Está en la página 1de 88

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

1º BACHILLERATO

UNIDAD 1:
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO 1º
BACHILLERATO

PRIMERA PARTE:
EL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA ILUSTRACIÓN
ÍNDICE

1. Una sociedad rural y tradicional


2. Los estados: las monarquías de derecho divino
3. Los críticos del sistema: la Ilustración
• Llamamos Antiguo Régimen (AR) al sistema
político, económico y social que domina en
Europa entre finales del siglo XV y finales del
XVIII.
• Características del Antiguo Régimen:
- Una sociedad rural y tradicional.
- La sociedad estamental.
- La Monarquía Absoluta.
1. Una sociedad rural y
tradicional
LA POBLACIÓN
• En 1780, había en la Tierra unos mil millones de habitantes (en la actualidad, casi 7000
millones). En Europa, unos 200 millones (750, actualmente).
• El crecimiento de la
población se regía por el
llamado régimen
demográfico antiguo,
que tenía las siguientes
características:
• unas tasas de
natalidad altas.
• unas tasas de
mortalidad altas,
provocadas por una
mala alimentación, una
higiene deficiente y una
sanidad de mala
calidad.
• por tanto, un
crecimiento bajo.
1. Una sociedad rural y
tradicional
LA POBLACIÓN

• La alimentación era escasa y poco variada, y dependía mucho del clima y las cosechas.

• Las malas cosechas provocaban con frecuencia hambrunas, que solían ir acompañadas
de conflictos sociales y de un aumento de la mortalidad.
1. Una sociedad rural y
tradicional
LA POBLACIÓN

• La mayoría de la población era analfabeta. Sólo tenían acceso a la enseñanza la


minoría perteneciente a los grupos privilegiados.

• La gente casi nunca salía de su comarca y sólo recibía información de los


representantes del gobierno, de los curas y de ocasionales viajeros. En gran parte,
esto se debía a que el transporte terrestre era lento, caro e incómodo (por tierra, lo
más frecuente era viajar en diligencia). Sí estaban mejor comunicados los lugares
costeros y los que estaban situados a orillas de ríos o lagos.
1. Una sociedad rural y
tradicional
LA POBLACIÓN

La falta de información y la falta de comunicación entre unos lugares y otros hacía


que la sociedad del Antiguo Régimen fuera tradicional y muy estable desde el punto
de vista social:
• Sus formas de vida, apoyadas por la religión y las costumbres, cambiaron poco a
lo largo de los siglos.
• La población era en su mayoría rural:

EUROPA, 1800 • 4 de cada 5 personas era campesina


• Sólo el 7% de la población vivía en
ciudades de más de 10.000
habitantes.
• Sólo dos ciudades, París y Londres,
superaban los 500.000 habitantes.
1. Una sociedad rural y
tradicional
UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO

• La agricultura del Antiguo Régimen era muy poco productiva, es decir, el rendimiento
por hectárea era muy bajo (una cosecha al año).

• En Europa predominaba el cultivo de cereales en campos abiertos (open fields) y


utilizando la técnica del barbecho o rotación trienal. El utillaje era muy primitivo (arado
de vertedera, azada, hoz, guadaña…). Practicaban la rotación de cultivos con barbecho.

• El único abono 1 Trigo


utilizado eran los
excrementos de los 2 Avena
animales (ovejas,
3 Barbecho
vacas, caballos).

• Los expertos llaman


a esta forma de
cultivar Agricultura
de autoconsumo o
de subsistencia.
1. Una sociedad rural y
tradicional
UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO

En las colonias europeas


existía la agricultura de
plantación:

• Estaba destinada a la
exportación de
productos tales como el
algodón, azúcar, café, té,
cacao, etc., que eran un
lujo para la mayoría de
la población.
• Eran explotadas por
mano de obra esclava
(negros procedentes de
África) o semiesclava
(nativos en América o
Asia).
1. Una sociedad rural y
tradicional
SIGLO XVIII: UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO
1. Una sociedad rural y
tradicional
SIGLO XVIII: UNA ECONOMÍA AGRARIA EN PROCESO DE CAMBIO

En el sector industrial, existía, por un lado, un


sector tradicional localizado en las ciudades y
que estaba basado en la producción de
manufacturas, realizada en pequeños talleres y
dirigida por los GREMIOS, instituciones que
controlaban la producción, establecían los
precios y decidían los talleres que se podían
crear.
Por el otro lado, en el campo, en las aldeas y en
los suburbios de las ciudades, existía un nuevo
sector industrial (EL DOMESTIC SYSTEM), no
controlado por los gremios urbanos. Este sistema
doméstico de producción consistía en ocupar a un
gran número de personas en sus propias casas
bajo la dirección de un mercader, que les
suministraba la materia prima y las herramientas,
y recogía luego las piezas hechas para venderlas.
Fue frecuente en la industria textil inglesa. Es la
primera industria o “PROTOINDUSTRIA”.
1. Una sociedad rural y
tradicional
UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL

• Desde la Edad Media, existía una sociedad dividida en estamentos (llamados


también órdenes o estados), grupos sociales definidos por la propia ley. Cada
estamento tenía unos derechos y deberes distintos.
• Existían tres estamentos: nobleza (aristocracia), clero y tercer estado.

La nobleza y el
clero disfrutaban
de privilegios
legales y fiscales:
acceso a altos
cargos, exención
de impuestos,
derecho a recibir
rentas especiales,
derecho a ser
juzgados de forma
diferente, etc.
1. Una sociedad rural y
tradicional
UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL

• LA NOBLEZA O ARISTOCRACIA:

• Heredera de los señores y caballeros de


la Edad Media, que se dedicaban a
defender al resto de la sociedad.

• Era un estamento teóricamente cerrado,


es decir, sólo se podía pertenecer a ella
por nacimiento. En la práctica, hubo
nobles que compraron el título, que lo
adquirieron por matrimonio o que lo
recibieron del Rey como premio por un
servicio.

• Su principal poder estaba en la posesión


de tierras, aunque entre los nobles
existían importantes desigualdades
económicas: alta y baja nobleza.
Los duques de Osuna y sus hijos
Francisco de Goya, 1788
1. Una sociedad rural y
tradicional
UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL

• EL CLERO:
• Era un estamento
teóricamente abierto.
Cualquiera podía entrar en él
pero los puestos altos
(cardenales, arzobispos,
obispos, abades de los
conventos, etc.) estaban
reservados para los
miembros de la nobleza (los
llamados segundones).

