Está en la página 1de 17

TAREA 4

Investigació n Educativa Tercer Semestre Grupo 301

Alumna: Ofelia Yuriana Espinoza Ríos

1.- Describan lo que entienden ustedes por metodología


cualitativa.

Es una metodología de investigació n que se puede utilizar


para obtener una comprensió n cualitativa de las razones y
motivaciones de una situació n, de un comportamiento o de
algú n suceso que no incluye datos numéricos, se basa
principalmente en la entrevista y la observació n con la
finalidad de poder describir una realidad.

Hace uso de un conjunto de técnicas que está n centradas en


interpretar lo que sucede, utilizando principalmente la
recopilació n de informació n sobre el objeto de estudio o lo
que quiere investigar, la cual obtiene con entrevistas para
rescatar las valoraciones, opiniones y puntos de vista que une
con sus propias observaciones, puede ser sobre la familia y
alumnos.
2.- Enuncien las características de lo que es la investigació n
cualitativa.
La investigació n cualitativa está constituida dentro de las ciencias
sociales, y se enfoca en comprender las relaciones sociales. Con la
investigació n cualitativa no pretendemos generalizar, sino trabajar con
casos ú nicos.
En el enfoque de la investigació n cualitativa podemos encontrar las
siguientes características:
1.- La investigació n cualitativa gira entorno a la interpretació n.
2.- En sus orígenes la investigació n social está ligada al Colonialismo.
3.- La investigació n cualitativa estudia procesos y significados.
4.- En la investigació n cualitativa el o la investigador(a) es parte del
proceso que investiga.
5.- La investigació n cualitativa es una “actividad situada” que hace
visible el mundo y lo transforma.
6.- En la investigació n con personas desde la perspectiva cualitativa,
estas se conciben como sujetos que tienen su propia visió n del mundo.
7.- En la investigació n cualitativa existe diversidad interpretativa.
8.- La investigació n cualitativa se caracteriza por ser metodoló gica e
intersubjetiva.
9.- La ética en la investigació n cualitativa se fortalece con el
consentimiento informado.
10.- La calidad de la investigació n cualitativa se fortalece mediante la
publicació n y divulgació n de los resultados.
3.- Enuncie algunas diferencias entre la metodología cuantitativa
y la metodología cualitativa.
La primera de las diferencias entre la investigació n cualitativa y
cuantitativa es por supuesto, sus objetivos, pues cada una tiene
finalidades distintas:
 Cuantitativa: Conocer fenó menos o situaciones a través de la recolecció n
y generació n de nú meros y datos. Mismos que señ alaran informació n
precisa de los individuos que pertenecen a determinado grupo o sociedad.
 Cualitativa: Comprender los fenó menos o situaciones a través de la
recolecció n de datos narrativos. Es decir, una investigació n exploratoria,
estudiando las particularidades y experiencias individuales.
Otra de las diferencias entre la investigació n cualitativa y cuantitativa es
el tipo de datos que cada una utiliza. Así como la forma en la que son
usados y aplicados, teniendo las siguientes distinciones:
Cuantitativa: Usa datos que se pueden codificar de forma numérica y que
se utilizan para:
• Transformarse en estadísticas.
• Realizar cuantificaciones concretas.
Cualitativa: Usa datos y observaciones de forma narrativa, los cuales no se
codifican mediante sistemas numéricos y son usados para:
• Entender los motivos, opiniones y motivaciones subyacentes.
• Proporcionar informació n sobre algú n tema o problema.
• Ayudar a desarrollar hipó tesis o ideas.
• Descubrir tendencias de pensamiento y opiniones.
Teniendo así que la investigació n cuantitativa siempre tendrá un
enfoque objetivo, es decir, orientado a resultados. Mientras que la
investigació n cualitativa tendrá un enfoque subjetivo, es decir,
orientado a procesos.
 Cuantitativa: Su medició n utiliza un muestreo representativo grande
(para proyectar resultados de una població n). Será estandarizada y
numérica; teniendo métodos de recolecció n estructurados e inflexibles
entre los cuales podemos encontrar: Encuestas, Entrevistas,
Observaciones sistemá ticas, entre otras.
 Cualitativa: Su medició n utiliza un muestreo pequeñ o (para obtener una
comprensió n en profundidad). No es estandarizada y es narrativa;
teniendo métodos de recolecció n flexibles, entre los cuales se incluyen:
Entrevistas individuales, Observaciones (relaciones sociales) y Foros de
discusió n o paneles online.
De acuerdo con Maanen 1983, el método cualitativo puede ser visto
como un término que cubre una serie de métodos y técnicas con
valor interpretativo que pretende describir, analizar, descodificar,
traducir y sintetizar el significado, de hechos que se suscitan má s o
menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo
naturalista hacia su objeto de estudio, por lo que estudia la realidad
en su contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los
fenó menos de acuerdo con los significados que tiene para las
personas involucradas. Es decir, las metodologías cualitativas no
son subjetivas ni objetivas, sino interpretativas, incluye la
observació n y el aná lisis de la informació n en á mbitos naturales
para explorar los fenó menos, comprender los problemas y
responder las preguntas. El objetivo de la investigació n cualitativa
es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la
naturaleza de los vínculos entre la informació n no estructurada.
 Algunas de las características principales del Método Cuantitativo son:
 El Método Cuantitativo es descriptivo, es necesario que exista una
relació n numérica entre las variables del problema de investigació n, ya
que los datos que se analizan siempre deben ser cuantificables. Analiza y
predice el comportamiento de la població n a través del aná lisis de una
muestra.
La metodología cuantitativa está compuesta por el conjunto de métodos y
técnicas que intentan aproximarse al conocimiento de la realidad social a
través de la extensió n, alcance y significado de los hechos analizados, a
través de los propios sujetos o de sus representaciones sociales.
 Los resultados alcanzados con este método de investigació n suelen ser
ló gicos, estadísticos e imparciales, este método de investigació n es
altamente numérico y los resultados está n en forma de “datos”.

