Está en la página 1de 82

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

“2021 - Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires”

Ministerio de Salud
Dr. Fernan Gonzalez Bernaldo De Quirós

Subsecretario de Planificación Sanitaria


Dr. Daniel Carlos Ferrante

Dirección General de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional


Dr. Gabriel Alejo Gonzalez Villa Monte

Coordinadora General de la Residencia y Concurrencia de Psicopedagogía


Lic. Lorena Yonadi

Director del Hospital Gral. de Agudos “Dr. D. Vélez Sarsfield”


Dr. Alejandro Marchetto

Comité de Docencia e Investigación


Dr. Patricio Casazza
Área Programática
Jefa de Departamento: Dra. Silvia Jodara
Jefa de Sección Salud Escolar: Dra. Anabel Regalía

Equipo de Psicopedagogía
Coordinadora local: Lic. Betina Oddi
Jefa de Residentes: Lic. Micaela Archiópoli Sillitti
Supervisoras
Asesora en Contenido de la Investigación: Lic. Lorena Yonadi
Asesora Metodológica: Lic. Carla Pierri

“Dá el primer paso y los caminos aparecerán”


Percepciones de los/as adolescentes sobre el taller de Orientación Vocacional
Ocupacional.

Autoras
Residentes de 3º año de Psicopedagogía:
Lic. Briatore, Valeria. Z – Lic.Palacios, M. Guillermina.
AGRADECIMIENTOS:

Agradecemos y dedicamos esta investigación al Equipo de Psicopedagogía del Área


Programática del Hospital Vélez Sarsfield, por el apoyo en este estudio pero sobre todo, por
la formación recibida durante estos tres años. Esperamos que esta investigación, ayude a
mejorar la atención a la población a la que asistimos.

Un agradecimiento especial a Carla Pierri, quien nos acompañó intensamente en este


recorrido, atenta a cada inquietud que iba surgiendo y por su compromiso con nuestro
proceso de investigación.

Y por último, a los/as jóvenes que aceptaron participar de la entrevista y nos


brindaron su perspectiva sobre el Taller.

1
RESUMEN

El Equipo de Psicopedagogía del Área Programática del Hospital Vélez Sarsfield,


implementa desde el año 1998 procesos de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) en el
marco de la Atención Primaria de la Salud (APS), la cual tiene como objetivo generar la
participación, autogestión y responsabilidad en el cuidado de la salud de la población en
general.

El proceso de OVO busca que los/as estudiantes sean protagonistas de su elección, pudiendo
llegar a tomar decisiones autónomas y significativas respecto a su futuro y, de esta manera,
optimizar así su calidad de vida.

Particularmente en este contexto de pandemia por Covid19, se decidió re-pensar de qué modo
continuar con la oferta de esta actividad a pesar del impedimento de llevarlos a cabo de forma
presencial; se consideró necesario mantener estos espacios donde se pudiera acompañar a
los/as adolescentes ante la incertidumbre de la elección de una carrera o trabajo. Por tal
motivo, se pensó en la idea de diseñar y llevar a cabo un Taller de OVO de forma virtual y
acotado en cantidad de encuentros.

Desde nuestra inserción en la residencia, junio de 2018, observamos que a pesar de ofrecer
distintas modalidades para el proceso de OVO, gran número de los/as interesados/as al
momento de inscribirse, no llegan a culminar, abandonando a lo largo de los encuentros. ¿La
propuesta de OVO será la adecuada? Consideramos que poder conocer percepciones de los/as
adolescentes que iniciaron y culminaron el taller de OVO en relación a la propuesta brindada,
sus expectativas e intereses, nos permitirá revisar las fortalezas y debilidades del dispositivo.

La presente investigación tiene como objetivo analizar las percepciones de los/as


adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de Orientación Vocacional Ocupacional,
realizado de manera virtual en el periodo de octubre a diciembre de 2020, en relación al
dispositivo de Orientación Vocacional Ocupacional ofrecido por el Equipo de Psicopedagogía
del Hospital Dalmacio Velez Sarsfield.

El abordaje metodológico de la problemática planteada se definió a través de un estudio


exploratorio de caso, desde un abordaje cualitativo con el objetivo de comprender la
perspectiva de los participantes. Además esta investigación es no experimental, y en cuanto a
su temporalidad, es de corte transversal-transeccional.

2
La recolección de datos se llevará a cabo a partir de una entrevista semiestructurada a
realizarse a través de zoom. Además tomaremos los aportes de fuentes secundarias.

Posteriormente se realizará un análisis del contenido de las mismas, a través de la técnica de


grillado, codificación y por último la síntesis y reagrupamientos de lo analizado.

3
ÍNDICE:

AGRADECIMIENTOS: 1
RESUMEN 2
CONTEXTO INSTITUCIONAL 5
FACTIBILIDAD: 8
CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN 9
CUADRO DE SITUACIÓN: 9
RELEVANCIA: 11
ESTADO DEL ARTE 12
PROBLEMA CIENTÍFICO 14
PROPÓSITO 14
OBJETIVOS 14
GENERALES: 14
ESPECÍFICOS: 15
HIPÓTESIS 15
MARCO TEÓRICO 16
ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL 17
ADOLESCENCIAS 19
ELECCIÓN 21
GRUPO 22
VIRTUALIDAD 24
PERCEPCIÓN 25
CUERPO 27
DEFINICIÓN DE VARIABLES 34
INSTRUMENTO 37
GUIA DE PAUTAS DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA 37
PERCEPCIONES EN RELACIÓN AL DISPOSITIVO Y LA SOSTENIBILIDAD DE
LA PARTICIPACIÓN 37
MOTIVACIONES DE LOS ADOLESCENTES EN INICIAR Y CULMINAR EL
PROCESO DE OVO 38
SUGERENCIAS 39
MATRIZ DE DATOS 40
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS 40
LÍNEAS DE ACCIÓN 52
CONCLUSIONES 53
BIBLIOGRAFÍA: 54
ANEXO 57

4
CONTEXTO INSTITUCIONAL

El Hospital General de Agudos Dalmacio Vélez Sarsfield ( HVS) fue fundado en el año 1914
por el Dr. Luis F. Pippo. Se halla ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de
Monte Castro, junto a los barrios de Versalles, Vélez Sarsfield, Villa Real, Villa Luro y
Floresta. El mismo pertenece a la comuna 10 y corresponde a la Región Sanitaria III (Región
Oeste), que comprende las siguientes
comunas: 5, 6, 10, 11 y 15.

La comuna 10 conforma su área de


responsabilidad junto a otras aledañas,
sobre las cuales el hospital tiene la
obligación de supervisar y controlar la
salud de los habitantes. El área de
influencia del hospital es más
abarcativa e incluye zonas de fácil
accesibilidad que no pertenecen a su
área de responsabilidad. Nos referimos
a las localidades de Ciudadela y
Caseros (Partido Tres de Febrero).

El Equipo de Psicopedagogía se inserta dentro del departamento del Área Programática del
hospital, donde se desarrollan tareas asistenciales y preventivo-promocionales, enmarcadas
en la Atención Primaria de la Salud (A.P.S). El trabajo se caracteriza por ser interdisciplinario
junto a psicología, fonoaudiología, pediatría, enfermería, odontología, nutrición y trabajo
social.

Desde el año 1989 se desarrolla en el Hospital Vélez Sarsfield el Programa de Salud Escolar,
siendo uno de los programas centrales de la Ciudad de Buenos Aires que implementa la
estrategia de A.P.S. y que garantiza que cada Área Programática lo efectivice en un
determinado número de escuelas. Este programa implica un trabajo intersectorial ya que,
depende de la articulación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación (Ley
2598/07). En nuestro hospital, se articula con escuelas públicas y privadas de los niveles
inicial, primario y secundario pertenecientes a los Distritos Escolares XVII y XVIII.

En relación a las derivaciones al Equipo de Salud Mental del Área Programática, los Equipos
de Orientación Escolar (E.O.E) de dichos distritos son la mayor fuente de derivación.

5
Asimismo, en menor medida llegan derivaciones internas de profesionales del plan de
Cobertura Porteña de Salud o del Área Programática.

Las actividades que se llevan a cabo en el Equipo de Psicopedagogía son en el marco del
Programa de Salud Escolar, Salud Comunitaria y las referidas a la formación y capacitación
de las Residentes.

Dentro de las actividades que se desarrollan en el Programa de Salud Escolar, se encuentran


las siguientes:

● Admisiones individuales y grupales.


● Diagnósticos individuales.
● Tratamientos psicopedagógicos individuales y grupales.
● Tratamientos grupales interdisciplinarios con Psicología: grupos de niños/as, púberes
y adolescentes.
● Grupo de Alfabetización.
● Orientación Educacional en 7mo. grado.
● Grupo de Orientación a la función parental.
● Talleres interdisciplinarios en función de la demanda de las escuelas: Taller de
crianza, sexualidad, salud bucal, etc.

Por otro lado, las actividades que se enmarcan en Salud Comunitaria son:

● Promoción de la lectura en sala de espera.


● Promoción de la lectura en sala de internación pediátrica.
● Talleres con adultos mayores (en el CeSAC nº 36): Activamente, Activados,
Encuentros recreativos y Grupo de reflexión.

● Procesos de Orientación Vocacional Ocupacional: individuales y grupales.

Las actividades organizadas para la formación y capacitación de las Residentes son:

● Reuniones del Equipo de Psicopedagogía.


● Reuniones bibliográficas.
● Supervisiones y capacitaciones de profesionales internos y externos.
● Acompañamientos de actividades.
● Revisión de dispositivos.
● Evaluaciones de rol y capacidad formadora de la sede.

6
● Encuentros inter-sedes.
● Reuniones interdisciplinarias.
● Realización de trabajos escritos (Ateneos Clínicos- Ateneos Generales- Elaboración
de Trabajo de Inserción e Investigación).
● Presentación de cursos, jornadas o rotaciones electivas.
● Publicación de artículos y trabajos escritos.
● Espacio de intercambio sobre diagnóstico psicopedagógico.
● Actividades extramurales e intramurales de capacitación.

Finalmente, las actividades realizadas en el contexto actual de pandemia Covid-19 son:

● Tratamientos psicopedagógicos individuales virtuales (seguimientos telefónicos o por


videollamadas).
● Tratamientos grupales interdisciplinarios virtuales, para púberes de 6to y 7mo grado
con psicología.
● Grupo de orientación de la función parental, de modalidad virtual.
● Talleres virtuales con docentes de nivel primario.
● Talleres virtuales con docentes de 7mos grados.
● Grupo de alfabetización, de modalidad virtual.
● Taller de OVO virtual.
● Cursos virtuales de formación (Centro de Salud Nº 13 y del Centro de
Salud Nº 10 y Hospital Rocca).
● Triage en vacunatorio y consultorios externos.
● Carga de datos epidemiológicos
● Vacunatorio

7
FACTIBILIDAD:

La presente investigación es posible de realizar ya que, no requiere de recursos


costosos ni plazos extensos. Quienes estamos a cargo de la misma, anteriormente,
coordinamos el taller de Orientación Vocacional Ocupacional (OVO), y contamos con el
contacto directo con los/as adolescentes que participaron. A lo largo de los encuentros, se fue
construyendo un vínculo de confianza con ellos/as y al momento de consultarles si querían
colaborar con nuestra investigación, se mostraron receptivos e interesados en hacerlo.

Las entrevistas serán de forma virtual por la plataforma zoom, la misma que utilizaron
para llevar adelante el taller. El obstáculo que puede llegar a surgir es, que por motivos
varios, al día de la entrevista no cuenten con conexión a internet. Ante ese posible escenario,
la misma se realizará por vía telefónica.
Finalmente, en relación a los tiempos de la investigación, consideramos que la misma
se llevará a cabo desde el mes de junio hasta septiembre de 2021.

CRONOGRAMA DE REALIZACIÓN

En relación a la duración del estudio, se estima 7 meses aproximadamente desde


marzo a septiembre de 2021. A continuación se detallan las actividades a realizar teniendo en
cuenta los meses y semanas.

8
CUADRO DE SITUACIÓN:

La investigación, se desarrollará en base al Taller de Orientación


Vocacional-Ocupacional virtual, realizado de octubre a diciembre de 2020 por el Equipo de
Psicopedagogía del Hospital General de Agudos Dalmacio Velez Sarsfield, del cual como
profesionales participamos en la planificación y coordinación.

El Taller de OVO tiene como objetivos específicos :

- Acompañar la transición de los/as adolescentes de los últimos años (4to - 5to y 6to)
de Escuelas medias, al mundo ocupacional- laboral.

- Generar interrogantes y una actitud reflexiva en relación a su proyecto de vida.

- Incentivar a la reflexión acerca de las expectativas y miedos a la hora de pensar, elegir


y decidir.

- Ofrecer un espacio virtual de producción grupal a los fines de orientar y acompañar a


los/as adolescentes en el atravesamiento de la situación de pandemia y la instancia de
terminalidad de la escuela.

- Reflexionar acerca de la conflictiva transición-crisis, habitual de los/as adolescentes


en el último año de la escuela media, enmarcada en el contexto inédito de
“suspensión” de la cotidianeidad escolar en forma presencial.

Cabe mencionar que el Equipo de Psicopedagogía del Área Programática del HVS,
implementa desde el año 1998 procesos de Orientación Vocacional Ocupacional en el marco
de la Atención Primaria de la Salud (APS), la cual tiene como objetivo generar la
participación, autogestión y responsabilidad en el cuidado de la salud de la población en
general. Además desde el año 2011, forma parte de la Red de Orientación de Trabajo y
Educación (ROTE) el cual depende de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud
de CABA y nuclea a los hospitales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que realizan
procesos de OVO.

El proceso de OVO busca que los/as estudiantes sean protagonistas de su elección,


pudiendo llegar a tomar decisiones autónomas y significativas respecto a su futuro y, de esta
manera, optimizar así su calidad de vida.

9
En sus inicios, el Equipo de Psicopedagogía realizaba dos procesos grupales de OVO
al año, considerando a la modalidad grupal beneficiosa ya que, en el encuentro con el par se
intercambia información, experiencias de vida y reflexiones sobre lo que implica un proyecto
de vida. Con el transcurso de los años, esta modalidad fue variando en función de la
demanda y se sumaron procesos de OVO individual, como respuesta al tipo demanda del
momento.

Particularmente en este contexto de pandemia por COVID 19, se decidió re-pensar de


qué modo continuar con la oferta de esta actividad a pesar del impedimento de llevarlos a
cabo de forma presencial; se consideró necesario mantener estos espacios donde se pudiera
acompañar a los/as adolescentes ante la incertidumbre de la elección de una carrera o trabajo.
Por tal motivo, el Equipo de Psicopedagogía , comenzó a pensar en la idea de diseñar y llevar
a cabo un Taller de OVO de forma remota y acotado en cantidad de encuentros. El mismo se
dividió en distintos momentos: primero se llevó a cabo la difusión virtual con los
Departamentos de Orientación Educativa de cada escuela y sus estudiantes. Luego se envió
por mail a los/as interesados, el día y horario del encuentro virtual, a llevarse a cabo por la
plataforma Zoom. Finalmente se realizaron encuentros semanales con los/as adolescentes
donde se abordaron temas en relación a las expectativas sobre el próximo año, sus
sentimientos frente a la elección vocacional-ocupacional y aspectos que la movilizan, así
como también la exploración de sus propios intereses e información tanto sobre los estudios
superiores como la inserción laboral.

De los 8 participantes que se inscribieron para participar del Taller de OVO, solo 3
llegaron a culminar dicho proceso.

Desde nuestra inserción en la residencia, junio de 2018, observamos que a pesar de


ofrecer distintas modalidades para el proceso de OVO, gran número de los/as interesados/as
al momento de inscribirse, no llegan a culminar, abandonando a lo largo de los encuentros.
¿La propuesta de OVO será la adecuada? Consideramos que poder conocer percepciones de
los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el taller de OVO en relación a la propuesta
brindada, sus expectativas e intereses, nos permitirá revisar las fortalezas y debilidades del
dispositivo.

10
RELEVANCIA:

Consideramos que el problema que planteamos en el marco de esta investigación


adquiere relevancia ya que, conocer las percepciones que tienen los/as adolescentes, que
participaron y culminaron del Taller de Orientación Vocacional Ocupacional, sobre el
dispositivo ofrecido por el Equipo de Psicopedagogía, nos permitirá pensar si es viable un
proceso tal como lo presentamos en el Hospital y brindará un registro de las necesidades
reales de los mismos, posibilitado una revisión más pertinente sobre nuestra oferta.

Como profesionales del Equipo de Psicopedagogía pertenecientes al Área


Programática, el cual interviene desde la Atención Primaria de la Salud (APS), concebimos
que la participación de los/as adolescentes en la reflexión y toma de decisión sobre su futuro,
contribuye a la salud integral de cada uno/a.

Los datos recabados por esta investigación y la posterior revisión del dispositivo,
servirán al Equipo de Psicopedagogía, como una herramienta fundamental para reinventarse y
posicionarse como sede de referencia para consultas sobre la temática de OVO.

ESTADO DEL ARTE

Del análisis realizado, sobre otras investigaciones que desarrollan la misma temática
que la elegida, podemos destacar que son varias las que conciben a la Orientación Vocacional
Ocupacional, tal como este equipo de investigación: como un proceso, donde el/la
interesado/a será el protagonista de su búsqueda y quien lo/la coordine, un/a orientador del
proceso.
Rascovan (2015), referente de OVO, expresa que:

Elegir es un proceso, y es, además, un acto expresado en la toma de decisión,


esperando obtener algún tipo de satisfacción, la cual es parcial. En el acto de elegir se
tiene que lidiar con una falta que es del orden de lo constitutivo en todo ser humano,
que implica el “no todo”, por lo tanto al elegir obtenemos algo y también perdemos
algo, será conflictivo, aunque no será del mismo modo para todos los sujetos. (pág.
20)

Este proceso, es un recorrido que implica movilizar aspectos que pondrán en juego el
deseo de ser y el deseo de hacer. Diversas investigaciones coinciden en que el momento de
elegir , es una situación de crisis, definición, decisión y revisión personal, que pueden resultar

11
satisfactorias como no. Ésta situación puede volverse más compleja en la adolescencia,
período vital, crucial, donde generalmente los jóvenes no conocen sus intereses o lo perdieron
en algún momento del trayecto.

Los registros encontrados en esta búsqueda bibliográfica son de al menos hace cinco
años atrás, es decir, que consideramos que no hay estudios actuales que den cuenta de los
cambios vertiginosos que plantea la sociedad hoy, sobre todo en el mundo productivo, la
oferta académica inagotable y el contexto de pandemia por COVID19. Por lo tanto
consideramos que se le debe a la Orientación Vocacional Ocupacional, mayor estudio.

Por otro lado, gran parte de las investigaciones halladas corresponden a ámbitos
exclusivamente de la educación y no desde la salud. No obstante, en varios escritos, resaltan
que involucrarse en la búsqueda de la propia identidad vocacional, desde un proceso
retrospectivo, es saludable.

