Está en la página 1de 9

Marco teórico

Definición y características:

La máscara de gas es un equipo de protección personal diseñado para proteger a las


personas de los efectos nocivos de los gases tóxicos. Estas máscaras de gas han sido
utilizadas en una amplia gama de aplicaciones, desde la guerra química hasta la
protección de los trabajadores en entornos peligrosos.
La máscara de gas se compone de una serie de
componentes que trabajan juntos para proteger
al usuario. La parte más importante de la
máscara es el filtro, que se encarga de purificar
el aire que el usuario respira. Los filtros pueden
ser de diferentes tipos, como los de carbón
activado o los de aire comprimido. El filtro de
carbón activado es el tipo más común y se
utiliza para filtrar gases y vapores tóxicos.
Otro componente importante de la máscara de gas es la
pieza facial. La pieza facial es la parte de la máscara que cubre la cara del usuario y está
diseñada para sellar la máscara alrededor de la nariz y la boca. Las piezas faciales
pueden ser de diferentes tipos, como las de media cara o las de cara completa. Las
piezas faciales de cara completa ofrecen una mayor protección ya que cubren toda la
cara del usuario.
La máscara de gas también puede incluir un sistema de suministro de aire. Este sistema
utiliza una fuente de aire comprimido para proporcionar aire limpio al usuario. Los
sistemas de suministro de aire son más costosos que las máscaras de gas con filtros,
pero ofrecen una mayor protección y pueden ser necesarios en entornos de alto riesgo.
Las máscaras de gas se utilizan en una amplia variedad de entornos, incluyendo la
industria química, la lucha contra incendios, la minería y la guerra química. La
capacidad de proteger a las personas de los gases tóxicos las hace un elemento esencial
para la seguridad personal y pública.
Es importante destacar que las máscaras de gas no son 100% efectivas y pueden tener
limitaciones. Por ejemplo, si la máscara no se ajusta adecuadamente a la cara del
usuario, el aire contaminado puede penetrar a través de las brechas en el sello. Además,
los filtros tienen una vida útil limitada y deben ser reemplazados periódicamente para
garantizar una protección adecuada.
En conclusión, la máscara de gas es un equipo de protección personal esencial para la
protección contra los gases tóxicos en una amplia variedad de entornos. Su diseño y
componentes permiten una protección efectiva contra gases y vapores tóxicos, aunque
es importante tener en cuenta sus limitaciones y reemplazar los filtros con regularidad
para garantizar una protección adecuada.
Inventor de la máscara de gas:
La máscara de gas fue inventada por el físico y químico británico John Scott Haldane en
1915. Haldane trabajaba en el departamento de investigación de gases de la Royal
Society en Londres cuando se le pidió que encontrara una solución para el problema de
los gases tóxicos utilizados en la guerra. Su diseño de máscara de gas incluía una
capucha de goma ajustada alrededor de la cabeza y un filtro de algodón absorbente.
La máscara de gas de Haldane fue utilizada por primera vez
en la Primera Guerra Mundial y ayudó a salvar innumerables
vidas. Su diseño fue mejorado y desarrollado aún más por
otros inventores en los años posteriores a la guerra.
John Scott Haldane nació en Edimburgo, Escocia, en 1860.
Hijo del fisiólogo John Scott Haldane, creció en un ambiente
académico y científico. Estudió medicina en la Universidad
de Edimburgo y se especializó en fisiología y bioquímica.
En 1905, Haldane fue nombrado profesor de fisiología en la
