Está en la página 1de 7

Maquinas electricas: Dispositivo que transforma energía de una forma a otra, una de las cuales, por lo

menos, es eléctrica. Puede ser rotativa (generadores y motores) o estática (transformadores).


Principio de funcionamiento
1. Un conductor que porta corriente produce un campo magnético a su alrededor.
2. Un campo magnético variable en el tiempo induce un voltaje en una bobina de alambre si pasa a través
de ella (este principio es la base del funcionamiento del transformador).
3. Un conductor que porta corriente en presencia de un campo magnético experimenta una fuerza inducida
sobre él (ésta es la base del funcionamiento del motor).
4. Un conductor eléctrico que se mueva en presencia de un campo magnético tendrá un voltaje inducido en
él (ésta es la base del funcionamiento del generador)
Generadores: Convierte energía mecánica en energía eléctrica
Motores: Convierte energía eléctrica en energía mecánica
Transformadores: Convierte energía eléctrica de un nivel de tensión a otro
Las propiedades de los materiales ferromagnéticos:
- Llegan a magnetizarse fuertemente en la misma dirección del campo magnético donde están
colocados.
- La densidad de flujo varia en forma no lineal con la intensidad magnética, con excepción de
pequeños rangos donde la variación es lineal.
- Presentan saturación, histéresis y retentividad.
Permeabilidad magnética: es la capacidad de magnetización que tienen los conductores.
Unidad de medida de Intensidad de flujo: Ampere-vueltas por metro
Densidad de flujo: Webers x metro2 o Teslas
Curva de saturación

Perdidas por histéresis: Con la variación de intensidad en los devanados del núcleo, se generan perdidas
debido a la inversión del magnetismo las cuales se conocen como perdidas por histéresis.
Perdidas por corriente de Foucault: Las corrientes parásitas se producen cuando un conductor atraviesa un
campo magnético variable, o viceversa. El movimiento relativo causa una circulación de electrones, o
corriente inducida dentro del conductor.
Ventajas de utilizar equipos de alta tensión:

- Son más eficientes.


- Elevar el nivel de tensión ayuda a disminuir las perdidas de potencia, aumentando la relación
costo/beneficio del suministro de energía.
Tipos de transformadores:

- Tipo núcleo: Consta de una pieza de acero rectangular, laminada, con los devanados enrollados
sobre dos de los lados del rectángulo.
- Tipo acorazado: consta de un núcleo laminado de tres columnas, cuyas bobinas están enrolladas en
la columna central: Los devanados primarios y secundarios están envueltos uno sobre el otro, el
devanado de bajo voltaje es el que esta mas cerca del núcleo
Caracteristicas del transformador ideal monofasico:
- Las bobinas primarias y secundarias no tienen resistencia óhmica
- Todo el flujo magnético se encuentra en el núcleo de laminas de acero
- El núcleo no tiene reluctancia
- El núcleo no tiene perdidas por corrientes parasitas ni por histéresis
Corriente de exitación o vacio: Es la suma de la corriente de magnetización y la corriente de perdidas en el
núcleo.
La Im es la que se requiere para producir el flujo en el núcleo del transformador y la Ip es la que se requiere
para compensar la histéresis y las pérdidas de corrientes parasitarias
Circuito equivalente de un transformador

INDUCTIVA

RESISTIVA

CAPACITIVA
REGULACION DE VOLTAJE
- Para regulación en carga inductiva (fp en retraso): Rv>0; V1/a > V2
- Para regulación en carga en fase (resistencia pura): Rv>0; V1/a > V2
- Para regulación en carga capacitiva (fp en adelanto): Rv<0; V1/a < V2

Potencia nominal: Es la potencia que la maquina puede desarrollar cuando las restantes condiciones con las
nominales, sin que la temperatura en sus diversos órganos alcance o sobrepasen las correspondientes
temperaturas límites.

