Está en la página 1de 26

ATES INGENIERIA Y IT-CP-01

Rev01 07 febrero 2021


SERVICIOS SpA

IT-CP-01
PROCEDIMIENTO
CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES

Control de Documento

Preparado Revisado Validado Aprobado


Nombre Robinson Medina David Mora Valeska Nieto Karin Hofmann
Cargo Oficina Técnica HSEC Encargada SIG Site Manager
Firma

Fecha 07-02-2021 07-02-2021 07-02-2021 07-02-2021

Página 1 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

CONTENIDO
1. Objetivo.......................................................................................................................................4
2. Alcance.........................................................................................................................................4
3. Responsabilidades y atribuciones................................................................................................4
3.1. Administrador de Contrato..........................................................................................................4
3.2. Oficina Técnica............................................................................................................................5
3.3. Encargado de Administración y RRLL...........................................................................................5
3.4. Asesor en Prevención de Riesgos................................................................................................5
3.5. Jefe de Terreno............................................................................................................................6
3.6. Supervisor....................................................................................................................................6
3.7. Encargado de Bodega..................................................................................................................7
3.8. Trabajadores................................................................................................................................7
3.9 Operador y RIgger.........................................................................................................................8
4. Referencias..................................................................................................................................8
5. Definiciones..................................................................................................................................9
6. Proceso operacional.....................................................................................................................9
6.1. Generalidades............................................................................................................................10
6.2. Consideraciones de los accesorios de izaje................................................................................11
6.3. Consideraciones de los accesorios de izaje................................................................................12
6.4. Carga y/o descarga de contenedores.........................................................................................14
6.5. Descarga de insumos o equipos paletizados..............................................................................16
6.6. Carga y Descarga manipulador telescópico................................................................................16
7. Recursos.....................................................................................................................................17
7.1 Elementos de protección personal requeridos............................................................................17
7.2 Equipos de protección personal (Covid-19).................................................................................18
7.3 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar.............................................................................18
8. Impacto al Medioambiente.........................................................................................................18
8.1 Manejo de Residuos....................................................................................................................18

Página 2 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

9. Análisis de los riesgos..................................................................................................................19


10 Anexos.......................................................................................................................................26

1. OBJETIVO
El propósito es definir la metodología de trabajo seguro para la ejecución en las tareas de Carga,
descarga y recepción de materiales. Estableciendo medidas de seguridad y calidad que garanticen la
correcta ejecución de las actividades relacionadas con el armado y desarme de andamios para el
proyecto “Cerro Pabellón III” de EGP.

Página 3 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todas las actividades relacionadas con Carga, descarga y recepción de
materiales, desarrolladas en Cerro Pabellón III. Este documento es aplicable a todo el personal de
ATES y subcontratista.
Este trabajo será desarrollado bajo condiciones de eficiencia, calidad y seguridad, evitando incidentes
que puedan dañar al recurso humano, medio ambiente y bienes físicos del Proyecto.

3. RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES
Es responsabilidad de todo el personal de ATES., difundir, aplicar y promover de buena manera la
política stop Work Enel. Frente a condiciones o acciones sub-estándar con riesgo de lesiones graves o
fatales para trabajadores, terceros o daños a las instalaciones, será su obligación paralizar la labor hasta
restituir las medidas de seguridad exigidas en el estándar o normativa relacionada y/o el presente
procedimiento que permita realizar labor en forma segura y sin riesgo de lesiones para trabajadores,
terceros o instalaciones.

3.1. Administrador de Contrato


 Es responsable de aprobar este procedimiento, así como velar por su cumplimiento.
 Debe proporcionar los recursos humanos y materiales adecuados para realizar la tarea,
respetando las normativas y reglamentos vigentes y los requisitos del cliente.
 Asegurar que todos los trabajadores están capacitados, entrenados y calificados para la
realización de esta actividad.
 Es el responsable de Chequear el cumplimiento del presente procedimiento mediante un
liderazgo visible.
 Sancionar, promover o retirar del proyecto a cualquier elemento, equipo o persona que no
aplique las medidas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, Promover, aplicar la política de Stop Work ENEL.

3.2. Oficina Técnica


 Participar en la redacción y revisión de los procedimientos y de los instructivos.
 Asesorar y velar por el fiel cumplimiento de este procedimiento, alertando al administrador de
contrato de las posibles desviaciones que se generen durante el desarrollo de los trabajos.
 Realizar inspecciones, llevar a cabo el registro de los protocolos y el control de los documentos
que se generen en la faena.
 Distribuir y controlar los planos asociados al procedimiento.
 Asegurará que la información técnica se encuentre actualizada y disponible tanto en la oficina
como en los frentes de trabajo.

Página 4 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

3.3. Encargado de Administración y RRLL


 Responsable de elaborar los contratos de trabajo, coordinar los exámenes pre ocupacionales y
de altura física, determinando alguna otra batería a través del Asesor de prevención de riesgos
y medio ambiente; de todo el personal de la obra.
 Generar las carpetas de personal velando por su almacenamiento y cuidado, así como su
acreditación.
 Asegurará la logística necesaria en alojamiento, alimentación y traslados.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.4. Asesor en Prevención de Riesgos


 Asesorar a los distintos departamentos de la faena en la confección y aplicación del
procedimiento de trabajo.
 Controlar la aplicación efectiva del presente documento, así como también realizar una mejora
continua, corregir desviaciones del procedimiento.
 Asesorar sobre la reglamentación, normativas legales y la aplicación de las herramientas de
gestión de riesgos implementadas en el proyecto.
 Gestionar el entrenamiento y la capacitación del personal en el método correcto del uso e
instalación del arnés de seguridad.
 Revisar y dar conformidad al presente documento para su distribución.
 Realizar indicaciones al método de trabajo correcto, en caso de detectar algún riesgo durante la
actividad que no esté considerado en los procedimientos de trabajo.
 Evalúa de forma escrita a los trabajadores sobre el procedimiento y re instruye en caso de tener
trabajadores que no aprueben con un 100%. Archivar los resultados de las evaluaciones para su
respectivo control.
 Difundir y asegurarse del cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
 Cumplir los compromisos adquiridos en RCA 118/2019.
 Realizar entregas de registros ambientales al encargado de EGP.
 Inspecciona y Valida el andamio antes de su uso, junto con firmar el acta de entrega de
andamio.
 Gestionar la compra de EPP adecuados y certificados para cada labor a realizar.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work Enel.