Universidad de Oxford, donde continuó sus investigaciones
en el campo de la fisiología respiratoria y la toxicología. En
1913, fue elegido miembro de la Royal Society.
Durante la Primera Guerra Mundial, Haldane se ofreció voluntariamente para trabajar
en el departamento de investigación de gases de la Royal Society en Londres. Se le
pidió que encontrara una solución para el problema de los gases tóxicos utilizados en la
guerra.
En 1915, Haldane presentó su diseño de máscara de gas a la Royal Society. La máscara
incluía una capucha de goma ajustada alrededor de la cabeza y un filtro de algodón
absorbente. Haldane demostró la eficacia de su diseño al exponerse a gas cloro mientras
llevaba puesta la máscara.
La máscara de gas de Haldane fue utilizada por primera vez en la Primera Guerra
Mundial y ayudó a salvar innumerables vidas. Su diseño fue mejorado y desarrollado
aún más por otros inventores en los años posteriores a la guerra.
Haldane continuó trabajando en la fisiología respiratoria y la toxicología después de la
guerra. En 1922, fue nombrado caballero por sus contribuciones a la medicina y la
ciencia. Murió en 1936, a los 76 años de edad, después de una larga y distinguida
carrera científica.
En conclusión, John Scott Haldane fue un destacado físico y químico británico que
inventó la máscara de gas en 1915. Su diseño revolucionario fue utilizado por primera
vez en la Primera Guerra Mundial y ayudó a salvar innumerables vidas. La máscara de
gas se convirtió en un elemento esencial en la protección contra gases tóxicos en una
amplia variedad de entornos y su diseño fue mejorado y desarrollado aún más en los
años posteriores a la guerra.
Evolución de la máscara de gas:
La máscara de gas ha evolucionado desde
su creación en 1915 por John Scott
Haldane. En sus primeras versiones, la
máscara incluía una capucha de goma y un
filtro de algodón absorbente. Sin embargo,
desde entonces ha habido numerosas
mejoras y variaciones en su diseño.
Las variantes antiguas de la máscara de
gas incluyen la máscara PH, que fue
utilizada por el Ejército Británico en la
Primera Guerra Mundial y presentaba un filtro de carbón activado, y la máscara MC-1,
que fue utilizada por las tropas alemanas y presentaba un filtro de celulosa.
En la actualidad, existen muchas variantes modernas de la máscara de gas. Las máscaras
de gas de alta eficiencia (HEPA) utilizan filtros de partículas de aire de alta eficiencia y
son utilizadas en situaciones donde se requiere una protección extrema contra
contaminantes peligrosos. Las máscaras de gas autónomas, también conocidas como
equipos de respiración autónomos (ERA), son utilizadas por los bomberos y los
trabajadores en situaciones de emergencia en las que se requiere un suministro de aire
independiente.
Otras variantes modernas de la máscara de gas incluyen las máscaras de gas de
entrenamiento, que se utilizan en ejercicios de entrenamiento militar y de la policía, y
las máscaras de gas para uso civil, que son utilizadas por personas en entornos
contaminados, como en la limpieza o la industria química.
En conclusión, la máscara de gas ha evolucionado desde su creación en 1915, y existen
numerosas variantes antiguas y modernas. Las variantes antiguas incluyen la máscara
PH y la máscara MC-1, mientras que las variantes modernas incluyen las máscaras de
gas de alta eficiencia, las máscaras de gas autónomas y las máscaras de gas de
entrenamiento, entre otras. Cada una de estas variantes se utiliza en diferentes
situaciones para proteger al usuario de los contaminantes peligrosos.

