Está en la página 1de 4

CONTENDIOS DEL PROGRAMA SINTÉTICO –BIOLOGÍA

CONTENIDOS PDA LECTURAS DEL LIBRO LIBRO DE PROYECTOS


Funcionamiento del Explica la participación de los SISTEMA NERVIOSO Y ENDÓCRINO..300
cuerpo humano sistemas nervioso y endocrino en El sistema nervioso.............301
coordinado por los la coordinación de las funciones El sistema endócrino............304
sistemas nervioso y del cuerpo humano, reconoce el Hormonas: maduración sexual y
endocrino. papel general de las hormonas y
reproducción .......................307
sus efectos en la maduración
sexual y en la reproducción.
SUSTANCIAS ADICTIVAS...... 312
Explica los efectos del Efectos de las sustancias adictivas
consumo de sustancias en el sistema nervioso...........313
adictivas en el sistema Efectos de las sustancias adictivas
nervioso y en el en el cuerpo humano..................315
funcionamiento integral del Implicaciones de las sustancias
cuerpo humano; argumenta la adictivas en la economía y la
importancia de evitar su sociedad...................................317
consumo a partir del análisis
de sus implicaciones en la
salud, la sexualidad, la
economía y la sociedad;
comparte sus aprendizajes por
distintos medios.

Salud sexual y Compara las maneras en que la CULTURA Y SEXUALIDAD......217 Campaña de salud
reproductiva: cultura influye en el concepto Concepto de sexualidad ......218 sexual ……………….133
prevención de de sexualidad; reconoce que Género y reproducción .......220
infecciones de todas las culturas tienen
transmisión sexual y
maneras distintas de
del embarazo en
adolescentes. comprender el género, la MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS 248
sexualidad y la reproducción; y Cuáles son las its .................... 249
reflexiona acerca de que el Importancia del condón para evitar
inicio de la actividad sexual Its………....................................254
debe ser de manera Efectividad de los métodos
consensuada. anticonceptivos.......................257
Salud sexual y reproductiva:
Cuestiona los mitos, estereotipos prevención o planificación del
y costumbres que impactan embarazo..................................260
negativamente en la salud de las
niñas y mujeres, reconoce la
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.291
importancia de la igualdad de
género y la responsabilidad Conceptualización de mitos,
compartida del hombre y la mujer estereotipos y costumbres en la
en la crianza, como base para la salud de niñas y mujeres.............292
toma de decisiones en la Igualdad de género y responsabilidad
prevención del embarazo compartida en la crianza .............297
adolescente.

Valora el uso consistente del


condón para disminuir el riesgo de
infecciones de transmisión sexual,
compara la efectividad de los
métodos anticonceptivos como
una ayuda para prevenir o
planificar el embarazo en la
perspectiva de su proyecto de
vida.
Prevención de Identifica causas de la obesidad y ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: ¿De dónde viene lo que
enfermedades la diabetes relacionadas con la OBESIDAD Y DIABETES.................. 234 comemos?............121
relacionadas con dieta y el sedentarismo a fin de Hábitos personales relacionados
la alimentación y formular su proyecto de vida con la obesidad..............................235 Manipulo diversos tipos
saludable, incluye factores de números………….141
el consumo de Hábitos relacionados con la
protectores y propone acciones
alimentos para reducir factores de riesgo, diabetes.237 Las manifestaciones
ultraprocesados incluyendo su entorno familiar y Factores protectores en el entorno artísticas y culturales
comunitario. familiar y comunitario……………...239 que dan sentido de
Acciones para reducir factores pertenencia e identidad
SE AGREGA: de riesgo .....................................240 (Campo formativo:
Formula hipótesis acerca de Lenguajes)…………..85
las consecuencias de carencia ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES:
o exceso de nutrimentos en la OBESIDAD Y DIABETES................234
dieta; interpreta datos que Hábitos personales relacionados
muestran la correlación entre con la obesidad..........................235
la incidencia de enfermedades Hábitos relacionados con la
como la caries e hipertensión diabetes.....................................237
y el consumo de exceso de sal, Factores protectores en el entorno
azúcar y grasas saturadas familiar y
comunitario................................239
Acciones para reducir factores de
riesgo………………………………………..240
La diversidad de Reconoce la importancia de los PUEBLOS ORIGINARIOS.............. 273
saberes e conocimientos, prácticas e Conocimientos, prácticas e
intercambio de innovaciones de los pueblos innovaciones de los pueblos
conocimientos originarios acerca de los seres originarios acerca de los seres
acerca de los vivos, intercambia vivencias y vivos............................................274
seres vivos y las experiencias asociadas al Experiencias de los pueblos
relaciones con el aprovechamiento y la originarios asociadas al
medio ambiente. protección como el uso de la aprovechamiento y protección de
herbolaria, la milpa o la los recursos naturales...............277
conservación de los bosques
RECURSOS NATURALES Y SU
Explica por qué los saberes de APROVECHAMIENTO…………...... 279
los pueblos originarios han Saberes y aportaciones de los pueblos
aportado al aprovechamiento originarios al aprovechamiento de los
de los recursos naturales en el recursos naturales.......................280
ecosistema local, analiza sus Concepto de sustentabilidad.........282
contribuciones a la agricultura, Pesca, agricultura y pastoreo
el pastoreo y la pesca sustentables...................................284
sustentables, comunica sus
hallazgos usando diferentes
lenguajes y representaciones.
Los procesos vitales Compara las características CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.. 212
de los seres vivos: comunes de los seres vivos, Clasificación de organismos de
nutrición, relación identifica que todos tienen acuerdo
con el medio y estructuras especializadas con su forma de alimentación.......213
reproducción. asociadas a la nutrición, la
Clasificación de organismos de
relación con el medio y la
reproducción y los distingue como acuerdo con algunos aspectos de la
rasgos adaptativos que favorecen reproducción..................................215
la sobrevivencia de las especies.
Clasifica organismos de acuerdo
con características comunes
asociadas a la nutrición y
reproducción, propone hipótesis
en torno a posibles relaciones de
parentesco entre ellos y las
contrasta con fuentes de consulta,
reconoce que todas las
clasificaciones tienen alcances y
limitaciones.
La biodiversidad Analiza información acerca del BIODIVERSIDAD LOCAL………. 192 La riqueza de la
como expresión del estado de la biodiversidad local a Importancia de la biodiversidad biodiversidad……127
cambio de los seres partir de fuentes directas, orales, Local…………………………………… 193
vivos en el tiempo. escritas, audiovisuales o internet, Estado de la biodiversidad local.195
expone razones sobre su
Acciones para el cuidado de la
importancia cultural, biológica,
estética y ética, propone acciones biodiversidad local ...................197
para su cuidado.