3.5. Jefe de Terreno.


 Dar cumplimiento a este procedimiento y a todo el personal involucrado en la actividad.
 Usar y exigir el uso correcto de los Elementos de Protección Personal (EPPs) y los SPDC
(sistemas personales de detención de caída)
 Verificar el cumplimiento del estándar operacional de terreno diariamente previo al inicio de
las actividades.
 Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo, se encuentre en adecuadas
condiciones para la realización de las actividades diarias, tomar las acciones preventivas o
correctivas correspondientes e informar en caso de detectar condiciones sub-estándares.

Página 5 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 Conocer, entender y liderar la aplicación de los estándares de calidad, seguridad y medio


ambiente, establecidos por la empresa para el proyecto.
 Evaluar los riesgos involucrados y establecer sus medidas de control.
 Será responsabilidad del Supervisor del área, verificar en terreno la correcta y permanente
aplicación del Procedimiento de Trabajo, cuando se esté ejecutando los trabajos en terreno.
También debe verificar que las condiciones del proceso constructivo que se están realizando
sean las correctas, además deberá planificar y verificar que se encuentren todos los equipos,
herramientas, elementos y materiales necesarios para una correcta ejecución de los trabajos.
 El supervisor siempre y en todas las etapas constructivas deberá verificar las condiciones de
los equipos y elementos de apoyo sobre todo en actividades críticas. Revisar la correcta
elaboración de las listas de verificación de los SPDC los que deberán ser individuales por cada
trabajador.
 Revisar las certificaciones de los andamios, así como su estado.
 Aplicar la política Stop Work. El jefe de terreno no podrá obligar a ningún trabajador a realizar
actividades que signifiquen una exposición a un riesgo incontrolado o donde no existan
medidas objetivas para controlar los riesgos de las actividades a desarrollar. Esto último se
relaciona a las responsabilidades civiles y penales que emanan de la ley 16.744 y otros cuerpos
legales.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.6. Supervisor
 Realizar Charla Operacional de Inicio de turno y AST (Análisis seguro del Trabajo) antes del
inicio de la actividad.
 Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo se encuentre en adecuadas
condiciones para la realización de las actividades diarias.
 Verificar previo a su utilización el estado de los equipos y herramientas, así como el EPPs.
 Será de su responsabilidad la instrucción, la difusión (verbal) y verificación de este
procedimiento de forma previa a realizar los trabajos, que todos los trabajadores queden
instruidos y capacitados para ejecutar el trabajo asignado, registro por escrito de ello, además,
de controlar la aplicación correcta en terreno de los puntos altamente críticos de la tarea,
descritos y especificados en este procedimiento, además deberá permanecer siempre en su
puesto de trabajo.
 Verificar y revisar, asegurando que cada actividad ejecutada este de acuerdo con los planos del
proyecto y especificaciones. Además de instruir a los trabajadores con el procedimiento de
trabajo, asegurarse del fiel cumplimiento de las actividades a ejecutar.
 Debe permanentemente evaluar y verificar la correcta aplicación de los estándares de la
construcción y realizar todas las tareas en forma controlada y segura. En caso de que se
presente una tarea que, de acuerdo con su análisis de riesgo, no se pueda ejecutar en forma
adecuada y segura, no se ejecutará hasta su correcta evaluación e incorporación en el AST y/o
procedimiento correspondiente.
 Revisar la correcta elaboración de las listas de verificación de los SPDC, los que deberán ser
individuales por cada trabajador.
 Valida el correcto armado de los andamios y también su estado a través de la tarjeta de
andamio apto para uso y acta de Entrega

Página 6 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.


 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.7. Encargado de Bodega.


 Registrar la entrega de todos los elementos de protección personal en la hoja de cargo de cada
trabajador.
 Realizar entrega de los materiales y EPP en buenas condiciones.
 Mantener actualizado el Stock de elementos de protección personal y de las condiciones de los
materiales y herramientas que salgan a terreno.
 Rebajar del stock de bodega todo material y elemento que no se encuentre en buenas
condiciones para un correcto uso, adjuntándole una tarjeta de color rojo con la palabra “NO
USAR, EQUIPOS O HERRAMIENTAS EN MALAS CONDICIONES”
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.

3.8. Trabajadores
 Cumplir con todas las instrucciones definidas en este procedimiento y en las normativas que
tengan relación directa con el trabajo a ejecutar y las instrucciones entregadas por su
supervisión directa. Ningún trabajador podrá realizar trabajo alguno si no ha sido instruido
previamente.
 Informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones de
riesgo, que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para su integridad física, como para los
diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente.
 Informar de forma inmediata los accidentes del trabajo ocurridos en la jornada laboral.
 Segregar las áreas de trabajo.
 Utilizar en todo momento y de manera adecuada los Elementos de Protección Personal,
dispuestos por la empresa para el desarrollo de las diferentes actividades.
 No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables, ya que ninguna meta productiva o
actividad justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de
sus compañeros y los recursos de la empresa
 Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
 Deberá cumplir con las Reglas de Seguridad establecidas por el cliente.
 Velar por el cuidado medio ambiental, respetando los estándares de ENEL.
 Participar, aplicar la política de Stop Work de ENEL.

3.9 Operador y RIgger


 Realizar la inspección pre-uso del equipo y accesorios de izaje.
 Participar en la realización de AST previo al inicio de la actividad.
 Dar a los equipos el uso para el cual fueron diseñados.
 Reportar al supervisor o a HSE, cualquier mal funcionamiento o desperfecto dejando por
escrito en el check list cualquier desviación detectada del equipo.
 Verificar el estado del terreno previo a la ejecución de la maniobra.
 Delimitar el área de trabajo y no deja ingresar al área personal ajeno o no autorizado.
 Estar calificado y certificado para la operación de los equipos y en maniobras.

Página 7 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 El Rigger es responsable de dirigir y verificar las condiciones de izaje de la carga, no debe


intervenir en los comandos de la pluma o grúa, dentro de ninguna operación.
 Para el izaje de materiales y equipos, el Rigger no deberá intervenir en la manipulación manual
de la carga, mientras está se encuentre en movimiento, hasta su posicionamiento definitivo.
 Utilizar siempre los elementos de protección personal.
 Uso de vientos para el direccionamiento de la carga.
 Realizar medición de vientos antes de la descarga de materiales, esta no puede superar los
30Km/hr.
 Participar, aplicar la política de Stop Work de ENEL.