Cardenal Richelieu, pintura de Philippe de


Champaigne
1. Una sociedad rural y
tradicional
UNA SOCIEDAD ESTAMENTAL

• EL TERCER ESTADO O ESTADO LLANO:

• Estaba integrado por todos los que no formaban parte de la nobleza o del
clero. No tenían privilegios jurídicos. Estaban obligados a pagar impuestos. En
España, a los miembros de este estamento se les llamaba “Pecheros”.
• La burguesía, que vivía en las ciudades y se dedicaba a la industria, el comercio
y la administración, tenía una influencia cada vez mayor.
• El grupo más
numeroso era el de
los campesinos, cuya
situación podía ser
diversa:
• Ser propietarios de la
tierra
que cultivaban.
• Trabajar tierras del
propietario en
arriendo o aparcería.
• Ser jornaleros
asalariados.
1. Una sociedad rural y
tradicional

COMENTARIO Nº 1

1. ¿Quiénes son los personajes representados? ¿Qué elementos llevan que les
identifican?
2. ¿Por qué dos de ellos están situados de pie sobre la piedra? ¿A quiénes representan?
3. ¿Qué representa la piedra ?
4. ¿Qué aspecto de la sociedad del Antiguo Régimen crees que critica esta imagen?
5. ¿Por qué crees que la escena aparece situada en el campo, en un ambiente rural ?
2. Los estados: las monarquías de derecho
divino

LA MONARQUÍA ABSOLUTA

El sistema político dominante en


esta época era la monarquía
absoluta de origen divino:
• El rey acumulaba todos los poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial.
• El poder y el territorio eran
considerados un patrimonio del rey,
que se transmitía de padres a hijos.
Tenía un poder absoluto sobre todo
los habitantes de sus dominios, a los
que trataba como súbditos (sujetos
sin derechos).
• Se consideraba que el poder del
rey le llegaba directamente de
Dios, lo que lo hacía intocable.

Luis XIV, prototipo de rey absoluto:


“El Estado soy yo”
2. Los estados: las monarquías de derecho
divino
LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. LA EXCEPCIÓN DE INGLATERRA

En el siglo XVII, se había producido


una revolución (1649 y 1689) que
había limitado los poderes de la
monarquía:

• Existía un parlamento que tenía


que aprobar las decisiones de
los reyes, sobre todo las
relativas al establecimiento de
nuevos impuestos.
• El Parlamento estaba dividido en
dos cámaras:
• CÁMARA DE LOS LORES, en la
que estaban representados la
nobleza y el clero.
• CAMARA DE LOS COMUNES,
que representaba al tercer
estado.
El rey Carlos I fue ejecutado por empeñarse en ser
rey absoluto
2. Los estados: las monarquías de derecho
divino
LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA. LA EXCEPCIÓN DE INGLATERRA
Dentro de este sistema político, pronto se organizaron dos grupos políticos:
• los tories, más conservadores, que defendían los intereses de los propietarios
rurales y de la iglesia estatal (anglicana).

• los whigs, más liberales, más cercanos a los grupos urbanos y a las iglesias
protestantes minoritarias.

Dibujo satírico. Muestra un


enfrentamiento entre tories y whigs
por la reforma electoral de 1832.
2. Los estados: las monarquías de derecho
divino
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
EL PARLAMENTARISMO (I)

• El sistema parlamentario es un sistema político en el que un parlamento o asamblea


representativa puede derribar a un gobierno en una votación. El gobierno es, por
tanto, responsable de sus actos ante la asamblea.
• En el siglo XIX, la mayoría de los estados europeos adoptaron sistemas parlamentarios
“dualistas”, es decir, los gobiernos tenían que responder ante los parlamentos pero
también ante los reyes, que tenían poder para cambiar el gobierno y para disolver las
cámaras. Este tipo de soberanía recibía el nombre de “SOBERANÍA COMPARTIDA”.
2. Los estados: las monarquías de derecho
divino
INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA
EL PARLAMENTARISMO (II)

George Washington
No debe confundirse sistema
parlamentario con democracia:

• Un sistema puede ser


parlamentario sin ser democrático.
Esto ocurre cuando el derecho de
voto está muy restringido (Sufragio
Censitario), como ocurrió en gran
parte de los estados europeos
durante el siglo XIX.
• Por otra parte, un sistema puede
ser democrático sin ser
parlamentario. Es el caso de
Estados Unidos, donde el
Presidente es elegido por sufragio
universal pero no puede ser
derribado por la votación de las Barak Obama
cámaras (Congreso y Senado).
2. Los estados: las monarquías de derecho divino

LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL SIGLO


XVIII

•Es la única que tiene un sistema


EUROPA GRAN parlamentario.
OCCIDENTA BRETAÑA •Su flota era la más importante del
L mundo, lo que le permitía el control
de los mares.
E
•Era la potencia dominante en el
U FRANCIA continente europeo.
R •Su monarquía absoluta servía de
modelo al resto de los reyes.
O • Enemiga de Gran Bretaña
P • Aliada de Francia, al estar gobernada
ESPAÑ
A por la misma dinastía, los Borbones.
A • Mantenía un importante imperio
colonial en América.
2. Los estados: las monarquías de derecho divino

LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL SIGLO


XVIII

EUROPA CENTRAL • No era, como en la


actualidad, un estado unido
E ALEMANIA sino que estaba formada por
U decenas de estados.
• Los estados más importantes
R eran Austria y Prusia, rivales
entre sí.
O
P • Estaba formado por ocho
ITALI estados, que sólo se unirían
A A en la segunda mitad del siglo
XIX.
2. Los estados: las monarquías de derecho divino

LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL SIGLO


XVIII

E EUROPA • Era un enorme estado


que se extendía hasta el
U ORIENTAL IMPERIO
Pacífico.
RUSO
R • Gobernado por un rey
absoluto, el zar.
O
IMPERIO • También de gran
P extensión (los Balcanes,
OTOMANO
A Grecia, N. de África y casi
todo el Oriente Próximo).
2. Los estados: las monarquías de derecho
divino
LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL SIGLO
XVIII

• El centro y sur de América


COLONIAS EUROPEAS DE
estaba colonizado por
ULTRAMAR
España y Portugal
AMÉRICA
• En el norte, la mayor parte
del territorio estaba
dominado por Gran
Bretaña.
ÁFRICA Y • Escasamente colonizadas
AUSTRALIA en esta época.
2. Los estados: las monarquías de derecho
divino
LOS GRANDES ESTADOS A FINALES DEL SIGLO
XVIII

EL MUNDO NO EUROPEO ASIA • Existían grandes estados,


gobernados por
monarquías
tradicionales: India,
Persia, China y Japón.

