Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PAÉZ

ESCUELA DE ARQUITECTURA

LEY DE CONDICIONES GENERALES


DE LA CONTRATACIÓN PARA LA
EJECUCIÓN DE OBRAS

APAT, CAMILA 26.162.963


NAVARRO,MARIA 28.114.312
WILMAR CESAR 25.075.360
MARTINEZ, JULIÁN 30.285.111
MENDOZA DANIELA 30.441.548
01 REQUISITOS PARA CONTRATACIÓN
02 EJECUCIÓN REGULAR DE OBRA -
03 MODIFICACIÓN Y CULMINACIÓN DE OBRA
04 PRESUPUESTO-
05 TRABAJADORES -
REQUISITOS PARA LA CONTRATACIÓN

EL CONTRATO Y SUS ANEXOS

Forman el contrato los siguientes documentos :

1.El documento principal


2. Los documentos técnicos :
a) Los planos CESIONES Y SUBCONTRATOS
b) Las normas técnicas de construcción
c) La memoria descriptiva COMPETENCIA JURÍDICA
3. El presupuesto original de la obra a ejecutar
4. Los documentos de constitución de las FIANZA DE FIEL CUMPLIMIENTO
garantías exigidas al Contratista.
5. El programa de trabajo de la obra DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
6. El cronograma de pago
7. Los análisis de los precios unitarios de las partidas
del presupuesto
EJECUCIÓN REGULAR DE OBRA
PLAZO PARA EL COMIENZO DE LA OBRA: se establece la obligación de
comenzar la obra dentro del plazo fijado en el contrato, a menos que se otorgue
una prorroga para eso.
ATENCION DE LOS TRABAJOS: Se determina que el Contratista debe tener en la
obra el personal calificado necesario para ejecutar la obra en condiciones idóneas,
haciéndose énfasis en la presencia del Ingeniero Residente en la obra,
estableciéndose la posibilidad de paralizar los trabajos en caso de que no se
cumpla con este requisito.
MATERIALES Y EQUIPOS: Se establece la obligación del Contratista de suministrar
los insumos necesarios para la ejecución de la obra.
EXPLOSIVOS: se deberán acatar las disposiciones contenidas en la Ley sobre
Armas y Explosivos, su Reglamento, y en las demás normas vigentes sobre la
materia.
EJECUCIÓN REGULAR DE OBRA
MODIFICACIONES DE LA OBRA: Se reglamenta la posibilidad de efectuar
modificaciones en la obra, para lo cual el Contratista deberá recibir expresa
autorización por escrito del Ente Contratante. Debe destacarse que el Ingeniero
Inspector no está facultado en ningún caso para autorizar modificaciones o
cambios en la obra contratada.
EMERGENCIAS EN LA OBRA: Se norma la ejecución de trabajos en casos en los
que surgen peligros y que deben acometerse de inmediato para evitar daños a las
personas o cosas, y la forma de pago de los mismos.
DERECHOS DE PASO: Se menciona la obligación del Ente Contratante de tramitar
los permisos, las servidumbres de paso y los derechos que se requieran para la
ejecución de las obras, limitando las actuaciones del Contratista hasta tanto no se
logren los requisitos correspondientes.
MODIFICACIÓN Y CULMINACIÓN DE LA OBRA
LAS OBRAS ADICIONALES
Son aquellas cuyos precios unitarios no hubieren sido previstos en el
presupuesto original del contrato y se clasificarán en:

OBRAS EXTRAS
OBRAS COMPLEMENTARIAS
1 Las comprendidas en los planos y
especificaciones particulares
omitidas en los cómputos originales.
pero
2 Son las que no fueron señaladas en los planos , ni en
los cómputos originales, pero su ejecución es
necesaria para la construcción y el funcionamiento de
la obra.

OBRAS NUEVAS

3
son las modificaciones de la obra ordenadas
por el Ente Contratante
EJECUCIÓN DE LA OBRA TERMINACIÓN DE LA OBRA

1 El Contratista deberá conocer el lugar y las condiciones


donde se construirá la obra, y haber estudiado
cuidadosamente los planos y demás Documentos Técnicos
2 El Contratista notificará por escrito al Ingeniero Inspector con
diez (10) días de anticipación, la fecha en que estime que
serán terminados los trabajos con el fin de que se deje
constancia.

ACEPTACIÓN LAPSO DE GARANTÍA Y


3 PROVISIONAL
El Contratista deberá solicitar por escrito la Aceptación 4
CONSERVACIÓN DE LA OBRA
En el Documento Principal se determinará el lapso de garantía
Provisional de la obra dentro del plazo de sesenta (60) necesario para comprobar si la obra no presenta defectos y si
días contados a partir de la fecha del Acta de sus instalaciones, equipos y servicios funcionan correctamente.

Terminación.
Deberá estar acompañada de los siguientes ACTA DE TERMINACIÓN
documentos: Si el Contratista no hubiere hecho la solicitud de Aceptación
a) La medición final y el cuadro de cierre
b) Los planos definitivos
5 Provisional dentro del término previsto o la hubiere hecho sin haber
acompañado todos los documentos previstos en dicho artículo, el
c) La Constancia lapso de garantía quedará prorrogado.

d) Los planos, y demás documentos relativos a los


equipos incorporados a la obra. RECEPCIÓN DEFINITIVA
e) Las constancias de las garantías Concluido el lapso de garantía el Contratista deberá solicitar por

6 escrito al Ente Contratante la Recepción Definitiva de la obra; y


dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha de presentación
de esa solicitud, el Ente Contratante hará una inspección general de
la obra..
TRABAJADORES
· Supervisar la calidad de los materiales, los equipos y la tecnología que el Contratista
utilizará en la obra.
· Rechazar y hacer retirar de la obra los materiales y equipos que no reúnan las
condiciones o especificaciones para ser utilizados o incorporados a la obra.
· Fiscalizar los trabajos que ejecute el Contratista y la buena calidad de las obras
concluidas o en proceso de ejecución, y su adecuación a los planos, a las especificaciones
particulares, al presupuesto original o a sus modificaciones.
PRESUPUESTO
Si en el contrato se establece, el contratante deberá entregar un
anticipo, el contratista presenta una fianza emitida por una
compañía de seguros, teniendo un plazo de 30 días.
El contratista elabora las valuaciones que deben ser firmadas por el
contratante, el ingeniero residente de la obra y por el ingeniero
inspector, que es el que indica los reparos de las mismas de ser el
caso. Si el pago de las valuaciones se pasa de los 60 días, el
contratante paga intereses al contratista por el tiempo de mora.
Teniendo el contratista derecho a paralizar la obra.
Toda variación de precio será pagada por el contratante. Esto se
prevé en la partida de variaciones de precios.
Los aumentos o disminuciones son errores en los cómputos
métricos originales, cuando sobrepasan el 30% de lo previsto
cualesquiera de las partes podrán pedir reconsideración de los
precios unitarios.
GRACIAS
GRACIAS
GRACIAS

También podría gustarte