4. REFERENCIAS
 Ley 16.744 Seguro Social sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
 Ley 19.300 Ley de Protección del Medio Ambiente
 Ley 20.949 Reduce Peso Máximo de Cargas de Manipulación Manual
 Decreto Supremo N.º 594 Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Mínimas
en los Lugares de Trabajo
 Ley de Transito 18290
 Bases técnicas HSEC ENEL Rev. 5
 Compendio de normar Resolución exenta 156.
 Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de ATES.
 Reglamento RIOHS ATES INGENIERIA Y SERVICIOS SpA.
 Política Stop Work de ENEL
 RCA 1108

5. DEFINICIONES
Equipos de Izaje: Es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada, de
forma segura y controlada.
Operador: Persona calificada, para la operación de camión pluma o grúa. Debe contar con
certificación de operador.
Grúa o Pluma: Máquina diseñada para izar carga.
Minicargador telescópico: Maquina diseñada para transportar y levantar carga en todo terreno.
Eslingas: Elementos sintéticos que son usados para izar carga, tienen ojales en sus extremos y su
característica principal es que son flexibles y de diferentes capacidades de carga.
Estrobos: Cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga, son más
rígidos que las eslingas.
Rigger: Persona autorizada, entrenada y certificada, encargada de verificar las eslingas antes del
movimiento de la carga, hacer las señales de maniobras al operador de grúa y verificar que las
condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje, se dedicará exclusivamente a esta actividad
de seguridad hasta que culmine la operación.

Página 8 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga. Están conectados a la pasteca en su
parte superior y a un grillete en su parte inferior.
Grilletes: Elementos de acero, cerrados por un pasador especial donde se puede colocar el gancho de
la grúa, el eslabón maestro, los ojales de los estrobos, de las eslingas, etc.

6. PROCESO OPERACIONAL
Para todas las operaciones y previo a la ejecución de los trabajos se debe contar con los siguientes
registros en las áreas:
 FO-PG446-03 Charla Diaria de Seguridad
 FO-PG446-05 Análisis Seguro del Trabajo
 FO-PG446-16 Lista Verificación Pre-uso diario camión Pluma
 FO-PG446-18 Lista Verificación Pre-uso diario Minicargador telescópico.
 FO-PG446-17 Lista Verificación Pre-uso Camión 3/4
 FO-PG446-02 Procedimiento de Trabajo Seguro con su registro de instrucción al personal
involucrado
 MSKS_INSP_001 Inspección Protocolo COVID

6.1. Previo a la carga y descarga de materiales


Primero se deberá verificar las condiciones de seguridad para desarrollar correctamente cualquier
actividad, mediante la difusión del procedimiento junto con la elaboración de un Análisis seguro del
Trabajo AST. También previo al inicio de la actividad se deberán realizar los check list de los equipos
a utilizar camión pluma, grúa, etc., en caso de ser utilizados, y de los accesorios de izaje de estos
(grilletes, eslingas, estrobos).
La operación y mantenimiento de todos los equipos de izaje y accesorios deben estar determinados por
las normas técnicas establecidas por los fabricantes, adicionando las que surgen por operación y uso
propiamente tal, las que deberán ser programadas y revisadas por el encargado de mantención e
informada por los operadores, dejando registro de esta. Se encuentra prohibida la intervención
mecánica en el camión y la grúa por el operador, solo personal competente y autorizado debe realizar
dichas tareas, cuando se trate de mantenciones y/o reparaciones operacionales de funcionamiento. La
supervisión deberá disponer de apoyo con personal en cada punto de trabajo para la carga/descarga y
recepción de suministros.
La pluma debe estar provista de una tabla de carga, la cual debe indicar los límites de seguridad y
capacidad de levante de ésta, tanto para la acción de giro como levante máximo.
Los ganchos deben estar equipados con un pasador o dispositivo de seguridad para prevenir una
desconexión de la carga. Los ganchos no deben pintarse a fin de detectar fisuras. No deben soldarse,
afilarse, calentarse o repararse ningún tipo de gancho.
En todo equipo de izaje accionado eléctricamente o manual se debe asegurar que no exista exposición
de las personas a la electricidad y que tenga un dispositivo de puesta a tierra en donde exista riesgo de
presencia de energía, debiendo instalar el operador una malla equipotencial para su operación.

Página 9 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

Todo equipo de izaje debe estar identificado e indicar claramente su capacidad de carga.
Las operaciones de verificación de la grúa deben ser realizadas de acuerdo con el siguiente protocolo:
 El operador con apoyo del Rigger de maniobra deben aparcar el camión y cercar el área de
trabajo con conos, cadenas y letreros de maniobras de izaje a fin de evitar el ingreso de
personal ajeno a la maniobra.

 Se prohíbe el ingreso al área por personal no autorizado, el Rigger es responsable del


cumplimiento de esta disposición.
 El operador debe asegurar que el área donde extenderá el brazo de la grúa se encuentre libre y
despejada.
 El operador procederá con la extensión del brazo de la grúa dentro del área a una altura tal que
permita la verificación de todo el sistema a nivel de superficie por parte del operador, el Rigger
no debe intervenir en este proceso.
 Previo a la verificación, el operador debe asegurarse que ninguna persona externa manipule los
controles, por lo que deberá bloquear los mismos presionando la parada de emergencia.
 Posterior a la verificación, el operador procederá al desbloqueo de la parada de emergencia y
recogerá el brazo de la grúa con apoyo del Rigger de maniobra.

6.2. Consideraciones de los accesorios de izaje


Los accesorios de izaje deben estar identificados e indicar específicamente su capacidad de carga,
además de contar con sus certificaciones. Deben mantenerse limpios y almacenados en lugares
adecuados.
Deberán ser inspeccionados antes (dejando constancia en el check list respectivo del accesorio),
durante y después de su uso (inspección visual para verificar que los elementos mantienen sus
condiciones iniciales) por el Operador y Rigger. En caso de que se encuentren en mal estado, serán
puestos fuera de servicio inmediatamente y enviados a bodega para su codificación y segregación
como equipo defectuoso, dejando registro de esta actividad.
El Operador y Rigger, deben realizar inspecciones planeadas de los accesorios de izaje en forma
mensual, de acuerdo con programa de estándar operacional de terreno y su programa personalizado.
Mantener codificados con el color del mes todos los accesorios de levante, dejando registro de esto en
la lista de verificación.
Un cable de acero se retira del servicio si se detecta lo siguiente:
 Pérdida del 60% de su diámetro.
 Tener cortadas más de cinco (5) hebras en total o más de tres (3) hebras en un solo torón.