AMÉRICA, • Seguían existiendo


AUSTRALIA sociedades aborígenes
Y ÁFRICA que aún no estaban
sometidas a los
europeos.
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN.
DEFINICIÓN
• La sociedad del siglo XVIII, aunque seguía
siendo rural, agraria y tradicional en lo
político, experimentó cambios importantes
en el comercio, la industria y la ciencia.

•Estos cambios fueron impulsados por


grupos minoritarios de pensadores y
escritores llamados filósofos o ilustrados.

•Es este conjunto de ideas innovadoras el


que recibe el nombre de ILUSTRACIÓN.

• La Ilustración tuvo su mayor desarrollo en


Francia e Inglaterra.

Retrato de Jovellanos, uno de los ilustrados


españoles más importantes. Pintado por
Francisco de Goya en 1798,
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. CARACTERÍSTICAS
(I)
• Los ilustrados tenían una visión crítica
de la sociedad de su tiempo, y
aspiraban a realizar profundas
reformas.

• Tenían también una confianza


ilimitada en la razón humana para
explicar el mundo y resolver los
problemas.

• Rechazaban la revelación divina y la


tradición acumulada durante siglos. En
el fondo, lo que hicieron fue
desarrollar el antropocentrismo
surgido en el Renacimiento.
Portada de Elementos de la filosofía de Newton
(1738), que Voltaire y Émilie du Châtelet publicaron
con gran éxito. En ella, explicaron de forma sencilla
los principios básicos de los descubrimientos de
Newton.
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. CARACTERÍSTICAS
(II)
• Tenían una gran fe en el progreso
humano. Creían que la ciencia y la
técnica acabarían con los
problemas de la humanidad
(hambre, enfermedades,
supersticiones, etc.)

•Creían también en el derecho a la


felicidad de los seres humanos. Creían
que la misión de los gobernantes era
conseguir el bienestar de sus súbditos.

• En política, eran partidarios del


llamado DESPOTISMO ILUSTRADO:
los reyes mantendrían su poder
absoluto pero impulsarían programas
de reformas para mejorar la vida de
sus súbditos.

Voltaire, en la corte de Federico II de Prusia “Todo por el pueblo pero sin el pueblo”
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. PRINCIPALES
FILÓSOFOS
• Los filósofos ilustrados abrieron el camino del liberalismo del siglo XIX. Entre los más
importantes, podemos destacar los siguientes:

• Siglo XVII: los británicos Thomas Hobbes y John Locke


• Siglo XVIII: los franceses Montesquieu, Voltaire y Rousseau.

Salón de Madame Geoffrin, en


París, donde se reunían los
ilustrados a discutir sobre las
nuevas ideas.
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. PRINCIPALES
FILÓSOFOS
•Hobbes y Locke concebían la sociedad como un
contrato voluntario (un pacto social) entre
gobernantes y gobernados:
T.

• los participantes en el contrato buscaban mejorar H


O
su bienestar a cambio de ceder parte de su B
libertad individual. B
E
• el mejor gobierno sería aquel que garantizara la S
mayor felicidad (centrada en la seguridad
personal y la propiedad privada) al mayor número
de personas con el menor recorte de libertad
posible.
• diferían, sin embargo, en la forma de gobierno: J.
• Hobbes prefería la monarquía absoluta.
• Locke era defensor de la monarquía “limitada” L
O
británica, en la que el poder legislativo C
estuviera separado del ejecutivo. K
E
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. PRINCIPALES
FILÓSOFOS
•Los “ilustrados” más importantes del siglo XVIII fueron los franceses.

•MONTESQUIEU partió de las ideas de Locke para elaborar su teoría de la división de


poderes:
• para que el poder del rey no fuera absoluto y se
convirtiera en tiranía, pensaba que los tres
poderes del estado debían estar separados, es
decir en manos de diferentes personas:
• poder legislativo: encargado de
elaborar las leyes  Parlamento.
• poder ejecutivo: encargado de
gobernar, haciendo que las leyes se
cumplan  Rey
• poder judicial: encargado de sancionar a
los que no cumplieran las leyes 
jueces independientes.
• la teoría de la separación de poderes sería muy
importante para el desarrollo del liberalismo
político en el siglo XIX.
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. PRINCIPALES
FILÓSOFOS
•JEAN-JACQUES ROUSSEAU es un pensador
nacido en Ginebra y autor de El Contrato
Social.

• Compartía las principales ideas de los


ilustrados (confianza en la razón, en los
beneficios de la educación, etc.) pero se
distinguía de ellos en algo fundamental:
desconfiaba del poder y de los
gobernantes, y creía que cualquier
sistema de gobierno debía tener fuertes
garantías frente a la autoridad.

• Era partidario de un sistema


democrático puro, al estilo de la
antigua Atenas, en el que los
ciudadanos tomaran las decisiones en
asamblea y no a través de
representantes (democracia directa).
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. PRINCIPALES
FILÓSOFOS
• Las aportaciones más interesantes de VOLTAIRE a
la filosofía ilustrada son las siguientes:

• Critica intensamente la religión, que para él


es sinónimo de superstición y fanatismo.
Quizás sea su anticlericalismo lo que más
fama le dio.
• En política es más ambiguo: defiende el
sistema parlamentario inglés pero desconfía
de los representantes políticos; a veces, se
inclina por un gobierno fuerte que defienda
las libertades.
• Sin embargo, durante gran parte de su vida se
dedicó a luchar contra las injusticias:
• contra las detenciones arbitrarias.
• contra los procedimientos secretos. François Marie Arouet, más
conocido como Voltaire
• contra las restricciones a la libertad de
expresión, etc.
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. LA
ENCICLOPEDIA
•Una obra muy importante para la difusión
de las ideas ilustradas es la ENCICLOPEDIA,
dirigida por Diderot y D'Alembert.