Como equipo del ámbito de la salud, entendemos a la misma como un derecho y una
condición de vida, donde son múltiples los factores que la garantizan y lo cual compete a
aspectos individuales, pero además a un desarrollo colectivo. Es por ello, que consideramos
al taller de OVO como una actividad de prevención y promoción de la salud. Desde la
perspectiva de la promoción, tiene como objetivo favorecer que el sujeto asuma un rol activo
en el cuidado de su propio bienestar y el de su comunidad. Y en cuanto a lo preventivo,
acompañar en la búsqueda de proyectos lo más asertivos posibles e involucrando a los/as
jóvenes en su propio proceso se evitaría conductas reactivas frente a situaciones de crisis de
la adolescencia.

Desde nuestra percepción, es decir una mirada Psicopedagógica, se plantea a la


Orientación Vocacional Ocupacional como un proceso de aprendizaje y desarrollo personal, a
través del cual se conceptualizan y se proponen abordar los problemas vocacionales como
vicisitudes existenciales irreductibles a lo individual y a lo social. Es decir, la implicancia de
los sujetos en sus propios procesos, contribuye al estado de su salud, tomando a ésta como
integral.

Por otro lado, observamos que si bien muchas de las investigaciones que
encontramos, indagan en los participantes cuestiones relativas a sus percepciones y opiniones
en relación al dispositivo, la duración y presentación de actividades, el vínculo con los
coordinadores etc, se observa que no hay estudios actuales en la temática referidas a Taller

12
de OVO en formato virtual. Esto lo convierte en algo nuevo y a la vez, quizás, precursor de
una nueva modalidad.

En la lectura realizada, de investigaciones tanto de nivel local como regional, se


observa que la Orientación Vocacional Ocupacional, constituye una preocupación, tanto
desde el ámbito de la educación como de la salud, la necesidad de acompañar al adolescente
en la toma de decisión sobre un proyecto de vida una vez culminado el secundario.

Finalmente, remitiendo un poco a la historia en nuestro país en relación a la temática


de OVO, puede entenderse que no es un tema de hoy, el lugar (y el momento) que intenta
hacerse la Orientación Vocacional y Ocupacional. Durante los años 1991 y 1992 se intentó
incluir dentro del Ministerio de Educación, un Equipo Técnico de Orientación para la
elaboración de programas en el área, destinados a escuelas de nivel medio de todo el país.
Lamentablemente el trabajo de los especialistas no contó con el apoyo político necesario y
el intento fracasó. En los últimos años hubieron intentos individuales y de APORA
(Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina)­ como entidad
representativa de los orientadores argentinos ­ para incluir en la agenda oficial la
problemática en torno de las políticas públicas en Orientación.

En síntesis, se infiere que la representación social que se tiene del mismo, ya sea
desde un nivel macro (políticas) a un nivel micro (jóvenes), nunca ha sido suficientemente
valorada. Por un lado, por la falta de apoyo para su desarrollo y por otro lado, la falta de
apuesta al proceso por parte de los jóvenes, como ayuda para pensar su futuro.

PROBLEMA CIENTÍFICO

Como residentes del Equipo de Psicopedagogía del Área Programática del Hospital
Vélez Sarsfield y siendo miembros de la ROTE, nos proponemos analizar el dispositivo
“Taller de Orientación Vocacional Ocupacional”, realizado en octubre de 2020, en tanto
dispositivo preventivo promocional característica de nuestra sede. Nos preguntamos:

¿Cuáles son las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de
Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el periodo de octubre a
diciembre de 2020, en relación al dispositivo de Orientación Vocacional Ocupacional
ofrecido por el Equipo de Psicopedagogía del Hospital Dalmacio Velez Sarsfield?

13
PROPÓSITO

- Aportar, a partir de la información obtenida de las entrevistas a los/as jóvenes, ideas y


cambios para mejorar y potenciar el dispositivo de Orientación Vocacional-
Ocupacional.

OBJETIVOS

GENERALES:

- Analizar las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller


de Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el periodo de
octubre a diciembre de 2020, en relación al dispositivo de Orientación Vocacional
Ocupacional ofrecido por el Equipo de Psicopedagogía del Hospital Dalmacio Velez
Sarsfield orientándose a identificar las fortalezas y debilidades del dispositivo

ESPECÍFICOS:

- Indagar las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller


de Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el período de
octubre a diciembre de 2020, en relación a sus expectativas al momento de iniciar el
Taller de Orientación vocacional Ocupacional.

- Describir las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller


de Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el periodo de
octubre a diciembre de 2020, en relación a los aspectos significativos del proceso
realizado en el Taller de OVO.

- Indagar las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller


de Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el periodo de
octubre a diciembre de 2020, en relación a la duración, las actividades y la
información de oferta educativa/laboral trabajada en el Taller de OVO.

- Conocer las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller


de Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el periodo de
octubre a diciembre de 2020, en relación a qué temáticas les hubiesen interesado
profundizar o desarrollar en el taller.

14
- Conocer las motivaciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller
de Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el periodo de
octubre a diciembre de 2020, que los/as llevaron a consultar y sostener el espacio.

- Conocer las sugerencias de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de


Orientación Vocacional Ocupacional, realizado de manera virtual en el periodo de
octubre a diciembre de 2020, en torno al dispositivo de OVO.

HIPÓTESIS

No corresponde ya que es un estudio exploratorio.

MARCO TEÓRICO

A los fines de esta investigación, consideramos pertinente desarrollar algunos


conceptos que permitirán comprender nuestra mirada respecto al proceso de Orientación
Vocacional Ocupacional.

Como profesionales del Equipo de Psicopedagogía y desde un marco de Atención


Primaria de Salud (APS), nos posicionamos desde el paradigma de la complejidad,
entendiendo a cada sujeto como parte de una trama con múltiples aristas. Partimos de los
aportes de Deleuzze y Guattari (1997) quienes mencionan que, partir de lo complejo implica
no abordar al sujeto y su situación desde una sola mirada, como algo lineal, sino desde una
multiplicidad de variables, entramadas, como un rizoma:

El rizoma conecta cualquier punto con otro punto (...) no tiene principio ni fin, está en
el medio, con múltiples entradas. El rizoma está relacionado con un mapa que debe
ser producido, construido,siempre desmontable, conectable, alterable, modificable,
con múltiples entradas y salidas, con líneas de fuga. (pág 29) .

Desde este paradigma, pensamos la Salud no desde un aspecto reduccionista sino como:

Una situación relativa que involucra lo físico, psíquico, lo social y ambiental, y que a
su vez es dependiente de la acción permanente y recíprocamente transformadora entre
la persona y su ambiente humanos, psico-cultural y económico-político, componentes
estos que integran el complejo sistema de la trama de la vida. (Lellis, Interlandi y .
Martino, 2014, pág. 9)

15
Teniendo en cuenta la multidimensionalidad de la Salud, es que concebimos la misma
un derecho y una condición de vida, donde cobra relevancia la participación ciudadana en el
cuidado. Es necesario entender que son múltiples los factores que la garantizan y lo cual
compete a aspectos individuales pero además a un desarrollo colectivo, intersectorialidad e
integral.

Las tareas que llevamos a cabo desde el Área Programática, donde nos encontramos
insertas, están enmarcadas en la Atención Primaria de la Salud (APS), por ende son de
carácter asistenciales, preventivas y promocionales.

El concepto de promoción de la salud está asociado a un conjunto de valores entre


ellos al de la vida, salud, equidad, democracia y participación. Buss (2006) sostiene que:

Partiendo de una concepción amplia del proceso salud- enfermedad y de sus


determinantes, la promoción de la salud propone la articulación de conocimientos
técnicos y populares y la movilización de recursos institucionales y comunitarios,
públicos y privados para su desafío y resolución. (pág.19)

En cuanto a la prevención, diferente a la promoción, se orienta hacia las acciones de


detección y control de los factores de riesgo de enfermedades.

El taller de OVO, puede ubicarse como un dispositivo tanto de promoción como


prevención de la salud. Desde la perspectiva de la promoción, tiene como objetivo favorecer
que el sujeto asuma un rol activo en el cuidado de su propio bienestar y el de su comunidad.
Y en cuanto a lo preventivo, tener un proyecto de vida, evitaría conductas reactivas frente a
situaciones de crisis de la adolescencia como intentos de suicidio, bulimia y anorexia
nerviosa, alcoholismo, drogadicción, etc.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONAL

“Pensar el proceso de Orientación Vocacional a modo de experiencia supone un


paréntesis en la vida del sujeto a la espera de que algo advenga, una verdad sobre sí
mismo.” (Rascovan, 2016, pág 32).

Comenzaremos a desarrollar qué entendemos por Orientación Vocacional


Ocupacional. Partimos de considerar a la misma como un proceso en el que se intenta que

16
quien consulte pueda realizar un recorrido. Este no es acabado, con una respuesta única por
parte del profesional , sino repleto de preguntas ya que, será el sujeto, en tanto protagonista,
quien pueda reconocer y encontrar los propios objetos y aquellos hacia los cuales saldrá a su
encuentro. El proceso es, ante todo, un espacio para que circule la palabra, siendo los relatos
del consultante los que irán configurando la escena, y el profesional quien intentará promover
la búsqueda activa del consultante sobre su proyecto futuro. Es un estar junto con, un
acompañar sin actuar por el otro. En este proceso se busca movilizar aspectos que pondrán en
juego el deseo de ser y el deseo de hacer.

Como Equipo, en cada proceso de Orientación Vocacional, acompañamos al


adolescente que consulta en el armado de su elección. Adoptamos una mirada clínica en la
cual se prioriza la escucha, la apertura de interrogantes, respetando los tiempos de cada
individuo. Se busca a lo largo del proceso generar las condiciones necesarias para que el/la
adolescente pueda desplegar su discurso y conectarse con su problemática. Asimismo,
consideramos esencial dar espacio a preguntas, en lugar de respuestas, de modo que el/ la
adolescente finalice cada sesión con un interrogante, es decir, de modo reflexivo.

Rascovan (2015) menciona que “la Orientación Vocacional, es la intervención


tendiente a acompañar a los sujetos durante el proceso, en el acto de elegir y el acto
expresado en la toma de decisión, esperando obtener algún tipo de satisfacción, la cual es
parcial”(pág 21). Elegir supondría valorar diversas posibilidades. Decidir, en cambio,
confirmaría la elección, es decir, que de acuerdo a la elección se obra en consecuencia. En
este sentido, un sujeto puede decidir que no está en condiciones de elegir, pero de algún
modo, sí está eligiendo; elige darse tiempo. La instancia de la elección de objetos, es siempre
conflictiva en tanto en el acto de elegir se ponen en juego aspectos inconscientes y
conscientes y se tiene que lidiar con una falta que es del orden de lo constitutivo en todo ser
humano, que implica el “no todo”, por lo tanto al elegir obtenemos algo y también perdemos
algo.

Por otro lado, el autor refiere que se ubica la mayor especificidad de la Orientación
Vocacional en el momento en que, de acuerdo con el formato propio de las sociedades, se le
exige al sujeto una toma de decisión sobre qué hacer. Destaca, que es una relación con el
hacer en diferentes tiempos: pasado, presente y futuro, y que lo vocacional representa
elección, acto y proyecto. Las respuestas que cada sujeto formule en relación a qué hacer
estarán articuladas en dos dimensiones una social y otra subjetiva:

17
La dimensión subjetiva estará relacionada con la dialéctica del deseo, es decir, de
modo incesante dado que no habrá ningún objeto vocacional que satisfaga
completamente al sujeto. Para que el deseo circule será necesaria la inscripción de la
falta que implique emprender una búsqueda. A su vez, las posibilidades de qué hacer
están intrínsecamente relacionadas con lo social, con el momento histórico y las
opciones que este presenta. (Rascovan, 2016, pág 24)

Teniendo en cuenta estos aportes es que consideramos que lo vocacional es “un


campo de problemáticas atravesadas por variables de distinto orden, irreductibles a los
psicológico, lo social, lo económico, etc” (Rascovan, 2016, pág 16) donde será necesario
articular lo singular con lo colectivo.

Consideramos que los abordajes pueden ser múltiples y multidisciplinarios a partir de


la llegada de un sujeto que se encuentra o se encontrará en un proceso de elección como
instancia de construcción de su proyecto futuro.

Sostenemos que el campo de la Orientación Vocacional Ocupacional no se


circunscribe a una población etaria específica sino que puede abordarse en distintos
momentos del curso de la vida de una persona. Es decir, que las preguntas en relación a
elecciones de proyectos de vida pueden surgir a lo largo de todo el ciclo vital. Sin embargo,
dado que al Área Programática de nuestro Hospital, la población que mayor consulta son
adolescentes, es que decidimos abordar esta investigación en este grupo etario: la
adolescencia. Etapa considerada como un momento de crisis, específicamente en los últimos
años de la escuela secundaria, de reacomodamiento que implica la reestructuración de
representaciones vinculadas al presente y al proyecto futuro cuyos efectos tienen fuertes
implicancias en la constitución subjetiva.

Guichard (2002) refiere:

La intervención que parece pertinente en el contexto actual es la de preparar al


joven desde la escuela para las múltiples transiciones que tendrá que vivir,
ayudándolo a adquirir las habilidades necesarias para representarse de la manera
más adecuada posible la tarea de hacer elecciones para su orientación e insertarse
social y profesionalmente. (pág 44).

18
ADOLESCENCIAS

Consideramos que la adolescencia es un momento de la vida en la que no solo se


producen cambios físicos, transformaciones biológicas que a nivel de lo corporal trae consigo
una nueva oleada sexual, sino cambios fundamentales para la estructuración psíquica y la
relación del sujeto con el contexto sociocultural actual. La salida al mundo, en tanto se
produce la diferenciación de los padres o las figuras primarias de la infancia y la inclusión
de una cultura novedosa a partir del encuentro en y con el grupo de pares, forma parte de un
proceso de subjetivación.

Feitelevich (2018) refiere a la misma como una época de proyectos y un momento de


intensos y rápidos cambios que afectan al crecimiento, al desarrollo corporal y social, estos
cambios complejizan las elecciones que el sujeto se propone en su vida. “En esta época una
de las grandes tareas del adolescente son la independencia de la familia, el conocimiento de
su sexualidad y la constitución de la elección vocacional”( pág 9).

Por su parte, Flechner (2010) sostiene que “el sujeto psíquico en la adolescencia, en
la imprescindible necesidad estructural de soltar amarras del Otro para configurar las
propias, paradojalmente se instala en un grupo con diversas características (...)”(pag. 26).

En este sentido, instalarse en un grupo implica para el adolescente un trabajo


importante de movimiento subjetivo, que va del ámbito intra-familiar al extra-familiar. Esto
permite construir nuevas relaciones con pares, los cuales se encuentran realizando las mismas
operatorias psíquicas.

Cabe destacar que la adolescencia resulta definida y problematizada según los


discursos de época, atravesada por variables histórico-social- político- culturales y
económicas. No existe por esto una sola manera de transitar la adolescencia, este momento
estará enmarcado y condicionado de alguna manera por su entorno y por las particularidades
de cada sujeto. Müller (2008) refiere que:

Hablar de adolescencia es correr el riesgo de obturar las singularidades, las formas


personales de la subjetivación durante una importante y hoy en día, prolongada etapa
vital (...) no hay ‘una’ manera de ser adolescente o de ser joven, que esté incluida en
una suerte de canon: cómo se debe ser adolescente, o joven. (pág 9)

Entonces consideramos que el significado y las características de la adolescencia

19
varían de acuerdo a las condiciones históricas, socioculturales y económicas. Por lo cual se
plantea la existencia de diferentes adolescencias y juventudes que coexisten en una sociedad.
No hay una adolescencia sino que existen diversas formas de ser adolescente o de transitar
esta etapa, que de alguna manera influye en la constitución de la subjetividad.

Korinfeld, Levy y Rascovan (2013) refieren que el adolescente en tanto sujeto,


transita un tiempo de crisis y transformaciones, por lo tanto se encuentra en proceso de
constitución subjetiva, atravesada por los acontecimientos sociales, políticos y culturales que
configuran a los sujetos y son configurados por ellos. Por su parte, Aberastury y Knobel
(1988) menciona que la adolescencia se caracteriza principalmente por ser un período
transicional entre la pubertad y la adultez. Dependerá de los diferentes contextos sociales y el
reconocimiento en cuanto a la condición de adulto que se le da al sujeto. Frente a esta
situación el individuo es obligado a repensarse a sí mismo y verse como un adulto en un
futuro cercano. En otras palabras comenzar a proyectarse al futuro, crear una imagen propia
en perspectiva.
Por otro lado, la OMS (2021) considera la adolescencia como un período de
preparación para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo,
no solo la maduración física y sexual, sino la transición hacia la independencia social y
económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para
establecer relaciones de adulto, como la capacidad de razonamiento abstracto.

En relación, Rascovan (2016) sostiene que el hecho de ingresar a la adolescencia,


implica un compás de espera otorgado por la sociedad, que supone que el sujeto vaya
creciendo y progresivamente vaya asumiendo las responsabilidades propias de ser adulto.

La adolescencia es una etapa de gran importancia ya que no sólo la subjetividad


continua constituyéndose sino que además, se está finalizando la etapa escolar. Es aquí donde
surgen dudas y preguntas en relación al propio futuro “¿qué quiero y qué deseo para mí?”.
Creemos que la adolescencia representará una instancia diferente para cada sujeto que la
transite, teniendo en cuenta que las transformaciones corporales, psíquicas, sociales y
cognitivas dejarán una marca singular.

20
ELECCIÓN

Decidir es un proceso, una tarea que cada sujeto debe realizar. Implica poder pensar,
interrogarse y hacer una apuesta por determinado proyecto de vida, particular, único,
en cierto contexto familiar y social. Este momento está marcado siempre por alguna
pérdida y por la soledad ante la decisión de un modo particular de poner en juego el
deseo, en una instancia que supone un cambio radical en la relación del sujeto con el
Otro. (Cibeira, 2009, pág 21)

Elegir implica, por un lado, un proceso en tanto recorrido incesante mediante el cual
el sujeto busca y, a veces encuentra, dentro de los objetos existentes, algún objeto con el cual
establece lazos singulares. El acto de la elección vocacional puntualmente, constituye un acto
que se materializa en la toma de decisión que realiza el sujeto respecto de algunos (o algún)
objetos vocacionales esperando obtener algún tipo de satisfacción. En ambos se pondrá en
juego la relación que el sujeto tenga con la falta y su posicionamiento ante la posibilidad de
elegir, poniéndose en juego tanto aspectos conscientes como inconscientes. En el preciso
instante en que se toma la decisión de elegir algo, se deja afuera todo el universo de
alternativas relacionadas con aquello elegido. Rascovan (2016) afirma:

Elegir no sólo es un proceso sino un acto. Un proceso en tanto está íntimamente


vinculado con la historia personal de un sujeto como con un conjunto variado de
experiencias, anécdotas, objetos, personas y situaciones de vida;(…) y un acto ya que
implica la toma de decisión en un momento y lugar determinado.(pág.30)

El proceso de construcción de la decisión acerca de qué, cómo, cuándo, dónde elegir


una carrera se va armando y desarmando a lo largo de la historia personal, fundamentalmente
a partir del contacto con personas que nos rodean, muy especialmente los padres, amigos, y
personas significativas. Es la acumulación de experiencias, pensamientos y sentimientos que
un sujeto tiene en relación a determinados objetos, en este caso el estudio. Este proceso
supone un tiempo en el que se va elaborando una decisión, que nunca tiene un carácter
exclusivamente consciente.