Página 10 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 El número de hilos rotos en un tramo de 2 m, excede el diez por ciento (10%) de la cantidad
total de hilos.
 Desgaste evidente de las eslingas sintéticas, por picaduras rupturas y de roce. Una eslinga
sintética es retirada del servicio y destruida si presenta cortes o deterioro del trenzado de sus
fibras

Con el apoyo de personal en el piso, el Rigger procederá a instalar eslingas o estrobos al material o
equipo a cargar, estas eslingas o estrobos estarán conectadas al gancho del camión grúa. Las eslingas y
grilletes serán seleccionadas por el Operador y Rigger.

Se instalarán dos vientos de cuerda de perlón, polipropileno en el material o equipo a cargar. El Rigger
procederá a revisar la maniobra y el dará la instrucción al operador del camión pluma de comenzar el
proceso de carga apoyado por personal que guiará la carga con vientos, a una distancia tal que permita
quedar fuera de la línea de fuego de caída de carga. Posterior a la carga se procederá a entibar la carga
con eslingas de amarre, cuerdas, etc. En el proceso de carga de materiales o equipos el área de trabajo
será delimitada por conos y/o cadenas plásticas rojo – blanco y deberá estar debidamente señalizado
con la nomenclatura “Actividades de carga y descarga de materiales”.

6.3. Consideraciones de los accesorios de izaje


Mantener distancia segura de los obstáculos, peligros subterráneos, peligros eléctricos, zanjas, huecos
grandes y otras condiciones peligrosas.
El operador no debe abandonar vehículo con el motor encendido o la carga suspendida.
Antes de levantar cualquier carga se deberá considerar:
 Verificar que el terreno se encuentre en buenas condiciones para su estabilización.
 Si fuera necesario, haga un simulacro para verificar como se levantará la carga.
 Verificar el peso de la carga versus la tabla de operación de la pluma.
 Verificar el estado de los amarres.
 Verificar el estado de las eslingas.
 Chequear las cargas antes de izar por su punto centro de equilibrio y distribución de las fuerzas
(cargas) a levantar.
 Realizar Chequeo de palancas de accionamiento.
Si el camión cuenta con monitor a distancia, este se deberá emplear de manera obligatoria. Realizar
pruebas de paradas de emergencia cada vez que se realice maniobra.
Cada vez que el viento alcance velocidades que impliquen un alto Riesgo para los trabajadores y
equipos, sobre los 30 km/h, el Operador o Rigger debe parar las maniobras en altura, dejando registro
en el check list de mediciones de vientos en terreno.

Página 11 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

Será responsabilidad del Rigger realizar un monitoreo permanente de la dirección y velocidad del
viento, utilizando para esto un anemómetro. Si el Rigger constata que la velocidad del viento se torna
constante y supera los 30km/hr., procederá a detener de inmediato la tarea, reiniciándola una vez que la
velocidad del viento sea menor. Cada vez que se realice una maniobra, se deberán instalar los
estabilizadores, los cuales deberán estar totalmente extendidos y adecuadamente asentados usando
bases de madera sobre el terreno, asegurándose de colocar cuñas a las ruedas de los camiones.
Las bases de madera tendrán tres veces el área del plato de apoyo del estabilizador, deberán ser de
madera endurecida con un mínimo de dos pulgadas de espesor, como se puede observar en la siguiente
imagen.

Para el traslado, la pluma siempre se colocará en la posición de plegado; si no se puede; debe fijarse en
la plataforma de manera mecánica, esto única y exclusivamente previo a una revisión por la
supervisión y/o prevención de riesgos Está prohibido desplazar el equipo con carga suspendida.

Antes de realizar cualquier izaje, el operador realizará lo siguiente:


 Una inspección pre-uso de la grúa, los operadores de equipos de levante deben acreditar
experiencia anterior en operación, además demostrar mediante un certificado de instrucción de
un organismo o empresa competente que poseen conocimientos sólidos de operación del
equipo.
 Mediante un examen pre ocupacional u ocupacional, más un examen Psico-sensométrico, más
una certificación vigente como operador calificado, es posible realizar una selección previa de
los operadores, siendo esto obligación que todos los operadores cuenten con todo antes de
operar en el proyecto.
 En casos de emergencia, en donde el operador por fuerza mayor deba abandonar el sector, si la
situación le permite, bajará la carga hasta un nivel de piso y si no es posible frenará el equipo y
abandonará el lugar.
 Delimitar el área de trabajo por medio de conos y cadena y señalizar con “maniobras de izaje”
 Verificar que el peso de la carga esté dentro de los límites de la pluma o grúa.
 Verificar que la tabla de carga este al costado del área de palancas de accionamiento de la
pluma. Utilizar el diagrama de cargas del fabricante.
 Verificar visualmente el área de trabajo, buscando peligros potenciales, instalaciones o
personas que pueda golpear en el movimiento del equipo.
 Utilizar el diagrama de cargas del fabricante.

