Está en la página 1de 3

Universidad del Cono Sur de las Américas

Facultad de Ingenierı́a
Electrónica Digital

TRABAJO PRÁCTICO

Unidad III - Minimización de funciones lógicas

Autor:
Prof. MSc. Ing. Federico José Gavilán Amarilla

Ingenierı́a: Industrial - Eléctrica - Informática - Electrónica -


Electromecánica - Mecatrónica

31 de mayo de 2022
UCSA Diseño de circuitos electrónicos

1. Mapa de Karnaugh
1. Se desea controlar dos bombas B1 y B2 haciendo uso de un sistema digital implementado mediante un
circuito combinacional, y que funcionará con las siguientes premisas:
a) Cuando el agua se encuentre entre los sensores C y D funcionará la bomba B1, salvo que el sensor de
temperatura T1 supere un lı́mite prefijado, en cuyo caso se detendrá y funcionará la bomba B2.
b) Si el nivel de agua se encuentra por debajo de C, se activarán ambas bombas.
c) Si hay falla en los sensores, es decir, se activa D y no C, ambas bombas se detendrán.
d) Los sensores de temperaturas T1 y T2 harán que la bomba respectiva se pare si se activa su sensor.

∗ Determinar la tabla de la verdad del circuito de control.


∗ La función lógica en su forma de SOP.
∗ Minimización de la función lógica, utilizando el mapa de Karnaugh.
∗ Circuito lógico sin simplificar y con simplificación.

Ingenierı́a 2 Unidades I,II,III,IV,V


UCSA Diseño de circuitos electrónicos

2. Se desea realizar un circuito de control para el toldo de una terraza de una vivienda. El toldo tiene la
función tanto de dar sombra como de proteger del viento y de la lluvia. Ası́ que es un toldo resistente al
viento y a la lluvia, manteniendo la terraza seca en los dı́as de lluvia.
Para el circuito de control tenemos las siguientes entradas:
Señal S: Indica si hay sol.
Señal L: Indica si llueve.
Señal V : Indica si hay mucho viento.
Señal F : Indica si hace frio en el interior de la casa.
Según los valores de estas entradas se bajará o subirá el toldo. Esto se realizará mediante la señal de salida
BT (Bajar Toldo). Si BT = 1 indica que el toldo debe estar extendido (hacia abajo) y si BT = 0 indica
que el toldo debe estar recogido (hacia arriba).
El sistema se aprecia en la figura,

El circuito que acciona el toldo que debe funcionar según las siguientes caracterı́sticas:

Independientemente del resto de señales de entrada, siempre que llueva se debe de extender el toldo
para evitar que se moje la terraza. No se considerará posible que simultáneamente llueva y haya sol.
Si hay viento se debe extender el toldo para evitar que el viento moleste. Sin embargo, hay una
excepción: aún cuando haya viento, si el dı́a está soleado y hace frı́o en la casa, se recogerá el toldo
para que el sol caliente la casa.
Por último, si no hay viento ni llueve, sólo se bajará el toldo en los dı́as de sol y cuando haga calor
en el interior, para evitar que se caliente mucho la casa.
Se pide:

a) Realizar la tabla de verdad de la señal que controla el toldo (BT ) a partir de las señales S, L, V y F .
b) Minimización de la función lógica, utilizando el mapa de Karnaugh.
c) Circuito lógico a implementar.

Ingenierı́a 3 Unidades I,II,III,IV,V

También podría gustarte