Está en la página 1de 6

EXAMEN FINAL DE HISTORIA DEL PERÚ: CONQUISTA Y SIGLO XVII

Apellidos y nombres: Malpartida Celis, Abraham Ronald

1. Elabore una apreciación crítica de la economía del virreinato peruano


de los siglos XVI y XVII.

Transición

Con la llegada de los españoles se puso fin a una de las tiranías más cortas
de la historia1, sin embargo, también se fueron perdiendo aquellas
costumbres milenarias fundamentadas en la solidaridad, la reciprocidad y la
comunidad, comenzando aquello que Spalding (1984; citado en Noejovich,
2009) llamaría como “economía de pillaje”. Debemos tener en cuenta que
cualquier tipo de adaptación se da siempre primero a un nivel psicológico
(cambio de mentalidad), esto es precisamente lo que tuvieron que afrontar
los pobladores andinos. Conocían ciertas formas de dominación, de eso no
cabe duda, pero la forma en que interpretaban y entendían estos conceptos
no era ciertamente la misma que los españoles, en otras palabras, la manera
en que entendían el mundo era mediante la cosmovisión andina. Conceptos
como propiedad o Estado les eran ajenos (Noejovich, 2009), el propio
sistema mercantilista (López, 2005), que se dio luego de una etapa
bullonista no muy prolongada, carecía de sentido para los pobladores del
mundo andino. Por el mismo hecho de carecer de un denominador común
que facilite el comercio (salvo parciales intentos, como podría ser el caso
del spondylus) la propia idea de la acumulación casi compulsiva de un bien
en particular le resultaba incomprensible y quizá hasta irracional.

Economía

1
Las críticas que a mi parecer encuentro más contundentes al despotismo incaico se
encuentran en El Imperio Socialista de los Incas de Louis Baudin y en De los orígenes
del Estado en el Perú de Luis Guillermo Lumbreras.
El proceso económico que se fue desarrollando entre los siglos XVI y XVII
va desde una etapa donde la “economía del pillaje” fue la norma hasta un
periodo de tendencia mercantilista. Sin embargo, ya entrado el siglo XVII,
los impuestos pasaron a ocupar un papel relevante, sino indispensable, en la
economía virreinal, lo cual implicó como consecuencia abandonar el
“privilegio de nobleza”2 y optar por asignar los cargos públicos en función
al poder adquisitivo o riqueza económica (no sin claras reticencias con los
indios): «cuando el rey se halló agobiado por las guerras, las presiones de
la aristocracia, los problemas de la economía castellana y la creciente
autonomía de América», se gestó una progresiva inclusión «de la
administración a los nativos en América y el traspaso del poder público a la
esfera privada» (Suárez, 2001, p. 166)

2. Elabore una apreciación crítica de la política en el virreinato peruano


de los siglos XVI y XVII.

Debido a la propia naturaleza de los sistemas y/o modelos económicos del


siglo XVII, que consistían en una mescolanza entre mercantilismo e
intervencionismo, la economía y la política se encontraban ligadas
inexorablemente. Sin embargo, para el siglo XVI podemos apuntar los
conflictos que hubo entre los encomenderos y la Corona y que surgieron
producto de un exceso de poder por parte de los primeros. La desconfianza
de la Corona (como casi cualquier discurso político) estaba camuflada por
una supuesta preocupación por el indio. Sempat (1994) lo describe de la
siguiente manera:

La victoria militar quedó asociada a un largo enfrentamiento en torno al


sistema de las encomiendas de indios. Dos posiciones parecen polarizar

2
Esta expresión quizá no sea la más adecuada, sin embargo, la tomo de manera
provisoria ante la ausencia de algo mejor.
los acontecimientos. Por un lado, el proyecto señorial de los
encomenderos, quienes aspiran a determinar las formas y la magnitud
del tributo indígena, lo mismo que a ejercer la jurisdicción civil y
criminal en los pueblos que reciben "en merced". Por el otro, la
doctrina orientada por fray Bartolomé de las Casas, que postula que los
reyes católicos están obligados a legitimar su dominio mediante una
acción exclusivamente apostólica, como había preceptuado la sede
apostólica en las bulas de donación; según Las Casas, para cumplir con
esta obligación, la Corona debía suprimir las encomiendas, devolver a
los indios sus tierras y pastos y los tributos recolectados, restituir la
honra y el poder a los señores naturales e impedir la presencia de los
europeos seglares, pues éstos, con su codicia del mundo, tergiversaban
la comisión apostólica (p. 20).

3. Describa el mundo hispánico alrededor de 1600.

Según Lynch, el mundo hispánico se dividía entre una gran mayoría de


campesinos españoles y una reducida nobleza aristocrática. Entre estos
grupos sociales empezó a surgir una clase media incipiente que siglo y
medio más tarde sería uno de los principales problemas para la Corona. La
pobreza que asolaba a gran parte de los españoles fue quizá una de las
principales razones para que varios españoles opten por buscar un mejor
futuro en nuevas tierras, incluso bajo riesgo de perder la vida.

