Está en la página 1de 43

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 4

“ÁNGEL CÁRCANO”

Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Biología

Materia: Biología II

Curso: 2º “A”

Profesora: Lezcano Analia

Estudiante: Cubecino Karen

Fecha de entrega: 21/10/2022


ÍNDICE:

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………. Pág. 2

DESARROLLO……………………………………………………………………… Pág. 2

¿QUÉ PAPEL JUEGAN CADA UNO DE ESTOS ACTORES EN EL SUELO?..... Pág. 3

DOMINIO BACTERIA…………………………………………………………… Pág. 5

¿QUÉ BACTERIAS MEJORAN EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS EN EL


SUELO?........................................................................................................................ Pág. 11

VIRUS…………………………………………………………………………… Pág. 14

BACTERIÓFAGOS……………………………………………………………… Pág. 17

DOMINIO ARCHAEA……………………………………………………………. Pág. 19

PRIMER OXIDANTE DE AMONÍACO DE ARQUEAS TERRESTRES


CULTIVADAS………………………………………………………………………… Pág. 21

DOMINIO EUKARYA……………………………………………………………. Pág. 22

“PROTISTAS” ……………………………………………………………………. Pág. 23

¿QUÉ “PROTISTAS” MEJORAN EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS EN EL


SUELO?.......................................................................................................................... Pág. 25

HONGOS…………………………………………………………………………… Pág. 28

LAS MICORRIZAS: BIOFERTILIZADORES NATURALES DEL SUELO……. Pág. 31

TRICHODERMAS: ALIADAS DE LOS CULTIVOS……………………………. Pág. 34

CONCLUSIONES…………………………………………………………………. Pág. 39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………… Pág. 40

1
INTRODUCCIÓN:

En el marco de la carrera Profesorado de Educación Secundaria en Biología,


correspondiente a la unidad curricular Biología II, se pretende realizar el Trabajo Final
Integrador, en el que se investigará y trabajará acerca de la temática emergente:
“Implementación de microorganismos para un mejor crecimiento de cultivos en el suelo”.

La presente temática fue seleccionada debido a que, actualmente se ve al cuidado del


ambiente de un modo más global e integrado, dejando de tratarse de forma fragmentada. Por
este motivo, es importante mencionar que la agrobiotecnología contribuye favorablemente a
la mejora de los cultivos.

Para la redacción de dicho informe se tendrá en cuenta varias bibliografías relacionadas al


contenido a trabajar, retomando y vinculando conceptos abordados en años anteriores, en las
diferentes unidades curriculares. Sin embargo, considero que el mayor inconveniente fue el
de no poder acceder a una muestra concreta del suelo fertilizado y compararlo con un suelo
donde se utilizan microorganismos para que su crecimiento sea propicio.

DESARROLLO:

El suelo es una combinación de materia mineral y orgánica, agua y aire. Es la porción del
regolito que sustenta el crecimiento de las plantas. Alrededor de la mitad del volumen total de
un suelo superficial de buena calidad está compuesto por una mezcla de roca desintegrada y
descompuesta (materia mineral) y de humus, los restos descompuestos de la vida animal y
vegetal (materia orgánica). La otra mitad consiste en espacios porosos entre las partículas
sólidas donde circula el aire y el agua.

2
Por otro lado, se puede decir que los edafólogos y microbiólogos expresan que existen más
especies de organismos en un puñado de suelo del jardín, que las que hay sobre la superficie
del bosque amazónico. Sin embargo, no se puede saber exactamente si eso es cierto, pero lo
que sí sabemos es que en el suelo se pueden encontrar una gran cantidad de organismos
vivos, tanto macro como microscópicos, donde los microorganismos juegan roles
insustituibles, debido a que, interactúan con las raíces de las plantas. Este conjunto de
interacciones entre suelo, raíces y microorganismos da lugar al desarrollo de un ambiente
dinámico conocido como rizósfera, en el que una variedad de formas microbianas pueden
desarrollarse activamente y en equilibrio.

¿QUÉ PAPEL JUEGAN CADA UNO DE ESTOS ACTORES EN EL SUELO?

Los organismos vivos como ser los insectos se encargan de degradar físicamente restos
vegetales, triturándolos y luego inoculándoles con bacterias y hongos que los degradan en
compuestos más simples. Por el contrario, las lombrices hacen cavernas dentro del suelo
engullendo material vegetal y mineral sólido, luego excretándolo recubierto de colonias
bacterianas. En este proceso se generan agregados entre la porción mineral y compuestos que
mejoran la estructura de los suelos. Por esta razón, la presencia de lombrices es un indicador

3
de salud para el suelo. En cambio, los nematodos son animales multicelulares, es decir,
gusanos microscópicos que se encuentran en casi todos los suelos. Algunos son parásitos de
plantas que infectan las raíces, mientras que otros son depredadores que se alimentan de
bacterias, hongos, protozoos e incluso de otros nematodos.

Los microorganismos como las bacterias son los organismos más abundantes del suelo,
por lo que intervienen en numerosos procesos vitales. Descomponen la materia orgánica,
liberan nutrientes, fijan el carbono o el nitrógeno del que dependen las plantas. Mientras que,
los hongos por sus actividades naturales de desarrollo hacen difícil su cuantificación en el
suelo, pero normalmente se encuentran en número de 104 a 105 propágulos de esporas por
gramo de suelo.

Los hongos como las bacterias y los actinomicetos, dependen del carbono para su
nutrición, porque no tienen clorofila, por lo tanto, responden rápidamente cuando los
sustratos son agregados a los suelos, en especial cuando contienen azúcares solubles.
Además, descomponen la materia orgánica y algunos forman micorrizas.

Por otra parte, las algas están ampliamente distribuidas en el suelo, especialmente en la
superficie que recibe luz en abundancia. Contienen clorofila y dependen de la luz solar como
fuente de energía. Cumplen la función de promover la colonización de suelos degradados,
fijar y formar líquenes. En cambio, los protozoos son organismos unicelulares; algunos
flagelados o con cilios que se desplazan en la película de agua que se encuentra en las
superficies sólidas del suelo. Estos se alimentan de algas unicelulares y cianobacterias
contribuyendo al reciclaje de nutrientes.

En el suelo también se pueden encontrar agentes biológicos, como ser los virus. Son las
unidades más pequeñas y es el único grupo que para replicarse debe actuar como parásito
intracelular obligatorio. Los virus del suelo pueden infectar plantas, animales y bacterias. Los
que atacan a las plantas son transmitidos por vectores como los nematodos y los que atacan
las bacterias se llaman bacteriófagos o fagos.

Para continuar con el desarrollo del informe, se describirá a modo general el Dominio
Bacteria, teniendo en cuenta: tipo de célula; cantidad de células; hábitat; morfología; pared
celular; nutrición y reproducción. Luego, se desarrollará una especie en particular para
retomar y relacionar la temática seleccionada.

4
DOMINIO BACTERIA

● Características generales:

- Tipo de célula: Las bacterias son células procariotas, por lo que, a diferencia de las
células eucariotas (de animales, plantas, hongos, protistas), no tienen núcleo definido ni
presentan orgánulos membranosos internos.

Sin embargo, el criterio para caracterizar a las bacterias en microscópicas y que no tienen
núcleo definido, es“desafiado” por un estudio que ha descrito las características de una
bacteria gigante que puede verse a simple vista. Este organismo fue descubierto por primera
vez en 2009 por Olivier Gros, un biólogo de manglares de la Universidad de las Antillas
Francesas en Guadalupe. Pero, en ese momento pensaba que su hallazgo era un hongo, hasta
que Gros y otros investigadores tardaron años en descubrir que en realidad se trataba de una
bacteria. Unos pocos años más tarde Jean-Marie Volland (biólogo marino del Laboratorio
Nacional Lawrence Berkeley- Estados Unidos); Shailesh Date (fundador y director ejecutivo
del Laboratorio de Investigación en Sistemas Complejos de Menlo Park-Estados Unidos) y
sus colegas descubrieron las características morfológicas y genómicas. Por lo tanto, los
científicos han denominado al microbio como Thiomargarita magnifica, que significa “gran
perla sulfurosa”, en alusión a sus estructuras granulares con azufre es mil veces mayor y
más compleja que una típica. Además, empaqueta su material genético en compartimentos
rodeados de membranas que se asemejan a un núcleo primitivo.

