Está en la página 1de 1

TIPOS DE CRANEOS

El crecimiento craneal normal avanza en dirección perpendicular a cada sutura mayor. El incremento
de la longitud del cráneo en comparación con el ancho (dolicocefalia o escafocefalia) y viceversa
(braquicefalia) pueden ser variantes de la normalidad. Cuando las suturas se cierran u osifican en un
período anterior al que fisiológicamente le corresponde aparecen las craneosinostosis. Al observase
signos de sinostosis precoz o asimétrica de suturas craneales se aplica la Ley de Wirchow: el cráneo
crece en el sentido de la sutura que se cierra precozmente.

La dolicocefalia ocurre cuando hay un cierre temprano bilateral de las sutura sagitales produciendo
un estrechamiento y aumento del diámetro longitudinal del cráneo. Sin embargo la sinostosis
unilateral de la sutura coronal produce una asimetría en la forma de la cabeza llamada plagiocefalia.
La trigonocefalia es secundaria al cierre prematuro de la sutura metópica resultando en una
prominencia triangular de la frente asociándose a hipotelorismo. Cuando existe un cierre de las
suturas sagital y coronal se presenta la acrocefalia definida por un considerable crecimiento craneal
en su eje vertical, con aplastamiento lateral de la cabeza; la parte superior de la cabeza puede ser en
forma cónica y produciendo deformidad de la base del cráneo. El vértice de la cabeza puede tener
forma aplanada: cráneo en torre (Welker), turricefalia, pirgocefalia, cilindrocefalia; o bien
puntiaguda: cabeza en forma de pilón (pan de azúcar), oxicefalia, cabeza de Tersites (Hamy). Cuando
la longitud está reducida comparada con la anchura es definida como braquicefalia y es típicamente
causado por la fusión prematura de las suturas coronales (sinostosis bicoronal). La batrocefalia se
caracteriza por una protrusión de la región interparietal del hueso occipital, puede encontrarse de
manera frecuente en el recién nacido y desaparecer a los meses siguientes del nacimiento. El cierre
prematuro de las suturas craneales puede ocurrir de manera aislada, ser parte de un síndrome o
estar en asociación con otro tipo de anomalías clínicas.

También podría gustarte