• Publicada entre 1751 y 1772, se compone


de 17 volúmenes de texto más los
dedicados a grabados.
• En ella colaboraron un importante
número de científicos, literatos y artistas
cuya aportación fue decisiva en el avance
de las ciencias y del saber humanos.
• Cuarenta dibujantes y grabadores se
encargaron, dirigidos por Diderot, de
ilustrar todo lo relacionado con las artes y
los oficios, capítulo auténticamente
novedoso y que el propio Diderot
consideraba como lo mejor de la
Enciclopedia.
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. EL NACIMIENTO DEL LIBERALISMO
ECONÓMICO
•En el siglo XVIII, surgió una nueva teoría económica, el LIBERALISMO, basado en las
teorías de Adam Smith, un ilustrado escocés, cuya principal obra es Ensayo sobre la
naturaleza y el origen de la riqueza de las naciones (1776).
3. Los críticos del sistema: la
Ilustración
LA ILUSTRACIÓN. EL NACIMIENTO DEL LIBERALISMO
ECONÓMICO
•Las principales ideas en las que se basa el liberalismo económico son las siguientes:

• La búsqueda del interés individual conduce de forma inevitable al bienestar


general y al aumento de la riqueza colectiva. Esto era posible por la división
del trabajo.
• El trabajo es la fuente principal de riqueza.
• La oferta y la demanda
regulan la actividad
económica: precios y salarios
dependen de ella.
• Todas las actividades
económicas deben realizarse
libremente, sin la
intervención del Estado. Los
franceses sintetizaron esta
idea en la frase: "laissez
faire, laissez passer”.
HISTORIA DEL MUNDO
CONTEMPORÁNEO
1º BACHILLERATO

“La
libertad
guiando al
pueblo”,
cuadro de
Delacroix.

SEGUNDA PARTE:
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
ÍNDICE

1. LAS REVOLUCIONES
2. LA REVOLUCIÓN AMERICANA
3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA
4. LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN
LAS REVOLUCIONES

• Entre finales del siglo XVIII y 1848 se produjeron una serie de movimientos
revolucionarios que provocaron la desaparición del Antiguo Régimen:

• La primera fue la Revolución americana, que dio lugar al nacimiento de


Estados Unidos.

• Pero la más importante fue la Revolución Francesa, que sirvió de modelo


para todas las que llegarían después.

1775 1780 1785 1790 1795 1800 1805 1810 1815 1820 1825 1830 1835

1776 - 1783 1789 - 1799 1799 - 1815


R. americana R. francesa Época Napoleónica
LAS REVOLUCIONES

• Las causas generales de estas revoluciones son las siguientes:


• Las transformaciones económicas y sociales derivadas de la R. Industrial.
• El fracaso de las monarquías absolutas, incapaces de adaptarse a estos
cambios.
• Las ideas ilustradas, que criticaron la organización del Antiguo Régimen.
LA REVOLUCIÓN AMERICANA

• Siglo XVII:
emigrantes europeos
se instalan en la
costa atlántica de
América del Norte.

• Políticamente, estos
territorios eran
colonias británicas,
aunque sus
habitantes gozaban
de cierta autonomía y
de no poca
prosperidad.
LA REVOLUCIÓN AMERICANA

•La situación cambió cuando en la


década de 1760 los británicos
decidieron aumentar los impuestos que
los colonos debían pagar.
• Los colonos se niegan a pagar; los
ingleses intentaron obligarlos
militarmente. La situación se hace cada
vez más tensa hasta que llega la guerra.

Bajo el árbol de la libertad, "los bostonianos


pagan al recaudador de impuestos" (dibujo
satírico inglés de 1774).
La violencia revolucionaria quedó
justificada con una frase de Jefferson: ”El
árbol de la libertad debe regarse de vez en
cuando con la sangre de patriotas y
tiranos“.
LA REVOLUCIÓN AMERICANA

•La guerra dura de 1775 a


1783 y termina con la
victoria de los
americanos, que de esta
manera consiguen
convertirse en una
estado-nación
independiente. George
Washington, jefe del
ejército durante la
contienda, se convertiría
en el primer presidente de
los Estados Unidos de
América.

•En plena guerra, el 4 de


julio de 1776, los
representantes de las 13 Comité redactor de la Declaración de Independencia: Thomas
colonias aprobaron la Jefferson, Roger Sherman, Benjamin Franklin, Robert R. Livington
Declaración de y John Adams.
Independencia,
documento que recoge las
ideas de los filósofos
LA REVOLUCIÓN AMERICANA

• En 1787 se aprobó una Constitución


que, con algunas enmiendas, sigue
vigente en la actualidad. Los aspectos
más importantes de esta Constitución
son los siguientes:

• División de poderes;

• Organización federal del


Estado;

• Democracia representativa.

• La independencia de Estados Unidos y


el sistema político que salió de ella
constituirán un modelo que no tardaría
en ser imitado en Europa. George Washington,
primer Presidente de Estados Unidos
COMENTARIO DE TEXTO Nº 2

“Consideramos evidentes por sí mismas las siguientes verdades: todos los hombres han sido
creados iguales; el creador les ha concedido ciertos derechos inalienables; entre esos derechos se
cuentan: la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Los gobiernos son establecidos entre los
hombres para garantizar esos derechos y su justo poder emana del consentimiento de los
gobernados. Cada vez que una forma de gobierno se convierte en destructora de ese fin, el pueblo
tiene derecho a cambiarla o suprimirla, y a elegir un nuevo gobierno que se funde en dichos
principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la
seguridad y la felicidad. (...).
Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo,
demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el pueblo el derecho,
tiene el deber de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad (...).
Nosotros, los representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso general (...)
en el nombre y por autoridad del pueblo, solemnemente publicamos y declaramos que estas
colonias son y de derecho deben ser Estados Libres e Independientes; que se consideran libres de
toda unión con la Corona británica.”