4.- ¿La metodología cualitativa es compatible con el paradigma
positivista?

El positivismo afirma que la realidad es absoluta y medible, la relació n


entre investigador y fenó meno de estudio debe ser controlada,
puesto que no debe influir en la realizació n del estudio, entre sus
principales características está la formulació n de hipó tesis, su verificació n
y la predicció n a partir de las mismas, la sobrevaloració n del
experimento, el empleo de métodos cuantitativos y de técnicas
estadísticas para el procesamiento de la informació n, ademá s que niega o,
por lo menos trata de eliminar el papel de la subjetividad del
investigador, la metodología clá sica de este paradigma es la investigació n
acció n.
Gutiérrez (1996) afirma que los positivistas buscan los hechos o causas
de los fenó menos sociales con independencia de los estados subjetivos de
los individuos y
Segú n Ferreres, y Gonzales (2006), “el positivismo mantiene que todo
conocimiento científico se basa sobre la experiencia de los sentidos y que
só lo puede avanzarse mediante la observació n y el experimento, Ricoy
(2006) indica que el “paradigma positivista se califica de cuantitativo,
empírico-analítico, racionalista, sistemá tico gerencial y científico
tecnoló gico”. Por tanto, el paradigma positivista sustentará a la
investigació n que tenga como objetivo comprobar una hipó tesis por
medios estadísticos o determinar los pará metros de una determinada
variable mediante la expresió n numérica. En este método cuantitativo el
saber científico se caracteriza por ser racional, objetivo, se basa en lo
observable, en lo manipulable y verificable (Cuenya & Ruetti, 2010).
Basarse en el positivismo es aceptar conocimientos que procedan de la
experiencia del sujeto, el empirismo. Mediante el principio de verificació n
de las proposiciones, só lo tienen validez los conocimientos que existen
ante la experiencia y observació n; todo debe ser comprobado para ser
vá lido para la ciencia. En este paradigma la experimentació n ha
constituido la principal forma para generar teoría formal (Herná ndez et
al., 2010). Desde el paradigma positivista las respuestas a una pregunta
de investigació n son interesantes, siempre y cuando, se puedan realizar
mediciones sobre el fenó meno de estudio.
Por todo lo anteriormente expuesto se puede afirmar que no es
compatible con la metodología cualitativa.

5.- ¿La metodología cualitativa es compatible con el paradigma


de la teoría crítica?
LA TEORÍA CRÍTICA se contextualiza en una prá ctica investigativa
caracterizada por una acció n-reflexió n- acció n, que implica que el
investigador busque generar un cambio y la liberació n de opresiones en
un determinado contexto social, es una teoría que al mismo tiempo que
aspira a una comprensió n de la situació n histó rico-cultural de la sociedad,
aspira, también a convertirse en fuerza transformadora en medio de las
luchas y las contradicciones sociales” (Osorio, 2007, p. 104)
“Se pronuncia por la reflexió n colectiva entre maestro y alumnos sobre
los problemas que los atañ e, como un precedente indispensable para la
toma de decisiones en el á mbito pedagó gico, lo cual implica criticar
radicalmente la escuela, sus métodos, sus relaciones, revelando lo que
permanece oculto, pero que condiciona su actuació n, su forma de ver el
mundo, es decir su ideología. Se reconoce a la escuela como una
institució n social regida por normas, mismas que intervienen en la
relació n pedagó gica del docente ya que éste só lo se pone en contacto con
los alumnos en un plano institucional. Esta estructura puede cambiar
tanto en la enseñ anza que utiliza el docente y alumnos para lograr los
aprendizajes.”
Este paradigma introduce la ideología de forma explícita y la
autorreflexió n crítica en los procesos del conocimiento. Su finalidad es la
transformació n de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta
a la formació n didá ctica de los profesores, lo que resulta de vital
importancia para lograr la transformació n de la labor docente en las
instituciones educativas, pero es insuficiente en sí misma si dicha
formació n deja a un lado el cuestionamiento permanente de la escuela
misma, su organizació n, sus finalidades implícitas y explícitas, sus
currículos y forma de relació n. Nuestra época está marcada por la
necesidad de una renovació n de la enseñ anza, de una renovació n
fundamental, que no puede ser separada del replanteamiento de la
sociedad, en dicha renovació n, profesores y alumnos tendrá n que asumir
papeles diferentes a los que tradicionalmente han desempeñ ado,
recuperar para ellos mismos el derecho a la palabra y a la reflexió n sobre
su actuar concreto, asumiendo el rol dialéctico de la contradicció n y el
conflicto, siempre presente en el acto educativo.” ( Diana Luna)
Popkewitz (1988) afirma que algunos de los principios del paradigma
son:
* Conocer y comprender la realidad como praxis;
*unir teoría y prá ctica, integrando conocimiento, acció n y valores;
*Orientar el conocimiento hacia la emancipació n y liberació n del ser
humano;
*Proponer la integració n de todos los participantes, incluyendo al
investigador, en procesos de autorreflexió n y de toma de decisiones
consensuadas, las cuales se asumen de manera corresponsable.
Entre las características má s importantes del paradigma socio-crítico
aplicado al á mbito de la educació n se encuentran: la adopció n de una
visió n global y dialéctica de la realidad educativa; la aceptació n
compartida de una visió n democrá tica del conocimiento así como de los
proceso implicados en su elaboració n; y la asunció n de una visió n
particular de la teoría del conocimiento y de sus relaciones con la realidad
y con la prá ctica.
Las bases del paradigma crítico, a nivel teó rico, son intentos por integrar
científicamente elementos cognitivos (conocimiento) y elementos no-
cognitivos (juicios de valor y compromiso moral) en la teoría, por un lado
y, por otro, examinarlos por medio de la investigació n empírica y la
acció n, mantiene una epistemología subjetivista, esto quiere decir que los
actos de la indagació n está n íntimamente ligados a los valores del
investigador. Los valores mediatizan la indagació n, por lo que podríamos
decir que es de corte subjetivista, con lo que se puede deducir que es
totalmente compatible con la metodología cualitativa.

6.- ¿La metodología cualitativa es compatible con el paradigma


constructivista?
El paradigma constructivista asume que el conocimiento es una
construcció n mental resultado de la actividad cognoscitiva del sujeto que
aprende. Concibe el conocimiento como una construcció n propia, que
surge de las comprensiones logradas a partir de los fenó menos que se
quieren conocer. El constructivismo es un paradigma concerniente al
desarrollo cognitivo y tiene sus raíces inmediatas en la teoría de Piaget
sobre el desarrollo de la inteligencia, denominada epistemología genética,
en donde la génesis del conocimiento es el resultado de un proceso
dialéctico de asimilació n, acomodació n, conflicto, y equilibrio, y tiene sus
raíces en el fenomenalismo de Kant, quien afirmó que la realidad "en sí
misma" no puede ser conocida; Solo pueden conocerse los fenó menos, es
decir, la manera como se manifiestan los objetos a la sensibilidad del
sujeto cognoscente.
El constructivismo en la educació n postula que el alumno es el
estructurador activo de su propio aprendizaje a partir de la interacció n
con el objeto de conocimiento.
El paradigma constructivista Como sistema pedagó gico, propone
entregar al estudiante las herramientas, materiales o recursos para que
éste inicie la construcció n de su propio aprendizaje, contando, en el
contexto del aula de clases, con la orientació n pertinente por parte de los
profesores, concibe el aprendizaje como un proceso de construcció n
autó nomo, activo, diná mico y progresivo. Un esquema de
enseñ anza/aprendizaje de interacció n y no de recepció n pasiva.
Los individuos a través de su vida, interactú an con el entorno y sus
elementos que se constituyen en experiencias a partir de las cuales se
construyen esquemas mentales y esa será la base del aprendizaje en el
futuro.
Los esquemas mentales son paradigmas de aprendizaje que almacenamos
en nuestra estructura cognitiva y que usamos para adquirir y adaptar
nuevos conocimientos a través de la asimilació n de nueva informació n
disponible.
Principios del constructivismo:
• El sujeto construye el conocimiento de manera activa gracias a la
interacció n con el objeto de estudio.
• El significado del nuevo conocimiento se adquiere cuando se
establece relació n con los conocimientos previos.
• El contexto propicia la construcció n del aprendizaje y su significado.
• Aprender implica acció n, reflexió n y aná lisis de cada situació n en
concreto.
• El maestro, profesor o pedagogo es un facilitador del aprendizaje, pero
el alumno lo construye.
• El proceso de conocimiento es interno, cada persona lo construye a su
manera, basado en experiencias y conocimientos previos.
• El alumno posee conocimientos y sobre estos reestructura su
experiencia interna.
• La experiencia y el conocimiento previo favorecen, por sobre la genética,
el enriquecimiento de la estructura cognitiva, la orientació n optimiza la
bú squeda del aprendizaje, la instrucció n pretende programarlo.
• A partir de las experiencias se construyen esquemas de conocimientos y
estos a su vez cambian.
Factores que intervienen en el proceso de aprendizaje
Desde la perspectiva constructivista en el proceso de aprendizaje
intervienen los siguientes factores, no ú nicos, pero si determinantes.
• Factores psicoló gicos: el objeto de conocimiento debe ser significativo y
valioso para pasar a formar parte de la estructura cognitiva.
• Mecanismos de influencia educativa: el contexto del aula debe ser
propicio al aprendizaje y favorecerlo a través de un clima de cooperació n
que motive al aprendiz.
Características del entorno educativo
• El ambiente constructivista propicia el contacto del aprendiz con
mú ltiples representaciones de la realidad.
Estas representaciones aluden su complejidad y evita las
simplificaciones.
• Se propone la construcció n del conocimiento sobre la base de los
conocimientos previos
• En los entornos constructivistas priman las actividades
significativas genuinas sobre la imposició n de contenido.
• Propone entornos de interacció n para resolver las cuestiones y no una
instrucció n en serie.
• Los entornos constructivistas estimulan la reflexió n y el aná lisis en base
a la experiencia.
• El contenido y el contexto de los ambientes del constructivismo
educativo se orientan con el objetivo de ayudar a construir el
conocimiento.
• Estimula la construcció n del conocimiento a partir de la colaboració n y
la negociació n y no de la competencia para lograr reconocimiento
individual.
Objetivos del constructivismo educativo
• Estimular el proceso de aprender a aprender.
Dar soluciones a casos y problemas reales.
• Identificar, interpretar, clasificar y relacionar informació n relevante
para resolver los casos planteados.
• Desarrollar actividades grupales para estimular la participació n y
negociació n.
• Dinamizar el aprendizaje mediante la participació n constante del
aprendiz, haciendo que este participe de manera directa.
• Estimular el desarrollo, autonomía e independencia del aprendiz para
que se empodere de su aprendizaje.
• Que el estudiante sea capaz de contrastar teoría y realidad.
• Adecuar los contenidos al proceso de construcció n del aprendizaje, que
este sea constante.
• Servirse de ejemplos para lograr el aprendizaje.
Es decir, el paradigma constructivista concibe a la educació n como un
proceso diná mico, donde participa el alumno como actor principal,
interpreta la realidad que le rodea en base a sus esquemas mentales, por
lo que su valoració n y sus productos está n muy ligados al plano subjetivo,
no se pueden estandarizar ni son medibles, así que es plenamente
compatible con la metodología cualitativa.

7.- ¿Qué entienden ustedes por triangulació n teó rica y


triangulació n metodoló gica?
La triangulació n es una técnica de aná lisis de datos que se centra en el
contrastar visiones o enfoques a partir de los datos recolectados. Por
medio de esta se mezclan los métodos empleados para estudiar el
fenó meno, bien sea aquellos de orientació n cuantitativa o cualitativa.
Su propó sito o finalidad es la contraposició n de varios datos y métodos
que está n centrados en un mismo problema, así se pueden establecer
comparaciones, tomar las impresiones de diversos grupos, en distintos
contextos y temporalidades, evaluando así el problema con amplitud,
diversidad, imparcialidad y objetividad.
Al respecto, Ruth y Finol (2009) en su artículo de investigació n titulado:
La Triangulació n como Procedimiento de Aná lisis para Investigaciones
Educativas destacan lo siguiente:
La triangulació n en la investigació n social presenta muchas ventajas
porque el utilizar diferentes métodos, éstos actú an como filtros a través
de los cuales se capta la realidad de modo selectivo.
Por ello conviene recoger los datos del evento con métodos diferentes: si
los métodos difieren el uno del otro, de esta manera proporcionará n al
investigador un mayor grado de confianza, minimizando la subjetividad
que pudiera existir en cualquier acto de intervenció n humana.
Triangulació n metodoló gica
Al utilizar en la triangulació n diferentes métodos se busca analizar un
mismo fenó meno a través de diversos acercamientos. Aunque
generalmente se utilizan distintas técnicas cualitativas, se pueden utilizar
tanto cuantitativos como cualitativas en conjunto.
Triangulació n de teorías
Durante la conceptualizació n del trabajo de investigació n cualitativa suele
definirse de antemano la teoría con la cual se analizará n e interpretará n
los hallazgos. En este tipo de triangulació n se establecen diferentes
teorías para observar un fenó meno con el fin de producir un
entendimiento de có mo diferentes suposiciones y premisas afectan los
hallazgos e interpretaciones de un mismo grupo de datos o informació n.
Las diferentes perspectivas se utilizan para analizar la misma informació n
y, por ende, poder confrontar teorías.

