Está en la página 1de 14

INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

IT-MA-03
PROCEDIMIENTO
GESTIÓN DE RESIDUOS

Control de Documento

Preparado Revisado Validado Aprobado


Nombre Robinson Medina David Mora Valeska Nieto Karin Hofmann
Cargo Oficina Técnica HSEC Encargada SIG Site Manager
Firma

Fecha 028-021-2021 08-02-202128-01- 08-02-202128-01- 08-02-202128-01-


2021 2021 2021

Página 1 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

CONTENIDO
1. Objetivo...............................................................................................................................................3
2. Alcance................................................................................................................................................3
3. Responsabilidades y atribuciones.......................................................................................................3
3.1. Administrador de Contrato..........................................................................................................3
3.2. Oficina Técnica............................................................................................................................4
3.3. Encargado de Administración y RRLL...........................................................................................4
3.4. Asesor en Prevención de Riesgos................................................................................................4
3.5. Jefe de Terreno............................................................................................................................5
3.6. Supervisor....................................................................................................................................5
3.7. Encargado de Bodega..................................................................................................................6
3.8. Trabajadores................................................................................................................................6
4. Referencias.........................................................................................................................................7
5. Proceso operacional............................................................................................................................7
5.1.-Residuos asimilables a urbanos....................................................................................................7
5.2.-Residuos peligrosos......................................................................................................................8
5.3.-Disposiciones generales de obra..............................................................................................118

Página 2 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

1. OBJETIVO
Desarrollar la metodología para realizar la adecuada gestión y el control de los residuos generados en
actividades desarrolladas por la organización.

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las actividades en las que se generen residuos y se deban gestionar
de acuerdo con las normas desarrolladas en Central Geotérmica Cerro Pabellón III. Este documento es
aplicable a todo el personal de ATES y subcontratista.
Este trabajo será desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad, evitando incidentes
que puedan dañar al recurso humano, medio ambiente y bienes físicos del Proyecto.

3. RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES
Es responsabilidad de todo el personal de ATES., difundir, aplicar y promover de buena manera la
política stop Work Enel. Frente a condiciones o acciones sub-estándar con riesgo de lesiones graves o
fatales para trabajadores, terceros o daños a las instalaciones, incluyendo aquellas que puedan causar
un daño al medioambiente, será su obligación paralizar la labor hasta restituir las medidas de seguridad
y medio ambiente exigidas en el estándar o normativa relacionada y/o el presente procedimiento que
permita realizar labor en forma segura y sin riesgo de lesiones para trabajadores, terceros, o
instalaciones y el medio ambiente..

3.1. Administrador de Contrato


 Es responsable de aprobar este procedimiento, así como velar por su cumplimiento.
 Debe proporcionar los recursos humanos y materiales adecuados para realizar la tarea,
respetando las normativas y reglamentos vigentes y los requisitos del cliente.
 Asegurar que todos los trabajadores están capacitados, entrenados y calificados para la
realización de esta actividad.
 Es el responsable de Chequear el cumplimiento del presente procedimiento mediante un
liderazgo visible.
 Sancionar, promover o retirar del proyecto a cualquier elemento, equipo o persona que no
aplique las medidas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, Promover, y aplicar la política de Stop Work ENEL.

3.2. Oficina Técnica


 Participar en la redacción y revisión de los procedimientos y de los instructivos.

Página 3 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

 Asesorar y velar por el fiel cumplimiento de este procedimiento, alertando al administrador de


contrato de las posibles desviaciones que se generen durante el desarrollo de los trabajos.
 Realizar inspecciones, llevar a cabo el registro de los protocolos y el control de los documentos
que se generen en la faena.
 Distribuir y controlar los planos asociados al procedimiento.
 Asegurará que la información técnica se encuentre actualizada y disponible, tanto en la oficina
como en los frentes de trabajo.

