Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

UNAN – LEÓN
Facultad de Ciencis Médicas
Dpto. de Prácticas Comunitarias
MEDICINA II año

Informe Final

Puesto de Salud: VILLA 23 DE JULIO, León. Sector n° 11 y 12.


Rotación: 04/agosto/2023 hasta, 29/septiembre/2023.
Integrantes:
Kristy Camila López Flores. 106
Madai Dilean López Reyes. 108

Descripción de los principales logros:


Académicos:
• Aprendizaje práctico en áreas como VPCD, aplicación de vacunas, toma de
gota gruesa, elaboración de recetas médicas, toma de talla y peso
correctamente, toma de signos vitales, manipulación de expedientes y
curación de heridas.
• Aplicación de BTI: Realizamos terreno para aplicar BTI, así mismo,
aprendimos a brindar una pequeña charla sobre su importancia, más con
brotes de dengue y malaria en ciertas zonas del país.
• Control prenatal (refuerzo): Dimos revisión de exámenes para comprobar si
no hay alteraciones, utilizando las maniobras de Leopold y medición de
altura uterina.
Comunitarios:
De manera muy positiva y satisfactoria pudimos alcanzar metas donde se
pretendía tener recibimiento por parte de las familias en sus respectivas
casas al momento de visitar y aplicar BTI, además se consiguió dar una
buena comunicación e información para con los individuos. Desarrollo de
una mejor atención y escucha para poder dar consejería a la comunidad.
Limitaciones:
• El transporte público para poder llegar al puesto de salud a las 7 am
puntualmente, y lo escaso que es también a la hora de salida para
trasladarnos a nuestro domicilio o campus médico.
• La falta de experiencia en las prácticas y con ello, la sensación de nervios.
-Descripción de principales actividades en ejes del MOSAFC
A. Promoción/prevención (charlas, conversatorios, conserjerías, jornadas
de abatizacion, Murales:
Estas actividades se desarrollan con el fin de generar persuasión y
consciencia entre los individuos partícipes de la comunidad, de manera que
puedan mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades.
B. VIGILANCIA: (actualización de Fichas Familiares, control de Foco, Rastreo
de inasistentes a los programas, Toma de Gota Gruesa/PAP, Vacunas
Aplicadas):
Es importante porque nos permite llevar un control de nuestra comunidad y
reducir la cantidad de enfermos mediante medidas preventivas. Esto nos da
la posibilidad de estar al tanto de la condición de salud y si hay un
inconveniente combatirlo de inmediato.

C. Lecciones aprendidas.
- Control y cuidados prenatales.
- Llenado de historia clínica con el SOAP.
- Atención a pacientes crónicos.
- Llenado de recetas.
- Arcvivamiento de expedientes.
- Aplicación de BTI.

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR EL MODULO:


Seguir promoviendo la enseñanza asertiva hacia los estudiantes, así como
organizar con anticipación las actividades para tener mejores resultados.

ACTIVIDADES REALIZADAS

TOTAL

F M
TOTAL DE CONSULTAS 20 8
Charlas (N° personas) 6 4

PROMOCIÓN

Dispensarización (N° Familias) 14 6


Murales 2 0
TOTAL 42 18
Vacunas Aplicadas 5 4

PREVENCIÓN

Abatización (N° de viviendas) 28


PAP 4
Búsqueda de Inasistentes 0 0
Control de Foco 0 0
TOTAL 9 4
Toma de Gota Gruesa 4 2

VIGILANCIA

VIH/TAR (N° personas) 0 0


Visitas PAMOR (N° Familias) 0
Visitas Todos con Voz (N° de personas) 0 0
TOTAL 4 2
Consejería 10 5

ATENCION

Conversatorio 0 0
Toma de Signos Vitales 11 6
Inyectados 3 0
Peso 11 6
Talla 11 6
Formatos 8
TOTAL 46 23

Anexos

También podría gustarte