En nuestro caso, como agentes de salud, entendemos al taller de OVO como una
oportunidad para los/as adolescentes, un espacio de reflexión e introspección en torno a lo
vocacional. A lo que también se apuesta, sobre todo en esta etapa de la vida, es al peso de la

21
grupalidad. Es por ello, que el taller se ofrece de modo grupal.

GRUPO

Fonseca (2004) expone:

Un grupo es un entramado de múltiples inscripciones, que es círculo y nudo a la


vez, masa redondeada y atravesamiento. Un encuentro de subjetividades que a
partir de las miradas y de las primeras interacciones constituye un dispositivo
grupal: o sea, un proceso grupal, un interjuego de roles, y formaciones grupales
específicas como la red de identificaciones y transferencias cruzadas que
constituyen la matriz grupal. (pág 1).

Para ampliar la definición de grupo, citamos a Quiroga (1999) quien toma los aportes
de Pichon Riviere (1985), y caracteriza al grupo como:

Conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio


y articuladas por su mutua representación interna, se propone en forma explícita o
implícita una tarea que constituye su finalidad interactuando a través de
complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles. (pág 44)

Entonces, el grupo se constituye bajo una tarea donde encontramos un interjuego


entre necesidad y satisfacción. El sujeto es entendido como un emergente configurado en una
trama compleja en la que se entreteje vínculos y relaciones sociales, por lo cual, lo grupal es
importante en tanto escenario e instrumento de la constitución del sujeto. Las situaciones de
intercambios con el otro son condición de posibilidad para el desarrollo de aprendizajes.
En relación a la modalidad grupal que adopta este taller, nos parece interesante tomar
los aportes de Gullco y Di Paola (1993), quienes sostienen que el grupo de Orientación
Vocacional propicia la aparición de estímulos que permiten imaginar un proyecto de vida.
Asimismo se trata de un espacio que genera contención por la angustia que provoca la
elección, favoreciendo un sentimiento de seguridad y el respeto por la autonomía de los
integrantes. Las autoras sostienen que “en la adolescencia el grupo de OVO toma
características de espacio de transición para ayudar en el ingreso a la vida adulta”(pág 31).

Por otro lado, la experiencia grupal permite encontrarse con otros que están
atravesando una situación similar. El encuentro con los pares lleva a los orientados a
cuestionar certezas e incertidumbres y a enfrentarse con la necesidad de fundamentar sus

22
opiniones en medio de un marco de referencia en donde los/as adolescentes se conocen,
reconocen y valorizan. Hornstein (2006) refiere que el grupo adolescente funciona entonces
como una matriz identificatoria, como un marco intersubjetivo que sostiene y co-construye
subjetividades. El grupo adolescente funciona como contención y aceptación de lo
traumático, lo inexplicable, lo que causa angustia.

En este sentido pensamos que, por un lado en el encuentro grupal, los otros habilitan
un espacio para la pregunta y la posibilidad de acercarse a otras miradas y a otras historias
que cuestionen y a la vez enriquezcan, lo propio de cada sujeto. A su vez, el intercambio de
ideas a partir de situaciones que impliquen un desafío respecto de los saberes y modalidades
personales de resolución de problemas, en el marco de la dinámica grupal, habilita procesos
de reorganización y complejización conceptual.

VIRTUALIDAD

“Lo virtual tiene poca afinidad con lo falso, lo ilusorio o lo imaginario. No es opuesto
a lo real, sino una forma de ser que favorece procesos de creación” (Levy, 1999, pág
8).

La emergencia sanitaria por COVID 19, nos obligó a hacer un giro a lo virtual. Por un
lado, en un primer momento primaba la sensación que había trastocado los encuadres, las
formas y las dinámicas de trabajo a las que veníamos habituadas, pero como toda situación
novedosa, nos propuso un aprendizaje generando una gran flexibilidad, tanto en las
profesionales como en los pacientes y sus familias, nuevos modos de hacer experiencia, de
habitar tiempos y espacios, de vincularnos con otros y con nosotros mismos, de configurar
sensibilidades.

El taller de OVO no fue la excepción y como tantas otras propuestas presenciales,


debió adaptarse a esta modalidad virtual, convirtiéndose en la primera experiencia. Por tal
motivo consideramos importante definir el concepto de virtualidad.

La RAE (2021), define a lo virtual como “que tiene la virtud para producir un efecto,
aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real”.
Duart (2008) refiere que la virtualidad es una apariencia de la realidad aparenta ser
real porque se estudia de la realidad pero no es real debido que no estamos en tiempo real.

23
Observa la virtualidad como un espacio creativo, como algo que genera situaciones distintas
que hasta ahora no existían.
Lo que cambia en la virtualidad es sobre todo el potencial comunicativo y la
interacción. La virtualidad establece una nueva forma de relación entre el uso de las
coordenadas de espacio y de tiempo. La virtualidad supera las barreras
espaciotemporales y configura un entorno en el que la información y la comunicación
se nos muestran asequibles desde perspectivas hasta ahora desconocidas al menos en
cuanto a su volumen y posibilidades. (pág 7)

Por su parte, Levy (1999) explica que “virtual procede del latín medieval “virtualis”,
que a su vez deriva devirtus: fuerza, potencia. Es decir, es aquello que existe en potencia,
pero no en acto”(pág 9). Aclara que se puede observar que existe virtualidad en las relaciones
humanas, que no sólo es parte de la comunicación e información, sino que afecta además a
los cuerpos, al funcionamiento económico, a la colectividad, a la sensibilidad de los humanos
al ejercicio de la inteligencia. Lo virtual no es, en modo alguno, lo opuesto a lo real, sino una
forma de ser que abre horizontes.
A diferencia de lo posible, estático y ya constituido, lo virtual viene a ser el conjunto
problemático, el nudo de tendencias o de fuerzas que acompaña a una situación, un
acontecimiento, un objeto o cualquier entidad y que reclama un proceso de resolución: la
actualización.
La virtualidad nos interpela promoviendo nuevas condiciones y efectos en la
producción de subjetividad, plantea un estilo de vínculo, narrativas de la identidad,
experiencia de lo corporal, lo temporal y espacial, entre otras cosas, una compleja trama
sociocultural en cada época.
En cuanto a la virtualidad, como modalidad de hacer clínica Psicopedagógica, era
algo impensado. La clínica es ese espacio donde lo real cobra mucha relevancia. Pero ante la
irrupción que generó la pandemia, fue importante confiar y apostar a que el efecto de nuestras
prácticas, se iba a producir.
Acordamos con la psicopedagoga y magister, Luque Disandro (2020), en su siguiente
reflexión:

La asistencia virtual se fue construyendo como un intervalo, encuentro que


permite un respiro, concedernos tiempo. Tiempo de escucha, de intervalo en la

24
vertiginosa pandemia. Ese tiempo que nos ofreció la cuarentena, que más allá de
todos sus avatares permitió la construcción de un dispositivo que, a pesar de todo,
posibilitó construir fronteras, derribarlas y encontrar territorios de intimidad en un
espacio virtual. (pág 1)

Como equipo no descartamos que este taller de OVO, se instale como modalidad
virtual y, justamente, uno de los objetivos de la presente investigación, es conocer cómo
resultó la modalidad. Seguramente esta situación haya sido el motor para actualizarnos a las
preferencias de los/as adolescentes de hoy.

PERCEPCIÓN

Por último, consideramos necesario definir qué entendemos por percepción.Se


concibe la percepción como una forma de interpretación y apropiación subjetiva de la
realidad, donde existe una constante construcción de significados. Tomamos los aportes de
Vagas Melgarejo (1994) quien menciona que

La percepción es biocultural porque, por un lado, depende de los estímulos físicos y


sensaciones involucrados y, por otro lado, de la selección y organización de dichos
estímulos y sensaciones. Las experiencias se interpretan y adquieren significado
moldeadas por pautas culturales e ideológicas específicas aprendidas desde la
infancia. (pág 47)
La percepción no es un proceso lineal de estímulo y respuesta sobre un sujeto pasivo,
sino que, por el contrario, están de por medio una serie de procesos en constante
interacción y donde el individuo y la sociedad tienen un papel activo en la
conformación de percepciones particulares a cada grupo social. (pág .48).

En el proceso de la percepción están involucrados mecanismos vivenciales que


implican tanto al ámbito consciente como al inconsciente de la psique humana. Es consciente
cuando el individuo se da cuenta de que percibe ciertos acontecimientos, cuando repara en el
reconocimiento de tales eventos. Por otro lado, en el plano inconsciente se llevan a cabo los
procesos de selección (inclusión y exclusión) y organización de las sensaciones.
En el proceso de la percepción se ponen en juego referentes ideológicos y culturales
que reproducen y explican la realidad y que son aplicados a las distintas experiencias

25
cotidianas para ordenarlas y transformarlas. Cabe resaltar aquí a uno de los elementos
importantes que definen a la percepción, el reconocimiento de las experiencias cotidianas. El
reconocimiento es un proceso importante involucrado en la percepción, porque permite
evocar experiencias y conocimientos previamente adquiridos a lo largo de la vida con los
cuales se comparan las nuevas experiencias, lo que permite identificarlas y aprehenderlas
para interactuar con el entorno.
Merleau-Ponty, (1975) refiere que
La percepción debe ser entendida como relativa a la situación histórico-social pues
tiene ubicación espacial y temporal, depende de las circunstancias cambiantes y de la
adquisición de experiencias novedosas que incorporen otros elementos a las
estructuras perceptuales previas, modificándolas y adecuándolas a las condiciones.
(pág 44).

Nos resulta importante explorar qué percepción tuvo cada participante, sobre el taller
que se ofrece desde el Área Programática. Si bien las percepciones se nutren de experiencias
personales, motivaciones, necesidades, entre muchas otras cosas, consideramos que realizar
un análisis de las mismas, nos servirán como insumo para evaluar nuestra propuesta.

CUERPO

A partir del análisis de las entrevistas, consideramos oportuno incorporar el concepto


de cuerpo.
Alicia Fernández (1996) refiere el cuerpo como el que se vincula con la presencia y
asistencia del Otro. Es a partir de esta operación que podemos hablar de un Sujeto y su
cuerpo. El cuerpo se adquiere gracias a los significantes que nos da el Otro.
En la misma línea Calmels (2011) sostiene:
El cuerpo “es” en sus manifestaciones. La presencia de las manifestaciones corporales
es la prueba de la existencia del cuerpo. A diferencia de la vida orgánica el cuerpo es
una construcción que no nos es dada, nacemos en procura de la construcción de un
cuerpo que ya tiene sus primeras gestas en la vida intrauterina. Cuerpo conformado
por el saber de la mirada que sustenta el ojo, el saber de la escucha que se apoya en el
oído, el saber del gesto que sustenta el movimiento, las posibilidades expresivas del
rostro que permite la cara, el contacto a través del tacto, el sabor a través del gusto, el

26
aroma del olfato, la actitud de la postura, la imagen del esquema corporal. Cuerpo
como "síntesis del ser y del saber", cuerpo como “insignia” pues se constituye en un
distintivo que me diferencia de otros cuerpos, primero con los cercanos cuerpos de la
familia, luego de la colectividad que comparte usos y modos de manifestarse. (pág 3)

Por su parte, Lesbegueris (2020) manifiesta que, “es condición del cuerpo, “estar destinado a
otro” es básicamente su esencia. Cuerpo entonces que no es sólo una entidad biológica que se
desarrolla por leyes neurofisiológicas sino que se construye en procura del encuentro con
cuerpos heterogéneos”( p.2).

METODOLOGÍA

En lo que respecta al tipo de diseño de investigación, el mismo será exploratorio de


caso. Nuestra elección se fundamenta en que si bien podemos encontrar investigaciones que
refieren a las percepciones de los/as adolescentes en relación al proceso de Orientación
Vocacional Ocupacional, estos no son aplicables al contexto en el cual habrá de desarrollarse
el estudio: aislamiento social preventivo y obligatorio por pandemia de COVID 19, con
suspensión presencial de atención a pacientes.

Stake (1994) refiere “el estudio de caso no se trata de una opción metodológica sino
de la elección de un objeto de estudio: es el interés en el objeto lo que define y no el método
que se utiliza”(pág 236). Es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso
singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes. Se toma un
caso particular y se llega a conocerlo bien, y no principalmente para ver en qué se diferencia
de los otros, sino para ver qué es, qué hace.

Esta investigación es no experimental en tanto buscamos conocer cabalmente los


fenómenos, a partir de la situación ya existente, analizando los aspectos explícitos,
conscientes y manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes.

En cuanto a la temporalidad esta investigación es de corte transversal/ transeccional


ya que se recolectarán datos en un solo momento.

Realizaremos un abordaje cualitativo fenomenológico, cuyo objetivo es comprender


los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente
natural y en relación con su contexto, profundizando en sus puntos de vista, interpretaciones

27
y significados (Punch, 2014; Lichtman, 2013; Morse, 2012; Encyclopedia of Educational
Psychology, 2008; Lahman y Geist, 2008; Carey, 2007, y DeLyser, 2006).

Los datos cualitativos consisten en la descripción profunda y completa de


eventos, situaciones, imágenes mentales, interacciones, percepciones,
experiencias, actitudes, creencias, emociones, pensamientos y conductas
reservadas de las personas, ya sea de manera individual, grupal o colectiva. La
recolección de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y
cotidianos de los sujetos. Esta clase de datos es muy útil para comprender los
motivos subyacentes, los significados y las razones internas del comportamiento
humano. (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pág.409)

A continuación citaremos a Vasilachis (2006), para caracterizar la investigación


cualitativa. En uno de sus textos, expone

La investigación cualitativa es pragmática, interpretativa y está asentada en la


experiencia de las personas. Es una amplia aproximación al estudio de los
fenómenos sociales, sus varios géneros son naturalistas e interpretativos y recurre
a múltiples métodos de investigación. De esta forma, el proceso de investigación
cualitativa supone: a) la inmersión en la vida cotidiana de la situación
seleccionada para el estudio, b) la valoración y el intento por descubrir la
perspectiva de los participantes sobre sus propios mundos, y c) la consideración
de la investigación como un proceso interactivo entre el investigador y esos
participantes, como descriptiva y analítica y que privilegia las palabras de las
personas y su comportamiento observable como datos primarios. (Marshall y
Rossman, 1999, pág 7-8)

Esta forma de investigar, es considerada una manera de pensar, más que una colección
de estrategias técnicas. La investigación cualitativa permite comprender, significar al caso
individual en el contexto de la teoría y reconocer características similares en otros casos.
Prioriza la profundidad por sobre la extensión.

En una investigación cualitativa, la recolección de datos resulta fundamental y su


propósito no es medir variables para llevar a cabo inferencias y análisis
estadísticos. Lo que se busca es obtener información de sujetos, comunidades,
contextos, variables o situaciones en profundidad. (Hernández, Fernández y

28
Baptista ,2003, pág 9)

Con respecto a nuestra unidad de análisis, la misma se va a conformar por los/as


adolescentes que participaron y culminaron el Taller de Orientación Vocacional Ocupacional
virtual en el periodos de octubre a diciembre de 2020.

POBLACIÓN:

- La población de este estudio se compone de 8 adolescentes (4 se perciben como


varones y 4 como mujeres) del último año de la escuela secundaria, que participaron
del taller de Orientación Vocacional Ocupacional virtual en el periodos de octubre a
diciembre de 2020.

MUESTRA

Sampieri (2010) refiere

En los estudios cualitativos el tamaño de muestra no es importante desde una


perspectiva probabilística, pues el interés del investigador no es generalizar los
resultados de su estudio a una población más amplia. Lo que se busca en la
indagación cualitativa es profundidad. Por lo tanto, se pretende calidad en la
muestra, más que cantidad.(Pág 394)

Se utilizará una muestra no probabilística e intencional. La selección de los sujetos a


estudiar depende del criterio que las investigadoras consideran.

Se convocó a los participantes del taller a participar de la entrevista y sólo 3 de ellos


estarían interesados en participar (2 adolescentes que se perciben como varón y 1 como
mujer) por lo que formarán parte de nuestra muestra.

Es necesario tener en cuenta el tiempo transcurrido desde la finalización del taller


(diciembre 2020) al momento de la convocatoria para la entrevista de esta investigación.
Estos participantes cumplen con los criterios de inclusión y exclusión.

29
Criterio de inclusión:

- La población que compone esta investigación, corresponde a los/as adolescentes que


comenzaron y culminaron el taller de Orientación Vocacional- Ocupacional de
modalidad virtual, propuesto desde el Equipo de Psicopedagogía perteneciente al
Área Programática del Hospital Vélez Sarsfield, llevado a cabo en octubre- diciembre
de 2020.

Criterios de exclusión:

- Quedarán excluídos de esta investigación los/as adolescentes que comenzaron y no


culminaron el taller de Orientación Vocacional-Ocupacional de modalidad virtual,
propuesto desde el Equipo de Psicopedagogía perteneciente al Área Programática del
Hospital Vélez Sarsfield, llevado a cabo en octubre- diciembre de 2020.

Los datos se obtendrán a partir de fuentes primarias y secundarias. Se utilizará como


fuente primaria una entrevista semi estructurada, compuesta por una guía de pautas,
diseñada por las investigadoras. Según Sampieri (2010) “Las entrevistas semi estructuradas,
se basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir
preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre los temas
deseados.” (pág 418)

Las entrevistas se realizan por la plataforma zoom, con una duración máxima de 60
minutos, serán grabadas con autorización de la participantes, reservando su identidad. Una
vez finalizadas, se procederá a desgrabar y transcribir cada una para su posterior análisis.

Cabe mencionar que las entrevistas se guardarán en un archivo de google drive


correspondiente al correo electrónico de la investigadora principal, generando un acceso solo
a la co-investigadora. Las entrevistas estarán disponibles hasta el 31 de agosto de 2021, luego
serán eliminadas.

Como fuentes secundarias, se utilizará una encuesta autoadministrada de google


form, compuesta por un cuestionario que se envió finalizado el taller de orientación
vocacional ocupacional a todos los/as participantes del taller, en diciembre de 2020.

A continuación, se presenta el cuestionario de google form.

30
31
32
DEFINICIÓN DE VARIABLES
Procesamiento y análisis:

En primer lugar, se pondrá de relieve la necesidad de grillar las entrevistas


transcriptas como parte del proceso de producción de los datos e introducción a su análisis.
Luego se realizará la codificación abierta, que supone la conceptualización y clasificación de
fenómenos. La codificación en la investigación cualitativa supone la transformación de la
información relevada en algo distinto, consiste en la asignación de un número a cada
categoría de respuesta.

Luego, por medio de la codificación axial, que supone reagrupar lo que fue separado
en la codificación abierta, poner en relación dichas categorías.

Para culminar el proceso de investigación, es necesaria la síntesis y reagrupamiento


de lo analizado.

Dimensiones de interés:

D1 : Las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de


Orientación Vocacional Ocupacional en relación al dispositivo ofrecido por el Equipo de
Psicopedagogía del Hospital Dalmacio Velez Sarsfield.

En las siguientes subdimensiones:

- Concepción de Orientación vocacional

- Modalidad virtual

- Duración del taller

- Formato taller

- Información brindada

- Modalidad grupal

- Técnicas, recursos y dinámicas implementadas

D2: Las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de


Orientación Vocacional Ocupacional, en relación a sus motivaciones al momento de iniciar y
culminar el Taller de Orientación vocacional Ocupacional.