Principales productoras:
Hay varias empresas que producen máscaras de gas en todo el mundo. A continuación,
se presentan algunas de las principales empresas que producen máscaras de gas en la
actualidad:

1. 3M: Es una empresa estadounidense que produce equipos de protección personal,


incluyendo máscaras de gas. 3M ofrece una amplia gama de máscaras de gas,
incluyendo las de media cara y las de cara completa, para uso en la industria, la
construcción y la salud.
2. Avon Protection: Es una empresa británica que produce equipos de protección
personal para militares, policía y bomberos, incluyendo máscaras de gas. La compañía
produce máscaras de gas autónomas y con filtro, así como sistemas de protección para
todo el cuerpo.

3. MSA Safety: Es una empresa estadounidense que produce una amplia gama de
equipos de protección personal, incluyendo máscaras de gas. MSA Safety ofrece una
amplia variedad de máscaras de gas para uso industrial y en la construcción, incluyendo
las de media cara y las de cara completa.

4. Honeywell: Es una empresa estadounidense que produce una amplia gama de equipos
de protección personal, incluyendo máscaras de gas. Honeywell ofrece una amplia
variedad de máscaras de gas para uso en la industria, la construcción y la salud,
incluyendo las de media cara y las de cara completa.

5. Dräger: Es una empresa alemana que produce una amplia gama de equipos de
protección personal, incluyendo máscaras de gas. Dräger ofrece una amplia variedad de
máscaras de gas para uso en la industria, la construcción y la salud, incluyendo las de
media cara y las de cara completa.

Cabe destacar que hay muchas otras empresas que producen máscaras de gas en todo el
mundo, y que la elección de una u otra depende de las necesidades específicas de cada
usuario.

Mascaras de gas en el Perú:


En Perú, las máscaras de gas se utilizan principalmente en situaciones de emergencia y
en la industria. Las fuerzas armadas peruanas utilizan máscaras de gas en sus
operaciones militares y de entrenamiento. También se utilizan en la industria minera,
donde se manejan sustancias químicas peligrosas.
Además, en Perú existen empresas que se dedican a la venta y distribución de máscaras
de gas para uso industrial y para la protección personal en situaciones de emergencia.
Estas empresas ofrecen una amplia gama de opciones, desde máscaras de gas con filtros
reemplazables hasta máscaras de gas autónomas con suministro de aire independiente.
En Perú, también se han utilizado máscaras de gas en situaciones de emergencia, como
en el caso del derrame de petróleo en la Amazonía peruana en 2016, donde se
entregaron máscaras de gas a los habitantes de las comunidades afectadas para
protegerse de los gases tóxicos.
En resumen, las máscaras de gas tienen un uso importante en Perú en situaciones de
emergencia y en la industria, y existen empresas que se dedican a la venta y distribución
de estos equipos para satisfacer las necesidades de los usuarios peruanos.

Botellas de plástico:
Las botellas de plástico son envases que se fabrican en base a diferentes tipos de
polímeros sintéticos, como el polietileno tereftalato, el policarbonato, el polipropileno y
el polietileno de alta densidad. Estas botellas se utilizan comúnmente para envasar
líquidos y se han convertido en una opción popular en comparación con las botellas de
vidrio debido a su ligereza, durabilidad y bajo costo de producción.

Las características de las botellas de plástico incluyen:

1. Ligereza: Las botellas de plástico son mucho más ligeras que las botellas de vidrio, lo
que las hace más fáciles de transportar y manejar.

2. Durabilidad: Las botellas de plástico son resistentes a los golpes y a las caídas, lo que
las hace menos propensas a romperse que las botellas de vidrio.

3. Transparencia: Las botellas de plástico son translúcidas o transparentes, lo que


permite ver el contenido de la botella sin tener que abrirla.

4. Bajo costo de producción: Las botellas de plástico son más económicas de producir
que las botellas de vidrio, lo que las hace una opción atractiva para los fabricantes y los
consumidores.

5. Posibilidad de reciclaje: Las botellas de plástico son reciclables y pueden ser


reutilizadas en la fabricación de otros productos de plástico, lo que las convierte en una
opción más sostenible que las botellas de vidrio.
Principales productoras de plástico en el Perú:
En Perú, hay varias empresas que se dedican a la producción de botellas de plástico.
Algunas de las principales productoras de botellas de plástico en Perú son:

1. Envases del Perú S.A.: Esta empresa es una de las principales productoras de envases
plásticos en el país, incluyendo botellas de PET para bebidas, alimentos y productos de
limpieza.
2.. Plásticos Rimax: Esta empresa produce botellas de plástico para diferentes sectores,
incluyendo el alimenticio, el farmacéutico y el industrial. Cuenta con una amplia gama
de productos y tecnologías de última generación para la producción de envases.
3.- Induplast: Es una empresa peruana líder en la fabricación de envases plásticos,
incluyendo botellas de plástico. Ofrece una amplia gama de opciones, desde botellas
pequeñas hasta envases de gran capacidad, y tiene una fuerte presencia en el mercado
peruano y en otros países de la región.