Página 12 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 Los operadores obedecerán las órdenes de un solo Rigger. Nunca mover una carga a menos
que la señal haya sido claramente vista y entendida. Una duda en la interpretación de la señal
debe tomarse como una señal de parada.
 Sólo en casos de emergencia, la señal de parada puede ser dada por cualquier persona y debe
ser obedecida inmediatamente.
 Se usarán vientos para guiar las cargas suspendidas. La carga antes de ser suspendida debe, en
toda circunstancia, estar amarrada a una cuerda guía viento para evitar su balanceo.
 Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida o que se mueva la carga sobre
personas. El operador o bien el Rigger debe utilizar la bocina o el silbato si hay personas cerca,
para alertarlas.
 Cualquier trabajo con movimientos de carga en altura, debe señalizarse en los niveles
inferiores con avisos o barreras advirtiendo la posibilidad de caídas de objetos.
 Nunca apoyar la pluma o grúa sobre estructuras o edificios.
 Si se necesita utilizar más de una pluma o grúa para maniobras conjuntas, el supervisor debe
planificar adecuadamente el trabajo analizando la tarea y registrándola en el AST, previo a la
implementación de un instructivo para trabajos con dos equipos debidamente aprobado por el
cliente.
Se debe establecer que no se produzca contacto accidental con líneas eléctricas aéreas durante la
operación o traslado del camión pluma o grúa, de acuerdo con lo siguiente:
Mantener una distancia mínima de seguridad de 5 m entre Línea eléctrica energizada y la parte más
cercana del equipo móvil.
Antes del traslado de grúas por debajo de líneas de alta tensión, la ruta debe ser revisada
previamente por el supervisor para evitar el contacto o la inducción eléctrica con cualquier parte de
la pluma o grúa en conjunto a prevención de riesgos.
Si el trabajo de la pluma o grúa involucra líneas eléctricas, se deberá solicitar una precautoria de
reconexión automática a los dueños de la línea. Posteriormente se deben instalar las puestas a tierra
de manera visible desde el sitio de trabajo. Adicionalmente, se debe disponer de un punto de
descarga a tierra al chasis del camión e instalar parrilla operador conectada en una barra
Cooperweld. Ningún trabajador participante de la maniobra deberá estar expuesto al contacto con
el equipo y en cercanía de la línea, este será aterrizado a través de un cable de cobre 2/0 AWG
aislado o similar a una barra Copperweld como puesta a tierra a una distancia mínima de 15 m.
Ningún trabajador podrá estar apoyado en el chasis del camión o en contacto con este cuando se
realicen actividades con presencia de riesgo eléctrico.

6.4. Carga y/o descarga de contenedores


Para la descarga de contenedores que se transportarán en la plataforma del camión grúa, se procederá
de la siguiente forma:
Confección del análisis de riesgos AST y las medidas de control.
Difusión de este procedimiento, dejando los respectivos registros de dicha actividad, los cuales deben
ser revisadas por el supervisor.

Página 13 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

Instalación de escala metálica o de fibra para acceder a la superficie superior del contenedor, la cual
será sujeta en la parte inferior por trabajadores y debe contar con una línea vertical de seguridad, por la
cual el trabajador usará carro de ascenso amarrado a la argolla frontal de su arnés.
Todo el personal que suba por sobre los 1, 50 m, de altura, debe contar con su equipo de protección
personal para trabajo en altura SPDC, con dos colas y estar anclado en forma permanente mientras se
encuentra expuesto al peligro Demarcación del área de seguridad de la maniobra y de la zona de
restricción de acceso.
Retiro de eslingas y amarras de seguridad con el cual el contenedor viene afianzado a la estructura del
camión de transporte.
Instalación de los cuatro estrobos o eslingas seleccionados para el izaje, tanto en el gancho de la grúa,
como en las azas del contenedor, mediante el acople de grilletes. Instalación de vientos de cordel para
direccionar el contenedor.
Revisión general por parte del Rigger del aseguramiento de la carga y de la zona de seguridad para
iniciar la maniobra.
Inicio de maniobras mediante comunicación por radio entre Rigger y Operador.
Posicionamiento del contenedor en los soportes de madera se realizará con manos libres.
Se afloja levemente el levante de la pluma o grúa para examinar la estabilidad del contenedor en su
posición final, previa a su fijación definitiva.
Instalación de escala para retirar todos los elementos de izaje, una vez aflojada la grúa.
Se deberán chequear todos los elementos de izaje minuciosamente, identificando hebras cortadas,
eslabones de cadena en mal estado, ganchos y grilletes, los cuales deben estar en buen estado de
calidad y con el código de color correspondiente, donde se dejará un registro de la inspección en el
check list.
Se deberá instalar escala de acceso a cantonera, la cual deberá estar estandarizada y deberá sobresalir
del techo del contenedor. La escala deberá ser asegurada por el operador de camión Pluma para evitar
movimientos inesperados en momentos en que asciende o desciende el Rigger al punto de instalación
de elementos de izaje.
Se instalarán vientos en ambos lados del contenedor, evitando la interacción con extremidades mientras
está en movimiento la carga.
El Rigger, al llegar a cantonera superior debe asegurar su cinturón de seguridad en ojal de cantonera y
luego se preocupará de la maniobra de sujeción de elementos de izaje.
Una vez instalados los elementos de izaje, se procede a izar la carga, la cual jamás deberá pasar sobre
el personal que participa de la maniobra.
Quienes manipulen los vientos deberán alejarse a una distancia que considere el largo del contenedor a
izar, como mínimo.
Jamás se deberán exponer las manos, extremidades o cuerpo bajo carga suspendida.

Página 14 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

Para la carga y descarga de contenedores, se deberán adoptar las medidas de seguridad indicadas
anteriormente, considerando a su vez las recomendaciones que se detallarán a continuación:
 Verificar antes del izaje si existen embalajes sueltos al interior del Contenedor. De haberlos,
deberá retirarlos si existe el riesgo de daño de estos. Si no es posible el retiro de los materiales
desde su interior se deberán asegurar evitando el daño de los embalajes y la oscilación de
contenedor.
 Cerrar y asegurar Puertas de contenedor, evitando que se abran de manera sorpresiva,
provocando la caída de elementos desde su interior y golpes a operadores.
 Delimite el área de maniobra con conos de seguridad y señalética correspondiente. Se deberá
realizar la elección de los elementos de izaje adecuados para la maniobra.
 Analice el punto de anclaje que utilizará en las cantoneras, ya sea a nivel de piso o superior

6.5. Descarga de insumos o equipos paletizados


Mediante el uso de camión pluma o grúa se trasladarán los paquetes paletizados, usando eslingas
protegidas con forro o protectores de canto, para evitar el corte de estas.
La conformación de los paquetes será hecha en función del tipo de carga a ser trasladada.
El amarre o instalación de las eslingas es abrazando la carga, de modo que, al levantarlo, éste mantenga
la horizontalidad y sea lo más compacto posible, a fin de evitar el deslizamiento de las piezas o
materiales durante su traslado.
Se deben instalar dos eslingas, distribuyendo simétricamente el peso, de modo que al levantar con la
grúa mantenga la horizontalidad.
Se deberá instalar cordeles (vientos) para dirigir la orientación al momento de dejarlos en el piso sobre
maderas transversales, para poder retirar las eslingas.