33
Subdimensiones:

-Intereses prioritarios

-Introspección/ Autoconocimiento
-Promoción de Salud
-Transferencia con la coordinación

D3: Sugerencias de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de


Orientación Vocacional Ocupacional, en relación al dispositivo planteado desde el Hospital.
Subdimensiones:
- Debilidades que identificaron

- Propuestas de cambios

Dimensiones Subdimensione Definición teórica Definición


s operacional

D1 Percepciones de Concepción de Opinión/ idea/ Registro de


los/as adolescentes Orientación conocimiento en entrevista y
en relación al vocacional relación al cuestionario
dispositivo “taller de procesos de autoadministrado
OVO virtual” Orientación
vocacional
Ocupacional

Modalidad Formato en que Registro de


virtual se desarrolló la entrevista y
propuesta de cuestionario
OVO autoadministrado

Duración del Tiempo destinada Registro de


taller a cada encuentro entrevista y
y organización cuestionario
general autoadministrado

Formato taller Propuesta Registro de


específica entrevista y
acotada en cuestionario
duración, con autoadministrado
objetivos y
actividades
pautadas

34
Modalidad Conjunto de Registro de
grupal personas de entrevista y
edades similares cuestionario
con tareas en autoadministrado
común

Información Conocimientos en Registro de


brindada relación a ofertas entrevista y
académicas y cuestionario
laborales. autoadministrado

Técnicas, Herramientas Registro de


recurso y utilizadas para entrevista y
dinámicas proponer cada cuestionario
implementadas actividad. autoadministrado

D2 Percepciones de Intereses Preferencia/ Registro de


los/as adolescentes prioritarios acción donde entrevista y
relación a sus prima un objetivo cuestionario
motivaciones al autoadministrado
momento de iniciar y
culminar el Taller de
OVO

Introspección Reflexión sobre Registro de


uno mismo entrevista y
Autoconocimie entorno a cuestionario
nto proyecto a futuro. autoadministrado

Promoción de Rol activo del Registro de


la Salud sujeto en el entrevista y
cuidado de su cuestionario
salud. autoadministrado

Transferencia Sentimientos/ Registro de


con la vinculos que se entrevista y
coordinación genera en cuestionario
interacción con el autoadministrado
terapueta

35
D3 Sugerencias de los/as Debilidades que Aspectos que Registro de
adolescentes que presentan entrevista y
identificaron
iniciaron y inconsistencias en cuestionario
culminaron el Taller relación al autoadministrado
de Orientación objetivo del taller.
Vocacional
Ocupacional, en
relación al
dispositivo planteado
desde el Hospital.

Propuestas de Ideas a fin de Registro de


mejorar el entrevista y
cambios
dispositivo en cuestionario
torno al formato autoadministrado
presentado.

INSTRUMENTO

Realizaremos una entrevista semiestructurada. Sampieri (2014) refiere que “las


entrevistas semi estructuradas se basan en una guía de asuntos- pautas o preguntas y el
entrevistador tiene la libertad de introducir preguntas adicionales para precisar conceptos u
obtener mayor información (pág 403)”.

La entrevista se llevará a cabo en forma virtual por la plataforma zoom.

GUIA DE PAUTAS DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

PERCEPCIONES EN RELACIÓN AL DISPOSITIVO Y LA SOSTENIBILIDAD


DE LA PARTICIPACIÓN

(Preguntas de caldeamiento, duración, actividades, cuestiones significativas del taller,


recursos ofrecidos, virtualidad- presencialidad, modalidad de coordinación,
grupalidad, actividades sugerencias).

● Antes de hacer el taller, ¿habías escuchado sobre OVO?


● ¿Cómo te enteraste de la propuesta?

36
● Ahora que ya lo hiciste: ¿qué entendes por OVO?
● La experiencia que tuviste, coincide con lo que pensabas/sabias/ habías escuchado
sobre OVO
● ¿Cómo fue tu experiencia en el taller de orientación vocacional virtual ?
● ¿Qué opinas sobre el formato virtual? ¿Podés identificar algunos pro-contras de este
formato? Si hubiera estado la opción de hacerlo de forma presencial en el Hospital,
¿qué habrías elegido? ¿Crees que el formato virtual favorece o limita el vínculo entre
los participantes? ¿Pensas que puede ser una propuesta que prospere de forma virtual?
● ¿ Cómo evalúas a las coordinadoras? ¿Consideras que habilitaban espacios de
intercambio, reflexión y escucha?
● ¿Qué opinas sobre la duración del taller? ¿Sobre los tiempos dedicados a cada tema?
● ¿Qué opinas respecto a que sea una propuesta grupal? ¿Pensas que favorece u
obstaculiza la experiencia de cada uno/a en lo individual? ¿Por qué?
● ¿Qué opinas de la información brindada en el taller de OVO, sobre lo laboral como
académico? ¿Consideras que la información fue pertinente a tus intereses?
● En caso de necesitar profundizar sobre alguna temática, ¿cuál te hubiera gustado?
● ¿Qué opinas sobre los recursos y dinámicas utilizados?¿Crees que los
recursos/dinámicas facilitaron reflexiones sobre las elecciones?¿ Qué permitieron el
intercambio con compañeros y coordinadoras?
● ¿Qué fue lo que más te gustó del taller? ¿Y lo que menos?

MOTIVACIONES DE LOS ADOLESCENTES EN INICIAR Y CULMINAR EL


PROCESO DE OVO

(Expectativas cumplidas y no cumplidas, motivaciones iniciales y saldo del taller)


● ¿Cuáles fueron tus razones para indagar /averiguar sobre un proceso de
orientación vocacional virtual?
● ¿Qué factores incidieron para comenzar un proceso de orientación vocacional
virtual?
● ¿Cuáles fueron los motivos por los cuales sostuviste y culminaste el proceso de
OVO?
● ¿Crees que tu participación hasta el final, tuvo que ver con que el formato haya
sido virtual?

37
● Teniendo en cuenta la perspectiva de OVO como un proceso, en donde el sujeto
tiene un rol activo en la búsqueda de sus elecciones ¿crees que esta propuesta favorece a
tomar decisiones más asertivas/conscientes?
● ¿Qué es para vos la salud?¿Crees que esta propuesta podría identificarse como
algo que promueve aspectos saludables?
● ¿La participación en el taller de ovo, te permitió reflexionar sobre los proyectos
de vida ?
● ¿Consideras que la participación en el taller de OVO, te brindó herramientas para
la construcción de su proyecto a futuro?
● ¿Qué aspectos de la propuesta consideramos que favorecen a la auto reflexión/
autoconocimiento?

SUGERENCIAS

● Teniendo en cuenta que trabajamos con adolescentes, nos gustaría saber tu opinión en
relación a la propuesta :
Si tuvieses la oportunidad de incorporarte en la coordinación y planificación del taller
de OVO:
● ¿Realizarías alguna modificación a la propuesta actual?
● ¿Hay alguna propuesta que consideres que no fue adecuada?
● ¿Crees que hay algún aspecto de la propuesta que resulta desmotivador para un
adolescente?
● ¿Qué sugerencias realizarías?
● ¿Recomendarías este taller a otra persona?

38
MATRIZ DE DATOS

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1FUQp3sbEIuBCCAb-abGALm29fmeFUNlSornhzq
DNWVM/edit#gid=0

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

A continuación se llevará a cabo el análisis de las entrevistas realizadas a los jóvenes


que participaron y culminaron el Taller de OVO, a partir de las siguientes dimensiones :

D-1) Las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de


Orientación Vocacional Ocupacional en relación al dispositivo ofrecido por el Equipo de
Psicopedagogía del Hospital Dalmacio Velez Sarsfield.

39
D-2) Las percepciones de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de
Orientación Vocacional Ocupacional, en relación a sus motivaciones al momento de iniciar y
culminar el Taller de Orientación Vocacional Ocupacional.

D-3) Sugerencias de los/as adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de


Orientación Vocacional Ocupacional, en relación al dispositivo planteado desde el Hospital.

Cabe aclarar que cada dimensión, está compuesta por subdimensiones.

Además se irán relacionando, las respuestas obtenidas de la encuesta que se envió a


todos los/as participantes al finalizar el taller (aún a quienes habían abandonado) y que de los
cuales, solo respondieron dos. Dicha encuesta fue anónima y autoadministrada por medio de
google form.

En cuanto a la primera dimensión, podemos observar que, respecto a la subdimensión


“concepción de OVO”, los/as jóvenes plantearon que su percepción se modificó luego de
participar en el dispositivo. Esto afirma la concepción de percepción, que tomamos en el
marco teórico, “uno de los elementos importantes que definen a la percepción, es el
reconocimiento de las experiencias cotidianas. El reconocimiento es un proceso importante
involucrado en la percepción, porque permite evocar experiencias y conocimientos
previamente adquiridos a lo largo de la vida con los cuales se comparan las nuevas
experiencias, lo que permite identificarlas y aprehenderlas”. 1

Antes de participar en el Taller, el concepto que dos de los jóvenes tenían sobre OVO,
era que consistía en realizar un test y, de los resultados del mismo, se concluía con la carrera
que debían elegir de acuerdo a su perfil de intereses: “para mi era algo así como una
persona que te ayudaba a saber qué carrera elegir, como que te hacían preguntas y eligen
carreras y te dicen bueno -vos estas para tal o cual cosas segun tu perfil-". Otro de los
jóvenes, lo pensaba como una actividad dirigida al armado de CV y estrategias para
entrevistas laborales.

A partir de los aportes de Bohoslavsky (1971), pionero en la clínica de la Orientación


Vocacional, observamos que estos discursos se corresponden con el abordaje actuarial, el
cual se contrapone a la clínica. En la modalidad actuarial, quien consulta tiene un rol pasivo y
se encuentra a la espera de una respuesta “única y certera” del profesional, quien una vez,
conocidas las aptitudes e intereses del consultante, por medio de test, puede encontrar entre
1
Extraído del marco teórico

40
las oportunidades existentes, aquellas que más se ajusten a sus posibilidades y gustos. Esta
modalidad, no se caracteriza por dar un lugar para que circule la pregunta.

Si bien, las percepciones previas que tenían los/as jóvenes sobre OVO, distaban de
nuestra concepción, observamos que ante la incertidumbre de un proyecto a futuro, tomaron
como alternativa iniciar un proceso de orientación vocacional.

Luego de sus experiencias en el Taller, los/as jóvenes coincidieron en que este proceso
involucra una reflexión personal, donde ellos/as buscaban sus propias respuestas. Es decir,
reconocieron su participación activa en la búsqueda de su deseo, a partir de las herramientas
brindadas por las profesionales. Algunas de las frases que utilizaron para definir este proceso
fueron: “no tenía previsto verlo como una sesión tan psicológica”, “Fue totalmente diferente
y eso estuvo bueno, porque te hacían mirar todo desde otra perspectiva”, “no te dan la
solución, ellos te dan las herramientas para vos poder encontrar tus propias respuestas”,
“como ustedes lo hacen qué es más sobre la realidad y hacernos preguntas para guiarnos”.

Podemos analizar que estos recortes se relacionan con nuestra perspectiva, en la cual
consideramos a la Orientación Vocacional Ocupacional como, “un proceso en el que se
intenta que quien consulte pueda realizar un recorrido. Este no es acabado, con una
respuesta única por parte del profesional, sino repleto de preguntas ya que, será el sujeto, en
tanto protagonista, quien pueda reconocer y encontrar los propios objetos y aquellos hacia
los cuales saldrá a su encuentro. Es un espacio donde se prioriza la escucha, la apertura de
interrogantes, respetando los tiempos de cada individuo. Consideramos esencial dar espacio
a preguntas, en lugar de respuestas, de modo que el/ la adolescente finalice cada sesión con
un interrogante, es decir, de modo reflexivo.”2

A continuación compartiremos las respuestas obtenidas de la encuesta, en relación a


la concepción de OVO: “es una ayuda donde asesoran a estudiantes sobre lo que desean
seguir en su vida académica y/o laboral, donde se disuelven dudas y se aclara cierta
información que uno cree dudosa” “ para mi es la orientación a una persona sobre la
vocación- carrera y ocupación que uno quiere seguir”,

Cabe destacar que si bien dichas respuestas, nos brindan información de lo que piensa
cada participante, al ser de una encuesta, no hubo lugar a la repregunta. Además al ser
anónimas, no sabemos si quienes respondieron llegaron a culminar el taller frente a lo cual

2
Extraído del marco teórico.

41
surgen los siguientes interrogantes: ¿el tipo de respuesta obtenida tiene, o no, relación con
haber concluido el taller?

Respecto a la subdimensión “formato virtual”, los/as jóvenes coincidieron en que si


bien la propuesta se adaptó, de forma exitosa, al contexto sanitario actual, ellos/as hubiesen
preferido la presencialidad. Destacan que la virtualidad impide hacer una lectura de la
expresión corporal del otro, que mantiene estático al participante en un solo lugar y no
permite la salida al exterior.

Una de las entrevistadas resaltó, como aspecto negativo, que la virtualidad permite
ocultarse, no ser visible, apagando la cámara, situación que no es posible en la presencialidad.

Estas expresiones pueden relacionarse con las respuestas obtenidas en la encuesta,


dónde frente a la pregunta “¿creen que la virtualidad ayudó al desarrollo del taller?”, hubo
una en acuerdo y otra en desacuerdo. Se puede inferir que, por un lado teniendo en cuenta el
contexto epidemiológico, hacer el taller en formato virtual fue asertivo, por otro, la respuesta
negativa puede entenderse en que se valore más la presencialidad o que la virtualidad haya
sido la causa del abandono.

Duart (2008), define a la virtualidad como un espacio creativo, como algo que genera
situaciones distintas que hasta ahora no existían. Lo que cambia en la virtualidad es sobre
todo el potencial comunicativo y la interacción. La virtualidad establece una nueva forma de
relación entre el uso de las coordenadas de espacio y de tiempo.
Por su parte Filidoro (2021) sostiene que el mundo de lo digital propone procesos
mentales distintos al mundo real, donde el tiempo y el espacio son barridos, no hay paredes,
no hay organizadores de los espacios, “las paredes son maquinarias eficaces para ordenar el
tiempo y el espacio, y en la virtualidad se da un mundo justamente sin límite, sin borde”.

Teniendo en cuenta estos aportes y frente a las respuestas de los/as participantes, nos
preguntamos, siendo los/as jóvenes “nativos digitales”, ¿qué acontece en la presencialidad
que sigue primando? Expresiones como las siguientes, surgieron en el diálogo con las
profesionales “creo que todos tenemos una cosa como muy expresiva corporal que la
virtualidad no te deja apreciar”, “esta bueno verse el cara a cara directo porque sabes cómo
es la otra persona, cómo se expresa”.

42
En palabras de Calmels (2011) el cuerpo “es” en sus manifestaciones. La presencia de
las manifestaciones corporales es la prueba de la existencia del cuerpo. A diferencia de la
vida orgánica el cuerpo es una construcción que no nos es dada, nacemos en procura de la
construcción de un cuerpo que ya tiene sus primeras gestas en la vida intrauterina. Cuerpo
como “insignia” pues se constituye en un distintivo que me diferencia de otros cuerpos.

En concordancia, Mara Lesbegueris (2020) sostiene, “es condición del cuerpo, “estar
destinado a otro” es básicamente su esencia. Cuerpo entonces que no es sólo una entidad
biológica que se desarrolla por leyes neurofisiológicas sino que se construye en procura del
encuentro con cuerpos heterogéneos”. ( p.2)

¿Qué lugar le queda al cuerpo cuando interactuamos a través de las pantallas?


¿Cuánto de lo que decimos por medio de ese lenguaje, queda por fuera? ¿Qué nos pasa con la
imágen que nos devuelve la pantalla sobre nosotros mismos? Son algunos de los
interrogantes que nos surgen luego analizar las entrevistas.

En cuanto a la subdimensión de la “duración del Taller”, los/as jóvenes coincidieron


en que fue pertinente. Algunas de sus decires fueron, "me gustó el tiempo que duró. Quizás se
hacía un poco largo que sea una vez por semana. Le faltaba un poco de continuidad, se
perdía un poco lo de la semana pasada, pero el tiempo estuvo bien", "yo creo que si lo
hubieran extendido ...se vuelve agobiante (...)", "me pareció como justo y necesario en base a
la información que se brindó (...) para mi para lo que fue estuvo bien, estuvo perfecto".

Retomamos la frase de una de las participantes, “quizás se hacía un poco largo que
sea una vez por semana. Le faltaba un poco de continuidad” para cuestionarnos, si es más
oportuno que en la virtualidad la frecuencia de los encuentros sea diferente a la
presencialidad y si el formato afecta (o no) a la continuidad de la participación de los/as
jóvenes, ¿el tiempo pensado para cada encuentro pudo haber sido la causa de deserción del
resto de los participantes?, ¿la expresión “le faltaba un poco de continuidad” alude a que
cada encuentro fue aislado del resto? ¿Será necesario repensar la planificación?.

En relación a la subdimensión “formato del taller”, entendiendo al mismo como un


proceso planificado, con una finalidad concreta, dinámico y en el que se busca un aprendizaje
colectivo, los/as participantes valoraron las herramientas y estrategias brindadas en torno a la
toma de decisiones y elecciones en general, más allá de lo exclusivamente vocacional. Todos
destacaron el trabajo de la coordinación y el intercambio generado en el grupo en cada

43
actividad realizada, así como la escucha por parte de las profesionales. Esto puede
visualizarse en sus palabras:

“yo creo que estuvo bastante bien coordinado ... se notaba que tenían como una idea
base y se trabajaba en relación a eso, estaba todo muy organizado" "estuvo bastante bien
aprovechado dinámicamente el tiempo...sí, estuvo bien coordinado" “Lo que más me gusto
fue cuando vimos las imágenes de los oficios y elegimos". “el taller si hubo un intercambio...
lo que más me gustó fue esto de poder compartir libremente y poder escuchar al otro no solo
a los chicos sino también a ustedes como coordinadoras” "las actividades que dieron en
realidad estuvieron muy buenas, había una actividad con imágenes y una película y eso me
pareció bueno porque además podes interactuar"

En cuanto a la subdimensión “información brindada”, podemos observar opiniones


diversas entre los/as entrevistados. Una de las entrevistadas, valoró como positiva la
información brindada, refiere que “los temas trabajados estuvieron bien, no creo que haya
faltado información, yo creo que se habló de todo, se hablaron muchos temas y eso estuvo re
bien”. Observamos que su percepción coincide con las dos respuestas obtenidas de la
encuesta, donde se califica como acorde los conceptos desarrollados en el Taller.

Por otro lado, dos de los jóvenes sostuvieron que faltó información en relación a
cuestiones laborales y del orden académico. “Pienso que les faltó algunas pequeñas cosas de
información a mi gusto necesarias,(...) nada más que especificar como es una entrevista,
cómo armar un cv y cosas por el estilo." Otra expresión que apareció fue "no se si se puede
preguntarle a cada chico como la carrera que quiere estudiar y no sé, mostrarle todas las
universidades, dónde se dicta esta carrera, enseñarle bueno “esto es así y así”, como temas
muy puntuales".

