Está en la página 1de 10

EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP)

Diana Yanneth Vanegas Jimenez


Maria Paula Taborda Taborda
Juan Pablo Rozo Blandón.

Hector Hugo Ramirez Holguin


Contabilidad oficial
2023
EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (SGP)

¿QUÉ ES?

El Sistema General de Participaciones (SGP) es el mecanismo mediante el cual la


Nación le transfiere los recursos a las entidades territoriales con el objetivo de
satisfacer necesidades básicas en educación, salud y saneamiento básico,
principalmente.

¿CÓMO SURGE?

A raíz de la crisis que sufrió Colombia en la década de los sesenta por la debilidad en
los fiscos municipales y seccionales, el aparato institucional puso la lupa en garantizar
una serie de reformas administrativas y fiscales que permitieran la modernización del
Estado, en términos de descentralización y fortalecimiento regional. Años más tarde,
con la Constitución de 1991, tras la coyuntura político-social y la apertura económica, el
país se definió como una República unitaria, descentralizada y con autonomía de sus
entidades territoriales. Las modificaciones estructurales buscaban potenciar el
desarrollo y el progreso, tanto a nivel nacional como local. Sin embargo, los alcances
de la nueva carta magna no resultaron suficientes para resolver la difícil situación fiscal
del país, por lo que se modificaron los artículos 356 y 357 y se promulgó el Acto
Legislativo 01 de 2001 que creó el SGP para los departamentos, distritos y municipios.

¿QUÉ ES LO QUE PLANTEA?

Tras la reforma constitucional de 2001, se eliminó la dependencia en el monto de las


transferencias proporcionales a los ingresos corrientes de la Nación y se pasó a un
monto fijo con incremento anual de acuerdo con el porcentaje igual a la variación de
estos ingresos, durante los cuatro años anteriores.

¿POR QUÉ SE CREA?

Existen múltiples razones por las cuales los municipios tienen serias dificultades para
superar la pobreza. Entre estas, la baja competitividad, la debilidad institucional, la
complejidad geográfica y la ausencia de una población capacitada. De esta forma, las
transferencias de dinero desde el nivel central hasta los territorios, es una herramienta
que permite mitigar las inequidades regionales, por medio de las entidades territoriales
y la gestión del gasto público. Por ende, con el SGP se busca cerrar brechas sociales y
beneficiar a comunidades pobres y en condición de vulnerabilidad. El sistema pretende
garantizar la ampliación y cobertura de servicios básicos en las regiones del país,
enfatizando en la descentralización para el desarrollo económico y social.
¿HASTA QUÉ PUNTO FUNCIONA?

Bajo el enfoque constitucional de minimizar la desigualdad social, el sistema debe velar


por cerrar progresivamente las brechas que existen entre los territorios. Sin embargo,
hay aspectos que replantear pues los criterios de distribución de las transferencias,
establecidos hace más de 15 años, necesitan de una revisión, ya que las condiciones
de los sectores, las prioridades y los retos regionales han cambiado. Además de
priorizar a los municipios más rezagados por su baja capacidad de tributación local,
también se requiere un fortalecimiento institucional, capacitación municipal para
producir recursos propios y presencia estatal en la periferia para lograr el progreso
integral de toda Colombia. Es necesario plantear una reforma en la que converjan la
realidad concreta de los gobernantes locales y las poblaciones, con el discurso y la
teoría política.

LOS RESULTADOS…

A pesar de que se han alcanzado avances en educación y salud, los objetivos


generales están aún lejos. La universalización de los servicios sociales sigue siendo
una utopía en el país, en donde los territorios tienen deficiencias, rezagos y
brechas. Expertos aconsejan transferencias más progresivas y acertadas.

