
diseñó un sistema nacional de educación, fundó escuelas normales que tenían la facultad exclusiva
de expedir títulos para la enseñanza. En 1888 se promulgó una Ley de Instrucción Obligatoria con
alcance jurisdiccional para el Distrito Federal y los territorios federales. El segundo momento, se
marca con la llegada de Justo Sierra, un destacado intelectual y político, que creó la Secretaría de
Instrucción Pública y Bellas Artes, y fundó la Universidad Nacional en 1910. Sierra, se preocupó por
organizar la educación nacional, expandirla a todos los sectores sociales y elevar los niveles de
escolaridad” 10 . Cabe destacar que durante el porfiriato se crearon los primeros jardines de niños,
la educación primaria llegó en gran medida sólo a las ciudades grandes; se privilegió el auge a la
educación superior, aparecieron las preparatorias en casi todo el país y también las escuelas
normales en todos los estados.

LA EDUCACIÓN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA AL PERIODO DE CONCILIACIÓN Y


CONSOLIDACIÓN.

Durante la revolución mexicana (1910-1917) la educación tuvo un escaso desarrollo. El Congreso


Constituyente de 1917 elevó por primera vez a rango constitucional el precepto de la educación
laica, obligatoria y gratuita, pero suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes lo que
dificultó al gobierno federal impulsar el sector educativo. Esta situación cambió en 1921, cuando
estando en la presidencia el General Álvaro Obregón y por iniciativa de José Vasconcelos, fue
creada la Secretaría de Educación Pública (SEP), iniciándose así una tendencia hacia la
federalización educativa. “Bajo el mando de Vasconcelos la SEP desplegó u11na intensa actividad
educativa: impulsó la alfabetización, la escuela rural (primarias y normales rurales), la instalación
de bibliotecas, las misiones culturales, la edición de libros de texto gratuitos, los desayunos
escolares, las bellas artes y el intercambio cultural con el exterior. Buscó unificar a la heterogénea y
dispersa población mediante un nacionalismo que integrase las herencias indígenas e hispánicas
de los mexicanos”.

23
LA EXPANSIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO.

De 1950 a 1980 el sistema educativo mexicano creció en forma ininterrumpida, el proceso de


expansión del sistema educativo mexicano modificó los viejos patrones elitistas de acceso a la
educación y amplió las oportunidades de escolarización en las entidades federativas más
rezagadas.

“La Ley Federal de Educación de 1973 estableció que la educación es un servicio de carácter
público que ejerce el Estado y la iniciativa privada bajo las condiciones que éste señale; organizó al
sistema educativo nacional; estableció la función social educativa, las bases del proceso educativo
y los derechos y obligaciones sobre la materia. Dicha ley reiteró la gratuidad de la educación
impartida por el Estado y el derecho que todos los habitantes del país tienen de recibir educación
con las mismas oportunidades; estableció las modalidades escolar y extraescolar y nuevos
procedimientos de revalidación y equivalencia de estudios; y aseguró el principio de libertad
educativa” 13 .

24

También podría gustarte