5
Filamentos de Thiomargarita magnifica, la bacteria más grande descubierta hasta la fecha.

- Cantidad de células: Las bacterias son unicelulares, es decir, están formadas por una
única célula que, por sí sola, es capaz de desarrollar todas las funciones fisiológicas
necesarias para la supervivencia de la misma.

- Hábitat: Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta porque
colonizan todos los ambientes, como ser: hábitats terrestres y acuáticos. Algunas pueden
incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Otras viven en rocas y
sedimentos marinos. Pero, también en convivencia con otros organismos, por ejemplo tubo
digestivo, cavidad oral, vías urogenitales o como contaminantes de alimentos (carnes y
lácteos). En el caso de la bacteria gigante, su hábitat es costero y la de mi temática están
asociadas a raíces de plantas y hongos (simbiosis).

Por otro lado, no todas toleran el oxígeno. Esto quiere decir que las bacterias surgieron
en una edad de la Tierra en la que no solo no había oxígeno en la atmósfera, sino que era
tóxico. Es así que, hace unos 2.400 millones de años las cianobacterias (los primeros
organismos fotosintéticos) fueron las que provocaron la Gran Oxidación y por lo tanto, las
bacterias no toleraban el oxígeno.

Tras este incremento de la cantidad de oxígeno, la inmensa mayoría de bacterias se


extinguieron y quedaron aquellas que resistían el oxígeno. Por ello, gran parte de las bacterias
actuales son aerobias, lo que significa que pueden crecer en presencia de oxígeno, como
ser los Bacilos, Lactobacillus. Pero hay otras que siguen sin tolerarlo, por lo que solo
pueden crecer en ambientes donde no haya oxígeno, las cuales se conocen como
anaerobias, por ejemplo: los Bacteroides y Clostridium.

También hay aerobios facultativos, que pueden crecer tanto en presencia de oxígeno
como en ausencia, por ejemplo: Las especies del género Streptococcus o la especie
Escherichia coli.

6
- Morfología: En microbiología, el término morfología significa la forma de la célula.
Para las bacterias se conocen diversas formas y en su mayoría miden entre 0,2 y 2 μm de
diámetro y entre 2 y 8 μm de largo.

Los principales tipos de morfología son:

● Cocos: Significa bayas y se caracteriza por tener una envoltura celular de forma
esférica. Por lo tanto, cuando son observadas en el microscopio son células circulares.

Los subtipos que existen dentro de esta categoría se basan en cómo se agrupan las células
y el modo en el que adoptan una disposición las unas junto a las otras. De esta manera, las
bacterias esféricas solitarias se conocen como forma de coco. Sin embargo, si en vez de una
son dos células redondas unidas, entonces son conocidas como diplococos.

Hay uniones más complejas que originan cadenas largas denominadas estreptococos, por
ejemplo, el género Streptococcus.

Los cocos que se dividen en dos planos y permanecen unidos en grupos de cuatro se
conocen con el nombre de tétradas, por ejemplo, el género Pediococcus.

Otros se disponen formando cubos tridimensionales, en grupos de 8 células, como ser el


género Sarcina.

Por último, los cocos que tienen formas irregulares y se parecen a un racimo de uvas, se
los llama estafilococos, por ejemplo, el género Staphylococcus.

● Bacilos: Significa pequeños bastones, por lo que, la característica principal en este


tipo de bacterias es que presentan forma de bastoncillos alargados. Al igual que en los cocos,
los subtipos parten de cómo se agrupan las células.

La forma solitaria es lo que se llama como bacilo, por ejemplo, la Escherichia coli.
Aunque pueden combinarse para formar:

Diplobacilos: Sus células se disponen en parejas, en sentido longitudinal, es decir, unidas


por sus extremos y no por los lados.

Estreptobacilos: Sus células se presentan reunidas en cadenas de diferentes longitudes y


al igual que los diplobacilos se unen por los extremos.

7
Cocobacilos o bacilococos: Son un tipo de bacteria con una forma intermedia entre los
cocos (bacterias esféricas) y los bacilos. Por lo tanto, los cocobacilos tienen forma de
bastoncillos muy cortos que pueden confundirse con los típicos cocos.

● Helicoidales: En este tipo de bacterias se agrupan distintas formas que presentan


curvaturas en su estructura. Pueden ser entendidas como si fuesen bacilos que se han
retorcido sobre sí mismos, alcanzando una forma de hélice.

Principalmente se dividen en:

Vibriones: Son bastones curvos con forma de coma.

Espirilos: Poseen una configuración helicoidal, semejante a la de un tirabuzón y cuerpos


relativamente rígidos.

Espiroquetas: Son espirales, helicoidales y flexibles.

- Pared celular: Es una capa resistente y rígida que se localiza en el exterior de la


membrana plasmática en las células de las bacterias, arqueas, plantas, hongos y algas.

La pared celular mantiene la forma de la célula, proporciona protección física, funciona


como mediadora en todas sus relaciones con el entorno, actúa como compartimiento celular y
soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento.

La pared celular bacteriana está compuesta de peptidoglucano, peptidoglicano o también


conocido como mureína, que es una red de polímeros de azúcar.

Existen dos tipos distintos de pared celular en las bacterias, denominadas Gram positiva y
Gram negativa. Los nombres provienen de su reacción a la tinción de Gram, que es una
prueba que detecta bacterias en el lugar donde se sospecha una infección, y también se
pueden usar para detectar bacterias en ciertos fluidos corporales, como la sangre o la orina.

En las bacterias Gram positivas, la pared celular contiene una capa gruesa de
peptidoglicano, además de ácidos teicocos, que son polímeros de glicerol. Los ácidos
teicoicos forman parte de la gruesa capa de peptidoglicano y rodea a la membrana plasmática.

8
En las bacterias Gram-negativas, la pared celular es relativamente fina con solo 10% de
peptidoglicanos, recubierta por una envoltura externa compuesta de lipopolisacáridos y
lipoproteínas.

Algunas bacterias no tienen pared celular como las micoplasmas o Mollicutes.

- Nutrición: Todos los organismos necesitan obtener energía para sus procesos
metabólicos y nutrientes para construir sus moléculas estructurales y funcionales.

De acuerdo con la fuente de energía utilizada, se establecen dos grandes grupos de


organismos:

1. Los que captan la energía de la luz, denominados fotótrofos.

2. Los que obtienen incorporando compuestos orgánicos como fuentes químicas de


energía, se denominan quimiótrofos.

Los organismo que solo requieren el compuesto inorgánico CO2 como fuente de carbono
se llaman autótrofos, mientras que, los heterótrofos necesitan al menos un nutriente
orgánico, como por ejemplo, glucosa para sintetizar otros compuestos orgánicos. La
combinación de estas posibilidades de fuentes de energía y de carbono determina cuatro
modelos principales de nutrición:

➔ Fotoautótrofos: Son organismos fotosintéticos que capturan energía lumínica y la


usan para conducir la síntesis de compuestos orgánicos a partir de CO2.
➔ Quimioautótrofos: También sólo requieren CO2, como fuente de carbono. Sin
embargo, en lugar de usar la luz como fuente de energía, oxidan sustancias inorgánicas como
ácido sulfhídrico (H2S), amoníaco (NH3) o iones ferrosos (FE2+).
➔ Fotoheterótrofos: Usan luz como fuente de energía, pero deben obtener el carbono
en forma orgánica. Varios procariontes marinos emplean este modelo de nutrición.
➔ Quimioheterótrofos: Deben consumir moléculas orgánicas para obtener energía y
carbono. Este modelo se observa en forma amplia entre los procariontes y los protistas, los
hongos, los animales e incluso en algunas plantas parasitarias.

