Está en la página 1de 12

HISTORIA Y CULTURA REGIONAL (BLOQUE 5)

REVOLUCIÓN Y CHIHUAHUA POSREVOLUCIONARIO

SEMANA 9:
CUADRO INFORMATIVO
___

INSTRUCCIONES
1. Lee y analiza en los siguientes recursos digitales los diferentes movimientos o bandos
que surgieron en el proceso de la revolución mexicana en nuestro estado de Chihuahua.
https://www.gob.mx/sedena/documentos/10-de-mayo-de-1911-toma-de-ciudad-juarez-chihuahua?state=published

http://inahchihuahua.gob.mx/sala-de-prensa.pl?id=289

https://www.cultura.gob.mx/efemerides-del-dia/?numero=157#.YRGj2OhArrc

https://sites.google.com/site/historiacecytemcuautitlan/segundoparcial/movimiento-villista

https://laverdadjuarez.com/index.php/2020/11/22/el-quevedismo-una-epoca-politica-violenta-en-chihuahu

2. Llena en tu cuaderno o en digital el siguiente cuadro de manera individual con la


información que se te solicita.
2

Movimiento armado Características


(fechas, lugares,
actores políticos,
aspectos políticos y
sociales)
Maderismo
El maderismo fue el
primero de los
movimientos que
conformaron la Revolución
mexicana. Fue dirigido por
el empresario y político
Francisco I. Madero entre
1909 y 1910. Su objetivo
principal era lograr la
regeneración democrática
de México a través del
sufragio efectivo, no
reelección de los
funcionarios públicos.
Estas ideas fueron
plasmadas por Madero en
su libro La sucesión
presidencial en 1910, que
levantó ámpula entre la
clase política mexicana e
incluso permitió que
Madero se entrevistara con
el presidente Porfirio
Díaz.Los maderistas fueron
la fracción revolucionaria y
partidaria a algunos
ideales del Partido Liberal
Mexicano, y en sí, a las
ideas reformadoras
moderadas por Francisco I.
Madero. Al principio de la
Revolución, la mayoría de
los revolucionarios estaban
a favor de esta ideología no
tan anarquista, como la de
Ricardo Flores Magón. Los
3

pelemistas con su
evolución ideológica
anarcocomunismo fueron
derrotados a traición en
Tijuana, por lo que se
refugiaron en Estados
Unidos para seguir su
lucha, que pronto se
extinguió al no unirse con
los ideales políticos
maderistas que eran
mayoría. Los maderistas
lograron la presidencia con
la Toma de Ciudad Juárez
al mando de Pascual
Orozco y con los Tratados
de Ciudad Juárez.
Ulteriormente, el
presidente Díaz se vería
obligado a dimitir el 25 de
mayo de 1911, con lo que
terminaría el movimiento
armado dirigido por
Madero 1 y comenzaría el
gobierno interino del
presidente Francisco León
de la Barra. Francisco I.
Madero y los maderistas
llegarían al poder el 6 de
noviembre de 1911. Sin
embargo, su gobierno
finalizaría el 19 de febrero
de 1913, tras un golpe de
Estado, llamado la Decena
Trágica, el asesinato del
mismo Madero y su
vicepresidente José María
Pino Suárez y la oposición
de rebeldes como Emiliano
Zapata y Pascual Orozco.
Con esto, los maderistas se
disolverían y formarían un
frente constitucionalista
en contra del militar
Victoriano Huerta que,
posteriormente, con su
4

caída, se convertiría en una


lucha entre ideales
socialistas (villistas y
zapatistas) y capitalistas
(obregonistas y
carrancistas).
Desde principios de abril
de 1911, fuerzas
maderistas comenzaron a
arribar a las afueras de
Ciudad Juárez y el día 19
de ese mes las tropas
revolucionarias
encabezadas por Francisco
I. Madero, Pascual Orozco
y Francisco Villa,
establecieron un sitio a esa
plaza. Sin embargo,
Madero tomó la decisión
de no atacar Ciudad Juárez,
debido a las quejas de las
autoridades
estadounidenses por las
constantes afectaciones a
sus ciudadanos.
A pesar de ello, Pascual
Orozco y Francisco Villa
decidieron comenzar el
ataque hacia Ciudad
Juárez, el 8 de mayo de
1911 con cerca de 3,500
hombres. El ataque
continuó por dos días
hasta que en la mañana del
10 de mayo las tropas
federales por la falta de
personal decidieron
evacuar la plaza. La toma
de Ciudad Juárez por parte
de los revolucionarios dio
origen a que se pactara la
renuncia del general
Porfirio Díaz como
Presidente de la República,
en los Tratados de Ciudad
Juárez
5