3.3. Encargado de Administración y RRLL


 Responsable de elaborar los contratos de trabajo, coordinar los exámenes pre ocupacionales y
de altura física, determinando alguna otra batería, a través del Asesor de prevención de riesgos
y medio ambiente; de todo el personal de la obra.
 Generar las carpetas de personal velando por su almacenamiento y cuidado, así como su
acreditación.
 Asegurará la logística necesaria en alojamiento, alimentación y traslados.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.4. Asesor en Prevención de Riesgos


 Asesorar a los distintos departamentos de la faena en la confección y aplicación del
procedimiento de trabajo.
 Controlar la aplicación efectiva del presente documento, así como también realizar una mejora
continua, corregir desviaciones del procedimiento.
 Asesorar sobre la reglamentación, normativas legales y la aplicación de las herramientas de
gestión de riesgos implementadas en el proyecto.
 Gestionar el entrenamiento y la capacitación del personal en el método correcto del uso e
instalación del arnés de seguridad.
 Revisar y dar conformidad al presente documento para su distribución.
 Realizar indicaciones al método de trabajo correcto, en caso de detectar algún riesgo durante la
actividad que no esté considerado en los procedimientos de trabajo.
 Evalúa de forma escrita a los trabajadores sobre el procedimiento y re instruye en caso de tener
trabajadores que no aprueben con un 100%. Archivar los resultados de las evaluaciones para su
respectivo control.
 Difundir y asegurarse del cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
 Cumplir los compromisos adquiridos en RCA 118N°86/2012 y la Res. Ex.
N°20200210193/20209.
 Realizar entregas de registros ambientales al encargado de EGP.
 Inspecciona y Valida el andamio antes de su uso, junto con firmar el acta de entrega de
andamio.
 Gestionar la compra de EPP adecuados y certificados para cada labor a realizar.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work Enel.

Página 4 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

3.5. Jefe de Terreno.


 Dar cumplimiento a este procedimiento y a todo el personal involucrado en la actividad.
 Usar y exigir el uso correcto de los Elementos de Protección Personal (EPPs) y los SPDC
(sistemas personales de detención de caída)
 Verificar el cumplimiento del estándar operacional de terreno diariamente previo al inicio de
las actividades.
 Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo, se encuentre en adecuadas
condiciones para la realización de las actividades diarias, tomar las acciones preventivas o
correctivas correspondientes e informar en caso de detectar condiciones sub-estándares.
 Conocer, entender y liderar la aplicación de los estándares de calidad, seguridad y medio
ambiente, establecidos por la empresa para el proyecto.
 Evaluar los riesgos involucrados y establecer sus medidas de control.
 Será responsabilidad del Supervisor del área, verificar en terreno la correcta y permanente
aplicación del Procedimiento de Trabajo, cuando se esté ejecutando los trabajos en terreno.
También debe verificar que las condiciones del proceso constructivo que se están realizando
sean las correctas, además deberá planificar y verificar que se encuentren todos los equipos,
herramientas, elementos y materiales necesarios para una correcta ejecución de los trabajos.
 El supervisor siempre y en todas las etapas constructivas deberá verificar las condiciones de
los equipos y elementos de apoyo sobre todo en actividades críticas. Revisar la correcta
elaboración de las listas de verificación de los SPDC los que deberán ser individuales por cada
trabajador.
 Revisar las certificaciones de los andamios, así como su estado.
 Aplicar la política Stop Work. El jefe de terreno no podrá obligar a ningún trabajador a realizar
actividades que signifiquen una exposición a un riesgo incontrolado o donde no existan
medidas objetivas para controlar los riesgos de las actividades a desarrollar. Esto último se
relaciona a las responsabilidades civiles y penales que emanan de la ley 16.744 y otros cuerpos
legales.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.6. Supervisor
 Realizar Charla Operacional de Inicio de turno y AST (Análisis seguro del Trabajo) antes del
inicio de la actividad.
 Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo se encuentre en adecuadas
condiciones para la realización de las actividades diarias.
 Verificar previo a su utilización el estado de los equipos y herramientas, así como el EPPs.
 Será de su responsabilidad la instrucción, la difusión (verbal) y verificación de este
procedimiento de forma previa a realizar los trabajos, que todos los trabajadores queden
instruidos y capacitados para ejecutar el trabajo asignado, registro por escrito de ello, además,
de controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos de la tarea,
descritos y especificados en este procedimiento, además deberá permanecer siempre en su
puesto de trabajo.