Declaración de Independencia, 4 de Julio de 1776

1. Identifica si el texto es una fuente primaria o secundaria. Razona la respuesta.


2. ¿Quién es el autor del texto? ¿Dónde y cuándo se firmó?
3. Explica las ideas principales del texto.
4. Explica el contexto político en el que surge este texto.
5. Explica las consecuencias históricas relevantes de este texto.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

EJE CRONOLÓGICO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA


LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

1. FASE PRERREVOLUCIONARIA (1787-1788)

1.1. CAUSAS PROFUNDAS:


• Los años 80 del siglo XVIII fueron muy
duros para Luis XVI desde el punto de vista
económico y financiero:
• Varios años de malas cosechas habían
reducido la oferta de trigo y aumentado el
precio del pan en Francia. El descontento
se había extendido entre los campesinos y
las clases populares urbanas.
• Los gastos del Estado eran cuantiosos:
gastos militares (debido a la Guerra con
Inglaterra) y gastos de la corte.
• Los ingresos estaban limitados porque los
estamentos privilegiados no pagaban
impuestos.
• El problema podía solucionarse estableciendo
un impuesto sobre la tierra que pagaran todos
los propietarios (incluidos el clero y la
aristocracia).
• El rey convoca a la Asamblea de Notables
(formada por nobles y miembros del alto clero).
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

1.2. CAUSAS INMEDIATAS:


• La Asamblea de Notables se niega a aceptar la subida
de impuestos que le pide el Rey y exige la convocatoria
de los Estados Generales para que apruebe la
creación de ese impuesto. Tras muchas dudas y
presiones, el rey convocó a los Estados
Generales para mayo de 1789.
• Los Estados Generales era la asamblea
estamental del Antiguo Régimen en Francia.
 No se reunían desde 1614.
 Estaban formados por representantes de
los estamentos (se reunían por separado
y cada uno tenía un voto).
• En los meses anteriores, se realizaron las
elecciones de los compromisarios y se
redactaron los llamados “cahiers de doléances”,
que recogían las críticas y reivindicaciones de
los que habían participado en dichas elecciones.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

•En mayo de 1789, se reúnen en el Palacio de Versalles los Estados Generales. Su


composición era la siguiente:

• Alrededor de 300 representantes del clero (50 obispos y grandes vicarios, pero
también muchos curas pobres).

• Alrededor de 300 representantes de la nobleza (aproximadamente pertenecían


1/3
a la baja nobleza y eran poco partidarios de los privilegios).
• El estado llano tenía unos 580 representantes (todos burgueses, de fortuna o de
“toga”; no había ni obreros ni campesinos).
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

2. EL ESTALLIDO DE LA REVOLUCIÓN (1789)

• El Tercer Estado pidió el voto por persona y no por estamento: era la única forma de
que se pudiera aprobar el impuesto sobre la tierra.

• Pero su propuesta no fue aceptada. Y ellos decidieron romper las reglas del juego.

ESTADOS GENERALES

Nobleza Clero Estado llano

Juramento del "Juego de


Pelota"

ASAMBLEA NACIONAL
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• El Juramento del “Juego de pelota” era un acto revolucionario porque


rompía con la legalidad establecida.

• Lo hicieron por dos motivos:


• Porque representaban a la mayoría de la población.
• Porque representaban a toda la gente que aportaba
algo (dinero, trabajo) a Francia.
• Estas razones se pueden ver en el folleto titulado “¿Qué
es el Tercer Estado?” y firmado por el abate Sièyes.
COMENTARIO Nº 3:

 El plan de este escrito es muy simple. Nos planteamos tres preguntas: 

 1º ¿Qué es el Estado llano? Todo.


 
 2º ¿Que ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. 

 3º ¿Qué pide? Llegar a ser algo.


 
 ¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación
completa? Es un hombre fuerte y robusto, que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el
orden privilegiado, la nación o sería menos, sino más. Y ¿qué es el Estado llano?  Todo, pero un todo
trabado y oprimido. ¿Y que sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada
puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. No basta haber mostrado que los
privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla. Es menester probar aún,
que el orden noble no entra en la organización social; que puede ser ciertamente una carga para la
nación, pero que no sabría formar una parte de ella(...).
 
SIEYES, E. J.: ¿ Qué es el Estado llano?, 1789.

1. ¿Qué tipo de fuente histórico es el texto? Razona la respuesta.


2. ¿Quién es el autor del texto? Busca información sobre este personaje y escribe una breve biografía de
él.
3. ¿Qué es el Estado llano para él? Explícalo utilizando las palabras del propio Sieyes.
4. ¿Por qué interesa suprimir el orden de los privilegiados?
5. ¿A qué estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen se está refiriendo Sieyes?
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• La situación era muy tensa. El rey había rodeado con tropas el Palacio de
Versalles y los representantes de la nobleza y el clero le presionaban para
que les hiciera entrar y disolver la Asamblea Nacional.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
• Ante esta amenaza de disolución, los artesanos, jornaleros,
comerciantes y burgueses de París asaltaron la Bastilla. Era el 14 de
julio de 1789.

• El Palacio de la Bastilla era utilizado como cárcel para presos políticos, lo


que
la había convertido en símbolo del absolutismo.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• Los campesinos franceses se unen a la Revolución. Las noticias de lo que pasa en


Paris llegan al campo y se produce “El Gran Miedo”.
• Por toda Francia los campesinos se rebelan contra los señores feudales y atacan
sus castillos, los incendian y destruyen los títulos de propiedad de sus tierras.
• La Monarquía había perdido el control del país. Muchos nobles empiezan a
abandonar Francia.

Difusión del Gran Miedo (20 Julio-6 de Agosto de 1789)


LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

El rey tuvo que ceder y disolvió las tropas que


rodeaban Versalles.

De hecho, se disolvieron los Estados Generales y


la Asamblea Nacional quedó como la
legítima representante de Francia. Una parte
de los representantes de la aristocracia y
el clero se integró en ella.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
3. LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL (1789-1792)

• La Asamblea se puso a trabajar y


elaboró una serie de medidas que
supusieron la eliminación del
Antiguo Régimen en Francia:
• Abolición de los derechos
feudales (Decreto de 4 de
Agosto): en adelante, todos los
ciudadanos serían iguales ante
la ley y pagarían los mismos
impuestos; esto suponía la
abolición de los privilegios
feudales en Francia.
• Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano (26 de
agosto de 1789), que establecía
una serie de derechos
universales: a la igualdad, a la
libertad, a la propiedad, a
expresar opiniones, etc.
COMENTARIO Nº 4

"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional,


considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son
las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han
resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y
sagradas del hombre (...).

Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las


distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos
naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la
seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún
cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella."

La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano. 26 de Agosto de 1789.

1. ¿Qué tipo de fuente histórica es el texto que acabas de leer? Razona la respuesta.
2. Explica el contexto histórico en el que se aprueba esta declaración.
3. Explica las ideas principales del texto.
4. Explica qué ideas que aparecen en la Declaración de Derechos se contraponen
con los principios de la organización política y social del Antiguo Régimen. Razona
la respuesta.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• Aprobación de la Constitución de 1791 (3/09/1791), que recogía los principios básicos


del liberalismo político y económico: soberanía nacional, división de poderes, etc.
Establecía que Francia seguiría siendo una monarquía (una monarquía constitucional) y
que el sufragio para la elección de los representantes sería censitario (limitado a los
ciudadanos con mayores rentas).
• Reformas económicas basadas en la doctrina liberal: libertad de industria y comercio,
unificación de impuestos, abolición de la esclavitud, prohibición de las huelgas y
sindicatos, etc.

El grabado representa la
aceptación por parte del pueblo
francés de la Constitución de 1791
(autoría desconocida, siglo XVIII).
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• Reformas administrativas:

• Francia quedó
dividida en 83
Departamentos y se
estableció que los
ciudadanos elegirían a
sus representantes en
los ayuntamientos
(Comunas)
• Se estableció un
sistema único de
medidas (el sistema
métrico decimal).
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
• Reformas judiciales:
• Se aprobó un sistema de penas único
para todo el país.

• Constitución Civil del Clero (1790). Una


serie de medidas reformaron la relación
de la Iglesia Católica con el Estado y con la
sociedad:

• Se suprimió el diezmo.
• Se nacionalizaron los bienes de la
Iglesia.
• Los ministros de la Iglesia fueron
convertidos en una especie de
funcionarios a los que pagaba el
Estado y que debían jurar fidelidad al
mismo.

HAY QUE INDICAR QUE ESTAS


MEDIDAS LLEVARON A MUCHOS
MIEMBROS DE LA IGLESIA A ESTAR EN
CONTRA DE LA REVOLUCIÓN
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

CONSTITUCIÓN DE 1791
PODER PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL
LEGISLATIVO Rey Jueces
Asamblea
745 Nacional
diputados. Elegidos Sucesión hereditaria.
cada dos años por los Elige y revoca a los
ciudadanos activos y Ministros. Derecho a
repartidos entre los 83 veto sobre las leyes
Departamentos durante dos legislaturas.

ASAMBLEA PRIMARIA ASAMBLEA DE


ELECTORES
Elige un elector por cada
Propietarios o
dos ciudadanos activos.
usufructuarios de una
renta equivalente al valor
de 100 a 400 jornadas de
trabajo.

CIUDADANOS
Sufragio censitario (sólo votan los ciudadanos activos, o sea, quienes pagan una
contribución equivalente a tres jornadas de trabajo).
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

EL NACIMIENTO DE LOS GRUPOS POLÍTICOS

• Los diputados que se sentaban en la Asamblea Nacional se dividieron pronto en varios


grupos:

• A la “derecha”, se situaron los partidarios de la monarquía absoluta. Este grupo


contaba con el apoyo del rey, de la nobleza, del alto clero y de muchos campesinos
católicos.

• A la “izquierda”, los reformistas. Dentro de ellos, los grupos más importantes


eran:

• Los GIRONDINOS, representantes de la burguesía más moderada. Principal


líder:
Brissot.
• Los JACOBINOS, que se apoyaban en las clases urbanas más radicales (los “sans-
culottes"). Sus líderes más destacados fueron Danton y Robespierre.

Brisso Robespierre
t

Danton
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
4. LA CONVENCIÓN (1792-1794)

• Ante los sucesos


revolucionarios de
Francia, las potencias
absolutistas europeas
(Prusia, Austria, etc.)
presionan a Francia.
Sus reyes temen que la
revolución se extienda.

• Se sospecha que Luis


XVI está en contacto
con los enemigos de la
Revolución. La prueba
definitiva llegó en Grabado de la Fuga de Varennes
junio de 1791 cuando
se fuga camino de
Austria pero es
detenido en Varennes.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• El 20 abril de 1792, Francia declara la guerra a Austria y Prusia.


• En junio de 1792, Luis XVI nombra un gobierno formado por
los feuillants, partidarios de la monarquía constitucional. El
pueblo parisino reacciona asaltando el edificio de la Asamblea
y el Palacio de las Tullerías, residencia del Rey. El rey se ve
obligado a formar un nuevo gobierno con los girondinos.
• El 1 de agosto, se conoce en París el contenido del manifiesto
Manifiesto de Brunswick
del Duque de Brunswick, jefe del ejército prusiano que (25 de Julio de 1792)
asediaba la ciudad de París, en el que amenazaba con graves
represalias si alguien atentaba contra el rey o la familia real.
• El 10 de agosto, los sans-culottes parisinos asaltan el Palacio
de las Tullerías y exigen a la Asamblea la destitución del rey y
la proclamación de la República.
• La situación se complicó aún más cuando llegaron noticias a
París de la toma de la ciudad de Verdún por los prusianos el 1
de septiembre. Los sansculottes, dirigidos por los jacobinos, Asalto del Palacio de las Tullerías
asaltaron las prisiones de París y asesinaron a un millar de (10 de Agosto de 1792)
presos, la mayoría de ellos oficiales monárquicos y nobles que
se habían negado a luchar contra los prusianos.
• Atemorizada por el caos revolucionario, el 21 de septiembre de
1792, la Convención ser reunió y acordó la destitución del rey y
la proclamación de la I República. Un día antes, el ejército
francés del Norte, dirigido por el general Dumouriez, había
Batalla de Valmy
derrotado a los prusianos, salvando a París y a la Revolución. (20 de Septiembre de 1792)
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• Tras la proclamación de la República, se


convocan elecciones para formar una nueva
asamblea legislativa, esta vez por sufragio
general masculino. Es la llamada
CONVENCIÓN.
•La etapa de la Convención republicana dura
desde septiembre de 1792 hasta julio de
1794. Está dividida en dos etapas:
- La etapa girondina (hasta la primavera
de 1793). Los girondinos eran el grupo
más moderado de los republicanos. El
hecho más destacado de esta etapa fue
el juicio a Luis XVI por alta traición en la
Convención, que terminó con la condena
a muerte del rey por 387 votos a favor y
331 en contra. El rey fue ejecutado en la
guillotina el 21 de enero de 1793.
- La etapa jacobina (desde la primavera de
1793 a julio de 1794). Los jacobinos eran
la facción más radical de la Revolución.
Sus líderes eran Danton y Robespierre.
Los jacobinos instauran una dictadura
que asume todos los poderes para
vencer a los enemigos interiores y Sala del Palacio de las Tullerías donde se reunían los
exteriores de la Revolución. miembros de la Convención.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
Los jacobinos crearon el Comité de Salvación Pública para centralizar la defensa de la
Revolución. Desde el Comité de Salvación Pública, los jacobinos tomaron medidas
para...

