Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Callao
Facultad de Ingeniería Eléctrica y
Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería
Eléctrica
Tema: Transformadores
ALUMNOS:
• Crespin Ramos Miguel Angel
• Palacios Berrospi Elvin Parkers
• Rodriguez Flores Jeferson Andy
2021
I. INTRODUCCIÓN
Los transformadores al no tener órganos giratorios, requieren poca vigilancia y escasos gastos
de mantenimiento. El costo de los transformadores por kilowatts es bajo, comparando con
otras máquinas o aparatos, y su rendimiento es mucho superior como no hay dientes, ni
ranuras, ni partes giratorias, y sus arrollamientos pueden estar sumergido en aceite, no es
difícil logra un aislamiento para altas tensiones.
Las fuerzas electromotrices se inducen por la variación del flujo magnético. Las espiras y el
circuito magnético están en reposo uno con orto respecto al otro y las fuerzas electromotrices
sé induce por la variación de flujo respecto al tiempo.
¿Qué hay dentro de un transformador eléctrico?
Un transformador eléctrico no emplea partes móviles para transferir energía, lo que significa
que no existe fricción ni pérdidas en el devanado. De cualquier forma, un transformador sí
puede sufrir algunas pérdidas de cobre y hierro. Las primeras ocurren debido a la pérdida de
calor durante la circulación de corriente alrededor de los devanados de cobre, resultando en
pérdida de la energía eléctrica. Estamos hablando de la mayor pérdida en la operación de un
transformador eléctrico. Por otro lado, las de hierro son causadas por el rezago de las
moléculas magnéticas dentro del núcleo. Esto sucede como respuesta a la alternancia del flujo
magnético, lo que resulta en fricción, la cual a su vez produce calor, que igualmente genera
pérdidas en la energía del núcleo. Esta pérdida se puede ver reducida si el núcleo está
construido con aleaciones especiales de acero. La intensidad de la pérdida de energía
determina la eficiencia de un transformador eléctrico, representada en términos de pérdida de
energía entre los devanados primarios y secundarios. La eficiencia resultante se calcula en
términos de la tasa de salida de energía en el devanado secundario hacia la entrada de energía
del primario. Idealmente, la eficiencia de un transformador eléctrico debe estar entre el 94 y
96 %.
Características principales de un transformador
Una subestación eléctrica es una instalación que establece los niveles de tensión adecuados
para la transmisión y distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es
el transformador, por lo que este debe estar en óptimas condiciones para su buen
funcionamiento.
Las lecturas del indicador, temperatura ambiente y la carga de kVA deben ser medidas
y registradas. Cualquier lectura anormal significa que es necesaria una inspección o un
diagnóstico más a fondo. Si las lecturas de presión/vacío y niveles de fluidos indican
una posible filtración del tanque, se debe llevar a cabo una prueba de presión según
las instrucciones. El tanque debe ser reparado inmediatamente para prevenir un daño
más serio en el transformador.
- Ventiladores de enfriamiento:
Inspección: Anual.
Inspección: Anual.
El cableado de control debe ser revisado para asegurarse de que el aislamiento del
cable esté en buenas condiciones. El gabinete y conducto asociado también deben ser
inspeccionados para asegurarse de que los sellos contra el clima están intactos. El
suministro de voltaje del control de energía debe ser revisado y comparado con el
voltaje mostrado en el diagrama del cableado.
- Acabado de la pintura:
Inspección: Anual.
El acabado de la pintura debe ser revisado en busca de daños o desgaste que exponga
el recubrimiento principal o al metal. Cualquier imperfección debe ser pintada
nuevamente.
- Prueba de fluido dieléctrico:
Inspección: Anual.
Es necesario tomar una muestra del líquido aislante, ya que su fuerza dieléctrica tiene
que ser al menos de 26 kV. Los transformadores contienen líquido aislante, el cual
provee el aislamiento necesario dentro del tanque y transfiere el calor generado en las
bobinas que se dirige a la pared de este y a los radiadores. El fluido puede ser aceite
convencional para transformadores, FR3 o silicona. El transformador debe ser revisado
periódicamente por medio de las lecturas del indicador. Hay que añadir el líquido de
ser necesario, pero solo del mismo tipo del que ya está en el transformador. Se
recomienda también tomar una muestra del fluido cada año para probar su fuerza
dieléctrica. Esta debe ser extraída del fondo del tanque y de forma apropiada para
evitar resultados inexactos. Una de las inspecciones en transformadores más
importantes.
Inspección: Anual.
Los bushings y los dispositivos de protección ante descargas deben estar siempre
limpios. Si existe suciedad en sus superficies, esta debe ser eliminada mientras el
transformador no está energizado.
- Terminales de los bushings:
- Juntas:
Inspección: Semestral.
- Fallo en el devanado:
- Falla dieléctrica:
- Falla mecánica:
- Falla en el cojinete:
Los cojinetes son dispositivos que aíslan un conductor eléctrico de alto voltaje para
que pase por uno de tierra. En un transformador, estos proveen un camino a la
corriente por la pared del tanque. Dentro del transformador se puede encontrar papel
aislante rodeado de aceite, lo que otorga un mayor aislamiento. Una falla en el
cojinete ocurre debido al desgaste y por estas razones:
- Los transformadores tienen que tener su inspección debida cada cierto tiempo,
como indicamos en el trabajo, ya sea anualmente o semestralmente.