Página 5 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

 Verificar y revisar, asegurando que cada actividad ejecutada este de acuerdo con los planos del
proyecto y especificaciones. Además de instruir a los trabajadores con el procedimiento de
trabajo, asegurarse del fiel cumplimiento de las actividades a ejecutar.
 Debe permanentemente evaluar y verificar la correcta aplicación de los estándares de la
construcción y realizar todas las tareas en forma controlada y segura. En caso de que se
presente una tarea que, de acuerdo con su análisis de riesgo, no se pueda ejecutar en forma
adecuada y segura, no se ejecutará hasta su correcta evaluación e incorporación en el AST y/o
procedimiento correspondiente.
 Revisar la correcta elaboración de las listas de verificación de los SPDC, los que deberán ser
individuales por cada trabajador.
 Valida el correcto armado de los andamios y también su estado a través de la tarjeta de
andamio apto para uso y acta de Entrega
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.7. Encargado de Bodega.


 Registrar la entrega de todos los elementos de protección personal en la hoja de cargo de cada
trabajador.
 Realizar entrega de los materiales y EPP en buenas condiciones.
 Mantener actualizado el Stock de elementos de protección personal y de las condiciones de los
materiales y herramientas que salgan a terreno.
 Rebajar del stock de bodega todo material y elemento que no se encuentre en buenas
condiciones para un correcto uso, adjuntándole una tarjeta de color rojo con la palabra “NO
USAR, EQUIPOS O HERRAMIENTAS EN MALAS CONDICIONES”
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.8. Trabajadores
 Cumplir con todas las instrucciones definidas en este procedimiento y en las normativas que
tengan relación directa con el trabajo a ejecutar y las instrucciones entregadas por su
supervisión directa. Ningún trabajador podrá realizar trabajo alguno si no ha sido instruido
previamente.
 Informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones de
riesgo, que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para su integridad física, como para los
diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente.
 Informar de forma inmediata los accidentes del trabajo ocurridos en la jornada laboral.
 Segregar las áreas de trabajo.
 Utilizar en todo momento y de manera adecuada los Elementos de Protección Personal,
dispuestos por la empresa para el desarrollo de las diferentes actividades.
 No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables, ya que ninguna meta productiva o
actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de
sus compañeros y los recursos de la empresa
 Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
 Deberá cumplir con las Reglas de Seguridad establecidas por el cliente.

Página 6 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.


 Participar, aplicar la política de Stop Work de ENEL.

4. REFERENCIAS
 Ley 16.744 Seguro Social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
 Ley 19.300 Ley19.300 Ley de Protección del Medio Ambiente
 Decreto Supremo N.º 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Mínimas
en los Lugares de Trabajo
 Procedimiento de Manejo de Residuos del SGI ENEL y sus registros
 Procedimiento de Gestión de Sustancias Peligrosas. del SGI ENEL
 D.S N°148/03 Manejo de residuos del Ministeriodel deMinisterio de Salud
 Bases técnicas HSEC ENEL
 Compendio de normar Resolución exenta 156.
 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de ATES.
 Reglamento RIOHS ATES INGENIERIA Y SERVICIOS SpA.
.

5. PROCESO OPERACIONAL
5.1.-Residuos asimilables a urbanosdomésticos
En las actividades cotidianas se producen residuos de carácter no peligroso que serán gestionados y
clasificados utilizando los contenedores dispuestos en la respectiva instalación de faena. Cada
contenedor deberá estar debidamente señalizado indicando el tipo de residuo a contener. Para el caso
de residuos domésticos el contenedor deberá ser de color verde o café (según normativa del proyecto) y
la leyenda del etiquetado deberá indicar “RESIDUO DOMÉSTICO”.la obra por el cliente.

Página 7 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

Todos los empleados de ATES deberán tener especial precaución de no utilizar estos contenedores para
otro tipo de residuos.
Se deberán identificar en terreno los sectores de clasificación de residuos de acuerdo con los estándares
de ENEL. En nuestras instalaciones se establecerán papeleras y contenedores en la bodega, oficinas y
frentes de trabajo para su recolección temporalrecolección y posterior traslado a los contenedores en la
zona autorizada para la gestión de residuos.de la obra.