9
- Reproducción: Las bacterias, se reproducen a través del proceso de reproducción
asexual que se conoce como bipartición o fisión binaria, que significa “división por la
mitad”.

El ADN del cromosoma bacteriano para empezar a copiarse lo va a hacer desde un punto
específico o secuencia de nucleótidos llamados “ori” (origen de replicación). Este ADN es
circular, por lo tanto, tiene un origen único y se replica hacia ambos extremos. Mientras que
el cromosoma se está replicando, la célula se estira alcanzando el doble de su tamaño.
Cuando la replicación termina su membrana plasmática crece hacia dentro y finalmente la
célula se divide (citocinesis) dando origen a dos células hijas genéticamente idénticas.

Las bacterias también pueden transferir material genético entre células. Esto puede
realizarse de tres formas:

● Transformación: Ocurre cuando fragmentos de ADN de células lisiadas (rotas) se


introducen en otra célula bacteriana.

El ADN incorporado se recombina, es decir, se une con el ADN de la célula receptora.


Luego, se produce un cambio en el material genético de la célula dando como resultado una
célula transformada genéticamente.

● Transducción: Ocurre cuando una bacteria es atacada por un virus (fago), el cual
inyecta su material genético.

En la fase de ensamblaje se pueden introducir fragmentos del ADN bacteriano en la


cápside del virus. Los nuevos virus formados cuando se liberan pueden infectar a otras
células bacterianas, llevando el ADN que pertenecía a la otra bacteria infectada.

● Conjugación: La conjugación bacteriana permite el intercambio de información


genética entre células bacterianas, en la que una es donadora y la otra es receptora. Lo
realizan a través del contacto directo, es decir, por medio de un pilus.

El pilus se adhiere a la célula receptora y ambas células se aproximan.

El plásmido móvil se “desarma” y una de las cadenas de ADN es transferida a la célula


receptora. Por lo tanto, ambas células sintetizan la segunda cadena, regenerando un plásmido

10
completo. Luego, la célula receptora sintetiza el pilus y ambas células son potenciales
donantes.

Mapa conceptual recuperado del Trabajo Práctico Integrador.

¿QUÉ BACTERIAS MEJORAN EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS EN EL


SUELO?

En 1978, Kloepper y Schroth definieron a un tipo de bacteria como PGPR (por sus siglas
en inglés, que significan Plant Growth Promoting Rhizobacteria, o rizobacteria promotora del
crecimiento vegetal porque colonizan las raíces de la rizosfera). Ésta mostró ser un organismo

11
eficiente para aumentar el crecimiento de las plantas e incrementar su tolerancia a otros
microorganismos causantes de enfermedades.

Los mecanismos por los cuales las PGRP ejercen efectos beneficiosos sobre las plantas
son numerosos. Entre los más importantes se pueden mencionar:

● Fijación de nitrógeno, ejercido por las bacterias del género Azospirillum.


● Control biológico de fitopatógenos, realizado por las bacterias del género
Pseudomonas de la especie fluorescens.

De todas las especies de rizobacteria promotora del crecimiento vegetal, la más utilizada
es la Azospirillum brasilense porque mejora el crecimiento y la productividad de diferentes
cultivos de importancia agrícola, entre ellos la caña de azúcar. Estos efectos se derivan
principalmente de los cambios morfológicos y fisiológicos de las raíces, lo que lleva al
incremento de una mayor absorción de agua y minerales. En relación a lo que se menciona, se
puede decir que, esos cambios se deben a la fijación biológica del nitrógeno en los nódulos
radiculares. De tal manera, los nódulos son el resultado de una relación de simbiosis entre la
planta y las bacterias. Cuando ambos entran en contacto se produce un cambio de
diferenciación en la bacteria.

El ciclo del nitrógeno es de gran importancia porque es un proceso a través del cual este
elemento químico se mueve de la atmósfera a la tierra, a través de los suelos y se libera de
nuevo a la atmósfera convirtiéndose en sus formas orgánicas e inorgánicas.

Por su parte, la especie Azospirillum brasilense se describió por primera vez en 1978 en
Brasil, por el grupo de Johanna Döbereiner, debido a que este género se encuentra
ampliamente en las raíces de plantas herbáceas de todo el mundo.

12
- Clasificación taxonómica:

Dominio: Bacteria

Filo: Pseudomonadota

Clase: Alfaproteobacteria

Orden: Rodospirillales

Familia: Azospirillaceae

Género: Azospirillum

Especie: Azospirillum brasilense

- Características particulares de la especie:

➢ Morfología: Se caracteriza por presentar forma de varilla o bacilar. Su tamaño es de


0.8-1 μm de largo y 2-4 μm de ancho.

➢ Pared celular: Es Gram negativa, porque son las que no retienen el complejo cristal
violeta-lugol después de la decoloración con alcohol, por lo tanto, aparecen teñidas de color
rosado.

➢ Hábitat: Se encuentran comúnmente en asociación con raíces de pastos y cereales de


diferentes regiones del mundo, por lo que, presentan una amplia distribución ecológica, y se
les ha encontrado en zonas templadas, tropicales y subtropicales.

13
➢ Es móvil: Su movilidad depende de un solo flagelo polar, el cual, es responsable del
movimiento natatorio, y a su vez, de múltiples flagelos laterales, ya que, son los encargados
de una movilidad en superficies (medios sólidos).

Además de la movilidad, el flagelo polar es utilizado para adherirse a la superficie de las


raíces de las plantas.

¿QUÉ AGENTES BIOLÓGICOS INFECTAN A LAS BACTERIAS?

VIRUS

La palabra virus viene del latín virus que significa "zumo de plantas nocivo para la salud",
es decir, veneno.

Para caracterizar a los virus, se tendrá en cuenta:

- ¿En qué difieren los virus de las bacterias?

Aunque ambos pueden causar enfermedades, las bacterias y los virus son muy diferentes a
nivel biológico. Las bacterias son pequeñas y de una sola célula, pero son organismos vivos
que no dependen de una célula hospedera para reproducirse. Debido a estas diferencias, las
infecciones bacterianas y virales se tratan de forma muy diferente, porque por ejemplo, los
antibióticos solamente son beneficiosos contra las bacterias y no contra los virus.

14
- Características generales:

- A diferencia de bacterias, arqueas, protistas y hongos, éstos no son seres vivos,


porque son partículas infecciosas que solo pueden reproducirse cuando infectan una célula
hospedadora.

- Son muy pequeños, en general miden entre 0,02 y 0,3 micrómetros. Aunque,
recientemente se han descubierto varios virus grandes de hasta 1 μm de longitud, como ser
Mimivirus, Megavirus, Pandoravirus y Pitovirus.

- Son acelulares, es decir, son organismos simples.

- Contienen una cubierta proteica, denominada cáspide.

- Su genoma está formado por un único tipo de ácido nucleico: ADN (cadena doble y
es bicatenario) o ARN (cadena simple y es monocatenario), dentro de la cáspide.

- No forman tejidos ni poseen organelas.

- Son parásitos obligados estrictos intracelulares, es decir, no sobreviven fuera de las


células, por lo que se replican dentro de las células vivas (célula huésped/ hospedadora).

- Infectan plantas, animales, bacterias (bacteriófagos- fagos), hombre- virosis: causan


enfermedades.

- Estructura:

Los virus están formados por una región central llamada genoma o nucleoide, rodeado
por una cubierta proteica llamada cápside. Las cápsides están compuestas de subunidades
proteicas idénticas llamadas capsómeros (de latín capsa significa parte).

Además de la cápside, algunos virus también tienen una membrana lipídica externa
denominada envoltura, la cual es derivada de la membrana celular del huésped. De tal
manera que los virus que poseen envoltura, son conocidos como virus envueltos, como ser,

15
el virus de la inmunodeficiencia humana. Por el contrario, los virus que no poseen
envoltura se los llama virus desnudos, por ejemplo, parvovirus.