Ventajas del autotransformador respecto al transformador convencional:


- Menor costo (menos material)
- Menor tamaño (menos material)
- Mayor rendimiento (menores perdidas)

Inconvenientes del autotransformador:


- Mayor corriente de CC ocasionan serios inconvenientes
- Empalme electrico entre el primario y secundario lo hacen peligroso en caso de averias

TRANSFORMADORES TRIFASICOS:
- Transformador con sistema magnético acoplado o de núcleo trifasico: Consta de un núcleo trifasico
sobre el cual se enrollan los devanados de cada una de las fases.
- Transformador con sistemas magnéticos independientes: Consta de tres transformadores
monofásicos iguales con determinada conexión en sus devanados primarios y secundarios, ya sea
en estrella o en triangulo, para conformar un banco trifasico.
CONDICIONES PARA PONER EN PARALELO LOS TRANSFORMADORES:

Transformadores monofásicos: Igual relación de transformación, igual polaridad, igual caída óhmica, igual
caída reactiva por dispersión
Transformadores trifásicos: Igual relación de transformación, igual grupo de conexión, igual polaridad,
igual caída óhmica, igual caída reactiva por dispersión.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PARALELO DE TRANSFORMADORES:

- En caso de aumento de la demanda, será mas económico instalar un transformador en paralelo con
uno ya existente que reemplazarlo por uno de mayor capacidad.
- Si un transformador falla, el otro puede mantener el suministro aunque con menor capacidad. Si la
demanda es muy variable y se dispone de varias unidades, se las puede ir agregando a medida de
que la carga lo exige y reducir las perdidas que resultan de una maquina de gran potencia a baja
carga.
- Si la demanda tiene poca variación, siempre es mas eficiente operar una unidad de gran potencia
que varias de menor potencia.
- Por otra parte, y para una dada potencia, siempre la instalación de varias unidades en más costosa,
su operación es más compleja, y ocupa más espacio que una sola unidad. También debe
considerarse que si se dispone de unidades en paralelo y se desea la continuidad del servicio, parcial
o total, ante la falla de una de ellas, es necesario instalar el equipamiento de maniobra y protección
adecuado.
ENSAYO DE TRANSFORMADORES

Ensayo de vacio: Consiste en aplicar tensión nominal al lado primario permaneciendo el secundario abierto.
Ensayo de corto circuito: Consiste en cortocircuitar el secundario y aumentar poco a poco la tensión en el
primario hasta que por el secundario circule la corriente nominal.
- Ensayo de resistencia de aislación: El instrumento utilizado es el megohmetro y sirve para verificar
el estado de aislación entre arrollamientos, arrollamientos y masa.
- Ensayo de tensión aplicada: Se utiliza para analizar de forma mas precisa del estado de aislamiento
entre los arrollamientos y del aislamiento entre arrollamientos y masa.
- Ensayo de tensión inducida: Es utilizado para comprobar el estado de aislamiento entre las espiras
de una bobina o arrollamiento.
- Ensayo de impulso: Los transformadores deben soportar sin daño por norma, durante un cierto
intervalo de tiempo, un valor de sobretensión compatible con su clase de tensión.