Residuos de este tipo generados por nuestra actividad son:


 Papel y cartón de envases de comida
 Plásticos de envases de comida
 Restos de alimentos
 Otros asimilables a domésticos.iduos organicos
 Chatarra electrónica

5.2.-Residuos industriales no peligrosos


La disposición de estos residuos será en contenedores de color gris (claro y/u oscuro) y deberán contar
con su respectiva señalética con la leyenda “RESIDUOS NO PELIGROSOS”.
Residuos de este tipo generados por nuestra actividad son:
 Despuntes de aluminio
 Despuntes de revestimientos metálicos
 Despuntes de maderas
 Restos de lana mineral

Página 8 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

Todos los empleados de ATES deberán tener especial precaución de no utilizar estos contenedores para
otro tipo de residuos.
Todo residuo no peligroso que haya estado en contacto con algún tipo de sustancia peligrosa cambiará
su categoría y deberá ser ubicado en los contenedores de residuos peligrosos.

5.3.-Residuos peligrosos

Tienen esta consideración aquellos residuos que la legislación establece que deben tener un tratamiento
de gestión especializado por su peligrosidad para el medio ambiente. En el caso de nuestras
actividades, éstos son:
 Tóner de impresora
 Suelo contaminado procedente del derrame de combustible o aceite, recogido con pala o
similar, de manera que no queden restos de contaminante en el suelo.
 Sustancias químicas utilizadas en la actividad de aislación térmica (pinturas, aceites, grasas,
solventes, etc.)
Estos residuos se almacenarán en bolsas cerradas y serán retirados de las instalaciones dos veces al
año, de manera que el período máximo de almacenamiento será de seis meses.contenedores de color
rojo (según normas del proyecto) y deberán estar debidamente señalizados con la etiqueta
“RESIDUOS PELIGROSOS”. La identificación de las bolsas con los residuos peligrosos se realizará
tal y como establece la legislación vigente.

Página 9 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

Los contenedores o bolsas depositadas en éstos deberán tener una etiqueta con la siguiente
información:
 Identificación del tipo de residuo (identificar tipo de material o sustancia. En el caso de
materiales contaminados debe indicar con qué tipo de sustancia se encuentra contaminado).
 Clasificación del residuo según se indica en el GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos
Peligrosos (RESPEL), características de peligrosidad, código lista A, y código lista I, II y II.
Dicha Clasificación será la misma que se utilizará en la declaración SIDREP.
 Etiquetado del residuo según su clasificación anterior añadiendo a esta el lugar de generación,
cantidad (peso) y fecha de ingreso a bodega.
Se deberá registrar la información solicitada en el GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos
Peligrosos (RESPEL) cada vez que un residuo ingrese a bodega, del mismo modo cuando sea retirado
para su disposición final.

La gestión de estos residuos se realizará a través de un gestor autorizado. La identificación de las


bolsas con los residuos peligrosos se realizará tal y como establece la legislación vigente.
Los residuos serán almacenados en bodegas especializadas y en cumplimiento de lo que indica el
Reglamento de Residuos Peligrosos (D.S. 148/2004)

Página 10 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

Todos los empleados de ATES deberán tener especial precaución de no utilizar estos contenedores para
otro tipo de residuos.

