Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE N°7

Planificación textualización de recetas.


TITULO:
Clases de verbo

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 21/06/2023
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la - Planifica la - Primer Lista de
textos en su lengua materna. situación comunicativa estructura de borrador de cotejo
- Adecúa el texto a la considerando el propósito sus recetas sus recetas
situación comunicativa. comunicativo, el tipo textual - Sigue la
y algunas características del estructura en la
- Organiza y desarrolla las
género discursivo, así como redacción de
ideas de forma coherente y
el formato y el soporte. sus recetas
cohesionada.
Mantiene el registro formal e
- Utiliza convenciones del informal; para ello, se
lenguaje escrito de forma adapta a los destinatarios y
pertinente. selecciona algunas fuentes
- Reflexiona y evalúa la de información
forma, el contenido y complementaria.
contexto del texto escrito. - Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno a
un tema, las jerarquiza en
subtemas e ideas principa-
les de acuerdo a párrafos, y
las desarrolla para ampliar
la información, sin
digresiones o vacíos.
Establece relaciones entre
las ideas, como causa-
efecto, consecuencia y
contraste, a través de
algunos referentes y
conectores. Incorpora de
forma pertinente vocabulario
que incluye sinónimos y
diversos términos propios de
los campos del saber.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor
de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Iniciamos la sesión observando una receta contra la diarrea (enfermedad del sistema digestivo).

 Responden las siguientes preguntas para rescatar los saberes previos: ¿Conocian este remedio
natural? ¿Qué otros remedios conoces para la diarrea, el estreñimiento o ardor del estomago?
¿Podemos elaborar recetas caseras? ¿Qué estructura debemos de seguir para elaborar
nuestras recetas?
 Responden la pregunta de conflicto cognitivo: ¿Es necesaria la planificación para elaborar las
recetas?
 El propósito del día de hoy es:
PARTICIPAN EN LA PLANIFICACIÓN Y ESCRITURA DE RECETAS

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias
Desarrollo Tiempo aproximado:
Antes de la planificación
 Recordamos con los estudiantes información de las recetas.

La receta de cocina
La receta de cocina es un texto instructivo que sirve para entregar los pasoso instrucciones
para preparar un plato de comida.
En la preparación de la receta se explica el orden de los pasos a seguir y se indica la
cantidad de ingredientes necesarios para preparar el plato.
 Explicamos que elaboraremos que podemos elaborar recetas para las enfermedades del sistema
digestivo o recetas con alimentos nutritivos.
Planificación
 Los estudiantes organizan su información en el siguiente cuadro:
Planificamos nuestro texto instructivo (receta de cocina)
_______________________________

¿Qué ELEMENTOS
¿Para qué escribiré la ¿A quiénes estará ¿Qué tipo de lenguaje PARA TEXTUALES
RECETA DE COCINA? ¿Sobre qué
dirigido mi RECETA DE utilizaré en mi RECETA consideraste en
tratara?
COCINA? DE COCINA? RECETA DE
COCINA?

Textualización
 Los estudiantes revisan los pasos a seguir en la redacción de la receta.
Paso 1: Decide que plato quieres dar a conocer y define para cuantas personas será tu receta.
Paso 2: Crea un título y escríbelo en la parte superior y central de la hoja.
Paso 3: Piensa en que ingredientes llevara tu plato y en qué cantidades, de acuerdo con el
número de porciones.

Paso 4: Anota los pasos de manera breve, clara y ordenada y preséntalo en una secuencia, ya
sea con números, letras, guiones o cualquier otra marca gráfica. También puedes utilizar
conectares de secuencia como: primero, a continuación, después, finalmente, etc.
Paso 5: Puedes incluir un consejo o un comentario sobre el valor nutritivo del plato o una
sugerencia acerca de la presentación del plato.

 Ahora escribe tu receta. Puedes utilizar el siguiente esquema:


 No te olvides de agregar una imagen de tu receta.
 Explicamos a los estudiantes que deben ser cuidadosos en el uso de los verbos. Revisamos
información sobre los tipos de verbos.
Clasificación del verbo
Verbo copulativo
Sirven de enlace o nexo entre el sujeto y el complemento obligatorio (adjetivo o sustantivo).
Estos verbos carecen de significado propio.
Los verbos copulativos son los siguientes: ser, estar, permanecer, yacer, soler, quedar,
resultar, continuar, etc.
Ejemplos:
Antonio parece alegre.
V. cop.

El joven es buen alumno


V. cop

Verbo transitivo
Son verbos que tienen objeto directo (O.D).
Para reconocer el O.D debemos hacer la siguiente pregunta.

Se puede reemplazar el O.D con los pronombres la. los, lo, las.
Ejemplos:
Mi hermano trajo chocolates.
v. transitivo O.D

Él compró flores
v. transitivo O.D

VERBO INTRANSITIVO
Son verbos que no tienen objeto directo (O.D).
Ejemplos:
Mis amigos irán al parque.
v. intransitivo

Aquellas alumnas estudian en la biblioteca


v. intransitivo

VERBO PERSONAL
Son los que presentan sujeto (tácito o expreso). Ejemplos:
S.T/ Te llamará por teléfono.
(Él/Ella) v. personal

Mi profesor nos contó una historia.


v. personal

 Consolidamos los aprendizajes respondiendo una actividad de aplicación.


Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios
Planifica la estructura de Sigue la estructura en la
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sus recetas redacción de sus recetas

Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte