Está en la página 1de 6

Concepción, 24 de agosto de 2023

Trabajo Práctico Nº1


Chile siglo XIX

Historia de Chile siglo XX


Profesora Laura Benedetti
Estudiantes: Francisco Gómez Chacana / Bastián Fuentes Opazo
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
.
.
.

.
.
1
Organizados en pares (2) desarrolle el siguiente trabajo práctico sobre las dos fuentes
históricas asignadas.
Fecha de asignación 17-08-2023.
Fecha de entrega. 24-08-2023

1. Analice cada una de las fuentes de acuerdo con el origen, valor, propósito y
limitación. (16 ptos.)

La fuente A, Catecismo político, elaborado por Don José Amor de la Patria hacia
1810, tiene un valor fundamental en el estudio de las apreciaciones y perspectivas de la
época que permiten analizar al menos la visión que tiene el autor hacia los distintos
sistemas de gobierno, la relación entre el imperio español con las Américas, la figura del
rey Fernando VII, el papel de Francia e Inglaterra, entre otros. En este sentido, una de
las primeras advertencias que se hace en el escrito es que este va dirigido a la
instrucción de jóvenes de pueblos libres, siendo así, que su contenido inicial es hacer
una diferenciación entre la monarquía, la república y el despotismo acentuando en este
último ya que en sus palabras un gobierno despótico es el peor posible hasta hacer clara
alusión de cuál debe ser el mejor destino para España y el continente americano.
El propósito, es denotar que el destino de las Américas sería mejor si esta
estuviese a merced del rey Fernando VII, ya que, en palabras del autor, “El mismo Rey
Fernando instruido por sus desgracias será el mejor protector y promovedor de nuestra
felicidad y bienestar; entonces seréis demasiadamente poderosos para defender
vuestras costas y territorios, y para proteger el comercio que hagáis en todos los
Reinos y puertos del Universo“ (De la Patria, José. P 10). Se logra apreciar a lo largo
del documento que en considerables ocasiones se menciona la libertad, la república y la
idea de pueblos libres como el ideal para las provincias de las indias, no obstante, estos
ideales son solo posibles jurando fidelidad al rey, donde la creación de cabildos abiertos
(usando como referencia a Buenos Aires) deben y serán en representación de la ausencia
de Fernando VII.
Las limitaciones del documento constan del sesgo junto con el unilateralismo
que presenta José Amor de la Patria. Tiene un enfoque netamente centrado a favor de la
idea de gobierno de la república, mientras que uno totalmente opuesto al despotismo, así
mismo con agravio expone críticas a la nobleza española acusándolos de “traidores”
donde el único sujeto de honor, fidelidad y respeto es el rey. Todo lo anterior se muestra
en base a emociones, lo que no permite un enfoque claro y abierto a interpretaciones u
otros puntos de vista.

El segundo fragmento titulado Proclama Revolucionaria del Padre Franciscano


Frai Antonio Orihuela de 1811 tiene el valor de proporcionar una mirada particular en
el contexto de la organización de organismos propios dentro de las provincias del reino
de Chile dando a conocer su visión en función de la inclusión de los grupos
denominados “bajo pueblo”, expulsión de nobles, revocación de poderes nobles en
Concepción y Santiago, la delegación del poder, la supresión del despotismo
representado por la tiranía de la nobleza, entre otros. Presenta un valor de suma
importancia dada la época y contexto político ya que como se aprecia en el mismo título
del documento, se trata de una proclama revolucionaria. Por lo mismo se sugiere que
estaba destinado a tener un impacto significativo en la transformación política y social
dentro de las provincias de Chile. La proclama refleja el espíritu de cambio y agitación
que caracterizaba la época, marcada por el fervor revolucionario y los movimientos de

2
independencia en búsqueda de expulsar a nobles junto con su autoridad, títulos y
patentes de Concepción y Santiago.

2. Compare y contraste la información de la Fuente A (Catecismo político) con la


información que proporciona de la Fuente B (Proclama revolucionaria). 18 ptos.

La información proporciona por la fuente respectiva al catecismo político


cristiano (A) desprende un discurso de fidelidad al rey prisionero Fernando VII, pero
critico en cuanto a el trato recibido desde los españoles peninsulares hacia los
americanos “de niños de escuela” o “buenos esclavos” e “indios de encomienda”,
propone un cambio de los abusos sostenidos y perpetrados por los europeos españoles
en cuanto al aspecto económico según el autor “La Metrópoli se burla de vosotros,
americanos, lo vuelvo a decir: dice que no son colonos, ni vuestras Provincias colonias
o factorias; pero no dice que debeis tener y que tengais el comercio libre con las
nasiones del orbe y que se acabe el monopolio: dice que debeis gozar de los mismos
derechos y privilejios que los españoles europeos, pero no dice que tengamos
manufacturas, y que los americanos sirvan en América todos los empleos y dignidades,
como es de eterna equidad y justicia, y como los sirven en España los Españoles; y
antes bien, sigue mandando legiones de empleados, que bienen a conservar nuestro
eroico carácter”1, la fuente B por otro lado se introduce en el plano económico desde la
óptica del “bajo pueblo” manifestando que “los pobres mineros, sepultados en las
entrañas de la tierra todo el año para alimentar la codicia de los europeos ¡qué
lamentarse por la estrechez i ratería del comercio, decaído hasta lo sumo por el
monopolio de la España!, ambas producciones reconocen el problema del monopolio la
primera lo entiende como una relación desigual entre europeos y americanos para la
segunda el sistema es de abuso del europeo sobre el comercio y este repercute en las
actividades del “bajo pueblo” (labradores, artesanos, mineros), en ambas fuentes A y B
entregan una relación tensionada entre grupos de tal forma que A presenta la pugna
entre las juntas americanas y peninsulares la problemática de los virreyes, gobernadores
y presidentes inclinados a el yugo francés y al rey José, la B en cambio deja ver la
disputa entre el bajo pueblo y los nobles se menciona en particular a la nobleza de
Santiago y su treta cuyo objetivo “cohartar la autoridad de los pueblos” y la
representatividad cuestionada por acciones de personajes nefastos según el autor
pertenecientes a la facción de Concepcionistas (Conde de la Marquina, magistral
Urrejola, doctor Cerdan) todos ambiciosos sarracenos, otro punto clave es que el texto A
corresponde a un contexto más “global-regional”, su amplitud responde a que el autor
considera el concierto europeo y el contexto americano referenciando las experiencias
junteras provinciales de Quito y la Paz además de Buenos Aires, y a los actores
externos, por otra parte la fuente B señala un panorama más “local-provincial” en
cuanto trata de la política desarrollada por la junta provincial de Santiago y el dilema de
la representatividad, “Protestaron éstos [los fieles patriotas] con enerjía contra un
proceder tan injusto i malicioso, haciendo ver que sus representantes eran defraudadores
de sus derechos, i no consentirían jamas subordinación a ,las resultas de una providencia
tan ilejítima i violenta; i cuando debía esperarse que suscribiesen a una protesta tan justa
todos los diputados de los pueblos agraviados, la mayor parte no atiende a otra cosa que

1
Antonio Orihuela, Proclama revolucionaria, p 358.
3
a las ventajas que les resultan de acojerse a los alícuos” 2,El catecismo (A) y la proclama
(B) recurren ambos a explicaciones históricas sobre todo de la antigua Roma y Grecia
(evidencia de una educación privilegiada por parte de los autores) episodios que hablan
sobre la igualdad, la libertad y la lucha en defensa de esta última, las puñaladas de bruto
contra Cesar la lucha de Atenas y Esparta contra Persia y es sobre esas ideas que la
fuente B propone e insiste acerca de la igualdad expresa: "Acordaos que sois hombres
de la misma naturaleza que los condes, marqueses i nobles; que cada uno de vosotros es
como cada uno de ellos, individuo de ese cuerpo grande i respetable que se llama
Sociedad; que es necesario que conozcan i les liagais conocer esta igualdad que ellos
detestan como destructora de su quimérica nobleza” 3, la idea patente en la fuente A es
garantizar la felicidad y bienestar consiguiendo que el rey sea garante de aquella además
de la libertad tratada y entendida como no sujetarse a yugo alguno en definitiva no ser
esclavo.

3. Considerando la fuente A, ¿Hasta qué punto se puede afirmar que la ideología


revolucionaria había permeado a la intelectualidad criolla? 10 ptos.

Con respecto a la correspondiente ideología revolucionaria dentro de la


mentalidad y accionar de la intelectualidad criolla la fuente A, entrega una propuesta
“fidelista” hacia la figura del rey prisionero Fernando VII a pesar de contener una
inclinación de carácter positivo hacia el gobierno republicano del cual se expresa el
autor en los siguientes términos “Es el ménos espuesto a los horrores del despotismo y
de la arbitrariedad; es el mas suave, el mas moderado, el mas libre, y es, por
consiguiente, el mejor para hacer felices a los vivientes racionales” 4; la relación
discursiva es contradictoria a primera vista, por un lado el autor manifiesta que el poder
del monarca se deriva del pueblo y no de Dios por consiguiente se formula que “La
autoridad vuelve al pueblo de donde salío, vuelbe a la fuente pura y primitiba de donde
emanó, y el Pueblo es el único que tiene autoridad para nombrar o instituir un nuevo
Rey, o darse la forma de govierno que mejor le acomode para su prosperidad” 5 desde
esta óptica el autor acoge favorablemente la constitución de juntas pero no la
superioridad de las peninsulares sobre las americanas y con ello nosotros proponemos
que el discurso adquiere ribetes “localistas”, sin embargo no desconoce que las
Américas son parte integral del Imperio Español, no obstante con la ausencia del poder
real los funcionarios que este delego pierden valides representativa por lo demás de ser
proclives a la usurpación francesa, continua luego con una “exaltación patriótica”
correspondiente, apelando a las iniquidades de trato entre peninsulares y americanos
además del monopolio económico, en decir del autor anónimo un tratamiento como
“indios de encomienda”, insta que en tales circunstancias no es conveniente someterse
al yugo de algún otro extranjero europeo. En el mismo texto se evidencia un tono
acusador no solo dirigida a las autoridades sino también hacia la actitud de los
2
Jose Amor de la patria, CATESISMO POLITICO CHRISTIANO, p 10.

3
Jose Amor de la patria, CATESISMO POLITICO CHRISTIANO, p 2.
4
Jose Amor de la patria, CATESISMO POLITICO CHRISTIANO, p 11.

5
Jose Amor de la patria, CATESISMO POLITICO CHRISTIANO, p 8.

4
americanos de tal modo el autor dice al respecto “Miéntras que fuisteis esclavos, el
govierno y sus parciales hacian proclamas y manifiestos, formaban papeletas, y
relaciones falsas de triunfos quimericos para alucinar al Pueblo poco ilustrado, y
vosotros debiais oir y callar ...”6, la frase deja entrever que el autor considera que el
pueblo es de tendencia menos instruido o presenta desconocimiento y por ello el autor
siente la necesidad de corregirlo con su escrito. Para colegir nosotros estimamos que los
criollos se mostraron dubitativos por la incertidumbre que suponía construir y organizar
“un orden” ya que debido al vacío de poder producto del descabezamiento de la figura
del rey símbolo de autoridad y poder legítimo, este se trasfiere en donde se originó, en
cuyo caso el emisor y escritor del texto apela con motivo de evitar que el pueblo sea
engañado por artimañas recurriendo a un discurso que es fidelista, aunque si bien es de
patente reformador no es rupturista mucho menos reaccionario en síntesis defensa del
rey, organización juntera propia sin intervención externa, repudio a los extranjeros,
formulación de una constitución que frene los privilegios y brinde felicidad, mismos
derechos y prerrogativas(la desigualdad existente en cuanto a trato económico-social),
no se habla de emancipación ni un gobierno político nuevo de raíz republicana aunque
quizás lo defensa del monarca es un “mascara que oculta las verdaderas intenciones” y
por ello las alabanzas al sistema republicano no es del todo descartable además que
Amor de la Patria contempla en caso “Que las desgracias del príncipe no tenga término”
en tal caso “entónces podreis formaros el govierno que juzgueis mas a propósito para
vuestra felicidad y bienestar, pero de contado, ni Reyes intrusos, ni franceses, ni
ingleses, ni Carlota, ni portugueses, ni dominacion alguna estranjera; morir todos
primero antes que sufrir o cargar el yugo de nadie..” 7las ideas revolucionarias son
mediadas por el abuso y el poder arbitrario despótico (de los representantes del rey no
dé el), y el descontento e insatisfacción criollo por lo menos en este escrito existen, pero
no obstante están restringidas por un discurso conciliador en la imagen del rey, cambios
pero no quiebres abruptos, decisión propia sin injerencias.

4. Determine la utilidad de ambas fuentes para el estudio del proceso de


emancipación a partir de cuatro ideas. (16ptos.)

I. La primera utilidad que se puede rescatar de ambas fuentes para el proceso de


emancipación es que promueven los ideales de pueblos libres de la tiranía y el
despotismo. Se hace presente la iniciativa por liberarse del yugo opresor como lo
son o podrían ser los “traidores españoles”, franceses e ingleses. Esta visión,
resulta de utilidad para estudiar el proceso de emancipación, ya que expone el
fin que buscan estas proclamas y a través de que métodos. Se aprecia, por
ejemplo, de cómo lo que motiva la búsqueda de esta causa mencionada son dar
fin a las injusticias, malos tratos, la división del bajo pueblo, el hambre y el
trabajo forzado hasta la representatividad de la nobleza.

II. Una segunda idea refiere al incitar a la conformación de cabildos, ya que estos
representan una base del poder criollo donde la toma de decisiones podía influir
en el destino político de Chile. Para el contexto de la emancipación, facilitaron
6
Jose Amor de la patria, CATESISMO POLITICO CHRISTIANO, p 4.

7
Ibidem, p 359.
5
la organización de movilizaciones y actos de resistencia. En muchos casos, los
cabildos convocaban a la población local para manifestaciones, protestas y
levantamientos armados contra las autoridades coloniales. Esto demostró cómo
estas instituciones locales fueron esenciales para canalizar la voluntad y la
acción colectiva. Situación que, en ambas lecturas analizadas, se aprecia como
dichos acontecimientos eran precisamente los que se buscaban por parte de sus
autores.

III. Una tercera utilidad que corresponde a ambos textos es que son una fuente
primaria propia de la época que permite apreciar con claridad las nociones e
ideales emergentes dentro de la agitación política vivida. Es por lo mismo que
ambos archivos ofrecen un contexto histórico y político detallado. Describen la
situación en Chile bajo su mirada, las circunstancias en las que se encontraba el
país bajo el dominio español y las acciones específicas que se buscaban para
luchar en contra de los tiranos. Esta información es esencial para comprender las
causas y el desarrollo de la emancipación en Chile, así como para analizar cómo
se organizaba y dirigía el movimiento.

IV. La utilidad final que se toma de los archivos es que permite adentrarnos en una
historia de las mentalidades, nos permite conocer las emociones y sentimientos
generados en la emancipación. Se revelan los pensamientos íntimos y personales
de los individuos o al menos en este caso los pensamientos y emociones de
quienes se oponían al régimen español. Así, se puede apreciar incluso las dudas,
temores, esperanzas y sueños que las personas tenían en relación con estos
movimientos ya ofrecen una visión detallada de cómo vivieron y experimentaron
los eventos de la época. Estos testimonios individuales aportan una dimensión
humana y emocional a la narrativa histórica, permitiendo conectar de manera
más profunda con las personas que vivieron en ese tiempo. Como último punto,
estos archivos también son valiosos para entender las tensiones y divisiones que
existieron en la sociedad chilena durante la emancipación junto como los
diferentes puntos de vista, rivalidades políticas y conflictos internos que
surgieron entre las diferentes posturas de aquel momento.

También podría gustarte