Indaga las principales


aportaciones de Darwin y
Wallace, las identifica como una
de las explicaciones más
fundamentadas acerca del origen
de la biodiversidad, reflexiona
acerca de cómo han cambiado,
reconoce que los conocimientos
científicos son un proceso en
construcción permanente.
El calentamiento Representa la transferencia de REDES Y PIRÁMIDES TRÓFICAS.. 287 Fenómenos explicados
global como una materia y energía entre los Conceptos de materia y energía con gráficas. …………161
consecuencia de la organismos de un ecosistema en el ecosistema ......................288
alteración de los mediante redes y pirámides Transferencia de materia y energía
ciclos
tróficas; elabora explicaciones, entre los organismo.................289
biogeoquímicos en
los ecosistemas. inferencias y predicciones Incremento o pérdida de organismos
consistentes con los modelos en los niveles tróficos................290
generados acerca de la
pérdida o incremento de CICLOS BIOGEOQUÍMICOS........ 205
organismos en los eslabones. Qué es un ciclo biogeoquímico .206
Particularidades del carbono y del
Identifica interacciones de nitrógeno ...................................207
competencia e interdependencia Ciclos biogeoquímicos del carbono
en el ecosistema local, explica y del nitrógeno ..........................208
cómo regulan el funcionamiento y
Prácticas de consumo humano y
mantenimiento en la dinámica
general del ecosistema. alteración de los ciclos
biogeoquímicos………………………..211
Analiza las prácticas de consumo
que han alterado los ciclos
biogeoquímicos del carbono y
nitrógeno, sus efectos asociados
al calentamiento global y sus
impactos en el medio ambiente y
la salud.
Importancia del Compara cómo han cambiado las ESTRUCTURA Y FUNCIONES BÁSICAS DE ¿Cómo influye el
microscopio para primeras observaciones LA CÉLULA .................................. 241 conocimiento de las
el conocimiento microscópicas respecto a las Identificación de las estructuras células, los
de la unidad y la actuales, valora el avance en el básicas de la célula a partir de microorganismos y virus
diversidad de los conocimiento de las bacterias, las modelos........................................242 en las decisiones de la
seres vivos. células y los virus. Membrana y citoplasma: funciones salud en las
comunidades?.....112
de nutrición y relación ................244
Describe las estructuras y
funciones básicas de la célula a Núcleo: reproducción y herencia..246
partir de modelos, explica la
participación de la membrana y el
citoplasma en las funciones de OBSERVACIONES MICROSCÓPICAS... 262
nutrición y relación, y del núcleo Funcionamiento y propósito del
en la reproducción y herencia. microscopio………………………….......263
Evolución de las observaciones
Formula preguntas y contrasta microscópicas..............................266
explicaciones acerca de la
Concepto de célula.......................268
manipulación genética, comparte
Evolución del conocimiento de
sus hallazgos respecto de sus
beneficios y riesgos en los ámbitos bacterias, la célula y los virus….....271
de la salud y el medio ambiente,
participa en debates en los que
defiende su postura.
Las vacunas: su Describe las características VACUNAS PARA EL CONTROL DE ¿Qué tan probable
relevancia en el generales de las bacterias y los ENFERMEDADES INFECCIOSAS ... 320 es?..........................176
control de algunas virus, formula hipótesis en torno Concepto de vacuna ..................321
enfermedades al por qué de la rápida Cómo funciona una vacuna ........323
infecciosas. propagación de las enfermedades
Interacción de conocimientos
infecciosas que causan, y las
contrasta con evidencias científicos y tecnológicos: alcances
reportadas en fuentes con y limitaciones................................325
sustento científico.

Valora la importancia y la
necesidad de proteger la salud
con el uso de las vacunas para
el control de algunas
enfermedades infecciosas;
evalúa sus riesgos y beneficios
sociales y económicos;
reconoce la interacción de los
conocimientos científicos y
tecnológicos, sus alcances y
limitaciones.

También podría gustarte