Está en la página 1de 6

INEB “María Raimunda Curso: Ciencias Naturales/ Hoja Valor: Tercero Básico:

Estrada Quiñonez” de trabajo No. 2 15 A, B y C


Cuarto Bimestre puntos
Catedrática: Nombres y Apellidos del Estudiante: Sección: Clave:
Blanca Victoria Ajín

La caída libre es un movimiento en el que se deja caer un objeto desde cierta altura y mientras este
cae, no existe ninguna resistencia o elemento que se aparezca en su camino para interrumpirlo. Por
esa razón se llama “libre”.

Además, se considera un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, no solo porque los


objetos caen como siguiendo una línea recta vertical, sino también, porque la aceleraci ón del objeto
es constante, es decir, mantiene los mismos valores.
Por ejemplo:
Esta pelota de fútbol se encuentra en el último piso de un edificio de 100 metros. Como está en reposo,
su velocidad es igual a 0.
Supongamos que la pelota se cae. Al descender su velocidad cambiará, ya no será igual a 0; y la
aceleración que alcance será la misma a los 70 metros, 30 metros o 10 metros. ¡A eso nos referimos
con uniforme!
Según Galileo Galilei, todos los cuerpos, sin importar su peso y tamaño, caen en el vacío al mismo
tiempo. De acuerdo a esto, si dejas caer un balón de fútbol y una moneda desde un quinto piso, los
dos entrarán en contacto con el suelo a la vez.
Afortunadamente a la hora de calcular la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.
Lo que sí importa es:
 La altura desde la que se deja caer el cuerpo, la cual siempre se mide en metros (m).

 El tiempoque se tarda en caer el objeto, que se mide en segundos (s).

 El valor de la aceleración de la gravedad, la cual te explicamos más abajo y se mide en metros


por segundo al cuadrado (m/s2).
 La aceleración que el objeto adquiere durante la caída, que también se mide en metros por
segundo al cuadrado (m/s2).
 La posición final, medida por el metro (m).

 Y la velocidad final, que se mide en metros por segundo (m/s) y, prácticamente, es la velocidad
con la que el objeto impacta el suelo.

La gravedad y la caída libre


¿Has notado que cuando los objetos se caen suelen hacerlo de forma vertical hasta tocar el suelo?
Esto es gracias a la influencia de la gravedad, que es una fuerza que atrae los objetos hacia el centro
de la Tierra. Eso explica porque siempre tenemos los pies sobre el suelo, porque son atraídos.
Ahora, la fuerza de la gravedad depende de la masa de cada objeto. Por ejemplo, el Sol es una
estrella con tanta masa que logra atraer con fuerza a muchos planetas, los cuales giran a su alrededor,
entre ellos la Tierra.
A su vez, la Luna también intenta ejercer su propia fuerza gravitatoria, pero al ser más ligera que la
Tierra, no logra atraer nuestro planeta, por el contrario, es la Tierra quien hace que la Luna gire a su
alrededor.
Esto también explica porque sobre la superficie de la Luna los humanos pesamos menos y hasta
flotamos, la respuesta es que la fuerza gravitatoria de la Luna es tan poca comparada con la de la
Tierra, que no logra ejercer la fuerza suficiente para mantener nuestros pies pegados al suelo.
Actividad No. 1: resolver los ejercicos en hojas con cuadros. (dejar constancia del procedimiento
empleado)

También podría gustarte