El Sistema General de Participaciones es el conjunto de recursos que la Nación


transfiere por mandato de los artículos 356 y 357 de la Constitución Política
(modificados por los Actos Legislativos 01 de 2001 y 04 de 2007), a las entidades
territoriales (departamentos, distritos y municipios) para la financiación tanto de los
servicios a su cargo, como para cumplir con las competencias asignadas por la Ley 715
de 2001, la Ley 1122 de 2007 y la Ley 1176 de 2007, en especial en educación, salud y
agua potable y saneamiento básico. También, se transfiere una parte de estos recursos
a los resguardos indígenas, siempre y cuando no se hayan constituido en entidad
territorial indígena.
Está compuesto por un conjunto de cuatro asignaciones especiales (alimentación
escolar, municipios ribereños del Río Grande de la Magdalena, resguardos indígenas y
Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet)) y otro integrado
por las asignaciones sectoriales (educación, salud, agua potable y saneamiento básico
y una participación de propósito general).

La participación de las asignaciones especiales corresponde al 4%, mientras que el


monto de las asignaciones sectoriales es de 96%.

Las asignaciones especiales se distribuyen así: para alimentación escolar es 0,5%;


municipios ribereños del Río Grande de la Magdalena 0,08%, Resguardos indígenas
0,52% y Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet) el 2,9%.

La participación de las asignaciones sectoriales es del 96%, y se distribuye el 58,5%;


salud 24,5%; agua potable 5,4% y propósito general 11,6%.

El Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios se


incrementa anualmente en un porcentaje igual al promedio de la variación porcentual
que hayan tenido los ingresos corrientes de la Nación durante los cuatro (4) años
anteriores, incluido el correspondiente al aforo del presupuesto en ejecución.
El giro de los recursos de las asignaciones especiales, así como los de propósito
general es efectuado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público

El giro de los recursos de las asignaciones especiales, participaciones de salud, agua


potable y propósito general se realizan por mes vencido. El giro de la última doceava,
corresponde al mes de diciembre, se efectúa en los (10) diez primeros días del mes de
enero del año siguiente.

La distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones en las diferentes


participaciones se realiza teniendo en cuenta el monto proyectado e incluido en el
proyecto de ley anual de presupuesto antes de su presentación.

Deberán tener definidos los objetivos, metas e indicadores de resultado que permitirán
medir el impacto de las inversiones en la comunidad. Para el efecto, se requiere tener
en cuenta el plan de desarrollo del municipio para identificar los objetivos de los
programas y proyectos definidos en el respectivo sector

De acuerdo con el artículo 91 de la ley 715 de 2001, los recursos del Sistema General
de Participaciones no hacen Unidad de Caja con los demás recursos del presupuesto y
su administración debe realizarse en cuentas separadas de los recursos de la entidad y
por sectores.

Los recursos de las entidades territoriales y resguardos indígenas del Sistema General
de Participaciones girados a los municipios e incorporados en los presupuestos
territoriales, que al cierre de la vigencia fiscal de cada año no se encuentren
comprometidos ni ejecutados, deberán asignarse en el año fiscal siguiente para los
fines previstos constitucional y legalmente.

Educación

De acuerdo con el artículo 16 de la Ley 705 de 2001, los recursos de esta asignación
se distribuyen por el criterio de población atendida, la cual está conformada por la
asignación por alumno y calidad; el criterio de población por atender en condiciones de
eficiencia y por el criterio de equidad.

Los recursos que se distribuyen por calidad están compuestos por calidad-matrícula
oficial y por calidad-gratuidad educativa.

En materia de educación el modelo de financiación está conformado básicamente por


los recursos del Sistema General de Participaciones, sin que ello niegue la posibilidad
de que las entidades territoriales concurran con otras fuentes para financiar proyectos
de inversión en este sector. En ese sentido, los recursos que sean destinados por la
entidad territorial al sector educación, independientemente de la fuente, deberán ser
asignados para la financiación de los programas y proyectos de inversión
contemplados en el respectivo plan de desarrollo y deben corresponder con el marco
de competencia que la ley les asigna de manera expresa a los departamentos, distritos
y municipios certificados, ya aquellas entidades no certificadas.