1.- Frenar a los enemigos 2.- Derrotar a los ejércitos 3.- Ayudar a los más
internos de la Revolución. extranjeros que habían necesitados mediante
invadido Francia. reformes económicas y
Aprueban la LEY DE sociales.
SOSPECHOSOS: La creación de un nuevo La creación de una economía
ejército de más de un millón de controlada por el Estado.
Esa ley permitía la soldados.
detención, juicio rápido y Los jacobinos aprueban
muerte de todos los Cientos de miles de voluntarios precios máximos para los
sospechosos de tener ingresaron en el ejército para artículos de primera necesidad.
actitudes contrarias a la defender a la república Establecen salarios mínimos.
Reolución. Gracias a esa revolucionaria. Se democratiza Persiguen a los especuladores,
ley, los jacobinos el cuerpo de oficiales e instauran la educación
instauraron en Francia la un permitiendo la entrada de gente primaria obligatoria y gratuita.
régimen excepcional del de clase baja capacitada, a la
Terror, que duró desde que se le permite ascender por
marzo de 1793 hasta agosto méritos de guerra hasta
de 1794, y que provocó la convertirse en generales del
muerte en la guillotina de Ejército.
miles de sospechosos Esos cambios permiten a
(16.594), la mayoría de ellos Francia aconseguir las
miembros del clero, nobles, primeras victorias sobre sus
girondinos , etc.) enemigos.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

El 24 de Junio de 1793, la Convención nacional


aprueba la primera constitución republicana de la
historia de Francia. La Constitución consta de 24
apartados, y está dividida en 124 artículos. No llegó
a entrar en vigor por la situación de guerra. Fue
reemplazada en 1795 por la Constitución del Año III
que estableció el Directorio. Entre otros principios
incluía:
 La soberanía popular: la soberanía reside en el
pueblo, que está formado por todos los
ciudadanos varones mayores de edad.
 La elección de los diputados de la Asamblea por
medio del sufragio universal masculino directo.
 Una nueva declaración de derechos del hombre
y del ciudadano.
 Reconocía también los derechos a la educación,
al trabajo y a la asistencia pública.
 Instaura la división de los poderes ejecutivo, Constitución de 1793
legislativo y judicial.
 No llegó a entrar en vigor debido a la instauración
del Estado de Guerra en Francia.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

Medidas de descristianización de los


jacobinos:

• Desapareció la representación
del clero en las fiestas cívicas.
• Se estableció un nuevo
calendario para sustituir la
ordenación tradicional del
tiempo marcado por el
Calendario Gregoriano, así
llamado por haber sido
implantado por el Papa
Gregorio XIII en 1582: un año
(365 días de 24 horas de
duración cada uno,
organizados en 12 meses de
30-31 días, excepto el mes de
febrero, que tiene 28 días) .
• Se secularizaron los
cementerios.
• Se autorizó la libertad de
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

El calendario revolucionario (I)


• La Convención aprobó el 5 de octubre
de 1793 un curioso calendario que
indicaba que el primer día de la
República francesa comenzó el 22 de
septiembre de 1792, llegando el año I
hasta el 21 de septiembre de 1793.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

El calendario revolucionario
• El año quedaba dividido en 12
meses de 30 días cada uno,
con 5 días suplementarios en
los años normales y 6 en los
bisiestos. Los doce meses
reciben nombres en relación
a la estación del año a la que
pertenecen:

• Otoño: vendimiaire,
brumaire, frimaire.
• Invierno: nivôse,
pluviôse y ventôse.
• Primavera: germinal,
floreal y prairial.
• Verano: messidor,
thermidor y fructidor.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

El calendario revolucionario:
• Cada mes se dividía en tres décadas
-que sustituían a las semanas-,
siendo el décimo día (décadi) el día
de fiesta general, mientras que los
estudiantes tenían dos días de
descanso (quintedi y décadi).
• El día se dividía en 10 horas y cada
hora en décimos. Una hora de la
nueva división del tiempo equivalía a
2 horas y 24 minutos de la antigua.
• Cualquier alusión al carácter religioso
del calendario gregoriano anterior es
suprimida: el domingo o día del
señor, las fiestas religiosas y los
nombres de santos desaparecen en el
nuevo calendario.
• Este calendario fue abandonado a
partir del 1 de enero de 1806,
durante el Imperio napoleónico.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• El precio pagado por Francia fue


muy alto (se habla de decenas de
miles de guillotinados), pero la
Convención cumplió sus objetivos:

• Le dio la vuelta a la guerra y la


puso favorable a Francia.

• Se evitó el desorden
económico.

• Las conquistas revolucionarias


fueron aseguradas.

Caricatura del británico George Cruikshank realizada


en 1819 y titulada Las armas de los radicales.
COMENTARIO Nº 5

1. ¿Qué tipo de fuente histórica es esta imagen? Razona la respuesta.