6.6. Carga y Descarga manipulador telescópico.

Página 15 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 Antes de iniciar los trabajos el operador deberá realizar la lista verificación de pre-uso diario,
de encontrar alguna observación e impedimento de poder operar por condición de la máquina,
deberá dar aviso al supervisor.
 El operador deberá verificar previo al inicio de las maniobras que el equipo cuenta con la
capacidad de levante necesaria para la carga a izar.
 Al acercarse a la carga, el operador del equipo deberá verificar el correcto posicionamiento de
las horquillas, las cuales deberán estar centradas e ingresar de tal forma de que la carga posea
la mayor superficie de apoyo.
 El operador inclinará levemente el mástil hacia adelante e introducirá en su totalidad las
horquillas que soportan la carga.
 Para estabilizar la carga el operador levantará levemente las horquillas e inclinará
gradualmente el mástil hacia la defensa.
 Durante el traslado de la carga las horquillas deberán permanecer a una altura máxima de 20
cms. medidos desde la superficie del suelo.
 El equipo trasladará la carga hasta el lugar definido para su descarga, respetando en todo
momento las velocidades de desplazamientos establecidas en el área. El operador deberá
posicionar el mástil de forma perpendicular a la superficie y bajará las horquillas hasta que la
plataforma descanse totalmente sobre ésta, inclinando el mástil hacia adelante retirando las
horquillas en reversa.
 El operador distribuirá la carga de forma equilibrada sobre la superficie, procurando disponer
lo más pesado y de mayor volumen en la parte inferior y las piezas de menor peso y volumen
en la parte superior.
 Al momento de la descarga, siempre baje las uñas, dirija las puntas de las horquillas hacia
arriba cuando conduzca sin carga.
 El operador durante toda la ejecución deberá mantener ambas manos en el volante y los
controles de mandos y el uso de cinturón es obligatorio.
 Los movimientos para subir y bajar la carga deben ser coordinados, graduales y en forma
vertical.
 Queda estrictamente prohibido subir o bajar de la grúa horquilla mientras se encuentre en
marcha.
 Cada vez que el equipo inicie la marcha, el operador deberá verificar que no existan personas
en las cercanías del equipo y en el área de desplazamiento de éste.
 Ninguna persona se encuentra autorizada para transitar bajo la carga en altura.
 Durante la conducción del equipo, el operador debe evitar frenadas bruscas e intempestivas.
 Queda estrictamente prohibido hablar por celular, oír música y fumar mientras el equipo este
en marcha. En este último caso, sólo se podrá fumar en lugares autorizados.

7. RECURSOS
7.1 Elementos de protección personal requeridos
 Casco de Seguridad
 Barbiquejo
 Protección auditiva

Página 16 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 Lentes de Seguridad herméticos


 Chaleco geólogo.
 Guantes Cabritilla
 Guante anticorte.
 Buzo Piloto.
 Zapatos de Seguridad dieléctrico.
 En caso de realizar trabajos sobre 1,5 m de altura, deberá utilizar arnés de 4 Argollas o
estándar del cliente con dos cabos de vida en forma de Y.
 Amortiguador de impacto (sobre 5 m de altura).
 Ropa térmica 1° ,2° y 3° capa

7.2 Equipos de protección personal (Covid-19)


 Mascarilla KN-95 o de tres pliegues (recambio cada 3 horas)
 Guantes de nitrilo.
 Protección Ocular.
 Alcohol Gel
 Paños de Limpieza
 Termómetro corporal
 Desinfectante.

7.3 Equipos, Materiales y Herramientas a Utilizar


 Camión plano (carga estructuras, carretes, contenedores, aisladores, ferretería, etc.).
 Camión pluma o grúa con accesorios para izaje.
 Grúa Multidireccional.
 Conos, silbato.
 Parrilla equipotencial.
 Barra Copperweld con respectiva prensa
 Cable CU. 2/0 AWG Forrado
 Eslingas de Levante, grilletes, estrobos, eslingas de amarre.
 Anemómetro.
 Elementos de Izaje.
 Radio de comunicación.
 Yugo con memoria de cálculo. (se presentará el certificado del yugo con su correspondiente
memoria de cálculo al cliente con anticipación a la actividad

8. IMPACTO AL MEDIOAMBIENTE

8.1 Manejo de Residuos


 Todo residuo se almacenará en lugar específico designado y validado por el mandante,
manteniendo el orden y aseo en las instalaciones y terreno.

Página 17 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

 Queda prohibido ingerir alimento en terreno, así como también alimentar a los animales.
 Se contará con una bodega de almacenamiento de materiales peligrosos, con el objeto de evitar
cualquier incidente en la manipulación y almacenamiento de estos.
 Todo residuo de lana Mineral en terreno se dispondrá en bolsas de Basura, para luego ser
trasladada a un contenedor para su posterior disposición final al igual que los elementos
metálicos.

ASPECTO IMPACTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN O


ACTIVID AMBIENT AMBIENTA MITIGACIÓN
AD AL L
Carga y Generación Contaminación Serán entregadas o depositadas donde determine el Cl
descarga de de residuos del Suelo. iente, o bien, ATES ingeniería y
materiales industriales servicios SpA dispondrá de estos transportándolos y
depositándolos en sitios de disposición final
autorizados. (Aplicar estándar de residuos propio o
del CLIENTE)

9. ANÁLISIS DE LOS RIESGOS.


Actividades Riesgos Control de los Riesgos
1. Inicio de 1.1-Riesgos Psicosociales 1.1.1-Supervisor debe verificar el estado del
actividad (Comunicación ineficaz, personal previamente, con la finalidad de
carga de trabajo o falta de capacitar al personal en los aspectos técnicos y
compresión) preventivos del procedimiento, así como debe
hacerlo el capataz con el personal de su
1.2-Personal Inadecuado
cuadrilla, los cuales deben estar en
para la actividad
conocimiento de los trabajadores
1.3-Desconocimiento del
1.1.2-El Operador y Rigger a cargo de las
área y/o áreas desordenadas
maniobras, deberá entregar la información en
1.4-No Chequeo de forma clara y específica a los capataces y
herramientas y accesorios de trabajadores, teniendo que comprobar si la
levante. información ha sido recepcionada mediante el
1.5-Golpeado por / cortes AST específico de estos
fisuras de elementos de 1.1.3-El Supervisor o Capataz son los
izaje. responsables de verificar que el personal cuente
con todos los EPPs necesarios para la actividad.
1.2.1-El Supervisor DEBE verificar que los
equipos asignados cuenten con toda la
documentación requerida por Proyecto, además