Salud

Los recursos destinados a salud corresponden al 24,5% del 96% de los recursos del
Sistema General de Participaciones. Estos recursos se distribuyen 87% para régimen
subsidiado, 10% para las actividades de salud pública y 3% para subsidio a la oferta.

Las entidades territoriales beneficiarias de los recursos del Sistema General de


Participaciones por el componente de salud son los departamentos, distritos y
municipios, de acuerdo con las competencias otorgadas por ley a cada uno de ellos; las
áreas no municipalizadas de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés
también son beneficiarios y sus recursos son administrados por el correspondiente
departamento. Los recursos del Sistema General de Participaciones correspondientes
a la participación para salud pueden ser trasladados para aumentar apropiaciones ya
contempladas en el presupuesto o para la financiar nuevos gastos, teniendo en cuenta,
en todo caso, que debe estabilizar la destinación específica de los recursos.

Agua Potable y Saneamiento Básico.

De acuerdo con cada una de las competencias asignadas por ley, las entidades
territoriales de la partición de agua potable y saneamiento básico son los
departamentos, municipios y distritos.
Los recursos del Sistema General de Participaciones correspondientes a esta
participación se distribuyen en un 85% a los distritos y municipios, teniendo en cuenta
los siguientes criterios: déficit de coberturas, población atendida y balance del esquema
solidario, esfuerzo de la entidad territorial en la ampliación de coberturas, nivel de
pobreza y cumplimiento de criterios de eficiencia fiscal y administrativa. El 15% les
corresponde a los departamentos y al Distrito Capital, de acuerdo con la participación
de los distritos y municipios de su jurisdicción en los criterios determinados para ellos.
De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 1176 de 2007, con estos recursos se
conformará una bolsa que permita cofinanciar las inversiones que se realicen en los
distritos y municipios para desarrollar proyectos en el marco del Plan Departamental de
Agua y Saneamiento del respectivo departamento. Estos recursos serán
complementarios a los demás recursos que aporte el departamento para este fin.

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley 1176 de 2007, la destinación de los recursos de


la participación de agua potable y saneamiento básico en los distritos y municipios se
destinan a financiar las siguientes actividades: Los subsidios que se otorguen a los
estratos subsidiables de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad vigente; Pago del
servicio de la deuda originado en el financiamiento de proyectos del sector de agua
potable y saneamiento básico, mediante la pignoración de los recursos asignados y
demás operaciones financieras autorizadas por la ley; la pre inversión en diseños,
estudios e interventorías para proyectos del sector de agua potable y saneamiento
básico; la formulación, implantación y acciones de fortalecimiento de esquemas
organizacionales para la administración y operación de los servicios de acueducto,
alcantarillado y aseo, en las zonas urbana y rural; la construcción, ampliación,
optimización y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado, e inversión
para la prestación del servicio público de aseo; los programas de macro y micro
medición; programas de reducción de agua no contabilizada; adquisición de los
equipos requeridos para la operación de los sistemas de agua potable y saneamiento
básico; y en la participación en la estructuración, implementación e inversión en
infraestructura de esquemas regionales de prestación de los municipios.

Propósito General.

El 17% de los recursos se distribuye entre municipios menores de 25.000 habitantes


por pobreza relativa (60%) y por población (40%). El restante 83% se distribuye 40%
por pobreza relativa, 40% por población; el l 10% por eficiencia fiscal y el 10% por
eficiencia administrativa en la racionalización del gasto.

El destino de los recursos de la Participación de Propósito General se determina en el


artículo 21 de la Ley 1176 de 2007, de acuerdo con el cual los municipios clasificados
en las categorías 4ª, 5ª y 6ª, podrán destinar libremente, para inversión u otros gastos
inherentes al funcionamiento de la administración municipal, hasta un cuarenta y dos
por ciento (42%) de los recursos que perciban por la Participación de Propósito
General. Del total de los recursos de la participación de propósito general asignada a
cada distrito o municipio una vez descontada la destinación establecida para inversión
u otros gastos inherentes al funcionamiento de la administración municipal de que trata
el inciso anterior y la asignación correspondiente a los municipios menores de 25.000
habitantes, definida en el inciso 3° del artículo 4° del Acto Legislativo 04 de 2007, cada
distrito y municipio destinará el cuatro por ciento (4%) para deporte y recreación, el tres
por ciento (3%) para cultura y el diez por ciento (10%) para el Fondo Nacional de
Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET).

