Está en la página 1de 10

ESPERO QUE LO TOMES

BIEN
Orientación

Bienestar y autocuidado
OBJETIVO
Discriminar alternativas para la
resolución de conflictos en un marco
de derechos, que promuevan la
búsqueda de acuerdos que beneficien
a las partes involucradas y que
impliquen
CRÍTICA CONSTRUCTIVA

SE CENTRA EN PROPORCIONAR COMENTARIOS CONSTRUCTIVOS, RESPALDADOS


POR EJEMPLOS ESPECÍFICOS, PARA AYUDARTE A MEJORAR EN ALGÚN ÁREA. LA
CRÍTICA CONSTRUCTIVA DEBE OFRECERSE DE MANERA RESPETUOSA Y CON BUENAS
INTENCIONES. LO IDEAL ES QUE LA PERSONA QUE OFRECE UNA CRÍTICA
CONSTRUCTIVA TAMBIÉN ESTÉ PREPARADA PARA AYUDAR A PENSAR EN POSIBLES
SOLUCIONES Y EN LOS PASOS SUBSIGUIENTES PARA QUE SIRVAN COMO UNA
HERRAMIENTA VALIOSA EN EL PROCESO DE CRECIMIENTO Y CAMBIO POSITIVO.
“NO SE TRATA DE DECIR SOLO LO QUE ESTÁ MAL (SEGÚN EL PUNTO DE VISTA DE LA
PERSONA), SI NO DE AYUDAR A VER ALTERNATIVAS AL PROBLEMA O AL DÉFICIT”
PROBLEMATIZAR ALGO NO ES, EN SÍ MISMO, SER CONSTRUCTIVO. SE CONSTRUYE EN BASE A
IDEAS, PROPUESTAS Y POR SOBRE TODO, EN BASE AL RESPETO.
CRÍTICA DESTRUCTIVA

SON COMENTARIOS QUE NO TE AYUDAN A MEJORAR, NI A CONVERTIRTE EN UNA


MEJOR PERSONA. EN CAMBIO, LA CRÍTICA DESTRUCTIVA TIENE LAS SIGUIENTES
CARACTERÍSTICAS:
FUNCIONA COMO UN ATAQUE A NIVEL PERSONAL
SE FORMULA DE MANERA QUE DAÑA LA AUTOESTIMA DE LA PERSONA
ES PÚBLICA
NO ES ESPECÍFICA NI SE PUEDE LLEVAR A LA PRÁCTICA
ES HIPERCRÍTICA O INNECESARIAMENTE QUISQUILLOSA
ELEMENTO DE LA COMUNICACIÓN CONSTRUCTIVA:
Sé descriptivo: Describe, tan calmadamente como
puedas, la conducta que has observado y pon ejemplos de
ella.

No uses clasificaciones: Las expresiones como “eres


inmaduro”, “mala madre”, “malo”, “fome” u otras, son
clasificaciones que generan resistencia en quien la
escucha.
No Generalices: Decir, por ejemplo, “nunca cumples con lo
prometido” o “Siempre mientes”, son imposibles. Evita usar
nunca, siempre, jamás, todo el tiempo.

No Juzgues: Juicios cómo eres lo peor ubican al que


critica en un plano de superioridad y al que escucha en
inferioridad.
Habla por ti mismo: Es importante no usar frases como “La gente anda diciendo o todos
piensan de ti”. Es preferible expresarse siempre en primera persona “Yo pienso que …. O yo creo
que …” hacernos cargo de lo que pensamos o creemos es un acto de respeto hacia la persona
que está recibiendo la crítica.

Formula frases como afirmación: Evita preguntas o ironías.

Cuida el contexto: Una discusión importante siempre debe ser entre los dos actores
involucrados, sin que haya más espectadores.
IMPORTANTE

Siempre trata de terminar


con un acuerdo o
propuesta
EJERCICIO
ESCRIBE UNA CARTA DIRIGIDA A UNA PERSONA
SIGNIFICATIVA TRATANDO UN TEMA QUE LES PERMITA
UTILIZAR UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA Y
CONSTRUCTIVA, APLICANDO LOS CRITERIOS
APRENDIDOS EN CLASE.

Preparar y rendir la PAES (Prueba de Acceso a


la Educación Superior)
Ingreso a la educación superior en cualquiera de sus modalidades

También podría gustarte