Página 18 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

verificará que los operadores y rigger sean


calificados y cuenten con la autorización
correspondiente y que esta autorización
corresponde.
1.3.1-No DEBE ningún equipo u operador
trabajar si no está autorizado, siendo
considerado una falta grave.El Rigger debe
contar con su acreditación dictada por un
organismo externo y portar su licencia de
Rigger en todo momento. Coordinación en la
entrega del Área por nuestro cliente,
verificación del área en 360.
1.4.1-Realizar revisión check list, revisión
visual y codificación mensual. El operador
inspeccionará previamente en conjunto con el
Rigger todos los equipos móviles, los accesorios
de levantes y equipos a utilizar, dejando registro
de dicha actividad con su firma mediante sus
check list correspondientes.
1.4.2- equipos y herramientas deben contar con
la codificación de color mensual, las que se
encuentren fuera de estándar, deben estar
codificadas de color rojo aquel que se encuentre
defectuoso o fuera de estándar serán retiradas de
terreno.
2- Análisis de 2.1- Golpes contra objetos 2.1.1-El Operador DEBE verificar el peso de
carga (pesos, móviles carga de equipos y materiales. Si el equipo no
dimensiones reúne las condiciones de seguridad no se podrá
2.2- Aplastamiento por
requerimientos) utilizar y tendrá que proveerse un equipo que
2.3- Chequeo de cumpla los requerimientos de seguridad de
interferencia ejemplo carga.
eléctrica
2.2.1-El Rigger junto al operador serán
responsables de inspeccionar y verificar por
medios técnicos (Tabla de Carga) que cumplen
con las medidas de seguridad y de trabajo.
DEBE quedar registro de este y el Supervisor
será responsable de verificar el cumplimiento
del presente procedimiento. Los elementos no
podrán ser alterados y deben ser utilizados para
lo cual fueron diseñados
2.3.1-El personal a cargo de la maniobra deberá
verificar previo a su inicio que no existan

Página 19 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

interferencias en el radio de giro de los equipos


ni tampoco en su traslado, teniendo especial
cuidado en el tendido eléctrico que pueda estar
presente en el lugar.
2.3.3 En caso de detectarse presencia de líneas
de transmisión eléctrica áreas, el supervisor
deberá coordinar de forma previa con el
encargado de ENEL el plan de acciones a
seguir.
3-Traslado y 3.1-Volcamientos, choques, 3.1.1- Los Vehículos deben transitar por los
posicionamiento atropellos, colisiones. caminos existentes del proyecto con precaución
del equipo. y a baja velocidad, de acuerdo a las condiciones
físicas del lugar, además de regirse por las
normativas de transito vigente ley 18.290.
Respetando las velocidades de proyecto y lo
establecido en la señalización vial.
3.1.2 Uso obligatorio del cinturón de seguridad
operador y rigger.
3.1.3- Hacer diariamente el check list del
3.2 Terreno de Transito camión.
Inestable. 3.2.1- Se debe conocer y verificar previo al
traslado del camión pluma las rutas de transito
internas, y realizar las mejoras respectivas en
aquellos lugares que puedan significar un riesgo
de volcamiento del equipo en tránsito o
modificar la ruta por un estándar superior que
no ponga en riesgo el transporte.
3.2.2- La carga debe estar correctamente
estibada y estrobada a la plataforma del camión,
con el objeto de que el centro de gravedad del
equipo no sufra desplazamientos que puedan
interferir con la estabilidad del desplazamiento
en terrenos sinuosos.
3.3-Volcamiento o caída de
equipo. 3.3.1-Se debe verificar previo al inicio de la
actividad el equipo y área requerida las
condiciones y calidad del suelo del área de
posicionamiento y trabajo y tomar las medidas
de control de mejoramiento de terreno con la
finalidad de asegurar la estabilidad del equipo,
además de colocar Almohadillas de madera en
la base de los
3.4 Interferencia con otras

Página 20 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

empresas y/o áreas. 3.4.1 En caso de existir interferencias no


planificadas y/o coordinadas con las actividades
de izaje, esta actividad será suspendida, hasta
que el área se encuentre asegurada y despejada
3.5 Volcamiento o Caída de para efectuar las actividades en forma segura.
equipo o carga. 3.5.1 El área de posicionamiento de la grúa o
camión pluma, será segregada al igual que la
zona por la cual se desplazará la carga en
suspensión, esto se realizará por medio de
conos.
3.5.2 En zonas de tránsito de personas, se
implementará Loros Vivos y señalización
mencionada anteriormente, estos últimos serán
establecidos por el supervisor a cargo de la
maniobra o por requisito expreso de Prevención
de Riesgos.
3.5.3 Mantener áreas ordenadas y despejadas,
manteniendo circuito de equipos y personas
expeditos.
4 Estrobamiento 4.1 Trabajos en distintos 4.1.1 En trabajos en que deben subir los
carga y descarga niveles de superficie y trabajadores a más de 1,50 m., deben contar con
de materiales. acceso. los equipos de protección personal requeridos
para trabajo en altura Arnés de seguridad,
debiendo acceder por medio de escala de fibra o
aluminio, inspeccionada y codificada de
acuerdo con las exigencias del Proyecto, la que
en todo momento debe estar sujeta
4.1.2 Siempre se instalará una línea de vida, en
4.2 Caída a distinto Nivel las zonas de trabajo en altura, cuando esta sea
superior a 1,50 m. y las personas requieran
realizar desplazamientos por la superficie.
4.2.1 El Rigger mantendrá en todo momento
informado al operador mientras el personal está
estrobando o destrobando la carga y en todo
momento que accedan en trabajos de altura y
cuando los mismos deben descender y ubicarse
en un área de seguridad.

4.3 Sobreesfuerzo. 4.3.1 Los trabajadores serán instruidos,


quedando registro del mismo de las posturas
correctas al ejecutar las labores que expongan a
los trabajadores.