De acuerdo con esto, es posible la financiación de proyectos de inversión orientados a


la construcción y mantenimiento de infraestructura física en escenarios deportivos y
culturales. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 11 del Decreto 630 de 2016
las entidades territoriales que no tienen obligaciones pensionales con el Sector Central
la Administración, o que las tienen plenamente financiadas, y una vez se haya cumplido
la reserva para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 8º del mismo decreto,
deberán utilizar los recursos en la financiación de proyectos de inversión, lo cual
deberá ser en la destinación específica de la que provengan estos recursos.

Alimentación Escolar.

Los criterios son equidad, que corresponde al 95% cómo el peso relativo que se asigna
a cada entidad territorial de acuerdo con la matrícula de la vigencia anterior a la
vigencia en la que se realiza la distribución, y eficiencia, que corresponde al 5% y se
entiende como un incentivo a cada entidad territorial que reduzca la deserción escolar.

Con el fin de garantizar el servicio de complementación alimentaria a los estudiantes de


su jurisdicción, los municipios y distritos deben destinar los recursos de esta asignación
a la compra de alimentos, a la contratación de personal para su preparación, al
transporte, al menaje, dotación reposición de la dotación para la prestación del servicio;
al aseo y compra de combustible para preparación de los alimentos y en la contratación
de terceros para la provisión del servicio.

Fondo Nacional de Pensiones Territoriales (FONPET).

El FONPET es un fondo sin personería jurídica, administrado por el Ministerio de


Hacienda y Crédito Público (MHCP) que se creó por medio de la Ley 549 de 1999.

Son beneficiarios de los recursos de la Asignación Especial del 2.9% del Sistema
General de Participaciones para el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades
Territoriales (Fonpet) los departamentos, distritos y municipios, existentes a 31 de
diciembre del año inmediatamente anterior al cual se realiza la distribución.

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 549 de 1999, el objeto del Fondo es recaudar y
asignar los recursos a las cuentas de los entes territoriales, así como administrar los
recursos a través de los patrimonios autónomos que se constituyen exclusivamente en
las administradoras de fondos de pensiones y cesantías privadas o públicas, en
sociedades fiduciarias privadas o públicas o en compañías de seguros de vida privadas
o públicas que están facultadas para administrar los recursos del Sistema General de
Pensiones y de los Regímenes pensionales excepcionados del Sistema por ley.
Municipios Ribereños.

Los municipios y distritos que tienen ribera sobre el Río Grande de La Magdalena.
Estos son 111 municipios en 8 departamentos.

 Financiar, promover y ejecutar proyectos relacionados con la reforestación


(revegetalización, reforestación protectora y control de erosión)
 Tratar aguas residuales, manejo artificial de caudales (recuperación de la
navegabilidad del rio, hidrología, manejar inundaciones, canales navegables y
estiaje)
 Comprar tierras para protección de microcuencas asociadas al Río Magdalena
 financiar esquemas de pago por servicios ambientales u otros incentivos a la
conservación; y para establecer y realizar políticas socioeconómicas de
generación de ingresos de apoyo a las familias que viven de la actividad
pesquera artesanal en las épocas de veda.

Resguardos Indígenas.

Son beneficiarios de estos recursos los municipios, distritos y áreas no municipalizadas


de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés.

Los recursos para los resguardos indígenas se distribuyen en proporción a la


participación que tiene la población del resguardo indígena en el total de población
indígena certificada por el DANE.