- Morfología y simetría:

La cápside puede tener diversas formas y simetrías, como ser:

1. Icosaédrica: Su nombre proviene del cuerpo geométrico de veinte caras llamado


icosaedro. Por esta razón, tienen veinte caras triangulares. Por ejemplo, envueltos: virus del
herpes y desnudos: virus del papiloma.

2. Helicoidal o filamentosa: Los capsomeros forman una hélice como una escalera
caracol. La nucleocápside puede ser: rígida como un tubo cilíndrico – virus mosaico del
tabaco y flexible, se enrolla sobre sí misma. –virus de la gripe.

3. Compleja: Presenta ambas simetrías anteriores, es decir, binaria. Por ejemplo:


El bacteriófago tiene cabeza icosaedrica y cola helicoidal.

- Replicación viral:

Ocurre cuando un virus entra en una célula, en el cual se producen copias en su interior.
Según el tipo de genoma del virus: el ADN se replicará en el núcleo de la célula. Por el
contrario, el ARN se replicará en el citoplasma.

Por otro lado, se retomará y relacionará la temática emergente. Entonces, se puede decir
que, estudios realizados señalan que tanto en los suelos terrestres como sumergidos, los virus
desempeñan un papel fundamental en la estructura y dinámica de los ecosistemas, ayudando a
controlar las enfermedades bacterianas. Así es que, la mayor parte de las partículas víricas
detectadas son bacteriófagos o también denominado fagos porque infectan a las bacterias,
convirtiéndose en predadores naturales de éstas, siendo inofensivos para organismos
superiores, como ser las plantas. Además, liberan nutrientes, regulan los ciclos
biogeoquímicos y la estructura de las comunidades de los microorganismos responsables del
reciclado de la materia y energía.

16
La actual situación acerca de las enfermedades bacterianas en los cultivos del suelo tiene
una elevada relevancia, debido a que, son responsables de importantes pérdidas de
producción, por lo que, se posiciona a los fagos como una alternativa, ya que, son capaces de
infectar y matar su bacteria hospedera (acción bactericida), lo que representa un gran
potencial como tratamiento, denominado fagoterapia.

BACTERIÓFAGOS

El tamaño de los fagos oscila entre 20 y 200 nm (nanómetros) aproximadamente.

- Infecciones por bacteriógrafos:

Los pasos que componen el proceso de la infección se llaman, ciclo de vida del fago.

Algunos fagos solo pueden reproducirse por medio de un ciclo de vida lítico, en el cual
matan a sus células huésped, como ser el caso de la temática seleccionada.

Hay fagos que se reproducen sólo por ciclo lítico, por ejemplo, T4 virulento.

A diferencia de otros fagos que pueden alternar, es decir, combinar entre un ciclo de vida
lítico y un ciclo de vida lisogénico, donde no matan a la célula huésped. Por ejemplo, el
virus lamba que infecta a Escherichia coli.

17
- Ciclo lítico:

El fago utiliza los recursos de la célula huésped para fabricar fagos nuevos. Esto causa que
la célula lise, es decir, estalle y muera al liberarlos.

Las etapas del ciclo lítico son:

1. Fijación: El fago se adhiere o se fija a la membrana externa de la bacteria.

2. Penetración: El fago inyecta su material genético dentro del citoplasma de la


bacteria.

3. Copia del ADN y síntesis de proteínas: Se producen copias de ADN del fago y se
sintetizan proteínas a partir de sus genes.

4. Ensamblaje: Las cápsides se ensamblan a partir de esas proteínas y encierran el


material genético para formar nuevos fagos.

5. Lisis: Se sintetizan proteínas que perforan la membrana de la célula bacteriana.

El agua ingresa por esos poros haciendo que la célula se hinche y estalle liberando los
fagos. Finalmente, estos fagos liberados están listos para infectar a otras bacterias y continuar
expandiéndose.

- Ciclo lisogénico:

Las primeras etapas (fijación e inyección) ocurren tal como sucede en el ciclo lítico. Sin
embargo, al ingresar el ADN del fago dentro de la célula, no se copia ni se sintetizan
proteínas porque el material genético se recombina y se integra al cromosoma bacteriano
(forma un profago y no es activo).

Cada vez que la bacteria se divide copia su material genético con el fago.

En condiciones adecuadas, el fago puede volverse activo, salir del cromosoma y comienza
un ciclo lítico.

18
DOMINIO ARCHAEA

Se caracterizará a este dominio teniendo en cuenta: tipo de célula; cantidad de células;


clasificación; hábitat; morfología; pared celular; nutrición y reproducción. Asimismo, se irá
comparando en similitudes y diferencias con el Dominio Bacteria. Luego, se desarrollará una
especie en particular para retomar y relacionar la temática seleccionada.

Las arqueas constituyen un dominio de organismos unicelulares, es decir, organismos


formados por una sola célula. Al igual que las bacterias, sus células son procariotas, pero son
fundamentalmente diferentes por su amplia diversidad estructural y metabólica, de tal manera
que conforman su propio dominio.

- Clasificación: Las arqueas se clasifican en cinco grupos principales:

1. Euryarchaeota: Es uno de los grupos más estudiados y variado. Existen cuatro


clases que son metanógenas; tres son termoacidófilas y dos hiperhalófilas. También abundan
en ambientes marinos.
2. Crenarchaeota: También se conoce como eocitos, soportan temperaturas extremas y
gran cantidad se encuentra en los océanos, por ejemplo, el Ignicoccus hospitalis.
3. Korarchaeota: Este grupo tiene cualidades hidrotérmicas y no son abundantes.
4. Nanoarcheaota: Fue descubierta en el año 2002. Son hipertermófilos o acidófilos
muy pequeños.

Se considera que las nanoarqueas con 300 nm de diámetro, son las procariotas más pequeñas.
5. Thaumarchaeota: Fue descubierta en 2008. Sus miembros participan en los ciclos
del nitrógeno y del carbono, por ejemplo, Nitrosopumilus uriphilus.

- Hábitat: Las arqueas inicialmente eran consideradas metanógenas (productoras de


metano) o extremófilas (amantes de ambientes extremos) que vivían en ambientes hostiles
tales como aguas termales y lagos salados, pero actualmente se sabe que están presentes en
los más diversos hábitats, como ser: el suelo, océanos, pantanos y en el colon humano. Las
arqueas son especialmente numerosas en los océanos, y las que forman parte del plancton

19
(conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o
dulces).

- Morfología: Las arqueas presentan formas de esferas (cocos) y bastones (bacilos).


En su mayoría, tienen un tamaño entre 0,1 µm a más de 15 µm.

- Pared celular: El peptidoglicano presente en las bacterias, está ausente de la pared


celular de las arqueas y tampoco se encuentran en ellas membrana externa, ya que, cuentan
con una amplia variedad de tipos de pared celular, que pueden contener polisacáridos,
proteínas y glicoproteínas.

El tipo más habitual de pared celular en arqueas es la capa superficial paracristalina o


capa S, formada por moléculas entrelazadas de proteínas o glicoproteínas.

- Nutrición: La mayoría de las especies de arqueas con organismos quimiótrofos, es


decir, que son capaces de emplear compuestos inorgánicos altamente reducidos para
conseguir la energía que necesitan. Otras arqueas, así como las plantas y las algas, son
capaces de realizar la fotosíntesis, es decir, que utilizan y convierten la energía lumínica de
los rayos solares en energía química.

Se ha demostrado que algunas arqueas habitan en el estómago de algunos animales


rumiantes, entre los que están las vacas, las ovejas, las cabras, etc., por lo que, éstas se
califican como arqueas mutualistas, ya que, consumen parte de la fibra que ingieren estos
animales y colaboran con la digestión de algunos de sus componentes.