Página 21 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

4.4 Atrapamiento. 4.4.1 El Rigger, instruirá en la forma correcta de


estrobar en el gancho y en el cuidado de la
posición de las manos, verificando en todo
momento el cumplimiento del presente
4.5 Cortes por. procedimiento.
4.5.1 Realizar el check list del equipo conjunto
de los accesorios de izaje a utilizar diariamente.
4.6 Viento.
4.6.1 A la carga se le debe fijar cuerdas
(vientos) en sus extremos, evitando de esta
manera el balanceo para izarlos hasta la
plataforma del camión.
4.6.2 Uso de anemómetro, para detener
maniobra de izaje en condiciones anormales de
4.7 viento sobre (30 Km/h).
atrapamiento/Aplastamiento 4.7.1 Durante esta operación las cargas, no debe
pasar en ningún momento por Sobre las
personas que se encuentran ejecutando la
maniobra.
4.7.2 Verificar el área de trabajo se encuentre
libre de obstáculos que impidan el
desplazamiento normal del rigger para dirigir la
4.8 Cortes. maniobra.
4.8.1 Se tendrá especial cuidado con los cortes
de posibles rebarbas que tenganlas piezas
usando guantes Anticortes.
4.9 Caída a mismo y distinto
Nivel. 4.9.1 El tránsito vehicular se realizará sólo por
las vías designadas para ese propósito, si es
necesario se implementará un “loro vivo” para
los puntos ciegos.
4.9.2 Mantener áreas expeditas y ordenadas,
amarre correcto de calzado
4.10.1 La maniobra debe ser dirigida en todo
momento por el Rigger autorizado, quien tendrá
la responsabilidad de los trabajos de izamiento,
ubicándose en un lugar seguro y visible al
operador y ayudantes de maniobra, antes de
entregar la orden de movimiento. Utilizando
señales el Rigger y el uso de silbato sonoro de
advertencia a todo el personal de las etapas de
izamiento y movimiento de carga. Se utilizarán
los vientos (cuerdas) que no permitan que la

Página 22 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

carga oscile sobre su eje de manera peligrosa y


pueda provocar algún incidente especialmente
por atrapamiento, los trabajadores deben estar a
una distancia segura de posibles golpes o
atrapamientos, caídas, etc., Es obligación del
operador coordinar el anuncio sonoro por parte
del Rigger o el anuncio por medio de bocina u
otro medio sonoro su intención de ejecutar un
movimiento. “NO DEBE DESPLAZAR
CARGAS POR ENCIMA DE
TRABAJADORES”. Antes de mover el gancho
o desplazar la pluma, el operador debe verificar
que el o los ganchos estén libres y fuera de
peligro de asirse en algún objeto o de dañar a las
personas.
4.10 Manipulación de Carga.
4.11.1 Todos los accesorios de levantes
(Estrobos, eslingas, cadenas, ganchos, seguros,
etc., que se usen) DEBE estar certificados y
chequeados, por lo tanto: “POR NINGUN
MOTIVO SE UTILIZARA MATERIAL DE
LEVANTE QUE SE ENCUENTRE
FALLADO, FATIGADO o HECHIZOS”. Los
mismos deben ser inspeccionados previamente
por el Rigger en conjunto con el operador y
Verificado por el Supervisor de las condiciones
de trabajo para estos accesorios de levantes, los
mismos deben mantenerse en lugares
apropiados. (Debe quedar registro de las
inspecciones).
4.12.1 El Rigger DEBE verificar que la carga se
encuentra estable, y segura para el proceso de
izamiento de la carga, verificando cuantas veces
sean necesarios los accesorios de levantes u
otras condiciones que puedan generar un
incidente.

4.11Fatiga de material o 4.12.2 Previo al izamiento de la carga, se


falla de los elementos de confirmará el posicionamiento de la grúa o
camión pluma y su estabilidad, para confirmar
Izaje
la estabilidad de las amarras y el
comportamiento de la grúa o camión pluma,
para realizar la maniobra en forma segura, en
caso de observar desviaciones el Rigger dará
aviso en forma inmediata al supervisor directo y
al área de prevención de riesgos para suspender

Página 23 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

la maniobra a realizar.
4.13.1 Realizar las correcciones pertinentes, en
el estrobamiento y/o apilamiento de la carga. El
operador debe siempre respetar el peso máximo
de carga en función del largo de pluma
extendida, estableciendo claramente en su
planificación de la actividad, el factor de riesgo
de volcamiento del equipo.

4.12 Caída de carga


suspendida (Equipos o
materiales)

4.13 Volcamiento de la grúa


o camión pluma.
5 Limpieza de 5.1 Contaminación del 5.1.1 El Supervisor de la actividad, deberá
área suelo, aire y entorno comprobar que en el área donde se ha realizado
los trabajos deba quedar limpia, en caso que el
terreno haya sido contaminado, este se deberá
remover y disponerlo en receptáculos de
acuerdo al procedimiento de Medio Ambiente
del Proyecto e informando al Departamento de
Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de
ENEL
5.2.1 Al final de cada turno el supervisor
revisará las áreas de trabajo con la finalidad de
observar si existen basuras en el entorno y poder

Página 24 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

retirarlas, echarlas en bolsas plásticas y disponer


de ellas según lo estipula las normativas de
Medio Ambiente, con respecto a sus
clasificaciones y disposiciones finales, dejando
un registro escrito de dichas actividades en
informes o constancias de los trabajos.
6 Covid-19 6.1 Exposición en general 6.1.1 Verificar y controlar la realización de la
Covid-19 (reuniones, autoevaluación Covid-19, además todo personal
transito de personal, deberá chequear la temperatura.
transporte de personal
6.1.2 Capacitación a todo el personal en lo que
respecta al Covid-19, Planes y procedimientos
específicos.
6.1.3 Uso de mascarilla de tres pliegues en todo
momento y guantes de látex de ser necesario.
6.1.4 Stock de insumos Covid-19, controlar
semanalmente.
6.1.5 Generación de células de movimiento de
personal en obra.

10 ANEXOS
 Lista de verificación pre-uso diario
 Protocolo de Izaje.
 Lista verificación elementos de Izaje.

Página 25 de 26
ATES INGENIERIA Y IT-CP-01
Rev01 07 febrero 2021
SERVICIOS SpA

Departamento de Prevención de Riesgos


Formato: FO-PG446-02
Capacitación Procedimiento de Trabajo Revisión: 0
Fecha: 15-04-2016

Nombre del
procedimiento: Código:

Nombre del
Firma:
relator:
Fecha HH
capacitación: totales:
"Al firmar este documento el trabajador declara tomar conocimiento y haber comprendido las
instrucciones descritas en este procedimiento de trabajo establecido por el empleador ATES
INGENIERIA Y SERVICIOS SpA. Declara tomar conocimiento y comprensión de los métodos de trabajo
seguro, de los riesgos asociados al trabajo a ejecutar y de sus respectivas medidas de control".

Nómina de asistentes
Nombre y Apellidos RUT/Pasaporte Firma
1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Página 26 de 26

También podría gustarte