Está en la página 1de 17

INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA

Programa Para Protección y Prevención Contra la


Exposición
Ocupacional a Hipobaria Intermitente Crónica

Control de Documento

Preparado Revisado Validado Aprobado


Nombre Octavio Blazicevic Marcelo Sepulveda Luis Jimenez Sergio Oyarzo
Cargo HSEC Jefe de Terreno Oficina técnica Site Manager
Firma

Fecha 10-06-2021 10-06-2021 10-06-2021 10-06-2021

Página 1 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA

1. CONTENIDO
1. Contenido...............................................................................................................................2
2. OBJETIVO.................................................................................................................................4
3. ALCANCE..................................................................................................................................4
4. RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES...................................................................................4
4.1. Administrador de contrato..........................................................................................................4
4.2. Oficina Técnica............................................................................................................................5
4.3. Encargado de Administración y RRLL...........................................................................................5
4.4. Asesor en Prevención de Riesgos............................................................................................5
4.5. Jefe de Terreno........................................................................................................................5
4.6. Supervisor De Terreno..................................................................................................................5
4.7. Trabajadores................................................................................................................................6
5. REFERENCIAS...........................................................................................................................6
6. DEFINICIONES..........................................................................................................................6
6.1. Trabajador expuesto a hipobaria intermitente crónica:...............................................................6
6.2. Exposición esporádica:.................................................................................................................6
6.3 Gran altitud:..................................................................................................................................6
6.4. Extrema altitud:............................................................................................................................6
6.5. Hipobaria:.....................................................................................................................................6
6.6. Hipoxia:........................................................................................................................................7
6.7 Evaluación pre-ocupacional para exposición intermitente crónica a hipobaria:........................7
6.8. Evaluación ocupacional para exposición intermitente crónica a hipobaria:.................................7
6.9. Evaluación de salud para exposición esporádica sobre los 3.000 mts de altitud..........................7
6.10. Evaluación de salud para exposición sobre los 5.500 mts de altitud..........................................8
6.11. Examen para la vigilancia ocupacional.......................................................................................8
6.12. Evaluación de pre-egreso...........................................................................................................8
6.13. Vigencia:.....................................................................................................................................8
6.14. Validez de las evaluaciones........................................................................................................8

Página 2 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
7. ACLIMATACIÓN COMO PROCESO FISIOLÓGICO......................................................................9
8. CLASIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN A LA ALTURA.........................................................................9
9. DESARROLLO DEL PROGRAMA..............................................................................................10
9.1 Evaluaciones médicas..................................................................................................................10
9.1.1 Evaluación pre ocupacional..................................................................................................10
9.1.2 EVALUACIÓN OCUPACIONAL................................................................................................10
9.1.3 CONTRAINDICACIÓN PARA TRABAJAR SOBRE LOS 3000 MTS DE ALTITUD:.........................11
9.1.4 VIGENCIA DE EXÁMENES:.....................................................................................................12
10. PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE LA ACLIMATACIÓN 24 Y 48 HORAS:...............................14
11. EVALUACIÓN A LA LLEGADA, 24 Y 48 HORAS........................................................................15
12. PROGRAMAS Y CAMPAÑAS...................................................................................................16

Página 3 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA

2. OBJETIVO
Establecer procedimientos y estandarizar criterios para la vigilancia y evaluación de la Salud, y los
requisitos de los profesionales y las instalaciones médicas necesarios para el cumplimiento de lo
establecido en el Decreto Supremo Nº 28 de 2012, del Ministerio de Salud, sobre trabajo en
condiciones de exposición a Hipobaria Intermitente crónica en trabajo en gran altitud y extrema altitud
geográfica.
Específicos:

 Establecer los exámenes mínimos para la identificación y evaluación de contraindicaciones de


salud para trabajar en condición de Hipobaria intermitente crónica.
 Homogeneizar y estandarizar criterios para implementar la vigilancia de trabajadores con
exposición ocupacional a Hipobaria intermitente crónica
 Establecer las medidas básicas mediante las cuales la empresa deberá gestionar la prevención
de los riesgos para la salud en condición de exposición a Hipobaria intermitente crónica.

3. ALCANCE
Este protocolo aplica a todas las actividades desarrolladas en Cerro Pabellón III que se ejecuten sobre
3000 msnm y bajo los 5000 msnm.
Este documento es aplicable a todo el personal de ATES y subcontratista.

4. RESPONSABILIDADES Y
ATRIBUCIONES
Es responsabilidad de todo el personal de ATES., difundir, aplicar y promover de buena manera la
política stop Work Enel. Frente a condiciones o acciones sub-estándar con riesgo de lesiones graves o
fatales para trabajadores, terceros o daños a las instalaciones, será su obligación paralizar la labor hasta
restituir las medidas de seguridad exigidas en el estándar o normativa relacionada y/o el presente
procedimiento que permita realizar labor en forma segura y sin riesgo de lesiones para trabajadores,
terceros o instalaciones.

