Está en la página 1de 4

Nombre del Diana Cristina Erika Vanessa 3 4 5

estudiante Arias Mazo Vergara Arango


Factores de Choques y roces Algunos factores
tensión entre grupos de tensión que
organizados y dificultan el
miembros dentro fortalecimiento en
de las un ámbito
comunidades. El psicosocial:
conflicto armando,
delincuencia Poseer problemas
común, de liderazgo
comunitario,
feminicidios e profesionalismo,
infanticidios en la preferencias, mala
comunidad. comunicación,
poca empatía
La minería, fatiga,
deforestación, rivalidades ,
fabricas e inconciencia.
industria, etc, que
generan daños Incluso puede
irreparables al presentarse
medio ambiental y problemas de
la vocación del
suelo y perpetúa discriminación o
prácticas exclusión por
ancestrales. raza, religión,
inclinación sexual.
Las políticas Que las personas
públicas basadas que ejerzan el
en la corrupción, liderazgo
interés individual y comunitarios
en el chantaje introduzcan sus
político interpretaciones
antes de escuchar
El Capitalismo que las proveniente s
genera despojo, del grupo.
guerra, y
corrupción con El Destiempo.
inversión de Interrumpir un
capitales tema para iniciar
nacionales e otro sin haber
internacionales. concluido el
anterior, acción
El destierro y el que permite
desarraigo de sus retroceder y no
vínculos y culminar lo
tradiciones planificado.
territoriales y
culturales. El incumplir con lo
planeado o
La drogadicción presupuestado en
con el cultivo y los diferentes
producción, Cronogramas y en
expendio, actividades
consumo de propuestas,
estupefacientes y generado así
sustancias falsas
psicoactivas. expectativas y/o
creencias en la
comunidad.
Estrategia de • Detección y Entre las
potenciación o jerarquización de estrategias de
fortalecimiento necesidades y potenciación
recursos hecha con podemos decir
la comunidad. que:
• Generar espacios
comunitarios de -Planificación
pensamiento grupal o
crítico y libre Colectiva.
expresión de
afectos y -Respetar
sentimientos, lo planificado
recopilando
información -Modificar la
abierta, precisa, planificación
correcta, oportuna en base al
y acorde a la conceso grupal
necesidad o y según la
situación. necesidad y las
estrategias lo
• Capacitación ameriten.
para la
organización y -Obtener
participación, participación
codirección y toma comprometida de
de decisiones. los lideres y la
comunidad.
• Promover la
participación y -Mejorar la
acción de toda la comunicación
comunidad con el precisa, correcta,
acompañamiento oportuna y acorde
de lideres, equipos a las
multidisciplinarios necesidades o
y entes situación.
gubernamentales.
-Fomentar
•Prevención en el espacios donde se
frente de la respeten los
demanda de derechos
drogodependencias humanos y
mediante participativos
actividades de todos
educativas, miembros y la
económicas, comunidad en
culturares, general.
recreativas y ocio
positivo) que
contrarreste la
oferta de la droga.

Reflexión

sobre retos y alcances del rol del psicólogo como agente transformador que
promueve la potenciación como estrategia útil para el desarrollo y
alternativas de mejora en territorios. (Comparte en foro reflexión personal.

También podría gustarte