8.- ¿Có mo debemos emplear la metodología cualitativa para


mejorar la enseñ anza en la escuela primaria, (por ejemplo, para
enseñ ar la lengua materna)?
El docente va encauzando su prá ctica de acuerdo a las características de
la investigació n cualitativa:
1. Inductiva. No compresa teorías, genera teoría a partir de los datos que
el alumno pone de manifiesto, segú n el momento del proceso de
adquisició n de la lengua escrita en que se encuentra, el docente planea
las estrategias y actividades que le permitan avanzar en su proceso.
2. Integralidad. Estudia a los sujetos en un espacio y contexto, por lo que
al momento de diseñ ar las actividades cotidianas debe tomar en cuenta su
situació n familiar, cognitiva, econó mica, ademá s de sus experiencias para
facilitar su aprendizaje.
3. Influencia del investigador en el estudio, el docente interviene para
motivar al alumno segú n sus intereses, sus gustos y sus necesidades.
4. Pretende comprender las acciones de los sujetos, mediante la
observació n y preguntas para que el niñ o exprese lo que piensa y siente.
5. El investigador debe generar apertura para que, de acuerdo a
conocimientos previos derivados del entorno y de sus
conceptualizaciones el alumno se exprese sin temor a ser sancionado ni
criticado de manera negativa.
6. Involucrar a los sujetos de la situació n a investigar, se hace partícipe al
alumno de la meta a lograr al final de su proceso de aprendizaje.
7. Humanista, ya que le interesan las personas, en mayor medida sus
alumnos y sus padres, ademá s de su contexto para tener má s
oportunidades de lograr los aprendizajes de manera exitosa.
8. Validez con base en lo expresado por los sujetos y no por sus maneras
de exponerlo, siempre es muy importante escuchar lo que el niñ o quiere
expresar con sus producciones, por lo que se debe buscar la
fundamentació n de sus construcciones.
9. Todos los contextos y sujetos son importantes para investigarse, de
acuerdo a sus avances siempre hay algo má s para trabajar.
10. El investigador construye su método de investigació n, integrado por
metodologías tanto cualitativas como cuantitativas, saber en qué parte del
proceso está n, cuá l es su nivel de conceptualizació n, cuá ntos niñ os está n
en cada nivel para la propuesta de actividades acordes con lo que el
docente considera que necesita para avanzar.
La investigació n cualitativa permite el acercamiento a las experiencias de
los sujetos, segú n sea el interés del estudio a realizar. Posibilita
aproximarse a las vivencias de los sujetos en una ubicació n contextual y
temporal.

9.- ¿Cuá l es el papel, la funció n, de la metodología cualitativa en


sus creencias, actitudes y valores como estudiantes de la
licenciatura en educació n?
Busca comprender la forma en que los sujetos perciben la realidad y la
manera en que actú an para incidir en el cambio de una situació n
mediante la reflexió n, como es meramente de corte interpretativo se ve
influido en gran medida por nuestras creencias y valores, que van a
incidir en actitudes y formas de conducirnos, actuar y proponer acciones,
el trabajo docente se realiza con personas en un mayor porcentaje, así
que la manera en có mo el alumno percibe, construye o se apropia de los
aprendizajes se encuentra influido por su entorno, por el nivel de
desarrollo de sus estructuras y por las experiencias con que tenga
oportunidad de convivir, así como el docente, que su formació n
pedagó gica está constituida por una gran cantidad de elementos que no
siempre pueden ser contabilizados o medidos, siempre está n en
constante cambio, en desarrollo para adecuarse a las circunstancias y
necesidades del alumno, por lo que son subjetivas, diferentes en cada
profesor, lo que sitú a a la metodología cualitativa como una de sus
herramientas idó neas.

10.- ¿La magia, el mito, el chisme, tienen método? Argumente sus


respuestas.
Frazer entiende a la magia como la expresió n de reglas que determinan la
consecució n de acontecimientos en todo el mundo, como magia teó rica; y
considerada como una serie de reglas que los humanos cumplirá n con
objeto de conseguir sus fines, como magia prá ctica, por lo que, bajo esas
consideraciones, la magia debe seguir una serie de pasos, de métodos
para que se realice con éxito.
El animismo primitivo, es decir, la tendencia innata de la humanidad a
otorgarle “alma” a las cosas y construir mitos explicativos de su situació n
en el mundo, con el advenimiento de la Ciencia, se alteró profundamente.
El mago, aquel capaz de predecir el futuro, el destino de los individuos y
del conjunto, basá ndose en esos mitos explicativos está presente en las
diversas culturas humanas, como un faro que orienta a la comunidad. El
médico moderno encarna ese mago, pero perdió gran parte de ese don
porque no dispone del conocimiento antropoló gico necesario; aunque
conoce el destino del ser a quien trata sobre bases científicas, ese destino
no se inscribe en una mitología ancestral; la desconoce. Sabe
estrictamente sobre el mal físico, pero no puede responder sobre el
encuentro con seres queridos en el má s allá , o sobre có mo proceder para
lograr el perdó n de las culpas que se generan durante la existencia entre
los hombres, por lo que de alguna manera ha perdido en gran parte la fe
que antes se depositaba en la magia, o que incluso hoy en día se sigue
confiando por que las tramas y los efectos organizados por los grandes
magos denotan una capacidad de imaginació n, de ló gica y de aná lisis que
revelan mentes desde luego muy brillantes.
Má s allá de lo mal que se ve en sociedad contar chismes, la vieja actividad
de “chismear” ha sido utilizada histó ricamente como medio eficaz de
obtenció n de informació n y está en el manual de supervivencia de la
humanidad. En 2008, apareció en la revista Scientific American Mind un
artículo cuyo tema se centra en el chisme y los beneficios de ponerlo en
prá ctica. El autor, Mc Andrew, menciona que el acto de chismear podría
convertirse en una actividad ú til e incluso instructiva, ya que tiene el
poder de afianzar nuestras relaciones: al compartir nuestros secretos a
otras personas consolidamos nuestras relaciones amistosas e incluso da
identidad a un grupo determinado. También menciona que el acto de
chismear alcanza una funció n didá ctica, pues por lo general al conocer los
eventos que tienen lugar en la vida de otras personas, podemos conocer
distintos tipos de convencionalismos sociales, así como reflejarnos en la
situació n ajena nos ayuda a aprender có mo actuar en distintas situaciones
a las que nos enfrentamos
Sin duda, podemos hacer del chisme una herramienta para recopilar
informació n que nos permita estar al tanto de asuntos de relevancia e
incluso pertenecer a un grupo social, que de algú n modo dicta la
metodología ú til para desenvolverse en un grupo social.
Atenció n, previsió n, memoria de trabajo, ló gica, es lo que se necesita para
ser un buen mago, un buen contador de chismes, por lo que si debe tener
un método para desempeñ ar estas tareas.

BIBLIOGRAFÍA

-LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓ N CIENTÍFICA

Scientific research paradigms

Carlos Alberto Ramos *

- Alvarado, Lusmidia y García, Margarita Características má s relevantes


del paradigma socio-crítico: su aplicació n en investigaciones de educació n
ambiental y de enseñ anza de las ciencias realizadas en el Doctorado de
Educació n del Instituto Pedagó gico de Caracas. Sapiens. Revista
Universitaria de Investigació n. 2008

-El Enfoque Crítico: Una revisió n de su historia, naturaleza y algunas


aplicaciones* Eleanora A. Cebotarev

-ESCUELA CRÍTICA. Teoría Educativa . Diana Luna

_Constructivismo

Silvana Bolañ os

Alba Delgado

Mileth Chamorro

Melissa Guerrero
Jenny Quilindo

https://constructivismo.webnode.es/paradigma-constructivista/

https://www.constructivismo.net/constructivismo-en-la-educacion/

También podría gustarte