Estos aportes nos invitan a repensar los temas abarcados en el taller y plantearnos la
posibilidad, dentro de la propuesta grupal, de generar espacios individuales con el propósito
de alojar los intereses personales.

En relación a la subdimensión “modalidad grupal”, observamos que las apreciaciones


de los/as jóvenes hacia lo grupal es positiva. Destacaron que a partir del encuentro con el par,
identificados por el mismo momentos de crisis, se generan aprendizajes, intercambios y
nuevas preguntas.

44
Esto se refleja en sus decires, “el tema de ser como un grupo en el que se puede
hablar con diferentes personas de tu misma edad, eso está bueno porque estás compartiendo
ideas y capaz que una persona está en la misma que vos y se pueden ayudar mutuamente”,
“pensar en grupo es más rico que pensar solo”.

La adolescencia, es un momento de crisis, donde la salida a lo exogámico se vuelve


necesaria. Muller (1995) sostiene que los/las adolescentes presentan muchas contradicciones
y conflictos al tener que abandonar su niñez e ingresar de a poco al mundo adulto, esto
conlleva asumir otras responsabilidades y diferenciar lo propio y personal por sobre las
influencias familiares y sociales. Surgen situaciones de mayor protagonismo en las
elecciones, por lo cual resulta relevante promover que los sujetos puedan, no sólo
responsabilizarse de su futuro, sino también de sus deseos y actos del presente.

En este sentido, el encuentro con un par, implica para el/la adolescente un trabajo
importante de movimiento subjetivo, que va del ámbito intra-familiar al extra-familiar. Esto
permite construir nuevas relaciones con los pares, los cuales se encuentran realizando las
mismas operatorias psíquicas.

En relación a lo expresado por los/as jóvenes, reafirmamos que lo grupal es


importante en tanto escenario e instrumento de la constitución del sujeto. Es una experiencia
que permite situaciones de intercambios con el Otro, condición de posibilidad para el
desarrollo de aprendizajes. El encuentro con los pares lleva a los orientados a cuestionar
certezas e incertidumbres y a enfrentarse con la necesidad de fundamentar sus opiniones.

Por último, en cuanto a la subdimensión “técnicas, recursos y dinámicas


implementadas”, tanto los/as jóvenes entrevistados , como aquellos que respondieron las
encuestas, coincidieron en fue “dinámico”,“ llevadero” “atractivo e interactivo”.

En cuanto a la segunda dimensión “ percepciones de los/as adolescentes que


iniciaron y culminaron el Taller de Orientación Vocacional Ocupacional, en relación a sus
motivaciones al momento de iniciar y culminar el Taller de Orientación Vocacional
Ocupacional”, comenzaremos por la subdimensión intereses prioritarios, entendiendo a los
mismos, como aquello que los llevó a querer participar del taller.

Como Equipo, consideramos que las inquietudes y reflexiones respecto a la


elaboración de un proyecto personal, comienza previamente a la consulta. Observamos que

45
si bien el sujeto realiza elecciones a lo largo de toda su vida, la elección que se les presenta
a los adolescentes al terminar la secundaria, es de particular importancia la angustia que le
genera el momento de estar finalizando la escuela secundaria,los lleva a cuestionarse sobre
su futuro inmediato “¿qué voy a hacer cuando termine la escuela?” “¿qué voy a estudiar?”
“¿voy a trabajar?” .
Una de las jóvenes entrevistadas dijo al respecto, “El proceso de elegir tu futuro es
muy estresante, más para un adolescente que no sabe nada del mundo adulto, del mundo
ocupacional y de las carreras.”

Podemos observar que los/as jóvenes coinciden en que estaban atravesando un


momento de muchas dudas, crisis e incertidumbre y vieron en el Taller ofrecido, la
posibilidad para encontrar respuestas y organizar sus ideas en torno a lo vocacional/
ocupacional. Esto se puede visualizar en los siguientes fragmentos:

“la curiosidad de saber cómo era un taller de ovo... y bueno era un poco más de todo
como también definir más o menos lo que yo quería"; “(...) yo creo que como yo estaba tan
perdida en ese momento, que estaba buscando carreras, no sabia que hacer, quería saberlo
ya porque sino iba a perder un año (...) estaba en esa crisis de querer elegir la carrera
perfecta para mi, porque sino sentía que iba a desperdiciar mi vida”; “(...) en ese momento
yo estaba re dudando... soy una persona que le gusta hacer de todo y me cuesta decidirme...
tenía que buscar una estabilidad, entonces llegó un punto en que me dije bueno tengo que
saber que quiero... y bueno estaba buscando algo de OVO.”

Estas expresiones nos invitan a reflexionar sobre el impacto inconsciente que tienen
las representaciones sociales que circulan en torno a la elección de una carrera o inserción
laboral inmediatamente al finalizar la escuela secundaria y la elección de una única carrera
para toda la vida. No hay lugar para re- pensar las posibilidades de modificar o no las
elecciones, por otras más acordes a las metas, intereses y proyectos de vida ya que, ese
tiempo es visto como “malgastado”/ “perdido”, en contraposición de un tiempo invertido en
aprendizaje.

En la actualidad, el tiempo es un valor muy preciado. No es que antes no lo fuera,


pero hoy en día cobra un valor más importante. Esto se condice con la representación social
de que el tiempo perdido, es perdida en toda su expresión. Fue impactante cómo resonó en
los/ as adolescentes, la deconstrucción de dicha idea, quienes lo ligaron a un aspecto positivo,
planteando los intentos como parte del autoconocimiento y no como pérdida.

46
Cabe aquí preguntarnos ¿Cómo proyectarse en tiempos vertiginosos donde no
confluyen el tiempo social, que presiona o condiciona al sujeto en su elección, el tiempo
propio del sujeto y el tiempo del proceso de OVO. ? ¿Cómo enfrentar riesgos y obstáculos?
¿cómo pensar proyectar y proyectarse cuando el contexto que nos rodea es tan cambiante?

En relación a la subdimensión introspección y autoconocimiento, la cual refiere a la


reflexión de cada adolescente en torno a proyecto a futuro; los/as jóvenes destacaron que el
taller les permitió no solo pensar en un proyecto vocacional sino más allá de eso, en la toma
de decisiones de la vida en general.

Cada elección se va construyendo con cada experiencia y se va modificando con los


devenires tanto internos como externos. Entendemos que se va construyendo,
deconstruyendo y reconstruyendo a lo largo de toda la vida, lo cual no implica
necesariamente un fracaso.
Desde el Equipo de Psicopedagogía, compartimos con Rascovan (2016) el concepto
de elección, quien lo define como una instancia conflictiva, debido a que elegir supone
valorar diversas posibilidades. Esa elección supone un -no todo-, una falta. Es por ello, que
pensamos al Taller de OVO como un espacio para que circule la palabra, promoviendo la
búsqueda activa de los/as jóvenes sobre su proyecto futuro.

Algunas de las frases que resonaron fueron:

“No me acuerdo bien cuándo fue pero hablamos de que si no te gusta la carrera no
pasa nada de que cambies a otra. Yo estaba en esa crisis de tener que saberlo ya... y esto me
dijo che pará y eso estuvo re bueno, me ayudó un montón.” “no creo que solo ayude en lo
vocacional, te abre las puertas a lo que vos quieras, no es como que se centra en algo”

“(...) qué es lo que vos queres, qué es lo que yo quiero, fue la pregunta que
resonó...uno tiene que tomar decisiones por sí mismo para la vida en sí. Eso de que uno
pueda pensar y decidir me parece necesario"

“si, porque también te ayuda a tomar elecciones... en base a tu futuro. En el taller se


dijo que aprender vamos a aprender a lo largo de toda la vida, es verdad, estás aprendiendo
todo el tiempo, de todas las personas, entonces si, la verdad que a mi se me abría un poco
más a esto de la toma de decisiones"

47
A partir del análisis de la entrevistas, inferimos que los/as participantes encontraron
en la propuesta, un espacio para pensar-se, indar-se e inventar-se. Consideramos importante
que los/as adolescentes puedan percibir que existe un abanico de posibilidades a considerar.
No hay una única opción posible ni definitiva, sino que a lo largo de la vida, las elecciones
son diversas, lo constante en estas elecciones es la importancia de que cada sujeto pueda
posicionarse como protagonista de su propia historia y sujeto activo en la búsqueda.

En relación a la subdimensión promoción de la salud, entendiendo a la misma


como el rol activo del sujeto en el cuidado de su salud, observamos que los/as jóvenes
consideraron como muy importantes estos espacios para poder tramitar lo vivenciado en
este momento de crisis.
Muller (1995 ) sostiene que
El proceso de orientación vocacional es una tarea clínica cuyo objetivo es
acompañar a uno o más sujetos en el planteo de sus reflexiones, conflictos y
anticipaciones sobre su futuro, para intentar la elaboración de un proyecto personal
que incluya una mayor conciencia de sí mismos y de la realidad”. (pág. 11)

“yo considero que el hecho de no poder tomar una decisión por uno mismo por
equis motivo, creo que es perjudicial para uno mismo"; “si, mas que nada por la salud
mental de todos ¿no? porque yo me estaba volviendo loca... y más con la presión de la
familia"; “Sirve, es parte de la salud mental de cada uno porque el proceso es muy
estresante y aunque algunos digan que los adolescentes no se pueden estresar es mentira.
Este acompañamiento como para encaminarte en tu futuro es buenisimo."

Ante la pregunta, si podían identificar el taller como una propuesta saludable, los/as
jóvenes coincidieron en en dicho aspecto. Nos parece llamativo, que a la hora de justificar
sus respuestas, utilizaron el concepto de salud mental.
Como equipo defendemos el derecho de los/as adolescentes a la salud mental y
creemos necesario promocionar procesos saludables de elección, ofreciendo un espacio
para pensarse e interrogarse ya que, esto tiene efectos terapéuticos en sí mismo.
Acordamos con Muller (2004) quien sostiene que
Las intervenciones buscan anticiparse a la aparición de circunstancias o situaciones
que puedan constituirse en un obstáculo para el desarrollo de una personalidad sana
e integrada, se busca impartir aprendizajes y desarrollos integrales, que

48
proporcionen a las personas diferentes herramientas para afrontar con éxito las
situaciones de crisis vital, por tal motivo es fundamental realizar acciones
preventivas en término de salud integral y desde un enfoque de derecho (pág 7).

En cuanto a la subdimensión transferencia con la coordinación, en cuanto a los


sentimientos/ vínculos que se generan en interacción con el terapeuta, observamos que las
respuestas fueron variadas. Inferimos que las mismas apuntaban más al rol de la
coordinación en general y no tanto a la transferencia clínica, lo cual puede deberse al tipo
de pregunta que se llevó a cabo en la entrevista.

"yo diría que si en el sentido de que sería como una especie de enlace, como un
maestro y un alumno ... Sería una cosa así como una relación en donde la otra persona es
un desconocido en cierto punto y se puede en este caso aprender o interactuar de cierta
forma que no interactuaba con un familiar más cercano"; “todos tuvimos nuestro espacio
personal para presentar nuestras dudas"; “siempre que uno quería hablar, se habilitó el
espacio... las coordinadoras son todas re amables, muy pacientes la verdad... yo lo intento
ver desde su lado…”
Los/as jóvenes destacaron el espacio de intercambio, de escucha y la organización
previa a cada encuentro.

A continuación analizaremos la tercera y última dimensión, “sugerencias de los/as


adolescentes que iniciaron y culminaron el Taller de Orientación Vocacional Ocupacional,
en relación al dispositivo planteado desde el Hospital”.
Respecto a la primera subdimensión debilidades del dispositivo, dos de los/as
jóvenes identificaron que el aspecto ocupacional no fue explícito, por lo que consideran
necesario abordar en profundidad ese punto.
“otros compañeros tuvieron algo parecido en el colegios y nada, le habían
enseñado más o menos como se formula un CV y todo eso y bueno según yo recuerdo no lo
habíamos visto en el taller (...) me imaginaba cómo era la búsqueda laboral con un título,
como realizar entrevistas importantes"; “no vi mucho de lo ocupacional… un proyecto a
futuro puede ser un trabajo, proyectar trabajar”.
Ante esto, nos preguntamos, como profesionales, ¿estaremos priorizando lo
académico por sobre lo laboral?
La tercera entrevistada, marcó como debilidad la falta de continuidad/fluidez entre

49
un encuentro y otro, “quizás se hacía un poco largo que sea una vez por semana. le faltaba
un poco de continuidad, se perdía un poco lo de la semana pasada”
Como coordinadoras, ante esta sugerencia nos quedan resonando las siguientes
preguntas, ¿Qué pasa con la espera? ¿Encontrar una respuesta inmediata calmará la
incertidumbre? Si el taller se diera en un formato intensivo, ¿Qué pasaría con el proceso?
¿Tendría el mismo efecto terapéutico?

La subdimensión propuestas de cambio, busca ideas a fin de mejorar el dispositivo


en torno al formato presentado. Dos de los/as jóvenes transformaron la debilidad que
identificaron previamente, en sugerencia. Es decir, abordar lo laboral y que los encuentros
del taller sean más frecuentes.
La otra jóven, hizo un aporte novedoso, al sugerir que se convoquen profesionales
de distintas disciplinas, para que cuenten sobre su trayectoria educativa, profesional y sobre
la carrera elegida. Consideramos que este aporte puede ser interesante ya que, sería otra
fuente de información. Cabe aclarar, que estos relatos pueden estar teñidos de valoraciones
personales y sus propias experiencias de vida. Sostenemos que la búsqueda y análisis de la
información irá posibilitando profundizar los conocimientos sobre las alternativas que cada
adolescente está evaluando y sentirse más preparado/a para tomar decisiones.

50
LÍNEAS DE ACCIÓN

➔ Proponer sesiones individuales dentro del proceso grupal, para atender los intereses
más particulares de los/as participantes.
➔ Priorizar el formato presencial, si las condiciones sanitarias lo permiten.
➔ Convocar a distintos profesionales para que cuenten en primera persona, la
experiencia tanto del paso por la Universidad, como la inserción al mundo laboral.
➔ Convocar a estudiantes universitarios, para conocer los primeros pasos por la
Universidad, narrado por un sujeto que hace poco estuvo en la misma situación de
los/as participantes del taller.
➔ Convocar jóvenes que se hayan formado en oficios.
➔ Convocar a algún referente de RRHH para que explique en qué consiste una
entrevista de trabajó y qué aspectos son importantes destacar en un CV.
➔ Ampliar la oferta del Taller, a todas las Escuelas Secundarias pertenecientes al Área
Programática.
➔ Armar un cuestionario, no sólo para evaluar el Taller al finalizar, si no para quienes
abandonaron en el proceso, a fin de recabar información sobre la razones de dicha
decisión.
➔ Generar un espacio de devolución, de forma individual, con cada participante,
donde se pueda indagar si el/la jóven está interesado/a en continuar con un espacio
de forma individual, con el fin de profundizar el proceso.
➔ Compartir los datos alcanzados con profesionales del Área Programática.
➔ Revisar la planificación, en cuanto a la cantidad de encuentros, teniendo en cuenta
las sugerencias anteriormente mencionadas.

51
CONCLUSIONES

El motivo por el cual elegimos el tema de esta investigación fue que, desde nuestra
inserción en la residencia junio de 2018, observamos que a pesar de ofrecer distintas
modalidades para el proceso de OVO, gran número de los/as interesados/as no llegan a
culminar, abandonando a lo largo de los encuentros. Por ende, destacamos como un aporte
del trabajo realizado en esta investigación, la posibilidad de conocer en profundidad las
voces de los/as jóvenes que culminaron el taller.
Nos preguntamos constantemente, ¿la propuesta de OVO será la adecuada?
Las entrevistas realizadas a estos casos “exitosos” nos permitieron analizar en
profundidad el dispositivo, debatir, hacernos nuevas preguntas y generar otras reflexiones.
Intentando dar respuesta al objetivo general podemos concluir que los/as jóvenes
destacan como fortaleza la modalidad grupal como espacio de intercambio con Otros que
están atravesando momentos similares; la propuesta del taller como proceso donde el sujeto
tiene un rol activo en la búsqueda de sus respuestas, el tiempo dedicado, la coordinación y
los recursos y dinámicas utilizadas en cada encuentro.
En relación a las debilidades, las cuales serán un insumo para mejorar el
dispositivo, los/as jóvenes señalaron la necesidad de incorporar mayor información en
relación a lo laboral y, si bien coincidieron en que el Taller se adaptó a la virtualidad,
priorizan la presencialidad.
A pesar de la poca demanda y la gran deserción que se registra a lo largo de los
años en éste dispositivo, podemos afirmar luego de las entrevistas, que los/as adolescentes
que transitan el espacio valoran encontrar un lugar de escucha, de acompañamiento, de
sostén y de aprendizaje en ese momento tan conflictivo.
Como profesionales de la salud, y desde un marco de atención
preventivo-promocional, apostamos a este espacio como garantía del derecho a la salud
(mental) de los/as jóvenes.

“No se juega la vida en una elección, pero para elegir hay que jugársela”.