TRANSFORMADORES DE MEDICION
- Transformador de tensión: Un transformador de tensión es un dispositivo destinado a la
alimentación de aparatos de medición y /o protección con tensiones proporcionales a las de la red
en el punto en el cual está conectado
- Transformador de corriente: Son aparatos en que la corriente secundaria, dentro de las condiciones
normales de operación, es prácticamente proporcional a la corriente primaria, aunque ligeramente
desfasada. Desarrollan dos tipos de función: transformar la corriente y aislar los instrumentos de
protección y medición conectados a los circuitos de alta tension
VENTAJA DE UN TRAFO CAPACITIVO RESPECTO A UN TRAFO INDUCTIVO: Se puede utilizar la
línea de alta tensión para comunicación y telemando dada su especial capacidad para la sintonización de
ondas portadoras de frecuencia. Estos transformadores permiten la medición de altas tensiones y la
transmisión de ondas portadoras desde 30 a 500 kHZ. Trabajan simultáneamente como un transformador
de tensión y un capacitor de acoplamiento de onda portadora.
TRANSPORTE DE TRANSFORMADORES: Cuando las dimensiones y el peso lo permitan, los
transformadores son transportados con el núcleo y las bobinas sumergidas en aceite. Unidades grandes son,
en general, transportadas sin aceite y con gas inerte (nitrógeno) seco en el tanque a presiones aproximadas
a 15 kPa.
Los registradores de impacto son instrumentos que registran los impactos recibidos por el transformador
durante el transporte, ocasionados por variaciones bruscas de su velocidad, y que pueden provocan
desplazamiento de sus partes internas. Se colocan en la base del transformador, otro en la esquina superior
del transformador.
Montaje externo: consiste en la instalación de los accesorios que no exigen la apertura del tanque. Ej.:
radiadores, bombas, intercambiadores de calor, medidores de temperatura, ventiladores, etc.
Montaje interno: requiere la apertura del tanque. Ej.: instalación de bushings.

Métodos de secado:
1. Secado con vacío y congelamiento del agua.
2. Secado con aire caliente.
3. Secado por calentamiento con corriente eléctrica en los devanados.
4. Secado con aceite calentado.
5. Secado con calentamiento y vacío.

Cuidados al momento del secado del transformador: Durante el secado del transformador, se forma una
mezcla gaseosa inflamable y explosiva, con elevado riesgo de explosión e incendio. El transformador y
todo el equipo de secado deben estar muy bien aterrados. No permitir fumar o provocar llamas o chispas en
el área de secado. Tener a mano extintores de gas inerte (CO2, nitrógeno) con capacidad para llenar
rápidamente el tanque del transformador con el gas. No utilizar extintores de tetraclorato de carbono, PQS
o espuma para apagar el fuego en el interior del tanque del transformador. El secado del transformador debe
ser constantemente supervisado por más de una persona, que debe observar el proceso del secado y medir
la temperatura y la resistencia de aislación.
ACEITES

Funciones: Aislamiento, lubricación, refrigeración.


Composición estimada: hidrocarburo aromático: 4 a 7%, hidrocarburo isoparafinico 45 a 55%, hidrocarburo
naftenico 50 a 60%.
Viscosidad: o es la resistencia que dicho fluido presenta al moverse o deslizarse sobre una superficie sólida.
Punto de fluido: es la temperatura a la cual el aceite deja de fluir, mientras se somete a un proceso de
enfriamiento progresivo.
Punto de inflamación: es la mínima temperatura a la cual el aceite emite una cantidad de vapores que es
suficiente para formar una mezcla explosiva con el oxígeno del aire en presencia de una llama. . El punto
de inflamación de los aceites dieléctricos se ha fijado con un valor mínimo de 145ºC y mientras más alto,
será más segura su utilización en transformadores e interruptores de potencia.
Punto de anilina: Temperatura a la cual un aceite dieléctrico se disuelve en un volumen igual de anilina.
Sirve como parámetro de control de calidad, ya que un aceite dieléctrico con alto contenido de aromáticos
disuelve la anilina a menor temperatura. Temperaturas de disolución entre 78 y 86ºC corresponden a un
buen dieléctrico. El punto de anilina aceptado para aceites dieléctricos, evaluado mediante el método ASTM
D611, es de 63 a 84oC.
El agua proviene de:

- La humedad residual contenida en el sistema aislante luego del secado del transformador.
- La humedad absorbida por el aceite desde la atmósfera con la cual está en contacto.
- El agua que se produce durante las reacciones de oxidación del aceite dieléctrico y la celulosa del papel
aislante (efecto de pirólisis).
Es mas frecuente que haya agua en los radiadores del transformador

También podría gustarte