Está en la página 1de 2

Institución Educativa Fiscal "Quito"

Nombre: Erik Acosta Fecha: 31/10/2023

Tema: Caída Libre Curso: 2 "D" BGU

¿Qué es?
La caída libre es un caso especial de movimiento con aceleración constante,
porque la aceleración debida a la gravedad es siempre constante y hacia
abajo. Esto es cierto incluso cuando un objeto es lanzado hacia arriba o tiene
velocidad cero. En la caída libre un objeto cae verticalmente desde cierta
altura H despreciando cualquier tipo de rozamiento con el aire o cualquier
otro obstáculo. Se trata de un movimiento rectilíneo uniformemente
acelerado (m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.)
en el que la aceleración coincide con el valor de la gravedad. La caída libre
es un movimiento en el que se deja caer un objeto desde cierta altura y
mientras este cae, no existe ninguna resistencia o elemento que se aparezca
en su camino para interrumpirlo, la ley de la caída libre de los cuerpos sobre
la tierra está dada por la función altura h=vt−1/2gt2+H, donde, h es la altura
en metros, v es la velocidad inicial en metros por segundo que se le aplica al
cuerpo, g es la aceleración de la gravedad y su valor al nivel del mar es 9.8
m/s2, t es el tiempo en segundos.

Características
-Todo cuerpo al caer, describe una trayectoria vertical y se basa en la
aceleración gravedad.
-El objeto físico puede estar en descenso o ascenso.
-La velocidad inicial es cero, V0 = 0.
-Sirve para realizar cálculos de la altura desde donde cae el cuerpo físico.
-Se puede calcular con pocos datos el tiempo que tarda un objeto desde que
es soltado hasta que llega al suelo.
-Se pueden realizar comparaciones con el M.R.U.V.
-Se puede trabajar simultáneamente con otros temas como el de energía
potencial.
-Sirve para muchas aplicaciones del diario vivir o de la vida real.
-Es un movimiento uniformemente acelerado M.U.A. cuando está en descenso,
por ende la gravedad es positiva.
-Es un movimiento uniformemente retardado M.U.R. cuando está en ascenso,
acá decimos que la gravedad es negativa.
Formulas

¿Cómo podemos aplicar la caída


libre con la contaminación?

Se podría relacionar a través del como los seres humanos votamos desechos a los
ecosistemas o habitad, se podría sacar la velocidad de los objetos que se votan tales
como: desechos tóxicos, desechos de aceites, desechos radiactivos, etc. Además
podríamos ver los sucesos o fenómenos físicos relacionados con la contaminación
como pueden ser el calentamiento global el cual a aumentado gracias a la
contaminación, entre otros están tifones, sequias, tifones, inundaciones, aumento de
temperatura, algunos de estos fenómenos se podrían calcular con caída libre o
movimiento vertical hacia arriba y abajo.

También podría gustarte