Los recursos asignados a los resguardos indígenas deben ser administrados por el
municipio en el que se encuentra el resguardo. En el caso de recursos de resguardos
ubicados fuera de la jurisdicción municipal, asignados en las divisiones
departamentales, serán administrados por el gobernador del respectivo
departamento. Los recursos de la participación asignados a los resguardos indígenas
son de libre destino para la financiación de proyectos de inversión debidamente
formulados, e incluidos en los planes de vida o de acuerdo con los usos y costumbres
de los pueblos indígenas.

Estos recursos tienen la finalidad de financiar gastos de inversión, y no gastos


corrientes, razón por la cual estos recursos no pueden ser asignados para atender
gastos recurrentes para el funcionamiento de las sedes administrativas de los
resguardos y de las asociaciones de los resguardos indígenas. Tampoco es posible
financiar con cargo a dichos recursos pagos de cualquier índole a los miembros y
autoridades del resguardo, tales como salarios, bonificaciones, viáticos, gastos de
viaje, etc.

Atención Integral a la Primera Infancia.


El parágrafo transitorio 2o del artículo 4 del Acto Legislativo 04 de 2007 determinó que
harían parte de la distribución del SGP los recursos los puntos porcentuales de
diferencia resultantes de comparar la tasa de crecimiento real de le economía
certificada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y el 4%.
Esto recursos se destinarán a la atención integral a la primera infancia. Sin embargo,
estos recursos se consideran transitorios dado que no corresponden a un porcentaje
definido, sino que están en función del crecimiento real de la economía.

Son beneficiarios de estos recursos los municipios, distritos y áreas no municipalizadas


de los departamentos de Amazonas, Guainía y Vaupés.

De acuerdo con el Documento Conpes 3861, dado que la atención integral exige
inversiones de mediano y largo plazo, el Consejo Nacional de Política Social concluye
que la ejecución de estas inversiones se define en el marco de políticas, planes,
estrategias, programas y otras iniciativas que las entidades territoriales definan para
esta población. Para ello, establecer que las inversiones financiadas con estos recursos
y con los saldos no ejecutados de distribuciones anteriores por este mismo concepto,
deben ser aprobadas por el respectivo Consejo de Política Social de la entidad
territorial, como máxima instancia decisora de política para esta población en el
Sistema Nacional de Bienestar Familiar.

Categorías 4, 5 y 6.

Los recursos del Sistema General de Participaciones constituyen una de las más
importantes fuentes de financiación para la inversión local, especialmente para los
municipios de las categorías 4, 5 y 6 (referirse a la ley 617 de 2000 que trata sobre la
categorización de las entidades territoriales).

El sistema tiene reglas específicas sobre los requisitos y distribución que se realiza por
cada sector y opera bajo un sistema de certificación de los municipios: los municipios
certificados cuentan con ciertas responsabilidades exclusivas, así como mayor
autonomía para administrar sus recursos.

ART 617 DE 2000

"ARTÍCULO 6- Categorización de los distritos y municipios. Los distritos y municipios se


clasificarán atendiendo su población e ingresos corrientes de libre destinación, así:

Cuarta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida


entre veinte mil unos (20.001) y treinta mil (30.000) habitantes y cuyos ingresos
corrientes de libre destinación anuales sean superiores a veinticinco mil (25.000) y de
hasta de treinta mil (30.000) salarios mínimos legales mensuales.

Quinta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población comprendida


entre diez mil unos (10.001) y veinte mil (20.000) habitantes y cuyos ingresos corrientes
de libre destinación anuales sean superiores a quince mil (15.000) y hasta veinticinco
mil (25.000) salarios mínimos legales mensuales.

Sexta categoría. Todos aquellos distritos o municipios con población igual o inferior a
diez mil (10.000) habitantes y con ingresos corrientes de libre destinación anuales no
superiores a quince mil (15.000) salarios mínimos legales mensuales.

REFERENCIAS

https://sicodis.dnp.gov.co/ModPreguntasFrecuentes/Preguntas_Consulta.aspx
https://revistaelcongreso.com/el-abc-del-sistema-general-de-participaciones/
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3771

También podría gustarte