Magonismo El anarquismo, llamado


Magonismo, fuente la más
en la cadena que une la s
his t o rias de México Y
Estados Unido s. BIas Lara
no tardó en vincularse al
Partido Liberal Mexicano e
identificarse con el
anarquismo, desde cuyos
valores éticos y políticos
fue actor y testigo de su
gesta revolucionaria. Las
vicisitudes de los liberales
ya anarquistas en Estados
Unidos,no sólo mexicanos
si no también los italianos,
irlandeses y muchos otros
provenientes de Europa
fueron atraídos al país de
las barras y las estrellas
por su política de libertad
de expresión, pero que
terminaron perseguidos
después de la
promulgación de una ley
que prohibía a los
extranjeros practicar el
anarquismo. La influencia
del movimiento anarquista
fue tan grande visto a
través de los periódicos
estadounidense y se dio
una importante ola de
apoyos a este, cuando
encarcelaron a Flores
Magón, Villareal y Rivera.
Más de 200 manifestantes
se hicieron presentes
lanzando flores y globos en
aquella ocasión, según lo
consignó la prensa
6

Orozquismo El Plan de l a Empacadora (


también conocido como
Plan Orozquista ) fue un
patrocinador alzado de
México por Pascual Orozco
el 2 5 de marzo de 1 9 1 2, e
n Chihuahua, Chihuahu a.
Llamado así por el edificio
en el que fue firmado, sus
signatarios fueron Pascual
Orozco y sus generales José
Inés Salazar, Emilio P.
Campa, Luis Medina
Barrón, Benjamín
Argumedo, J.J. Campos, los
coroneles Gonzalo C.
Enrile, Demetrio Ponce,
Félix Díaz y por el
secretario de Orozco, José
Córdoba. Su lema era
“Reforma, Libertad y
Justicia” y fue realizado
debido a lo que ellos
consideraban la violación
de Francisco I. Madero al
Plan de San Luis Potosí. El
documento lanzó fuertes
críticas a Madero, lo
acusaba de fraude en las
elecciones de 1910 (Art.
10), nepotismo (Art. 6),
vender el país a los Estados
Unidos (Art. 7), recibir
cuantiosas sumas de
dinero por parte de los
millonarios americanos
(Art. 3) y lo culpaba del
asesinato de 20,000
mexicanos.
En el aspecto jurídico, el
Plan reconoció la legalidad
de las Cámaras de
diputados, Legislaturas
locales y los Poderes
Judiciales en toda la
República, solo si éstas
7

desconocían al gobierno de
Madero (Art. 14). En
cuanto al poder ejecutivo,
el Plan no proclamó a
Pascual Orozco ni a ningún
otro revolucionario
presidente Tropas fieles al
general Pascual Orozco, al
mando del general Emilio
P. Campa, atacan a las
fuerzas del Ejército Federal
maderista en la Hacienda
de Babícora, en
Chihuahua. En tanto,
desde la capital de la
República, el general
Francisco Villa, le escribe a
Abraham González,
advirtiéndole sobre la
actitud del general
Victoriano Huerta, en
cuanto a la fidelidad al
gobierno de Francisco I.
Madero.

Villismo Movimiento villista se


considera a las actividades
bélicas e ideológicas de
Pancho Villa con su
ejército durante la
revolución mexicana. Los
villistas, en gran parte,
eran elementos rancheros,
trabajadores migrantes,
mineros y desempleados.
No fue un movimiento
radical en el problema de
la tierra como lo era el
movimiento zapatista; las
ambiciones y esperanzas
de los villistas; las
ambiciones y esperanzas
de los villistas eran más
comerciales que las de los
campesinos zapatistas sin
tierra. Para sorpresa y
8

admiración de muchos,
entre marzo y noviembre
de 1913 Villa logró
organizar un poderoso
ejército que acabó con los
huertistas locales,
incluidas las fuerzas
orozquistas El 1º de
octubre Villa venció a los
federales en Torreón; el 5
de noviembre sitiaba la
capital del estado de
Chihuahua. Al fracasar en
su intento de tomarla,
Villa movilizó
sorpresivamente sus tropas
hacia Ciudad Juárez, plaza
que cayó el 15 de
noviembre. Con esta
victoria Villa preparó en
mejores condiciones la
toma de la capital del
estado. El general Mercado
intentó detener a los
villistas antes de que se
acercaran. Pero el 25 de
ese mes la fuerza dirigida
por el orozquista Salazar
fue derrotada en Tierra
Blanca, lo que dejaba el
camino libre hacia
Chihuahua. Ante la derrota
de Salazar, cundió el
pánico entre huertistas y
millonarios de la ciudad de
Chihuahua. El 27 de
noviembre evacuaban
ambos la ciudad con
rumbo a Ojinaga. Don Luis
Terrazas, con sus 84 años a
cuestas, abandonaba el
estado junto con las tropas
que, mal que bien,
conservaban sus
privilegios. La ciudad de
Chihuahua casi se vació de
9