52
BIBLIOGRAFÍA:

-Aberastury, A., & Knobel, M. (1988). El síndrome de la adolescencia normal. En Mexico


DF: Paidos.
-Ateneo General de la Residencia de Psicopedagogía “ -¿Quién ser y qué hacer en el Siglo
XXI? Adolescentes en el espacio de Orientación Vocacional Ocupacional”. (2017) Abbate,
L.; Aiello, N.; Archiópoli Sillitti, M. ; Belliard, M.; González, M; Moreno, D. Puppo, L. y
Rodriguez, Y. Hospital General de Agudos Dalmacio Velez Sarsfield.
-Bohoslavsky, R. (1971). Orientación Vocacional. La Estrategia Clínica. Buenos Aires:
Galerna (Palabras iniciales)
- Buss, P. (2006) Una introducción al concepto de promoción de la salud en : promoción de la
salud: conceptos, reflexiones, tendencias. Czeresnia, D y Machado de Freitas. Lugar
Editorial. Buenoas Aires.
- Calmels (2011)La gesta corporal. El cuerpo en los procesos de comunicación y aprendizaje
La gesta corporal: El cuerpo en los procesos de comunicación y aprendizaje · Daniel Calmels
/ Número 32 (2011) / Últims Números / Home - Desenvolupa
- Cibeira (2009): Jóvenes crisis y saberes: orientación vocacional ocupacional en la escuela,
la universidad y el hospital. Buenos Aires. Centro de Publicaciones Educativas y Material
Didáctico.
-Deleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia:
Pre-Textos.
-Duart M. Joseph y Albert Sangra. (Comps) (2000). Aprender en la virtualidad.
Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Editorial Gedisa
-Enrique, S (2010): “Los jóvenes y la construcción de itinerarios vocacionales en un mundo
sin amarras” en Rascovan, Sergio, Comp. Las elecciones vocacionales de los jóvenes
escolarizados. Proyectos, expectativas y obstáculos, Buenos Aires, Noveduc.
-Feitelevich, S (2020). Entrevista a Silvia Feitelevich orientación Vocacional, Clínica
Psicoanalitica. Recuperado en ENTREVISTA A SILVIA FEITELEVICH.pdf
(uncoma.edu.ar)
- Flechner, S.(2010). Psicoanálisis y adolescencia. Dos temporalidades que se interpelan.
Buenos Aires: Psicolibro ediciones.
-Fonseca, L. (2004) Tratamiento Psicopedagógico grupal. Bs. As. Aprendizaje Hoy Nº 59.
Año XXIV

53
-Guichard, J. (2002). Los dos pilares de las prácticas en orientación. Fundamentos
conceptuales y finalidades sociales. En: Aisenson, D. y col. Después de la escuela. Buenos
Aires. Eudeba.
-Lellis, M. Interlandi, C y Martino,S (2014) Introducción a la salud Pública como campo del
conocimiento y escenario para la acción. Recuperado de
http://bibliopsi.org/docs/carreras/obligatorias/CFG/salud/de%20lellis/ficha_salud_publica.pdf
-Levy, P. (1999). ¿Qué es lo virtual? Barcelona: Paidós.
-Luque Disandro (2020) La sagacidad de los chicos en tiempos de pandemia. Recuperado en
https://www.lavoz.com.ar/espacio-institucional/sagacidad-de-chicos-en-tiempos-de-pandemia
- Merleau Ponty, M. (1975) Fenomenología de la percepción, Barcelona, Península, 476 p.
(Col. Historia, ciencia, sociedad, núm. 121)
- Ministerio de Educación de la Nación (2015). Orientación Vocacional y Escuela Secundaria.
Recuperado de Orientación Vocacional.pdf (educacion.gob.ar)
- Muller, M. (1995): Orientación Vocacional. Buenos Aires: Niño y Davila Edit
-Muller, M. (2004) Subjetividad y Orientación Vocacional. Revista Orientación y Sociedad.
Vol. 4. P. 1 a 11. UNLP.
-Ponti, Sanchez, Araceli, y Cervetto, (2012). Aportes de los talleres de orientación vocacional
en la elección vocacional desde la perspectiva de los adolescentes. Recuperado de :
https://www.aacademica.org/000-072/491
-Proyecto de Investigación “Aportes de los procesos de Orientación Vocacional-Ocupacional
y Reorientación Vocacional en la construcción y sostenimiento de los proyectos de futuro de
los jóvenes” presentado y aprobado por la SECYT de la UNRC. Res. Rec. 442/09,
convocatoria 2009-2010
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/17337/Documento_completo_.pdf?sequence
=1
-Quiroga, A (1999): “Enfoques y perspectivas en psicología social”. Artículo: “El concepto
del grupo y los principios organizadores de la estructura grupal”. Buenos Aires: Editorial
Ediciones Cinco.
-Rascovan S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Buenos
Aires. Paidós.
-Rascovan, S, & Del Compare, Mercedes. (1999). La orientación vocacional en la Argentina.
Recuperado de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-88891999000100016&ln
g=pt&tlng=es

54
-Rascovan, S. (2016). La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Buenos
Aires: Paidós
-Real Academia Española (2021): Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.4
en línea]. Recuperado de virtual | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE -
ASALE
-Rother Hornstein, M.,(2006) (comp.) “Adolescencias, Trayectorias turbulentas”,Buenos
Aires. Paidós.
-Salazar, M, J. C. (2017) El paradigma de la complejidad como alternativa al abordaje del
proceso salud-enfermedad desde una concepción social. Recuperado de
https://www.actaodontologica.com/ediciones/2017/1/art-5/
-Sampieri, R. Fernández, C. Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.).
D.F. México: McGraw Hill.
-Stake, R.E. (1994). Case studies. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (Dirs.). Handbook of
qualitative research (pags. 236-247). London: Sage.
-Tortellá, Brenda , 2014-2015. Trabajo de Investigación “¿Qué tenés planeado hacer el año
que viene? “Acerca de las expectativas que poseen los adolescentes, alumnos de 5to año del
ciclo lectivo 2014 de las escuelas Nacional N° 13 del DE 18 y del EMEM N°2 del DE 17,
respecto de su proyecto a llevar a cabo con posterioridad al egreso del secundario y de cuáles
son sus percepciones en relación a los recursos y estrategias con los que cuentan para
efectivizarlo.” Hospital General de Agudos Dalmacio Velez S-Sarsfield.
- Vargas Melgarejo (1995) Los colores lacandones: un estudio sobre percepción visual.
México, Tesis presentada a la Escuela Nacional de Antropología e Historia, 115 h.
file:///C:/Users/usuario/Downloads/588-586-1-PB.pdf
-Vasilachis de Gialdino, I. (coord.) (2006) Ameigeiras, A.R.; Chernobilsky, L.B.; Giménez
Béliveau, V.; Mallimaci, F; Mendizábal, N.; Neiman, G.; Quaranta, G. y Soneira, A, J.
Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa

55
ANEXO

CONSENTIMIENTO INFORMADO

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Hospital Gral. de Agudos Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield

Departamento Área Programática

“2021 - Año del Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires”

HOJA DE INFORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO

Título del estudio: “Dá el primer paso y los caminos aparecerán”

Percepciones de los/as adolescentes sobre el taller de Orientación Vocacional


Ocupacional.”.

Estamos llevando adelante un estudio para conocer las percepciones que tienen
los/as adolescentes que participaron del Taller de Orientación Vocacional Ocupacional
virtual, en relación a la propuesta ofrecida por el Equipo de Psicopedagogía del HVS.

Este estudio es exploratorio y se realiza con la intención de revisar, reflexionar y


ajustar la propuesta del dispositivo preventivo promocional OVO (orientación vocacional
y/o ocupacional virtual ) que ofrece el Hospital Vélez Sarsfield, a las necesidades actuales.

Esta investigación es realizada por las IP Lic. Briatore, Valeria Zoe FM 813615 y la
Lic. Palacios, María Guillermina FM815249

Su participación es completamente voluntaria, si no desea hacerlo su negativa no le


traerá ningún inconveniente.

Lea toda la información que se le ofrece en este documento y haga todas las
preguntas que necesite al investigador que se lo está explicando, antes de tomar una
decisión.

Incluimos algunos aspectos a tener en cuenta que pueden ser de su interés.

56
1. Participación voluntaria, entrevista virtual.

2. Tiempo estimado: 60 minutos, un solo encuentro.

3. Lugar: Se llevará a cabo por medio de la plataforma zoom. La entrevista será


grabada y quedará guardada en el Google Drive correspondiente al correo
electrónico de la IP y se eliminará el día 31 de agosto de 2021. Sólo podrá acceder a
ella, la co-investigadora.

4. El participar en el presente estudio no genera riesgos de lesiones físicas.

5. Confidencialidad: su identidad será protegida. Su nombre no será publicado. La


imagen no se usará en ningún caso.

6. Los resultados obtenidos a partir de la entrevista estarán a disposición de los


interesados.

7. En caso de que se corte la conexión de internet en medio de la entrevista u otro


inconveniente similar, se procederá a reconectarse en dos intentos. Si este
inconveniente persiste se pautará otro encuentro.

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, dependiente de la Agencia


de Acceso a la información Pública, organismo de control de la Ley 25.326, tiene la
atribución de atender las consultas, denuncias o reclamos que se interpongan con relación a
cualquier cuestión respecto de la protección de los datos personales. A tal efecto, podrá
dirigirse a: Avenida Presidente General Julio Argentino Roca 710-CABA 2°PISO.
www.argentina.gob.ar/aaip

Dada la situación sanitaria por COVID 19, es complejo acceder a los documentos en
papel. Por tal motivo, se tomará excepcionalmente como firma del consentimiento, la lectura
por parte del entrevistador(a) del consentimiento y la aceptación oral de las condiciones por
parte del o la participante que será grabada al inicio de la entrevista.

La información proporcionada me ha sido leída. He tenido la oportunidad de


preguntar sobre ella y se me ha contestado satisfactoriamente las preguntas que he realizado.
Consiento voluntariamente participar en esta investigación como participante y entiendo que
tengo el derecho de retirarme de la investigación en cualquier momento.

57
Nombre del Participante __________________

DNI ___________________________

Fecha ___________________________

Sobre el estudio:

Contactar a Lic. Briatore Valeria FM: 813615 / Lic. Palacios Guillermina FM: 815249.
Área Programática HVS, Calderón de la Barca 1550, TE 4567 1742

CEI HGATA: cei.hospitalalvarez2013@gmail.com

58
ENTREVISTAS

Entrevista Mx

I- Antes de empezar, ¿querés contarnos qué estás haciendo ahora? ¿ya terminaste la
escuela? ¿empezaste a estudiar o todavía estás en la Escuela Secundaria?

Mx- Este año termino la Escuela Secundaria

-Bien y ¿qué tenes pensado para el año que viene? ¿ya pensaste algo?

Mx- Si voy a estudiar diseño de imagen y sonido en la UBA

I- ¿En qué facultad está?

Mx- En la FADU

I- ¿Cómo llegaste a la elección de esta carrera? Creés que el taller te aportó en poder
pensarte…

Si, totalmente. Habíamos hecho en un momento, algo así como mirar varias imágenes y
pensar cuál era la profesión que más te gustaba, entre las que se estudian y las que no se
estudian…¿se entiende? Bueno, hice lo mismo. Me puse a buscar en universidades y me puse
a anotarme todas las carreras que me gustaban y ahí fui seleccionando

I- Esa selección fue mirando planes de estudios, los años, la inserción laboral…¿qué
tuviste en cuenta para ir filtrando entre todas las opciones?

Mx- El plan de estudios porque me interesaba mucho saber qué materias iba a abarcar

I- ¿Eran muchas las opciones?

Mx- Maso, no era tan larga

I- Buenísimo, que hayas pensado una carrera para el año que viene y que hayas
indagado, que eso, es lo más importante...poder indagar y ver los intereses de cada uno.

I- Empezamos un poquito con respecto al taller en sí y los procesos de OVO, queríamos


saber qué entendías, qué sabías vos acerca de los procesos de OVO, previo al taller... Si
tenías alguna idea, si sabias de que se trataban…

Mx- No jaja yo lo único que había hecho fue un test por internet. Fue totalmente diferente y
eso estuvo bueno. Porque también te hacían mirar todo desde otra perspectiva.

59
A mi en lo personal me ayudó mucho porque yo estaba en esa crisis de querer elegir la
carrera perfecta para mi, porque sino sentía que iba a desperdiciar mi vida. Es como que me
lo hizo tomar más tranqui
I- ¿Cómo te llegó la información de ese proceso de OVO?

Mx- Yo me atiendo con Betina Oddi en el hospital y yo le había comentado todas mis dudas,
y ella me comentó que había un taller que se hacía en el hospital, que si quería ella me ponía
en contacto para poder hacerlo.

I- Ahora que la hiciste el proceso y lo terminas ¿que entendes por OVO? cómo podrías
definirlo después de haberlo hecho..

Mx-uy, que dificil.

I- Pensa como si tuvieras que recomendarle a alguien.. qué es, para qué sirve

Mx- Es un taller, (supongamos que te lo estoy contando a vos)... Es un taller, que te hacen
hacer así como juegos, por así decirlo y que después te explican todo, para hacerte entender
cómo podes vos llegar a encontrar lo que vos quieras hacer de tu vida, porque ellos no te dan
la solución, ellos te dan las herramientas para vos poder encontrar tus propias respuestas.

I- ¿Y qué te pareció en taller, en relación a la cantidad de encuentros, duración,


herramientas y recursos utilizados…?

Mx- Me gustó el tiempo que duró. Quizás se hacía un poco largo que sea una vez por semana.
Le faltaba un poco de continuidad, se perdía un poco lo de la semana pasada. Pero el tiempo
estuvo muy bien…

Pide repetir la pregunta...

Fue muy dinámico con todos mis compañeros, todos tuvimos nuestro espacio personal para
presentar nuestras dudas.

I- Con respecto a que es la primera vez que se hace en formato virtual. ¿Qué opinas
sobre esa forma de hacerlo? crees que estuvo buena igual, que habilitó a hacerse
preguntas, a relacionarse con los compañeros.. ¿Qué opinión podés dar de lo virtual?

Mx- Yo creo que fue muy bien aprovechado el espacio en la virtualidad. Yo personalmente,
estoy totalmente encontra de la virtualidad pero si aprecio mucho que... como fue tomada así
las clases del taller, porque fue totalmente aprovechado

I- Si el día de mañana estuviera la opción de ir presencial, no lo dudas...

Mx- totalmente

60
I- ¿Qué aspectos negativos tuvo este formato virtual?

Mx- Creo que todos tenemos una cosa como muy expresiva corporal, que la virtualidad no te
deja apreciar, entonces no es lo mismo que yo te conozca virtualmente que presencialmente.
Es como que no se pueden generar los mismos lazos virtualmente que presencialmente.

I- ¿Con tus compañeros crees que pasó lo mismo.. con respecto a los lazos…se pudieron
generar o no ?¿Hubo espacio de intercambio entre pares?

Mx- Si, hubo, pero hubo más porque nos hicieron trabajar en grupos. Si eso no hubiera
pasado, creo no hubiera tenido ningún vínculo con mis compañeros.

I- ¿Crees que es por el formato virtual?

Mx- Si

I- Que sea grupal… ¿Crees que favorece a cada uno?¿Pensas que de forma individual
sería mejor?

Mx- No, me gusta mucho que sea grupal, porque una profesora mía dijo “pensar en grupo es
más rico que pensar solo”. Es como que se pueden fortalecer los pensamientos por las dudas
que tienen los demás, no? Que quizás uno hace una pregunta que decís: qué buena pregunta
hizo… que ayuda no?

I- Respecto a la coordinación, ¿crees que estuvo bien? ¿cómo lo evaluarías? , el manejo


de tiempos, dinámicas, si hubo lugar al debate… ¿crees que estuvo bien coordinado?

Mx-Si, bastante bien aprovechado dinamicamente el tiempo

I- ¿Crees que faltó algún contenido, ampliar información, los temas trabajados fueron
acordes?

Mx- Si, los temas trabajados estuvieron bien. No, no creo que haya faltado información, yo
creo que se habló de todo, se hablaron muchos temas y eso estuvo re bien.

I- Si tuvieras que agregar alguno… pensando que para nosotras es importante tu


opinión, desde la perspectiva de un par, para futuros talleres… o quitar algo

Déjame pensar…

I- Con toda la sinceridad, esto es para mejorar el taller. Las herramientas que tuviste
para buscar, ¿te las brindó el taller?... por ejemplo

61
Mx- No, yo creo que el taller me ayudo un montón a elegir mi carrera.Entonces, yo creo que
si a mi me logro ayudar para llegar tranquila a encontrar la carrera que quiero hacer, a
tranquilizarme que si no es la carrera que me gusta, puedo cambiar y que no pasa nada… yo
creo que a otros chicos también los va a ayudar, no creo que haga falta que se agregue ni
quite nada. Me ayudó mucho

I- Podrías identificar lo que mas te gusto y lo que menos

Mx- Lo que mas me gusto fue cuando vimos las imágenes de los oficios y elegimos… y algo
que no me gusto… no, no creo que no hubo nada que me haya aburrido

I- ¿Pensas que este taller de OVO favorece al cuidado de la salud?

Mx-¿En este tema pandémico?

I- En general, hacerlo..

Mx-Si, más que nada por la salud mental de todos ¿no? porque yo me estaba volviendo loca

I- ¡qué bueno que te ayudó! es un momento difícil

Mx- si, y más con la presión de la familia...

I- Vos habías probado con hacer un test de internet, después igualmente tomaste la
sugerencia de Betina y empezaste este proceso que propone algo diferente… qué podes
pensar ahí, qué propone este taller/ proceso en relación a la salud, brindado desde el
hospital… en contraposición con la plataforma de internet, qué podes identificar como
participante, adolescente buscando ayuda en esta situación… qué podes rescatar de lo
hiciste en el hospital, a diferencia de hacer test de la computadora… teniendo en cuenta
el tiempo que llevó cada uno y pensándolo desde el lado saludable

Mx- El test solamente te dice qué es lo que vos estaría bueno estudies, mediante algunas
preguntas.El taller abarca más, no sólo qué vas a estudiar sino que te da la herramienta de que
vos no es que solo podes estudiar, sino que podes trabajar de algo que te gusta y que no
necesariamente tenes que estar en la universidad 4 años haciendo algo que quizás no te cierra.
Eso te da la libertad de poder hacer lo que realmente quieras. Porque si te centras en el test
triste de internet es como que“ bueno solo tenes que estudiar algo basado en diseño o
matemáticas” y vos podes hacer muchas cosas más...

I- Sobre todo eso, que en el taller se vió, se piensa en general en cualquier decisión, de
cómo implicarse uno en cualquier decisión, hoy es la carrera pero puede pasar en
cualquier momento de la vida. Quizás algo de esto que se vio en taller, te da
herramientas a la hora de tomar decisiones en general. ¿Crees que es asi?
Mx- Sí en todo

62
I- Hace pensarse a uno mismo, hacerse preguntas que mañana podes llevar a otro
ámbito...

Mx- Totalmente. No creo que solo ayude en lo vocacional. Te abre las puertas a lo que vos
quieras, no es como que se centra en algo.

I- Qué fue lo que te llevo (si bien dijiste que habías hecho este test y Betina te sugiero
este taller) qué fue lo que te llevó a vos a participar y sostenerlo en el tiempo

Mx- Yo creo que como yo estaba tan perdida en ese momento, estaba buscando carrera, no
sabia que hacer, quería saberlo ya porque sino iba a perder un año, yo creo que vi que esto me
iba a abrir más puertas, dentro de mi no? como que me iba a hacer pensar las cosas desde otro
lado. No tengo porque saberlo ya, sino que tengo que empezar a pensar en mí, en un futuro…
es como que si no hubiera hecho el test no me hubiera decidido.
El test te influencia un poco, pero creo que de todas formas ese test no me ayudó mucho, pero
el taller si. Me dio las herramientas para yo poder seguir, no?

I- ¿Qué aspectos del taller consideras que favorecieron tu autoconocimiento?

Mx- No me acuerdo bien cuándo fue, pero hablamos de que, si no te gusta la carrera, no pasa
nada que cambies a otra. Porque es eso, no es una carrera, quien termina más rápido. Yo justo
estaba en esa crisis de tener que saberlo ya, porque si hago el ingreso un año antes va a ser
más rápido… y eso me dijo, ché! para… y eso estuvo re bueno, me ayudo un monton

I- Esto de pensar que no es tiempo perdido, sino algo ganado

Mx-Totalmente, eso me rompió la cabeza

I-Eso sí, se puede llevar a muchas cosas en la vida. Muchas elecciones que no serán..
pero siempre algo te llevas… aprendizajes, personas. Decimos que son elecciones de ese
momento particular… más adelante vere. Pero lo que transcurrió en ese momento es
aprendizaje

Sugerencias
Dijiste que no sacarías nada, pero ¿qué modificarías? Hablaste de la frecuencia, que sea
más seguido ¿no?

Mx-Si

I¿Algo que haya sido desmotivador?

Mx- Yo creo que estuvo muy bien

63
I-¿Se lo recomendarías a otra persona?
Mx-Si, obvio.

Se agradece a Mx que se haya conectado y los aportes brindados a nuestra investigación.