4. Elabore una apreciación crítica del poder de la iglesia en el virreinato


peruano de los siglos XVI y XVII.

La historia de la Iglesia Católica en las colonias (y sobre todo la historia de


la Inquisición) está plagada de mitos y fantasías, en otras palabras,
predomina de manera casi escandalosa lo que conocemos como leyenda
negra, Heers (2000) nos explica, por ejemplo, la idea que se tenía de la
Inquisición en el siglo XIX:

Según la literatura histórica del siglo XIX e incluso la de hoy en día, la


Inquisición habría marcado con una mácula indeleble las páginas más
negras de nuestro pasado. Las imágenes siniestras de ese monstruo
alimentado para perseguir a los cátaros; de ese mecanismo infame y tan
experimentado; y de esos poderes exorbitantes concedidos a hombres
crueles, insensibles a la piedad y a la razón, parecen tener siete vidas
como los gatos. Esos cuadros pueblan el inconsciente colectivo del
cristiano, que se siente algo responsable de ellos y que querría
expiarlos; en todo caso, recuerda y denuncia esos crímenes en todo
momento y en cualquier contexto (pp. 257-258).

Ahora, considero necesario hacer algunas aclaraciones. Primero, los


castigos que daba la Iglesia, sea mediante la Inquisición o no, deben
entenderse dentro de un contexto donde la ley y la religión eran un todo 3, la
religión se encontraba íntimamente relacionada con el poder político,
cuestión que involucra una discusión de una naturaleza completamente
distinta4. Segundo, la Inquisición era un tribunal que fue creado
exclusivamente para los españoles y cuya jurisdicción no alcanzaba a los
indios. Además, revisando los manuales de los inquisidores uno puede
entender el carácter humano y misericordioso (Iturralde, 2020) de la propia
Inquisición; retomando a Heers, este nos dice que:

Los manuales de los inquisidores predican la moderación en la forma


de tratar a los prisioneros y sospechosos, y el rigor en la instrucción de
3
Podemos hacer un paralelismo con el mundo andino y como, incluso en etapas donde
la tiranía reinaba, no podían desligar los diferentes aspectos de la vida en sociedad, sino
que todo formaba parte de una única cosmovisión o comprensión de la realidad.
4
Discusión sobre la cual creo haber planteado las bases en la exposición que di para este
curso y que corresponde al PPT que se adjunta con este examen.
los procesos. El manual del dominico Bernardo Gui, inquisidor de
Toulouse entre 1307 y 1323, aconseja sobre todo la firmeza y pide que
los jueces sean incorruptibles («... no dejarse emocionar por las
plegarias o los dones ...»), pero también dice que esos jueces deben
saber escuchar, discutir, sopesar los pros y los contras, y mostrarse
abiertos a la duda en los casos difíciles: «Que el amor por la verdad y la
piedad, que deben siempre estar en el corazón del juez, lo iluminen sin
cesar. Entonces sus sentencias no podrán parecer el resultado de la
codicia o de una crueldad perversa» (Heers, 1995, 260).

Finalmente, podemos precisar para el caso peruano que los enjuiciamientos


inquisitoriales que derivaron en la pena de muerte y se llegaron a aplicar
son una cantidad minúscula (no pasan de los 40 5), si tomamos en
consideración todo el largo periodo en que la Iglesia Católica estuvo
encargada de estos procesos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Heers, Jacques (2000). La invención de la Edad Media. Barcelona:


Editorial Crítica.

5
Museo del Congreso y la Inquisición. Reseña Histórica en el Perú. Recuperado de:
https://www.congreso.gob.pe/participacion/museo/inquisicion/historia-en-el-peru/
Iturralde, Cristian (2020). La Inquisición, ¿mito o realidad? Lo que no te
contaron. Madrid: Unión Editorial.

López Israel, Carolina (2005). La teoría económica que fundamentó la


política colonial americana de la corona española en el siglo XVIII.
BROCAR, (29), 91-107.

Noejovich, Héctor (2009). La transición del sistema prehispánico al sistema


económico colonial. En Carlos Contreras (Ed.), Compendio de Historia
económica del Perú II: Economía del período colonial temprano. Lima:
BCRP / IPE.

Sempat Assadourian, Carlos (1994). La economía colonial: la transferencia


del sistema productivo europeo en Nueva España y el Perú. Anuario IEHS,
(9), 19-31.

Suárez, Margarita. (2001). Desafíos transatlánticos. Mercaderes,


banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600 – 1700. Lima, Perú:
Instituto Francés de Estudios Andinos / Pontificia Universidad Católica del
Perú / Fondo de Cultura Económica.

Lynch, John. (2000). Los Austrias (1516 – 1700). Barcelona: Editorial


crítica.

También podría gustarte