2. Describe lo que ves en la imagen e interpreta su significado.
3. Explica el contexto histórico en el que se producen los hechos descritos en la
imagen.
4. Explica las principales consecuencias de esos hechos.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
5. LA REPÚBLICA BURGUESA (1794-1799)

• Sin embargo, la política de los jacobinos cavó su propia tumba:

• La Revolución ya no estaba en peligro


• Mucha gente se cansó de las ejecuciones masivas

• El 8 de Termidor del año II (26 de julio de 1794), los diputados no jacobinos de la


Convención dieron un golpe de estado. Robespierre fue detenido y ejecutado a los
pocos días.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• A través del “golpe de Termidor”, la


burguesía recuperó el poder en
Francia.
• Aspectos más significativos de este
periodo:
• Se aprobó una nueva
Constitución (1795), muy
conservadora. Por ejemplo,
establecía un sufragio
censitario muy restringido.
• Continuaron los éxitos
militares contra las potencias
europeas. De ese ejército
victorioso surgió la figura de
Napoleón Bonaparte.
• Se establecieron duras
medidas contra los jacobinos
y los “sans culottes”.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA
6. EL GOBIERNO DE NAPOLEÓN BONAPARTE:

• El 18 brumario del año VII (9 de


diciembre de 1799), Napoleón da un golpe
de estado y se hace con el poder.

• Primer cónsul (1799), cónsul vitalicio


(1802) y emperador (1804) serán los tres
cargos que sucesivamente ocupe
Napoleón.

•Su gobierno fue una mezcla de ideas


liberales y de estilo autoritario de
gobierno.

•Se mantendrá en el gobierno hasta 1814.

Napoleón Bonaparte. Cuadro de Jacques-Louis David,


1812.
LA REVOLUCIÓN
FRANCESA

• Lo más destacado de la etapa de gobierno de Napoleón en Francia fueron:


• Reformas económicas: creación del Banco de Francia y establecimiento del
franco como moneda para todo el país.
• Reformas administrativas: unificó la legislación a través del Código Civil;
reforzó la centralización nombrando un prefecto en cada Departamento.
• Reforma de la enseñanza
• Firma de un Concordato con la Iglesia católica.
• Propagación de las ideas liberales por toda Europa

Napoleón firmando el
Concordato con la Iglesia
católica.
LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN

• Las ideas de la Revolución tenían validez universal y, en principio, podían extenderse


al resto de los países.
• Por tanto, la Francia revolucionaria constituía un peligro para el resto de las potencias
europeas, que todavía mantenían monarquías absolutas.

• Desde 1792, Francia se mantuvo en guerra contra estas potencias, que se fueron
agrupando en diferentes coaliciones, casi siempre lideradas por Gran Bretaña.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA SEXTA SÉPTIMA


COALICIÓ COALICIÓ COALICIÓN COALICIÓ COALICIÓ COALICIÓ COALICIÓ
N (1793 – N (1798 – (1803–1805) N (1806 – N (1809) N (1813 – N (1815)
1797) 1802) Inglaterra, 1807) Inglaterra 1814) Inglaterra
Inglaterra, Inglaterra, Austria, Inglaterra , Austria, Inglaterra , Austria,
Austria, Austria, Rusia, Prusia, , Prusia, España , Austria, Prusia,
Prusia, Rusia, Reino Suecia, Rusia, Prusia, Rusia
Rusia, de Nápoles, Nápoles Sajonia, Rusia,
Holanda, Reino de Suecia Suecia
España, Las Dos
Portugal, Sicilias,
Cerdeña, Imperio
Nápoles, Otomano
España,
Estados de
Italia
LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN

Las razones para que Francia saliera victoriosa casi


siempre de estos conflictos fueron las siguientes:
1. LA FORMACIÓN DE UN EJÉRCITO NUEVO Y
PODEROSO:
• El ejército de Luis XVI, formado por oficiales
aristócratas y soldados mercenarios
extranjeros, quedó destrozado por la
revolución, debido a la emigración de la
mayor parte del cuerpo de oficiales
(miembros de la nobleza).

• Tras las primeras derrotas, los jacobinos


decidieron crear un ejército nuevo:

- formado por todos los ciudadanos


varones.
- llegó a tener más de un millón de
soldados dotado de una disciplina rígida.
- los ascensos dentro de ese ejército podían
ser rápidos y no tenían en cuenta el
origen social.
LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN

2. LA GENIALIDAD DE NAPOLEÓN COMO ESTRATEGA MILITAR:


• Napoleón convirtió al ejército francés en una máquina de guerra invencible.
• Sólo tuvo que plegarse ante Gran Bretaña, que poseía una superioridad naval.
Napoleón intentó vencer su resistencia decretando (en 1806) el bloqueo
continental para entorpecer su comercio con el resto de Europa. Precisamente, la
derrota definitiva se produjo ante las tropas del Reino Unido (Waterloo, 1815).
LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN

3. LA COLABORACIÓN DE LAS
MINORÍAS ILUSTRADAS:
• En cada país que
conquistaba, Napoleón se
fue encontrando con el
apoyo de grupos
liberales, que le ayudaban
en su tarea.

• Aunque siempre
minoritarios, fueron
importantes por su
colaboración en el
gobierno con las
autoridades francesas.

• En España, durante la
Guerra de Independencia
José Blanco White, “afrancesado español
(1808-1813), es de
destacar el grupo de los
“afrancesados”.
LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO EN 1812 ( Máxima expansión )

Francia en 1812

Territorios Rusia
dominados Inglaterra

Enemigos de
Francia en 1812
Expansión de
Napoleón

Portugal
LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN

EL HUNDIMIENTO DEL IMPERIO NAPOLEÓNICO

Francia en 1812
Rusia

Enemigos de
Francia en 1812

Derrotas de Napoleón
después de 1812 Leipzig

Vitoria
LA EXPORTACIÓN DE LA
REVOLUCIÓN

¿Qué consecuencias van a tener las conquistas y el dominio de Napoleón en Europa?

Van a ser esencialmente dos:

a) Difusión de las ideas liberales por Europa (Libertad, igualdad, desaparición de


las monarquías absolutas y de los privilegios...).

b) Despierta los sentimientos nacionalistas de los pueblos europeos contra el


dominio francés (orgullo nacional enfrente del enemigo invasor).
LA DERROTA DE NAPOLÉON BONAPARTE

En 1815, Napoleón es derrotado por los ejércitos inglés, ruso, austríaco y


prusiano, bajo la dirección del general Wellington, en la batalla de Waterloo.

Derrotado
En Europa se vuelven a restablecer las monarquías
Napoleón y absolutas y los privilegios feudales
desterrado a
la isla de
Santa Elena
En Europa se produce
EL RETORNO AL ANTIGUO RÉGIMEN

También podría gustarte