64
Entrevista A

Presentación de la investigación

A-En relación al dispositivo… bueno a mi me gusto bastante, aunque bueno escuche por
ejemplo que otros compañeros tuvieron algo parecido en el colegio y nada les habían
enseñado más o menos como se formula un cv y todo eso y bueno según yo me acuerdo no lo
habíamos visto en el taller, pero aun así me sirvió y me gusto bastante como fue el taller.
Pienso que les falto algunas pequeñas cosas de información a mi gusto más necesarias, pero
aun asi no le sacaría nada
I- Ya que lo mencionaste te preguntamos ¿qué idea tenía vos sobre OVO antes de
realizar este taller?
A-yo imaginaba, no sé quizás como algo más que te explicase cómo se trataban las entrevista
o como era más que nada la búsqueda laboral (cómo decirle) con un título, como realizar
entrevistas más importantes no como que una va a un kiosco y presenta un cv y ya esta te
llaman o no, sino como algo que busquen realmente donde estudiantes, tus experiencias y
cosas así.
I- ¿lo pensabas más para el momento en sí mismo de buscar trabajo?

A-Claro yo pensaba que te asesoraban para un trabajo que no sea temporal, sino como quien
diría un trabajo formal, como bueno este es mi oficio

I-¿Y luego de haber transitado por el taller tu perspectiva cambió, en relación a lo que
piensas de la OVO?
A- más o menos , como que si había otras cosas que no había previsto por ejemplo la
influencia de los padres en estaba bastante presente a la hora de elegir una vocación, o sea no
tenía previsto verlo como una sesión tan psicológica por así decirlo…
I-¿y crees que eso ayuda al proceso de OVO o crees que no aportó mucho esta parte más
psicológica como dijiste?
A- eh a simple vista cualquier podría decir que no, pero realmente como que si o sea si le
preguntas a cualquier chico de 14 /15 años como que si, ya si le preguntas a un adulto creo
que no porque el adulto tiene otras ideas. A mi me parece que sí porque como te dije, la
influencia de los padres tiene mucho que ver, también del entorno, influye bastante a la hora
de elegir una vocación y todo eso.
I- y antes de seguir con otra pregunta , como para no olvidarnos esto ¿vos cómo te
enteraste de la propuesta del taller virtual de ovo?

65
A- Eh, como decirlo me invitó una de las chicas que participó del taller, que es amiga, ella me
contó del taller y yo le dije bueno dale y opte por participar.
I- Nosotros en su momento habíamos hecho una difusión en algunas escuelas que
pertenece al área y seguramente tu amiga estuvo ahí
A-Si, es así
I- Bien y qué te pareció este formato virtual?
A- Bien, bastante bien o sea para este tipo de cosas se hace cómodo, tal vez para otras cosas
sería mejor presencial.
I- ¿Podes identificar algo a favor y en contra de la virtualidad?
A- Eh, realmente no porque creo que sería casi lo mismo en formato presencial. Si hubiera
sido presencia yo me lo imagino como una sesión de psicología grupal, o sea como que
mucho no cambia, solamente que tenes que moverte al lugar de la reunión. De la forma
virtual estas en tu casa y te conectas, creo que las ideas y lo que se habló no cambian y la
experiencia es casi la misma
I- Y si hubiese estado la propuesta en formato presencial o virtual vos cuál hubieras
elegido?
A- a mi me hubiera gustado más la presencial aunque con todos este tema de la pandemia
hubiera sido bastante discutible porque yo soy persona de riesgo y bueno si hay una reunion y
todo eso seria un poco mas complicado, mas que nada por encontrar un lugar donde pueda
estar en el hospital o en algún lugar del hospital para hacer la reunión entonces fue más fácil
en el formato virtual
I- o sea que en este contexto de pandemia está bien el formato virtual pero en otro
contexto valorarías más el formato presencial
A- claro, me gusta mas presencial
I- consideras que esta propuesta virtual favoreció o potenció a la generación de un
vínculo no solo entre los participantes sino con los profesionales?
A- si, yo diria que si en el sentido de seria como una especie de enlace como una maestro y
un alumnos, es decir cómo decirlo, sería una cosa así como una relación en donde la otra
persona es un desconocido en cierto puedo y se puede en este caso aprender o interactuar de
cierta forma que no interactuaba con un familiar más cercano
I- sobre la duración del taller que pensas, te pareció corto- largo?. Vos hoy dijiste que
hubieses agregado algo y que no le hubieses quitado
A- si, me pareció como justo y necesario en base a la información que se brindó, creo que si
se le agregase, bueno sí tal vez debería durar un poco más o bueno todo depende tambien de

66
como vayan las sesione por así decirlo, si son más o menos informativas, si hay más dudas
con respecto a la gente que participa, todo eso puede variar entonces, también puede durar lo
mismo que duró pero teniendo más información o todo lo contrario.
I- pero te parecio, te dio una sensación de denso que fue muy largo o quizás te dejo una
sensación de que faltó mucho y fue acotado
A- para mi para lo que fue estuvo bien, estuvo perfecto
I- y en relación a que la propuesta sea en formato grupal qué te pareció?crees que la
virtualidad permite que se forme la grupalidad? o hubieses sido mejor en la
presencialidad?
A- y en ese sentido yo creo que la presencialidad pudo haber sido… como decirles.. eh bueno
no se como decirlo la presencialidad tal vez pudo haber mejorado una mejor relacion pero
aun asi yo creo que estuvo bastante bien, fue un buen grupo por así decirlo
I- y la información que se brindó, crees que fue pertinente y respondió a tus
necesidades, le agregarías algo?
A- no, ya más de lo que dije no agregaría nada y tampoco sacaría, me parece importante lo
psicológico por así decirlo, pero no agregaría nada más que especificar como es una
entrevista, cómo armar un curriculum y cosas por el estilo. Tal vez eso tambien podria llegar
a ser un poco más individual, en el sentido de que cada uno tiene ganas de hacer cosas muy
diferentes pero bueno tal vez se pueda ver de otra manera pero más que eso creo que no
agregaría nada
I- y bueno ya que mencionaste esto del proceso individual… ¿Nos podrías decir si harías
un proceso de OVO individual y cuáles serían las diferencias con este taller en el cual
participaste?
A- y yo creo que lo individual es necesario en el sentido de la diversidad que hay, por
ejemplo no es lo mismo que yo quiero ser actor y por ejempo max su hobbie es la cerámica o
tengo un amigo que quiere ser abogado y es totalmente diferente a ser actor; no se pienso que
un abogado necesitaria una entrevista más formal por ejemplo y un actor más que entrevista
necesita un casting entonces es bastante diverso y depende de la vocación que tengas…
I- y crees que se dio el espacio para que cada uno hable sobre lo que le interesa? En el
espacio individual uno puede abrirse un poco más, ¿vos crees que en este espacio grupal
se dio esa posibilidad ?
A- ehh, sí o sea si me acuerdo que se dio el espacio para que cada uno hable, ya que nos
habíamos presentado y cada uno contaba lo que quería hacer y porqué estaba ahí o sea que

67
para mi el hecho de lo individual se pudo dar bastante esa posibilidad o al menos quien diría
como que encaró un poco para ese lado asique yo creo que si.
I- y qué te pareció los recursos , herramientas implementadas y la forma en que se
planteó cada encuentro?
A- yo creo que fue bueno porque en un encuentro nos dieron un pdf con imagenes y había
sido bastante atractivo e interactivo y como se vio más desde el punto de vista psicológico fue
bastante más llevadero, en ese sentido estuvo bastante bien
I- la OVO , en cuanto a elecciones de carreras ya sea universitarias, terciarias lo
relacionado al mundo laboral vos ya tenias algo pensado, pudiste tomar la información
que te brindamos, te aporto algo o era más o menos lo que ya tenías pensado
A- y bueno básicamente es como que reforzó la idea- elección que yo tenía. Yo tenía así
como dos elecciones, mi viejo quería que yo haga una de esas cosa, me apoyó más en una y
bueno yo creo que el taller reforzó más mi elección, lo que tenía pensado ser
I- y en relación a la coordinación, abrieron espacios de intercambios o fueron
monólogos?
A- yo creo que fue bastante bien coordinado, o sea se estaba en grupo de whatsapp donde
enviaban las `roùestas y en el encuentro virtual no se daba un monólogo, si se notaban que
tenían como una idea base y se trabajaba en relación a eso, estaba todo muy organizado
I- bien y que fue lo que te llevo a vos, qué motivaciones tenias a la hora de anotar y
comenzar a participar del taller? comentaste que más o menos estabas interesado en dos
carreras, no sabemos si tu idea era más por el de definirte o querias saber en qué
consiste un proceso de OVO … ¿Cuál fue tu razón por la que decidiste participar y
terminar el taller ?
A- bueno mas que nada me dio así como la curiosidad de saber cómo era un taller de ovo
pero bueno también era como que me imaginaba algo un poco más práctico, orientado al
mundo laboral pòr ejemplo las entrevistas, el armado de cv. Pero aun asi me sirvió porque
bueno también era un poco más de todos como también definir más o menos lo que yo quería
I- y bueno como te resaltamos seguramente vos como parte del grupo viste que algunos
chicos fueron dejando… vos podes identificar algo que hizo que vos sostuviera s tu
participación a lo largo de los encuentros hasta finalizar?
A- y yo creo que aca tambien fue colom un poco de todo, desde queres saber un poco más,
me generaba intriga que tema se tocará en los encuentros sucesivos más que nada para ver si
me servia o no y también para ver si seguía yo con la misma idea porque capaz que en una
sesion se me modificaban, entonces seguía por ese sentido…

68
I- después de cada encuentro vos te quedabas pensando en algo o era más el trabajo de
lo que duraba el encuentro
A- y más o menos porque era seguir pensando eso por un tiempo y analizar un poco más lo
que pasó en la sesión como para dejar una idea más clara de lo que sería en mi mente por así
decirlo.
I- y crees que la forma en la que implementamos el taller y desde la perspectiva de la
OVO como proceso donde el participante es motor de su búsqueda, crees que el taller
favorece a la hora de tomar decisiones asertivas?
A- eh sí porque justamente porque uno tiene que tomar las decisiones por sí mismo para la
vida en sí . Eso de que uno pueda pensar y decidir me parece necesario porque no vas a tener
a alguien toda tu vida que te va a decir que hacer
I- y pensando que la propuesta sale del hospital donde uno va por cuestiones de salud,
puedes relacionar esto de la toma de decisión. De implicarse uno mismo con lo que
necesita con algo de un aspecto saludable; podrías encontrar una relación entre esto que
estamos hablando y que la propuesta venga del hospital?
A- y realmente si, yo considero que el hecho de no poder tomar una decisión por uno mismo
por equis motivo, creo que es perjudicial para uno mismo, entonces creo que es bastante
obvio que un hospital de la idea o hable en base a eso
I- y si tuvieras que definir salud que dirias?
A- nunca me pidieron que defina salud pero creo que seria como estar bien en cuerpo y alma
como quien diría ya sea tanto bien físicamente es decir no tener ningún malestar y bueno la
salud mental es muy importante también ya que, la salud mental puede afectar directamente
al cuerpo , tiene que haber un equilibrio entre los dos
I- y crees que este taller te permite reflexionar, pensar sobre uno mismo, género un
autoconocimiento, se dio ese lugar como para que vos pudiera pensarte?
A- si, bastante
I- y que fue lo que favoreció del taller para que tuvieras ese tiempo para pensarte?
A- y yo creo que fue el hecho, la entrega estuvo presente en todo el taller más que nada esto
de bueno que es lo que vos queres, que es lo que yo quiero, fue la pregunta que resonó más
que nada
I- y qué sugerencias harías del taller, más que nada ya que sos adolescente y son los
adolescente los que buscan este taller?
A- y sugerencias no, más que agregar lo que ya dije de que me parecía que había que
agregar cuestiones más laborales, después creo que no o sea por el resto estuvo todo más que

69
bien. vuelvo a lo mismo, si se agrega un poco de información más que nada agrega una
sesiones más de lo laboral pero nada más que eso.
I- y hay algo que piense que fue desmotivador?
A- y en mi caso al menos creo que no, o sea tal vez alguna que otra sesion no me afecto o
cambio mucho pero pero ahi a desmotivarse no y decir que no quiero seguir mas con el taller
no me paso
I- y vos se lo recomendarías a otra personas a este taller?
A- Si.
I- Y cual es tu idea en un futuro
A- y yo ya tengo definido, como que quiero estudiar varias cosas por un lado robótica e
informática, pero realmente me gustaría trabajar de algo para el resto de mi vida o mi trabajo
soñado sería ser actor
I- Y con esas dos opciones sentís que el taller te brindo herramientas para buscar
lugares donde estudiar, cómo inscribirte ver los planes de estudios, cuales son las
incumbencias profesionales, etc
A- y si, me acuerdo que se trabajó algunos encuentros y bueno me posibilitó seguir mi
búsqueda

70
Entrevista a M

I- bueno para ir empezando queríamos preguntarte pensando en un tiempo previo al


taller de OVO ¿ qué idea tenías vos sobre la orientación vocacional ocupacional?
M- bueno cuando a mi se me venía a la mente pensar en orientación vocacional era algo así
como una persona que te ayudaba a saber que carrera elegir como que te hacían preguntas y
eligen carreras y te decían bueno vos estas para tal cosa según tu perfil… bueno yo antes
pensaba que era eso, más o menos así y bueno nada, no es así.
I- ¿Y después de las experiencias que puedes decir?
M- y bueno la verdad es muy bueno como realmente es, que no es como que te dicen que
carrera tener que hacer porque no necesariamente… a ver yo si a mi me hubieran hecho
pregunto de las cosas que me gustan hacer y además capaz que me hubiera tocado no se algo
relacionado con el arte, pero capaz que yo no quiero seguir una carrera relacionada con el arte
entonces yo creo que como ustedes lo hacen qué es más sobre la realidad y hacernos
preguntas para guiarnos y ayudarnos a encontrar nuestras propias respuestas que es lo que es
a también a orientarnos en lo que es el trabajo porque yo no sabia que tambien era
ocupacional se dice no?... yo en su momento pensé que era solo vocacional y nada yo creo
que esta muy bueno como se abarca el tem porque se que hay talleres o gente que paga que si
te hacen esos cuestionarios y te dicen que carreras tenés que hacer o estudiar y como que no
me parece porque como que uno va en busca de eso como para que le hagan la tarea de elegir
su futuro más fácil pero no debería ser así porque capaz que esa persona está equivocada o
dijeron bueno vamos a ponerle esto esto y esto porque tiene cara y capaz que no y bueno le
dijeron eso en base a las preguntas que le hicieron pero no necesariamente lo que la persona
hace va a querer girar en torno a lo que uno persona quiera para su futuro.
I- ¿Y pensando en este taller que participaste vos crees que te sirvió para pensar en un
futuro, que te paso al finalizar el taller?
M- bueno principalmente yo ahora estoy estudiando y trabajando y yo antes de comenzar el
taller tenía en mente una carrera que era medicina, cuando comencé el taller se me abrieron
un montón de preguntas en la cabeza que yo dije realmente yo quiero o no estudiar medicina
y aparte del taller yo también estaba participando de un programa donde te muestran
diferentes carreras y como es el entorno, como es el trabajo y bueno te hablan distintos
profesionales. entonces al hacer ese taller también estaba como acompañada y bueno el taller
de ovo me estaba abriendo un montón de preguntas y aparte tenia esto tambien que me estaba
como mostrando este abanico, entonces estas preguntas hicieron que se me genere una lista

71
más de carreras por lo que me puso más opciones en el camino, en la cual yo pude analizar
para después decidirme… me costó un poco decidirme porque realmente soy una persona y
esto lo vimos en el taller, a mi me gusta hacer de todo, me gusta todo y hay algo que me
quedo y es que todo el tiempo seguimos aprendiendo y uno nunca para de aprender en ningún
momento y que en todo caso en que yo ahora elija esta carrera y despues la cambie no tiene
nada de malo porque yo pensaba que era una pérdida de tiempo pero bueno del taller me
quedo con esto de que no es una pérdida de tiempo porque voy a estar aprendiendo y es
verdad si a mi me encanta aprender, al fin y al cabo voy a tener un conocimiento, o sea de
algo me va a servir en algun lado lo voy a poder usar.
I- ¿Y ahora en que te anotaste M?
M- yo ahora me anote en el CBC de medicina , asi que segui con lo que había pensado en un
principio. además yo quería hacer criminología, pero bueno nada era medio un quilombo con
muchas cosas entonces eso también me restó muchos puntos a la hora de tomar la elección y
bueno me quede con medicina que era la que sostenía hace un tiempo y fue la que investigue
un montón
I- bueno se puede decir que fue una decisión completamente consciente e informada
M- si, totalmente… yo dije y si realmente quiero seguir con algo relacionado con el arte
porque a mi me gusta mucho el arte pero bueno después descubrir que el arte es mi hobbie es
algo con lo que yo quiero no se volver un dia a mi casa cansada del trabajo y tenerlo como
algo para despejarme…
I- claro pudiste diferenciar el estudio del placer...
M- si, eso, no convertirlo en algo que a la larga tipo lo que te genera este placer no se yo
escribo y si yo a la larga lo convierto en un trabajo, se va a comenzar a convertir en una
presión entonce sno lo voy hacer cuando quiera sino que lo voy hacer todo el tiempo entonces
no me va a gustar…
I- Bien,¿ y cómo te enteraste del taller de OVO que se hacía desde el hospital?
M- no me acuerdo muy bien, creo que si mal no me equivoco lo mostraron en mi escuela,
creo que fue mediante el colegio, lo mas seguro es que si porque nada es como que siempre
mostraban un montón de esas cosas entonces creo que fue alguien de mi colegio, algún
profesor o directivo que lo mostró y a mi me re interesó , más que nada porque en ese
momento yo estaba re dudando y bueno era algo que quiera hacer, además que tampoco sabía
que era pero dije bueno lo voy a hacer por es algo re interesante y ni pierdo nada en intentarlo
en hacer un taller que me va a servir.

