Está en la página 1de 2

TITULO DE LA SESION DE APRENDIZAJE:

Creciendo con cuidado

N° DE N° DE FECHA DURACION AREA DOCENTE GRADO SECCION TURNO


EDA SESION
07 24 13 -10-2023 2h TUTORIA Flor de María Llimpe 5to. A M
Vilchez

MOMENTO ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
Inicio
Propicie una breve conversación con sus estudiantes, de manera que puedan recordar lo que
realizaron en las sesiones anteriores. Para ello, pregunte lo siguiente: ¿qué riesgos o peligros
pueden afectar su bienestar? ¿Qué hábitos deben empezar a poner en práctica para mejorar su
autocuidado? Indique que volverán a reunirse en equipos. Cada equipo crea un reportaje, ya sea
televisivo o radial, en el que promuevan actividades para el autocuidado físico y mental, así
como la prevención de riesgos que afecten su bienestar, tomando en cuenta lo trabajado en las
actividades anteriores.

Desarrollo
Realice una plenaria e invite a sus estudiantes a que presenten el reportaje que hicieron. Luego, a
partir de las conclusiones a las que llegaron, motívelos a que elaboren una “Caja de
herramientas”. Esta caja consistirá en hábitos, ideas o estrategias para cuidarse, y a la cual podrán
recurrir en casos necesarios. Para esta actividad, las y los estudiantes deben contar previamente
con una caja, puede ser de zapatos, o una lata de galletas; luego, deberán forrarla y colocar el
nombre “Caja de herramientas”. Pueden abrir sus cajas cuando lo necesiten y encontrar ideas
sobre cómo enfrentar una situación de riesgo. Ejemplos: • Comunicar a sus familias o personas
que los cuidan si se sienten mal o si están pasando por alguna enfermedad, • Pedir disculpas o
perdonar para que las relaciones mejoren y se cuide la armonía. • Practicar ejercicios de
respiración o relajación, como alternativas de cuidado de la salud mental. • Realizar actividades
que les guste y les permita desarrollar su creatividad, que les ayude a mantener calma y pensar
mejor. Si considera que hay otra situación de riesgo o peligro que no ha sido mencionada, pero
estima que debe ser mencionada, la puede sugerir.
Cierre Al finalizar la actividad, se pide a los equipos que, de manera voluntaria, compartan las
alternativas y/o soluciones. Luego, brinde un espacio para la reflexión a partir de las siguientes
preguntas: • ¿Qué les pareció la actividad? • ¿Cómo los hizo sentir las actividades que han
realizado?
¿Qué hábito bueno desean iniciar? A modo de cierre, comente a sus estudiantes cuán importante
es el autocuidado; destaque que hacerlo es responsabilidad de la misma persona, y mencione que
es un proceso en el que cuentan con el apoyo de las personas de su entorno.

También podría gustarte