- Reproducción: Las arqueas al igual que las bacterias se reproducen por fisión binaria.
Pero también se reproducen por:

➔ Fragmentación: Es cuando un individuo se divide en dos o más individuos


totalmente independientes.

20
➔ Gemación: Consiste en una división desigual. El proceso inicia cuando un grupo de
células forman una especie de protuberancia o yema en la superficie del organismo.

El núcleo de dicha yema, que posteriormente pasará a desprenderse, se mueve hasta


ingresar a lo que forma el bulto.

Pasado un tiempo ocurre un proceso de estrangulamiento que termina por dividir la célula
hija de la madre cargando consigo la misma información genética, pero en un tamaño más
reducido y así es como comenzará un nuevo proceso de desarrollo hasta dar lugar a un
organismo de la misma especie.

PRIMER OXIDANTE DE AMONÍACO DE ARQUEAS TERRESTRES


CULTIVADAS:

Nitrososphaera viennensis

- Clasificación taxonómica:

Dominio: Archaea

Filo: Thermoproteota

Clase: Nitrososphaeria o Thaumarchaeota

Género: Nitrososphaera

Especie: Nitrososphaera viennensis

- Características particulares de la especie:

Nitrososphaera viennensis es una arquea oxidante de amoníaco ligeramente irregular, de


forma esférica, con un diámetro de celda de aproximadamente 0,5-0,8 μm.

21
Esta especie existe en el suelo a nivel mundial y se considera que representan hasta 10
millones de células por gramo de suelo.

La primera cepa de Nitrososphaera viennensis aislada fue del suelo del jardín del Centro
Universitario en Althanstrasse en el Distrito 9 de Viena.

El estudio de esta especie es de relevancia para los cultivos del suelo, porque la oxidación
del amoníaco tiene una gran influencia en la disponibilidad de nitrógeno no sólo para las
plantas, sino también en la acumulación de nitrato en las aguas subterráneas. Este gas, que es
producido en cantidades considerables por las bacterias, contribuye al agotamiento del ozono
y, por lo tanto, desempeña un papel en el calentamiento global.

DOMINIO EUKARYA

En lo que respecta al tercer Dominio, que es Eukarya, se desarrollarán las características


más importantes de dos de sus Reinos: Protista y Fungi (según la clasificación anterior) .
Posteriormente, se retomará con la temática para relacionar los contenidos.

22
REINO PROTISTA

El reino de los protistas incluye organismos muy diversos en los que todos son eucariotas
y que no son hongos, animales o plantas.

En relación con la naturaleza, los protistas presentan una diversidad estructural y funcional
más amplia que cualquier otro grupo de organismos porque la mayoría son unicelulares,
aunque hay algunas especies coloniales y multicelulares, siendo los organismos con mayor
diversidad nutricional de todos los eucariontes. Además, existen organismos fotoautótrofos y
contienen cloroplastos, otros son mixótrofos, los cuales combinan la fotosíntesis con la
nutrición heterótrofa.

Gran parte de la diversidad de los protistas se debe a la endosimbiosis, proceso que se


refiere a la unión entre dos células en la que una reside dentro de la otra. Por lo tanto, las
mitocondrias surgieron de la incorporación estable de una célula respiradora a otras células y,
los cloroplastos, surgieron de manera parecida por incorporación de un organismo similar a
las cianobacterias que llevaba a cabo la fotosíntesis oxigénica.

Otra característica general de estos organismos es su ciclo de vida, el cual puede ser
asexual, sexual o mediante la implementación del método de meiosis y singamia.

Por último, se puede decir que, actualmente los protistas se clasifican en cinco
supergrupos:

1. Amoebozoa: Son organismos unicelulares, lo que implica que están conformados por
una sola célula. La mayoría de los miembros de este supergrupo se desplazan haciendo uso de
unas prolongaciones de su cuerpo, conocidas como pseudópodos (falsos pies), por medio de
flujo interno de citoplasma. Pueden presentar flagelos, algunos son simbióticos o parásitos y
su nutrición es por fagocitosis. Un ejemplo es el género Amoeba.

2. Opisthokonta: Son organismos eucariotas que pueden ser unicelulares y/o


pluricelulares, como los verdaderos hongos; animales (incluidos los humanos) y algunos
protistas con flagelos.

23
Opisthokonta alude a que el flagelo es único cuando está presente y ocupa una posición
posterior, es decir, avanzando la célula por delante de él, como se ve en los espermatozoides
de los animales. Sin embargo, en las otras ramas de los eucariontes en que hay flagelos, estos
son dos a menudo y se sitúan en posición anterior a la célula, tirando de ella durante su
avance y se dice que son flagelos acrocontos.

Son heterótrofos, a menudo saprobios o parásitos y no se conocen organismos


fotosintéticos. Por ejemplo, el género Nuclearia.

3. Archaeplastida: Incluye cuatro grupos diferentes:

- Las algas verdes y las plantas terrestres (Viridiplantae).

- Las glaucofitas (Glaucophyta).

- Las algas rojas (Rhodophyta).

- Rhodelphis (un género de proto-algas o arqueoplastido).

Son organismos autótrofos que contienen cloroplastos y obtienen la energía que necesitan
a través de la fotosíntesis.

Se originaron por endosimbiosis primaria de una cianobacteria.

4. SAR (Stramenopiles, Alveolata, Rhizaria): Comprende organismos muy diversos,


desde algas unicelulares (diatomeas) y pluricelulares (algas pardas); hasta depredadores y
parásitos, incluyendo ciliados (paramecios), flagelados (dinoflagelados) ameboides
(radiolarios) y seudohongos.

5. Excavata: Son organismos unicelulares, incluyendo a los de vida libre, simbiontes y


parásitos de los humanos.

Excavata quiere decir surco. Algunos tienen un surco para alimentarse.

24
Pueden ser autótrofos y/o heterótrofos.

Se caracterizan por tener dos, cuatro, o más flagelos.

¿QUÉ “PROTISTAS” MEJORAN EL CRECIMIENTO DE CULTIVOS EN EL


SUELO?

Tierra de Diatomeas: Un complemento fertilizante para los cultivos del suelo.

Las diatomeas son algas unicelulares fosilizadas que cuentan con una cobertura de sílice.
Esta cobertura, al entrar en contacto con el insecto, perfora su capa de queratina provocando
su muerte por deshidratación.

El producto es como un polvo blanco, parecido al talco, que se aplica generalmente


espolvoreado sobre la superficie.

25
Al estar compuesto por algas, es completamente biodegradable y no deja residuos tóxicos,
por lo que se puede utilizar en huertos urbanos y espacios públicos.

La Tierra de Diatomeas también se puede utilizar como fertilizante para plantas, debido a
su alto contenido de minerales (hasta un total de 40) algunos de ellos son: silicio, potasio,
magnesio, calcio, hierro, fósforo. Estos favorecen el desarrollo de las plantas, especialmente
cuando se encuentran en su fase de crecimiento inicial. También actúa como un fungicida
preventivo contra las infecciones provocadas por hongos en raíces, tallos y hojas de las
plantas.

DIATOMEAS

- Clasificación taxonómica:

Dominio: Eukarya

Reino: Protista

Supergrupo: SAR (Stramenopiles, Alveolata, Rhizaria) – Stramenopiles.

Como se mencionó anteriormente, las diatomeas son algas unicelulares que constituyen
uno de los tipos más comunes de fitoplancton y son indispensables como alimento para

26
pequeños crustáceos como el krill y esenciales para la dieta de ballenas, focas, pingüinos,
peces e incluso aves acuáticas como los flamencos.

- Morfología: Se dividen en dos categorías de acuerdo a su morfología:

1. Pennales: Con valvas con una simetría bilateral.

2. Centrales: Con valvas con simetría radial.

- Pared celular: Su pared celular es dura y porosa, llamada frústula que está cubierta
por sílice, formada por dos valvas separadas que se superponen entre sí. Una de las valvas se
llama epiteca y la otra hipoteca. La epiteca es ligeramente más grande y se superpone a la
hipoteca como las dos mitades de una placa Petri.