72
I- bueno ya que mencionaste esto del taller, nos parece importante preguntarte ¿qué te
pareció este taller en relación a la duración, si pensas que los encuentros fueron acordes,
si falto algún tipo de información o temática, entre otras ?
M- Con respecto al tiempo yo creo que capaz no se si lo hubiera extendido porque a veces
extenderlo tanto se vuelve agobiante y ya llegó un punto en el que no hay como que hacer o
que charlar porque sino se va a volver como a todo lo mismo. Yo creo que que el tiempo
estuvo bastante bueno y bueno tambien el tema de ser como un grupo en el que se puede
hablar con diferentes personas de tu misma edad , eso está bueno porque estás compartiendo
ideas y capaz que una persona está en la misma que vos y se pueden ayudar mutuamente al
compartir estas cosas y bueno eso tambien esta bueno, no se que mas actividades se pueden
dar para este tipo de taller…
I- ¿quizás se te ocurre alguna actividad que te parece que se pudo haber sacado, que
estuvo demás o que no te aportó…?
M- yo creo que las actividades que dieron en realidad estuvieron muy buenas, porque bueno
había una de las imágenes, también una actividad con una película y eso me pareció bueno
porque además podes interactuar. A mi me gusta mucho cuando en un taller en general de los
que sea, se pueda hablar y que no sea tan todo como serio. Entonces el tema de poder hablar
y poder compartir con otros sin miedo estaba muy bueno porque se hace libremente, en ese
sentido estaba muy bueno y despues capaz que como algo muy puntual por ejemplo no se si
se puede pero preguntarle a cada chico como la carrera que quiere estudiar y no se mostrarle
todas las universidades donde se dicta esta carrera, enseñarle bueno esto es asi y asi como
temas muy puntuales. pero la verdad a mi me gusto y me sirvio en mi caso así como se dio el
taller estuvo bien porque fue tranqui, no fue pesado como de decir uff hoy no tengo ganas de
meterme al taller, sino todo lo contrario al ser tranquilo te dan ganas.
I- Y ahora que nombraste lo grupal… ¿consideras que se armó un grupo, que fue
beneficioso que el dispositivo se haya planteado de forma grupal…?¿Hubo intercambio
entre los pares?
M- a ver yo soy muy de que las cosas grupales no me gustan pero hay casos como estos
donde es importante la grupalidad en el taller mas que nad apara poder escuchar a la otra
persona porque como te dije a mi tambien me dieron muchas respuestas los otros chicos que
también estaban en el taller, dijeron cosas muy interesantes, entonces eso está bueno y el
tema de que sea grupal te ayuda a poder ver que piensa la gente de de tu entorno porque ellos
también son adolescentes y están en la misma que uno. a mi me gusto que fuera grupal, creo
que si hubiese sido individual capaz que hubiese sido todo muy cerrado, no se pienso que me

73
hubiese costado abrirme mas no se, entonces lo grupal permite esto de poder charlar y
demas… en el taller si hubo un intercambio, se habló mucho con los chicos, todos se abrieron
un montón.
I- bueno otra de las cosas que te queríamos preguntar es que bueno este taller se hizo
grupal en la virtualidad por la Pandemia por covid 19, en el caso de que hubiese estado
la posibilidad de hacerlo presencial ¿que crees que que hubieses elegido?
M- si, hubiese elegido lo presencial porque también está bueno verse el cara a cara directo
I-¿ Y en tanto grupal o individual que hubieras preferido?
M- hubiera hecho el individual también pero creo que el grupal me sirvió más, yo siento que
un grupal sirve más porque a lo que voy es a que hablando con otras personas y podes
escuchar a varias personas y se ayudan entre todos.
I- ¿Consideras que la virtualidad favoreció a este taller o no?
M- y yo creo que la virtualidad si bien algunas veces es buena, llega un punto donde tambien
no lo es tanto y más si existe esta cosas de que a alguno le cuesta conectarse o también tiene
la timidez de prender la camara y eso realmente juega mucho en contra y yo antes era una
persona muy tímida y entonces yo creo que si me hubieran agarrado en ese momento para
hacer este taller yo no hubiera prendido la cámara, ahora capaz que algun momento que otro
no habría prendido la cámara pero esos son cuestiones externas y está bueno esto de poder
como estamos haciendo ahora vernos las caras es bueno esto de verse la cara mutuamente
porque sabes como es la otra persona, como se expresa, tipo ustedes pueden deducir como
soy capaz por mis expresiones y cosas así, entonces nada. por un punto la virtualidad es como
un intermedio de lo bueno y lo malo.
I- ¿Crees que la virtualidad favoreció a que vos puedas terminar el proceso de OVO? si
lo hubieses hecho presencial capaz que el tener que ir al hospital todas las semanas
puede hacer que uno no se interese tanto
M- mmm a ver yo creo que a mi no me hubiera generado ningún inconveniente es más me
gusta mucho esto de salir de mi entorno e ir. Lo que tiene de malo la virtualidad es esto de
que estas todo el tiempo en tu mismo entorno y llega un punto en el que realmente es
cansador porque te levantas de la cama, te sentas en el escritorio, prendes la cámara , decis
hola, apagas el micrófono y escuchas entonces llega un punto en el que la virtualidad se
convierte cansador en cambio la presencialidad hubiera sido como bueno me levanto de la
cama, me visto, salgo camino, voy hasta el hospital tipo cosas asi. yo hubiera preferido
presencial, obvio pero no se pudo y el virtual me pareció interesante.

74
I- ¿Y en relación al dispositivo, crees que hubo un intercambio, un ida y vuelta entre las
coordinadoras y los participantes o era solo un monólogo por parte de las profesionales?
¿Se habilitó el espacio para compartir ideas?
M- En ese sentido sí, siempre que uno quería hablar se habilitó el espacio. cuando uno quería
decir algo se podia, es mas estaba el grupo de whatsapp en el que se podía hablar libremente
si alguien quería decir algo y el micrófono claro uno lo tiene que mantener apagado por
cuestiones de que hay ruidos externos pero si alguno quería prender el micrófono y decir algo
con respeto siempre se podia asi que si en ese sentido la verdad fue como que las
coordinadoras todas re amables, muy pacientes la verdad porque, qué se yo, yo lo intento ver
desde su lado también de que ustedes capaz que no es lindo que estés dando un taller y la otra
persona no se no prende la camara porque no tiene ganas y bueno esta bueno de que aunque
sea déjame verte la cara
I- si es dificil la virtualidad y el tema de la camara tambien…
M- lo que yo veo es que es normal no se yo estoy en clase virtual de la facultad y no hay
ninguna cámara prendida y la profesora pide que prendan las cámaras y nadie la prende y
bueno eso no está bueno porque en lo presencial no existe un apago la camara… y bueno yo
creo que las coordinadoras entienden esta situación.
I- bien y si tuvieses que decir que fue lo que más te gustó del taller
M- y yo creo que lo que mas me gusto fue esto de poder compartir libremente y poder
escuchar al otro no solo a los otros chicos sino también a ustedes como coordinadoras que
dieron un montón de respuestas de forma muy buenas y claras que es esto de poder escuchar
al otro sin miedo, de poder hablar también sin miedo porque a veces uno tiene miedo de
hablar en un ambiente y no dice nada entonces esto de poder hablar libremente tipo de poder
compartir las ideas más que nada y que se tomen en cuenta porque no es que se decía algo y
bueno listo sino que aquellas ideas que se planteaban se tenían en cuenta.
I- El fundamento de nuestra investigación es tomar en cuenta la opinión de los
participantes para mejorar o cambiar algunas cosas del dispositivo, y bueno es super
valioso poder escucharlo para poder brindarle lo que el contexto les demanda y lo que
ellos necesitan.
M- si, a mi me parece muy bueno que ustedes tomen en cuenta el después y ver lo que
piensan porque me ha pasado de ir a un montón de cosas relacionadas con los adolescentes,
que están dadas por un adulto y si bien el adulto fue adolescente, no representa a todos los
adolescentes y cada adolescente piensa de una manera diferente y el hecho de tener en cuenta
lo que piensan para el después, para cuando vengan otros y mejorar capaz o saber que lo que

75
están haciendo está bien para seguir haciéndolo igual esta bueno… tipo me ha pasado que yo
estuve en programa que se llama clave 1317 que si bien es algo de arte en la categoría
escritura, todo muy lindo pero había cosas que se ve que realmente no le prestaron atención a
lo que es la adolescencia y se nos dejó de lado como que nos censuraron y si bien después te
preguntan, esa opinión no la toman en cuenta para después, hay cosas que no se mueven… Si
bien es un festival creado por adolescentes porque el comité que se usa es de adolescentes
hay cosas que siguen manejando los adultos y pasa también con otros talleres que realice,
donde no se han interesado en él después de lo que piensan los participantes…
I- bien bueno, nos gustaría saber ¿qué fue lo que te llevó a buscar un proceso de OVO,
es decir cuáles fueron las razones por las que vos indagaste o cuando en la escuela
promocionaron esto, cuáles fueron las razones que te llevaron a participar?
M- si, bueno principalmente yo en ese momento como dije nada soy una persona que le gusta
hacer de todo y me cuesta mucho decidirme por las cosas. realmente me cuesta muchísimo
porque capaz que quiero hacer esto y de repente quiero hacer otra cosa o porque quiero hacer
esta cosa y al mismo tiempo esta otra y de repente tengo cuarenta cosas para hacer, no se me
pasa seguido no se por ejemplo con la escritura estoy escribiendo al mismo tiempo cinco
libros y a la par estoy estudiando y trabajando y yo dije bueno al principio mi sueño era
estudiar medicina, trabajar y al mismo tiempo estudiar una carrera relacionada con el arte y
bueno despues pense que claramente no iba a poder hacerlo…
I- si, además te falta la vida social, los momentos de ocio
M- claro tenía que buscar una estabilidad, entonces llegó un punto en que me dije bueno
tengo que saber que quiero y bueno yo quería hacer el uba XXI en 5to año para adelantar en
el cbc pero bueno no lo hice porque al principio dije bueno quiero estudiar medicina y
después estaba y si no quiero estudiar medicina y si quiero estudiar otra cosa entonces mi
listita se hizo cada vez más grande, investigaba a fondo cada carrera, es más en un momento
dije bueno voy a estudiar una carrera que no tenga matematicas porque mi siempre me fue
mal en esa materia y bueno en un momentos dije no se que es lo que quiero, llegue a un punto
en que tampoco era medicina la carrera no se que es lo que quiero y bueno estaba buscando
algo de OVO y es más la uba si no me equivoco tiene un curso de OVO también que no lo
pude hacer porque no llegué a inscribirme y justo en mi colegio estaban haciendo un
programa que nada que ver con la medicina pero estaban haciendo un programa que se llama
aprender a emprender que te hacen crear tu emprendimiento de manera seria y dentro de ese
programa surgió otro programa que se llama socios por un dia que es este programa en que
vos elegis las carreras que ver e investigar y ellos te hacen hablar con personas que estudiaron

76
esa carrera para que te puedan orientar , te muestran la universidad es como bastante
completo y cuando me llego la info de este taller, yo quería justo con este programa seguir
afilando por así decir para sacarme la duda que tenía en relación a lo que quería hacer; porque
además en este programa como que no tomaban en cuenta tu opinion era como te mostramos
lo que es no nos cuentes lo que vos pensas entonces yo quería como escuchar a alguien y que
me diga bueno mira no se fijate como esto de lo quesurgio en el taller hablar, hacer preguntas,
no que me dieran las respuestas sino que me ayuden a encontrar mis propias respuestas
porque así fue lo que pasó, encontré mis propias respuestas entonces nada yo llegue a este
taller por medio de querer saber a que me iba a orientar que me ayude, tipo no esperaba que
me digan que tenia que estudiar, la verdad que no quería que me digan vos tenes que estudiar
esto si no quería que me ayuden a encontrar preguntas y respuestas mas que nada, entonces
cuando me llegó la información para mi fue maravilloso porque era lo que estaba buscando.
I- bueno bien, y queríamos preguntarte si ¿consideras que estos procesos de OVO se
podrían considerar como hábitos saludables o como algo relacionado con la salud…
¿Qué pensas en relación a esto?
M- totalmente si, a ver el proceso de elegir tu futuro es muy estresante, más para un
adolescente que no sabe nada del mundo adulto, del mundo ocupacional de la carreras, yo
entre a la facultad y al dia de hoy sigo sin saber como entrar a la página del campus, no tengo
idea de nada y bueno es un mundo muy nuevo y si uno entra sin saber nada es muy difícil. yo
entré sabiendo un poquito pero nada, sirve es parte de la salud mental de cad auno porque el
proceso es muy estresante y aunque algunos digan los adelescente no se pueden estresar es
mentira cad apersona os temas le afectan de diferentes formas entonces yo creo que este
acompañamiento com para encaminarte en tu futuro es buenisimo, es mas yo lo aplicaría
como algo obligatorio en las escuelas y bueno ya me acorde porque surge este taller y wes
porque en mi escuela había hecho un programa en el que te ayudaban a saber que carrera
elegir pero la verdad que no fue bueno porque te daban una hoja en la que unos tenía que
responder preguntas que nada que ver capaz entonces la escuela nos dijo si queremos como
mejorar esto aca tiene un taller que lo da el hospital y bueno me anote porque la verdad que te
ayuda un monton.
I- y crees que más allá de la carrera se podría decir que este proceso que te implica a vos
como persona que estás tomando la decisión y te cuestionas, ¿te ayuda a pensar en los
proyectos de tu vida en general a futuro, más allá de la carrera?
M- si, obvio porque también te ayuda a tomar elecciones no solo de tu carrera sino en base a
tu futuro sobre lo que queres hacer mañana, pasado, si realmente queres armar un

77
emprendimiento,... a lo que voy es que cuando hablamos y en el taller se dijo que aprender
vamos aprender a lo largo de toda la vida, es verdad, estás aprendiendo todo el tiempo de
todas la spersonas, entonces si, la verdad que a mi si me abria un poco más a esto de la toma
de decisiones.

78
Una cosa más, es más, yo creo que si bien una persona, la persona que crea el taller, lo hace
para que sea vocacional y ocupacional , está bueno que se abriera paso también a los
proyectos generales, de qué te gusta hacer. Capaz una persona estuvo deprimida toda la vida
y de repente hace un taller de estos y lo ayuda a descubrir que le gusta pintar, por así
decirlo… que le gusta la música...es un proyecto
I: Si, nosotras sostenemos esto, que la mayoría de los chicos elige una carrera, pero
algunos eligen trabajar o carreras “no tan tradicionales”… es identificar lo que uno
desee, eso es lo que va a mover el aprendizaje. Es el deseo de este momento…
M- Bueno eso lo tenía como no!, “si vos estudias medicina,tenes que estudiar medicina hasta
que la termines y dejate de joder” no podes cambiar de carrera y esto me hizo cambiar con el
taller, de que no, si quiero dejar medicina mañana, la dejo, y veo que cosas hacer de nuevo,
por que no tiene nada de malo… todo lo que aprendí va a ser conocimiento adquirido.
I- Nada de lo que uno recorre, queda por fuera de uno...
M- claro, en todo caso que yo deje la carrera y me quiera anotar en otra, yo voy a tener los
conocimientos de cómo hacer las cosas básicas de la facultad también explicárselo a otra
persona que no sabe.
I- En relación al taller: ¿crees que lo orientamos más a cuestiones de elección de carrera
y que nos faltó más desde lo ocupacional/laboral?
M- Yo creo que no vi mucho de lo ocupacional, pero un proyecto de vida.. un proyecto futuro
puede ser un trabajo, proyectar trabajar. Capaz no fue tan explícito. No sé si necesariamente
ti…..capaz si, necesariamente tenga que ser explícito. Por ejemplo, mi hermanito dice
“cuando sea grande quiero ser carnicero” y quiere eso… y quiere eso y el taller lo ayuda y lo
hace decidirse que capaz no quiera trabajar de eso y decide ser repositor de supermercado,
por así decirlo… es un trabajo, entonces es como un proyecto. Capaz lo hubiera puesto no sé
más explícito, es que también es medio dificil eso de enganchar la ocupación, porque uno en
la vida va a intentar subsistir buscando un trabajo de lo que sea, a veces va a ser medio dificil
encontrar , sin estudiar nada; un trabajo de lo que vos quieras
I: Si tuvieses que darnos alguna sugerencia… ¿agregar o sacar algo?
M- Bueno poner, puede ser medio difícil, esto de poder charlar con profesionales. Con
ustedes mismas que también son profesionales, que estudiaron algo, de poder escuchar las
experiencias vividas de estas personas que estudió esta carrera. Para tener en cuenta...
El día que hicimos este proyecto habló una médica y alguien había hecho una pregunta de
cuánto te pagan y dijo “si vos entras a la carrera de medicina por el dinero, anda retirándote
ya mismo de este taller porque uno lo hace por el amor a la medicina y no por la plata”. Que

79
es algo que me re quedo, y es verdad… por que si se ponen a analizar los casos de los
médicos bien pagados es porque tienen sus propias clínicas o porque capaz trabajan en un
hospital privado. Pero realmente la persona de salud, que trabaja en un hospital público, no
recibe tan buen sueldo.

Es esto de agregar capaz poder escuchar las experiencias explícitas como de esta persona que
estudia esta carrera, esto esta muy bueno… por que aunque no parezca escuchar a veces
escuchar a una persona que sabe, que lo vivió o está viviendo es buenísimo, porque sabe
cómo orientarse..
Cuando escuché la charla criminalista, de un señor que era criminalista, yo tenía una idea
loca de las series.. cómo era ser criminalista y un poco me imaginaba cómo era la realidad y
cuando este señor me introducio a lo que es un día a día, estuvo buenisimo… y es más, hizo
que me gusta más todavía ¡faaa no lo puedo creer!
eso de escuchar a un profesional que te cuente como es la verdad de la milanesa, es otra
cosa…
I: ¿Dónde se hace la carrera de criminalista?
M- hay dos formas de acceder a esta carrera, pagando la universidad pero lo que tiene el
problema que pagando, cuando te recibís salís al mundo, pero si no tenes ese empujón que
tendrías que tener… si vos accedes a ser policía unos años, la carrera te sale gratis, aparte de
que tenes un monton de contactos, conocimientos y entorno previo cuando te recibiste de
criminalista siento previamente policía, ya estas dentro del mundo entonces es más fácil
llegar a ser un buen... tener más trabajo en definitiva. Esa fue una de las contras, no quise ser
policía dos años… no iba a tener ganas de hacer eso. Eso me la bajo, no iba a poder pagarlo
así que no, criminalista no.
I: Quizás después seas médica de autopsia...
M-Si, yo ya había pensado como la especialidad, sigo pensando. Tengo un montón de ideas
en la cabeza. Hace un montón, desde que me decidí por medicina y me puse a buscar cuáles
eran las especialidades, al principio me interesaba medicina forense pero cuando entré a la
carrera y hablando con otros profesionales, me interesó muchísimo la medicina de pediatría.
Me gusta esto de relacionarme con niños, sé cómo entenderlos fácilmente entonces pensé en
pediatría y aparte también, son dos especialidades diferentes pero pensé en pediatría
oncológica, que es como más fuerte, todo el mundo me dice ohhh! que es algo que me
gustaría hacer las dos cosas.. si hago pediatría, también la loca idea de hacer pediatría
oncológica

80
I: ¡es interesante!
M: Es interesante y además poder ver muchas cosas y ayudar a alguien chiquito…
I- Por último, ¿Recomendarías el taller?
M- Lo re recomendaría. Cuando yo lo hice, después, estaba hablando con una amiga y le
cuento que había hecho este taller y me dice “¡ay que lindo! yo que estaba buscando algo
parecido” tipo le conté cómo había sido todo y me dice “está bueno!” y si, posta que esta
bueno, no es algo agobiante. Me ha pasado de inscribirme a un taller y un día despertarme y
decir no tengo ganas de conectarme porque es re pesado.
Entonces, es como que era algo tranqui y entonces le dije si, estuvo bueno la verdad, la pasas
bien… También es divertido, porque estas rato hablando con personas de tu futuro, que si
bien lo podes con cualquier persona, por que yo ahora agarro a mi papa y hablo de mi futuro..
mi papá no me va a encaminar… me va a decir lo que piensa de una forma de bardeada… yo
estoy muy acostumbrada de cuando se habla de mi futuro me digan “¡ay! ¿vas a estudiar
medicina? no parece… vos con esa cara deberías estudiar arte” y eso es lo que la gente no
entiende. Quizás no quiero estudiar arte porque no quiera que se convierta… quiero que sea
mi pasatiempo... que cuando esté cansada, cuando quiera librar la mente, sirva…entonces
nada, esto de que con cualquiera se puede hablar de tu futuro pero este espacio está orientado
a eso… si, lo recomendaria.

81

También podría gustarte