ricos. Villa simplemente


los aterrorizaba. Villa
asumió el cargo de
gobernador el 8 de
diciembre de 1913. Fue
entonces cuando se mostró
el alcance del radicalismo
antiterrorista.

Quevedismo El 3 de octubre de 1936, el


gobernador Rodrigo M.
Quevedo rendía un
informe de gobierno y
recibía medallas y
diplomas de
reconocimiento a su
trabajo por parte de sus
partidarios, en el Teatro de
los Héroes en la ciudad de
Chihuahua.
El exmandatario, un
veterano de la Revolución
que anduvo en casi todos
los bandos armados hasta
llegar a la gubernatura de
Chihuahua, también
entregaba ese día el poder
a su sucesor Gustavo L.
Talamantes, en una
ceremonia donde el
senador por Michoacán,
Ernesto Soto Reyes,
conminaba al nuevo
mandatario a seguir la
política trazada por
Quevedo y por supuesto, a
cumplir con los postulados
del movimiento armado de
1910.
Y como en ocasiones o casi
siempre sucede en la
actualidad, el gobernador
saliente y su grupo perdían
poder y terminaba
enfrentándose a su
sucesor.
10

El 31 de marzo de 1937, en
el hotel Río Bravo, fue
designado oficialmente el
nuevo Ayuntamiento, pero
por 11 días más, Quevedo
se negaría a entregar la
Presidencia Municipal y
estuvo a punto de tomar
las armas.
El 12 de abril, el nuevo
Ayuntamiento se mudó del
hotel Río Bravo para
instalarse finalmente en la
Presidencia Municipal,
luego de que Quevedo
decidió entregarla.
El asunto no quedó en la
destitución del alcalde
Quevedo, la confrontación
subiría de tono y el mismo
exgobernador en un
arranque de furia asesinó a
uno de los opositores a su
grupo, al senador Ángel
Posada. Las crónicas
señalan que al intentar
saludar al militar, el
legislador recibió como
respuesta siete balazos que
acabaron con su vida.
Algunos de sus
acompañantes intentaron
defenderlo y se desató una
balacera en la que
resultaron heridos el
exalcalde José Quevedo,
Narciso Talamantes,
hermano del gobernador
en funciones, el diputado
Valentín Oñate y la niña
Josefina Ariciniega, que
pasaba en esos momentos
por la avenida Juárez y fue
alcanzada por una bala.
Posada recibió tres
proyectiles en la cabeza y
11

cuatro más en el cuerpo,


incluyendo un tiro en el
corazón que acabaron con
su vida al instante.
Rodrigo M. Quevedo salió y
se encaminó a la
Guarnición de la Plaza
donde se entregó, pero fue
ayudado a huir y tiempo
después apareció en Nuevo
Laredo, Tamaulipas donde
fue arrestado, degradado y
hecho prisionero por dos
años. No obstante obtuvo
un amparo de un juez de
Distrito de Puebla y el
presidente Cárdenas
omitió aplicar un castigo,
pese a la presión social que
se generó en el estado de
Chihuahua. José Quevedo
Jr. se refugió en El Paso,
Texas y obtuvo también un
amparo de un juez federal
argumentando ser
perseguido por cuestiones
políticas.

Criterios de evaluación y niveles de logro

Excelente Bueno Regular Suficiente

AE1 Elabora un A partir de un A partir de un A partir de un A partir de un


cuadro cuadro cuadro cuadro cuadro
informativo. informativo el informativo el informativo el informativo el
individual alumno alumno alumno alumno
Analiza los Informa los Registra los Nombra los
hechos hechos hechos hechos
históricos de la históricos de la históricos de la históricos de la
revolución revolución en revolución en revolución
en Chihuahua Chihuahua a Chihuahua a en Chihuahua
a través de través de la través de a través de
todos los mayoría de los algunos de los algún
movimientos movimientos movimientos movimiento
surgidos, surgidos, surgidos, surgido
mostrando ordenando enunciando citando las
12

las las las características


características características características propias de
propias propias de propias de cada uno.
de cada uno. cada uno. cada uno.

También podría gustarte