La función de la frústula es la de darle protección a la célula.

- Hábitat: Están ampliamente distribuidas por todo el planeta y producen su propio


alimento por medio de la fotosíntesis como las plantas, pero no tienen hojas o raíces como
ellas.

Colonizan todo tipo de ambientes húmedos, como ser: agua dulce, salobre-sal y marina.

- Reproducción: La mayor parte del año, se reproducen de forma asexual por mitosis,
donde cada célula hija recibe la mitad de la pared celular original y sintetiza una nueva mitad
que puede adaptarse dentro de ella. Pero esto hace que uno de los organismos formados en la
división sea cada vez más pequeño. En el caso que continuara por un gran número de veces,
habría un punto en que la célula dejaría de existir, por lo que, cuando la célula alcanza un
tamaño crítico hay un cambio de “estrategia reproductiva”, pasando de una reproducción
asexual a la reproducción sexual o meiosis, lo que implica la formación de oosferas
(gametos femeninos) y anterozoides (gametos masculinos). Cuando los gametos se unen
conforman una auxospora, que son células especializadas y tienen el tamaño normal de la
especie previo a la reproducción asexual.

27
HONGOS

Del latín fungus, un hongo es un organismo eucariota que se clasificaba en el reino Fungi,
actualmente incluido dentro del supergrupo Opisthokonta.

Antiguamente eran clasificados en el grupo de las plantas por poseer pared celular. No
obstante, los estudios filogenéticos indicaron que forman parte de un reino separado tanto de
plantas como de otros protistas, y son el grupo microbiano más estrechamente relacionado
con los animales porque comparten un antecesor común.

Los hongos constituyen un gran grupo de organismos, por lo que se los caracterizará de
modo general, teniendo en cuenta: tipo de célula; cantidad de células; estructura; hábitat;
nutrición y reproducción. Seguidamente, se desarrollará una especie en particular para
retomar y relacionar la temática seleccionada.

- Tipo de célula: Los hongos son eucariotas, es decir, sus células poseen núcleos
verdaderos donde están encerrados los cromosomas. Aunque, hay especies microscópicas,
con un solo núcleo, como las levaduras. En eso se diferencian de los procariotas, como ser las
bacterias microscópicas, donde su ADN está disperso en el citoplasma. Además, las células
eucariotas suelen ser mayores y más complejas porque tienen un sistema de endomembranas,
que es un conjunto de membranas internas que divide a la célula en compartimentos
funcionales y estructurales, denominados orgánulos. Estos son: la membrana plasmática o
membrana celular, mitocondrias, ribosomas, citoplasma, lisosomas, vacuolas, el retículo
endoplásmico (liso y rugoso) y el aparato de Golgi. Sin embargo, no contienen clorofila
porque no realizan el proceso de fotosíntesis.

- Cantidad de células: Según la cantidad de células los hongos se pueden dividir en:

1. Hongos Unicelulares: Son microscópicos, por ejemplo las levaduras porque tienen
forma oval o esférica.

2. Hongos Pluricelulares: Son macroscópicos e incluyen a los mohos y hongos que


forman setas porque se pueden distinguir sus estructuras.

- Estructura del cuerpo de hongos pluricelulares:

28
El cuerpo de los hongos forma una red de filamentos diminutos denominados hifas, donde
éstas se componen de paredes celulares que rodean a la membrana plasmática y el
citoplasma. A diferencia de las paredes celulosas de las plantas, la pared de los hongos
contiene quitina, un polisacárido nitrogenado, en el que almacena glucógeno.

A su vez, las hifas están divididas en células por paredes transversales o tabiques. Los
tabiques, poseen poros grandes para permitir el paso de ribosomas, mitocondrias e incluso de
los núcleos de una célula a otra. Por ejemplo, los hongos superiores, como ser los
dicariomicotes, o también llamados eumicetos, son hongos terrestres y sus hifas son
septadas o tabicadas, debido a que, dividen a la hifa en compartimentos. Por el contrario, hay
hongos que no poseen tabiques, ya que, conforman un tubo continuo llamadas cenocíticas,
es decir, muchos núcleos en el citoplasma y por lo tanto, sus hifas no son septadas (sin
compartimientos). Estos hongos son los denominados inferiores.

Las hifas habitualmente crecen juntas sobre una superficie y forman masas compactas,
macroscópicamente visibles, denominadas micelio.

Los hongos que presentan micelio septado (dividido en septos) forman conidióforos donde
se producen las conidias, esporas asexuales y sirven para la dispersión del hongo a nuevos
hábitats. Por el contrario, los hongos que no presentan el micelio septado, sus hifas forman
esporangioforos, es decir, estructuras aéreas que son de soporte para los esporangios y en el
cual se producen las esporangiosporas. Por ejemplo, Esporangióforos en el hongo Rhizopus
stolonifer, moho del pan.

Un clamidoconidio es una espora de pared gruesa, que se forma por redondeo y


alargamiento de un segmento de hifa. Por ejemplo, Candida albicans.

Por otro lado, se puede decir que, algunos hongos forman estructuras reproductivas
macroscópicas denominadas cuerpos fructíferos o también conocidas como esporomas, por
ejemplo, las setas porque producen y liberan esporas, a través de las cuales nacerán nuevos
hongos.

La diferencia entre esporas asexuales y sexuales es que las asexuales se forman a partir
de las hifas de un organismo. Cuando estas esporas germinan, se convierten en organismos
genéticamente idénticos al parental. Por el contrario, las esporas sexuales se producen por la
fusión de los núcleos de dos cepas de sexo opuesto de la misma especie de hongo. Estas

29
esporas requieren dos cepas de apareamiento diferente y por lo tanto, son menos frecuentes
que las esporas asexuales.

Las esporas sexuales son el resultado de la reproducción sexual, que consta de tres
etapas:

1. Plasmogamia: Es el contacto de protoplasma (parte de la célula que está limitada


por la membrana citoplasmática e incluye el citoplasma y el núcleo).

La plasmogamia puede ocurrir por:

➔ Fusión de los gametos liberados del gametangio


➔ Fusión de gametangio
➔ Fusión de hifas no especializadas de dos cepas compatibles: Hay veces donde las
fusiones de hifas no se sigue inmediatamente por la fusión de núcleos, por lo que, existen
hongos con un micelio que posee dos tipos de núcleos distintos genéticamente, es decir, uno
con cepa negativo y otra positiva.

Cuando el micelio contiene dos tipos de núcleos, producto del apareamiento


complementario se lo conoce como dicarión.

2. Cariogamia: Es la fusión, unión de núcleos (+) y (-), que se encuentra seguida de


forma inmediata por la meiosis.

3. Meiosis: Da origen a cuatro esporas de origen sexual y haploide.

- Hábitat: Los hongos habitan mayormente en ambientes terrestres pero algunos ocupan
ambientes acuáticos, por ejemplo, los hifomicetos acuáticos, que son un grupo de hongos
imperfectos microscópicos. En el ecosistema acuático son los responsables de degradar y
modificar el material vegetal que cae al agua, facilitando así que el mismo sea utilizado por
otros organismos presentes.

Los hongos viven en lugares húmedos, con abundante materia orgánica en descomposición
y ocultos a la luz del sol. También pueden vivir en el interior de ciertos seres vivos
parasitándolos.

30
Los hongos pueden vivir en cualquier medio donde existan sustancias orgánicas, agua, aire
y una adecuada temperatura.

- Nutrición: Los hongos son heterótrofos, al igual que los animales, ya que, no ingieren
su alimento, sino que lo digieren del ambiente. Además, degradan sustancias complejas en
moléculas más pequeñas mediante la secreción de enzimas hidrolíticas.

Se ha definido a los hongos como heterótrofos por absorción, debido a que, absorben a
través de las hifas las sustancias “desagradables”.