SI EL CLIENTE LO PERMITE, DADA LA PEQUEÑA


CANTIDAD DE RESIDUOS QUE GENERAREMOS,
UTILIZAREMOS LOS CONTENEDORES ESPECÍFICOS
DISPUESTOS EN LA OBRA.
65.3.-DISPOSICIONES GENERALES DE OBRA
 Todo traslado o gestión de residuos no habituales deberá ser previamente acordado con el
Inspector de Contrato o el Especialista Ambiental.
 Previo a la ejecución de las obras se deberá entregar un listado aproximado de los tipos de
residuos generados y su peso. Se deberán tomar las medidas de gestión pertinentes para evitar
su acumulación en áreas o sectores distintos a los lugares de acopio autorizados.
 En caso de residuos peligrosos estos serán almacenados en la bodega de acopio temporal
(BAT) autorizada previamente por el Inspector Jefe y Especialista Ambiental.
 Los residuos peligrosos deberán ser correctamente etiquetados indicando tipo de residuo, peso,
origen y fecha. Se deberá mantener un registro actualizado de los residuos peligrosos
almacenados en la BAT.
 Al finalizar la obra se deberá gestionar el retiro de todos los residuos generados durante la
ejecución de los trabajos.
 Queda prohibido realizar mantenciones mayores de equipos y/o maquinarias en terreno. Sólo
se permitirán mantenciones menores con las debidas medidas de seguridad como el uso de
bandejas de contención o algún otro elemento de similares características.

Página 11 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

 Para las mantenciones menores de equipos y/o maquinarias se deberá disponer de un kit
antiderrames con elementos absorbentes.

7. GESTIÓN DE RETIRO Y DISPOSICIÓN FINAL


La frecuencia de retiro de los residuos será según se indica a continuación, salvo que exista algún
requisito legal o RCA que indique otra frecuencia de retiro.

Para el despacho al sitio de disposición final se deberá tener en cuenta lo siguiente:


 El supervisor y/o encargado del despacho deberá verificar que la carga de los residuos este
debidamente estivada y asegurada, evitando posibles accidentes durante su traslado.
 Dejar constancia del retiro en el registro GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos Peligrosos
(RESPEL), GRE_CHL_QSE_FR_06_Vers.2 Residuos Industriales (RISES) y
GRE_CHL_QSE_FR_07_Vers.2 Residuos Domiciliarios (RSD) según corresponda.
 Generar la Guía de Despacho Correspondiente con la individualización de los montos y tipo de
residuo retirado (Residuos industriales peligrosos y no peligrosos).
 En caso de comercialización (por ejemplo, de chatarra), reciclaje o donación se deben generar
los respaldos correspondientes y contar con el Certificado de recepción de las empresas y/o
organismos involucrados.
 Para el caso del retiro de Residuos Peligrosos el transportista deberá contar con copia de las
HDS de los residuos que se retiran.
 Previo al retiro de los residuos peligrosos y no peligrosos desde las instalaciones/plantas o
proyecto, se deberá completar el registro de retiro en “Ventanilla Única” del RETC a la que se
accede mediante el “Sistema de SIDREP y SINADER según corresponda. La copia del registro
debe ser portada por el transportista previo a su retiro desde la instalación.

Página 12 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

8. ANEXOS
8.1 Cuadro control de cambios
CONTROL DE CAMBIOS
Revisión ENEL Fecha Descripción del cambio
GRE.EEC.M.99.CL.G.07775.00.670 03-02-2021 Emitido para revisión y validación
.0A
GRE.EEC.M.99.CL.G.07775.00.670 08-02-2021 Se incorporan firmas al documento.
.0B
Se modifica en el ítem 5.1 “dispuestos por el
cliente” a “dispuestos en la respectiva
instalación de faena”.
Se incorpora en el ítem 5.1 “en la bodega,
oficinas y frentes de trabajo”.
Se incorpora en el ítem 5.1 especificación del
color y señalética a utilizar para residuos
domésticos. Se agrega cuadro explicativo.
Se define en el ítem 5.2 los tipos de residuos
no peligrosos generados por la actividad. Se
especifica el color y señalética a utilizar en
estos residuos. Se agrega cuadro explicativo.
Se define en el ítem 5.3 los tipos de residuos
peligrosos generados por la actividad. Se
especifica el color y señalética a utilizar en
estos residuos. Se agrega cuadro explicativo.
Se agrega ítem 7 “gestión de retiro y
disposición final”.
Se incorpora ítem 8 “cuadro de control de
cambios”.

Página 13 de 14
INTERNAL

ATES IT-MA-03
Rev032 de 0828 de febreroenero de 2021
INGENIERIA Y
SERVICIOS SpA

Página 14 de 14

También podría gustarte