Gasa:
La gasa es un tejido fino y translúcido hecho de algodón o lino que se utiliza en
medicina y en otros campos, como la cosmética y la limpieza. Se utiliza principalmente
para cubrir y proteger heridas, pero también se usa para aplicar medicamentos tópicos y
para absorber fluidos.
La gasa fue inventada en la antigua India, donde se fabricaba a partir de hilos de
algodón muy finos. En Europa, la gasa comenzó a fabricarse a partir del siglo XVII, y
desde entonces ha sido un material esencial en la medicina moderna.
No hay un creador específico de la gasa, ya que se desarrolló de forma gradual a lo
largo de la historia. Sin embargo, se le atribuye al cirujano francés Ambroise Paré el
mérito de haber popularizado el uso de la gasa en la cirugía. Paré utilizó la gasa como
un medio para detener el sangrado en los soldados heridos durante la guerra, y su éxito
en este campo llevó a una mayor aceptación y uso de la gasa en la medicina.
Gases tóxicos emitidos por un incendio:
Un incendio puede emitir una variedad de gases tóxicos, dependiendo de los materiales
que se queman y las condiciones en las que se produce el fuego. Algunos de los gases
tóxicos más comunes que se emiten durante un incendio son:

1. Monóxido de carbono: es un gas inodoro e incoloro que se forma cuando los


materiales orgánicos se queman en condiciones de bajo oxígeno. El monóxido de
carbono es altamente tóxico y puede causar mareos, náuseas, dolores de cabeza e
incluso la muerte si se inhala en grandes cantidades.

2. Dióxido de carbono: es un gas inodoro e incoloro que se forma cuando los materiales
orgánicos se queman en presencia de oxígeno. Aunque no es tan tóxico como el
monóxido de carbono, el dióxido de carbono puede desplazar el oxígeno en el aire, lo
que puede causar asfixia.

3. Ácido cianhídrico: es un gas altamente tóxico que se forma cuando se queman


materiales que contienen cianuro, como algunos plásticos y espumas. El ácido
cianhídrico puede causar irritación en los ojos y las vías respiratorias, convulsiones y la
muerte.

4. Cloro: es un gas altamente tóxico que se forma cuando se queman materiales que
contienen cloro, como algunos productos de limpieza y desinfectantes. El cloro puede
irritar los ojos, la piel y las vías respiratorias, y puede causar tos, náuseas y dificultad
para respirar.

Es importante tener en cuenta que los gases tóxicos emitidos durante un incendio
pueden variar dependiendo de los materiales involucrados y las condiciones del fuego.
Por esta razón, es importante tomar medidas de seguridad adecuadas, como evacuar el
área y usar equipo de protección personal, cuando se produce un incendio.
Enfermedades respiratorias más comunes:
Las enfermedades respiratorias son un conjunto de trastornos que afectan el sistema
respiratorio del cuerpo humano. Estas enfermedades pueden afectar la nariz, la garganta,
los pulmones y otros órganos del sistema respiratorio, y pueden ser causadas por
factores ambientales, infecciones, enfermedades crónicas, alergias, tabaquismo, entre
otros.

Algunas de las enfermedades respiratorias más comunes incluyen:

1. Asma: una enfermedad crónica que causa inflamación y estrechamiento de las vías
respiratorias, lo que puede provocar dificultad para respirar, sibilancias y tos.

2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): una enfermedad crónica que


causa inflamación y daño en los pulmones, lo que puede provocar dificultad para
respirar, tos crónica y producción de esputo.

3. Neumonía: una infección de los pulmones que puede ser causada por bacterias, virus
u hongos, y que puede provocar fiebre, tos, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

4. Enfermedades pulmonares intersticiales: un conjunto de enfermedades que afectan


los tejidos y las estructuras del pulmón, lo que puede provocar dificultad para respirar,
tos seca y fatiga.

5. Cáncer de pulmón: un tipo de cáncer que se forma en los pulmones, generalmente


asociado con el tabaquismo, y que puede provocar tos, dolor en el pecho, dificultad para
respirar y pérdida de peso.

Es importante destacar que la prevención y el tratamiento temprano son fundamentales


para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas con
enfermedades respiratorias. Por lo tanto, es recomendable llevar un estilo de vida
saludable, evitar el tabaco y la exposición a la contaminación del aire, y consultar a un
médico si se experimenta algún síntoma respiratorio.

También podría gustarte