Según la fuente de alimento pueden ser:

➔ Saprobios: Descomponen y absorben nutrientes provenientes de materia orgánica en


descomposición. Por ejemplo, troncos, animales, hojas.
➔ Parásitos: Absorben los nutrientes de las células de organismos vivos (huésped),
como ser, patógenos de animales, plantas y el hombre.
➔ Mutualistas: Intercambian nutrientes con otros organismos, asociándose sin
perjudicarse, es decir, se benefician mutuamente. Por ejemplo:

Líquenes: Son organismos formados por la asociación de un alga (fotobionte) y un


hongo (micobionte). El alga, por ejemplo, una clorófita al realizar la fotosíntesis,
proporciona al hongo compuestos orgánicos y oxígeno. Mientras que el hongo proporciona al
alga CO2, agua, minerales y protección.

Los líquenes a menudo viven en lugares muy expuestos bajo intensidades de luz. Por lo
tanto, el hongo produce compuestos coloreados (amarillos, rojos, naranjas, negros) para
evitar daños al aparato fotosintético del alga.

Micorrizas: Relaciones beneficiosas mutuas entre hongos y las raíces de una planta.

LAS MICORRIZAS: BIOFERTILIZADORES NATURALES DEL SUELO

Las raíces de los vegetales pueden ser colonizadas por un gran número de especies de
hongos, tanto en superficie como en su interior. A esta asociación de un hongo filamentoso
con la raíz de una planta se denomina micorriza.

Las raíces sólo pueden formar micorrizas a partir del momento en que el vegetal es capaz
de realizar la fotosíntesis, después del desarrollo y apertura de las primeras hojas.

31
Por su parte, los hongos formadores de micorrizas, con frecuencia se desarrollan en las
cercanías de las raíces de las plantas y no colonizan el suelo porque proporcionan minerales,
especialmente fósforo a la planta, y a veces también agua y nitrógeno fijado, ya que, éstas no
son capaces de captar por sí solas. También, las plantas aportan al hongo materia orgánica, en
ocasiones hasta el 20% del producto de la fotosíntesis.

- Tipos de micorrizas:

1. Endomicorrizas: Las hifas se introducen inicialmente entre las células de la raíz, y


luego penetran en el interior de éstas, formando vesículas alimenticias y arbúsculos.

No son visibles a simple vista y se dividen en tres variedades:

Orquideomicorrizas: Son las que están relacionadas a la familia de las orquídeas.

El hongo suele formar ovillos en las células de la raíz de la planta. Por ejemplo, el género
Armillariella.

32
Ericomicorrizas: Relacionadas a la familia Ericáceas, estas conforman una estructura
compacta entre las células del hongo y las raíces. Por ejemplo, el género Pezizella.

Micorrizas arbusculares: Se caracterizan por crear un entramado de arbúsculos


intracelulares por donde se realizará el transporte de nutrientes. Por ejemplo, el género
Glomus.

Ectendomicorrizas: Este tipo presenta una colonización dual de los hongos con las raíces,
es decir, forman un manto cortical tanto externo como interno en el córtex. Por ejemplo, el
género Endogone.

2. Ectomicorrizas: Este tipo de micorriza se relaciona con la temática elegida porque


las hifas del hongo no penetran en el interior de las células de la raíz, sino que quedan
recubriendo su superficie y en los espacios entre las células.

Son visibles a simple vista, de un color blanquecino cubriendo la masa radicular. Por
ejemplo, Rhizopogon roseolus es un hongo micorriza utilizado como un inoculante del suelo
en la agricultura y la horticultura.

Planta de pino silvestre inoculado por Rhizopogon roseolus.

33
Principales tipos de hongos micorrícicos.

TRICHODERMAS: ALIADAS DE LOS CULTIVOS

De modo genérico, se trata de unos hongos microscópicos que viven en simbiosis con las
raíces de las plantas superiores recubriéndolas y protegiéndolas de diversos agentes
patógenos que puedan ser perjudiciales, pero no de una manera tan ligada como es el caso de
las micorrizas, porque a diferencia de éstas, las trichodermas no penetran dentro de las raíces
de las plantas. También se diferencian en su función, ya que, las micorrizas desempeñan un
papel nutricional o de solubilización de nutrientes, mientras que las trichodermas tienen su
uso principal basado en la defensa frente al ataque de otros patógenos como pueden ser
hongos, bacterias, nematodos.

34
- ¿Qué son las trichodermas?

Las trichodermas pertenecen al género Trichoderma y son un tipo de hongos anaerobios


facultativos (que pueden desarrollarse tanto en presencia como en ausencia de oxígeno) muy
comunes en la mayoría de los suelos agrícolas del mundo, así como en otros medios, por
ejemplo, troncos caídos y estiércol. Se podría decir que es uno de los hongos más versátiles y
polifacéticos que existen en los suelos, capaz de aportar una gran variedad de beneficios, por
lo que se considera un microorganismo de imprescindible presencia en los suelos y cultivos.

Algunos de los beneficios que presenta Trichoderma son:

● Obtienen los nutrientes de los hongos a los cuales degradan y de materiales orgánicos
ayudando a su descomposición.
● Agentes de control biológico, debido a que, posee un rápido crecimiento y desarrollo
● Destruyen la pared celular de hongos patógenos mediante enzimas y antibióticos que
excretan al medio.
● Actúan como estimulador del crecimiento de las plantas: Estas sustancias, actúan
como catalizadores o aceleradores de los tejidos meristemáticos primarios en las partes
jóvenes de éstas y así, aceleran su reproducción celular, logrando que las plantas alcancen un
desarrollo más rápido que aquellas plantas que no hayan sido tratadas con dicho
microorganismo.
● Protegen las semillas contra el ataque de hongos patógenos que provocan pérdidas
significativas. Mediante el uso de trichodermas, las semillas reciben una cobertura protectora

35
y su efecto se muestra cuando la misma es plantada en el sustrato correspondiente. De esta
manera, protegen las plántulas en el semillero, sin necesidad de tratamiento del suelo previo a
la siembra.
● Se pueden utilizar como alternativa para el ahorro de fertilizantes químicos y
pesticidas, contribuyendo así a que los productores agrícolas obtengan un mayor beneficio en
cuanto a sus propósitos de lograr cosechas más sanas y con mayor productividad.

Sin embargo, en suelos donde la presencia de materia orgánica no es superior al 2%


(prácticamente muchísimos suelos actuales), la expresión o potencial beneficiosos de estos
hongos es nulo. Es por eso que se está utilizando masivamente como inoculante para
fortalecer a la planta, con colonias de trichodermas que se adaptan bien a suelos cada vez más
agresivos.

- ¿Cuándo aplicar las trichodermas en el cultivo y a qué cantidad?

Las trichodermas suelen venir en envases protegidos en forma de polvo, con agentes
añadidos (celulosa, grafito, etc.) que permiten mantener la cepa del hongo en un estado
óptimo. Muchos de estos productos suelen tener certificado ecológico, ya que están aceptados
en dicha legislación.

36
El uso de las trichodermas está recomendado en la agricultura, debido a que, no se tiene un
volumen de productos fitosanitarios tan amplio y eficaz, y porque se da más importancia al
uso y manejo de la materia orgánica.

La aplicación de trichodermas se recomienda en el post-trasplante. A partir de los


primeros días o hasta los 15 días sucesivos, siendo recomendable aplicarlas a través del
sistema de fertirrigación con un volumen de agua pequeño (2-3 m3 por hectárea) para evitar
lixiviación del hongo.

La cantidad dependerá de la cepa y las UFC (unidades formadoras de colonias). La


mayoría de estos productos incluyen reaplicaciones en momentos puntuales del cultivo.

De todas las especies de trichodermas, la más utilizada es Trichoderma harzianum,


debido a sus propiedades como biofungicida, biofertilizante y bioestimulante.

- Clasificación taxonómica:

Reino: Fungi

División: Ascomycota

Clase: Sordariomycetes

Orden: Hypocreales

Familia: Hypocreaceae

Género: Trichoderma

Especie: Trichoderma harzianum

- Características particulares de la especie:

➢ Morfología: Se caracteriza por un micelio septado, conidios generalmente ovalados.


Su pared está compuesta por quitina y glucanos.

37
A nivel macroscópico las colonias son fácilmente reconocibles por su coloración
blanca-verde o amarilla-verde. Además, en las áreas con conidios, se observan anillos
concéntricos.

➢ Hábitat: Se caracterizan por su capacidad de establecer relaciones simbióticas con las


plantas. El hongo se despliega y crece en la rizosfera del cultivo, incrementando su desarrollo
para obtener más espacio donde crecer. Asimismo, tienen la capacidad de colonizar diversos
ambientes debido a su gran adaptabilidad, en la que sobreviven a condiciones extremas de
temperatura, salinidad y pH.

➢ Nutrición: Presenta bajos requerimientos nutricionales. Su crecimiento se ve


favorecido por la materia orgánica y la humedad. El rango de temperatura óptimo para su
crecimiento y desarrollo se encuentra entre los 25º a 30º C.

➢ Reproducción: La especie Trichoderma harzianum no presenta un período sexual


porque se reproducen asexualmente por conidios. El ciclo de vida inicia cuando el
organismo crece y se ramifica como una hifa fúngica de 5-10 micras de diámetro. Además, se
forman clamidosporas intercaladas, de forma individual; aunque algunas veces se observan
dos o más clamidosporas fusionadas.

Las clamidosporas toleran condiciones ambientales adversas, por lo que son estructuras de
sobrevivencia y permiten que el hongo pueda perdurar a través del tiempo.

38
CONCLUSIONES:

Como cierre de la realización de este Trabajo Final Integrador, puede decirse que, es
importante destacar el papel que desempeñan los microorganismos en el suelo, ya que,
mejoran su estructura, la fertilidad de los cultivos, la absorción de nutrientes, aportan en el
control de organismos patógenos. A su vez, la utilización de fertilizantes biológicos es
fundamental porque a diferencia de los químicos, no poseen riesgo de contaminación
ambiental. Si bien son conocidos desde hace tiempo, en la actualidad se han difundido en
mayor medida debido a la aplicación de nuevos criterios productivos como son la agricultura
sustentable y los cultivos orgánicos.

Para concluir, considero que, la realización de este trabajo final ha sido enriquecedor
porque me permitió relacionar, comparar, diferenciar, lo trabajado durante el año escolar con
una temática emergente, y también retomar, recordar contenidos e integrarlos con otras
unidades curriculares.

39
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

- Campbell, N y Reece, J. (2007). Biología. Madrid. España: Editorial Médica


Panamericana.

- Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A. y Massarini, A. (2016). Invitación a la Biología en


contexto social (7 ed.). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Médica
Panamericana.

- Madigan, M. Martinko, J. Bender, K. Buckley, D y Stahl, D. (2015). Brock. Biología


de los Microorganismos (14 ed.). Madrid, España: Pearson Educación S.A.

- Tarbuck, E.J. y Lutgens, F.K. (2005). Ciencias de la Tierra: Una introducción a la


Geología física (8 ed.). Pearson Prentice Hall.

- Tortora, G. Funke, B. & Case, C. (2017). Introducción a la Microbiología. Ciudad


Autónoma de Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.

- Herrera, C. (2021). El valor de los microorganismos en el suelo. Disagro.

Recuperado de: https://www.disagro.com/el-valor-de-los-microorganismos-en-el-suelo

- Anónimo. (03 de agosto de 2012). Microorganismos del suelo beneficiosos para los
cultivos [Mensaje en un blog]. Recuperado de:
https://www.agrobeta.com/agrobetablog/2012/08/microorganismos-del-suelo-beneficiosos-pa
ra-los-cultivos/#.Yz9pPXbMLIW

- Anónimo. (s.f). Microbiología del suelo [Mensaje en un blog]. Recuperado de:


http://biologiadelsueloudea20132.blogspot.com/p/microbiologia-del-suelo.html?m=1

- González, G. (2022). Biofertilizantes: para absorber mejor los nutrientes. Recuperado


de:
https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/tecnologias/biofertilizantes-para-absorber-mejor-lo
s-nutrientes-nid02052022/

- Pedraza, R., Teixeira, K., Fernández, A., García de Salamone, I., Baca, B., Azcón, R.,
Baldani, V., y Bonilla, R. (2010). Microorganismos que mejoran el crecimiento de las plantas

40
y la calidad de los suelos. Revista Corpoica - Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 11(2),
155-164.

- Puente, M. L.; García, J. E; Rubio, E. y Perticari, A. (2010). Microorganismos


promotores del crecimiento vegetal empleados como inoculantes en trigo. Recuperado de:
http://rafaela.inta.gov.ar/info/miscelaneas/116/misc116_39.pdf

- Hernández, L., y Escalona, M. (2003). Microorganismos que benefician a las plantas:


las bacterias PGPR. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad
Veracruzana, 16 (1), 1.

- Oueilhe, R. (2018). Estudio fenotípico del locus azobr_100210 de Azospirillum


brasilense (tesis de posgrado). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

- Anónimo. (2014). Azospirillum: La bacteria del suelo como bio-fertilizante en la


agricultura. Food News Latam. Recuperado de:
https://agriculturers.com/azospirillum-la-bacteria-del-suelo-como-bio-fertilizante-en-la-agric
ultura/

- Higuera, G. (2018). Enfermedades bacterianas en frutales: Bacteriófagos, un


potencial biocontrol para la agricultura. Nutrición y Vida. Recuperado de:
http://nutricionyvida.cl/enfermedades-bacterianas-en-frutales-bacteriofagos-un-potencial-bioc
ontrol-para-la-agricultura/

- Ibañez, J. (16 de noviembre de 2010). Los Virus en los Suelos y Sedimentos Marinos
[Mensaje en un blog]. Recuperado de:
https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2010/11/16/137213

- Trasante, T. (2014). Estructura de poblaciones de arqueas oxidadoras de amonio en


cultivo de arroz (tesis de grado). Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

- Tourna, M., Stieglmeier, M., Spang, A., Könneke, M., Schintlmeister, A., Urich,
T.…Schleper. C. (2011). Nitrososphaera viennensis, una arquea oxidante de amoníaco del
suelo. doi: 10.1073/pnas.1013488108

41
- Sánchez, J. (2020). Qué es la tierra de diatomeas y para qué sirve. Ecología Verde.
Recuperado de:
https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-tierra-de-diatomeas-y-para-que-sirve-1687.html

- Rosique, M. (13 de octubre de 2020). LA TIERRA DE DIATOMEAS: USOS Y


APLICACIONES [VÍDEO] [Mensaje en un blog]. Recuperado de:
https://www.planteaenverde.es/blog/la-tierra-de-diatomeas-todos-sus-usos-y-aplicaciones/

- Acosta, M. (2021). Micorrizas: qué son y tipos. Ecología Verde. Recuperado de:
https://www.ecologiaverde.com/micorrizas-que-son-y-tipos-2498.html#anchor_3

- García, S., Martínez, J., y Oliach, D. (2019). Entender los beneficios de usar plantas
micorrizadas para la reforestación. Recuperado de: https://eforown.ctfc.cat/pdf/R55_ES.pdf

- Álvaro, G. (2019). Trichodermas: aliadas de nuestros cultivos. Fertibox Análisis


Agrícolas. Recuperado de: https://www.fertibox.net/single-post/trichodermas

- Mula, J. (2012). ¿Qué función tienen las Trichodermas en agricultura? Agromática.


Recuperado de: https://www.agromatica.es/trichodermas-en-agricultura/

- Vázquez, J. (2022). Trichoderma harzianum. Lifeder. Recuperado de:


https://www.lifeder.com/trichoderma-harzianum

42

También podría gustarte