4.1. Administrador de contrato


 Es responsable de aprobar el protocolo, así como velar por su cumplimiento.
 Debe proporcionar los recursos humanos y materiales adecuados para cumplir con lo
mencionado en el protocolo.
 Asegurar que todos los trabajadores están capacitados en el protocolo
 Sancionar, promover o retirar del proyecto a cualquier elemento, equipo o persona que no
aplique las medidas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.

Página 4 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
 Participar, Promover, aplicar la política de Stop Work ENEL.

4.2. Oficina Técnica.


 Participar en la redacción y revisión de los procedimientos y de los instructivos.
 Asesorar y velar por el fiel cumplimiento del protocolo, alertando al administrador de contrato
de las posibles desviaciones que se generen durante el desarrollo de los trabajos.
 Realizar inspecciones, llevar a cabo el registro de los protocolos y el control de los documentos
que se generen en la faena.
 Participar, Promover, aplicar la política de Stop Work ENEL.

4.3. Encargado de Administración y RRLL.


 Responsable de elaborar los contratos de trabajo, coordinar los exámenes pre ocupacionales y
de altura física, determinando alguna otra batería a través del Asesor de prevención de riesgos
y medio ambiente; de todo el personal de la obra.
 Participar, Promover, aplicar la política de Stop Work ENEL.

4.4. Asesor en Prevención de Riesgos.


 Controlar la aplicación efectiva del presente documento, así como también realizar una mejora
continua, corregir desviaciones del procedimiento.
 Asesorar a los distintos departamentos de la faena y línea de mando y trabajadores en virtud
del presente programa y en relación con la exposición a la altura geográfica.
 Gestionar el entrenamiento y la capacitación del personal en el protocolo.
 Participar, Promover, aplicar la política de Stop Work ENEL.

4.5. Jefe de Terreno.


 Dar cumplimiento al protocolo y que todo su personal a cargo cumpla con lo establecido en el
protocolo.
 Instruir al personal directo en el protocolo.
 Participar, Promover, aplicar la política de Stop Work ENEL.

4.6. Supervisor De Terreno.


 Cumplir con todas las instrucciones definidas en el protocolo y en las normativas que tengan
relación directa con el trabajo a ejecutar y las instrucciones entregadas por su supervisión
directa.
 Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo se encuentre en adecuadas
condiciones para la realización de las actividades diarias.
 Participar, promover, aplicar y difundir la política de Stop Work ENEL.
 Verificar que el personal y equipamiento de trabajo a su cargo se encuentre en adecuadas
condiciones para la realización de las actividades diarias.

Página 5 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
4.7. Trabajadores.
 Cumplir con todas las instrucciones definidas en el protocolo y en las normativas que tengan
relación directa con el trabajo a ejecutar y las instrucciones entregadas por su supervisión
directa.
 Dar aviso inmediatamente a su supervisor de cualquier problema de salud relacionado con la
altura geográfica.
 Participar, Promover, aplicar la política de Stop Work ENEL.

5. REFERENCIAS
 Decreto Supremo 28, ministerio de salud.
 Guía técnica de aplicación Decreto supremo 28.

6. DEFINICIONES
6.1. Trabajador expuesto a hipobaria intermitente crónica:
 Todo aquel que desempeñe sus labores sobre los 3.000 msnm por más de 6 meses, con una
permanencia mínima de 30% de ese tiempo en sistemas de turnos rotativos a gran altitud y
descanso a baja altitud.

6.2. Exposición esporádica:


 Exposición laboral a Hipobaria en tiempo menor a lo establecido para la exposición
intermitente crónica.

6.3 Gran altitud:


 Altitud geográfica igual o superior a los 3.000 msnm e inferior a 5.500 msnm

6.4. Extrema altitud:


 Altitud geográfica igual o superior a 5.500 msnm.

6.5. Hipobaria:
 Disminución de la presión barométrica respecto del nivel del mar.

Página 6 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
6.6. Hipoxia:
 Es la disminución del aporte de oxígeno a las células, lo que limita la producción de energía a
niveles por debajo de los requerimientos celulares, con lo que se enlentecen todos los procesos
metabólicos celulares. Hipoxia hipobárica es el descenso de aporte de oxígeno a los tejidos
debido a una caída en la presión parcial de este gas por la exposición a una menor presión
barométrica en altitud.

6.7 Evaluación pre-ocupacional para exposición intermitente


crónica a hipobaria:
 Evaluación de salud efectuada a todo trabajador, previa a la contratación, que se va a exponer a
gran altitud por motivos laborales por más de 6 meses, con una permanencia de al menos 30%
de ese tiempo, en forma discontinua, con sistema de turnos rotativos en gran altitud y descanso
a baja altitud, sin experiencia laboral previa en gran altitud o que, habiéndola tenido, no se
cuente con los antecedentes médicos correspondientes, o que la evaluación médica haya
perdido su vigencia. Esta evaluación es de cargo del empleador o de la empresa con
Administración Delegada, según corresponda.

6.8. Evaluación ocupacional para exposición intermitente crónica


a hipobaria:
 Evaluación de salud efectuada a todo trabajador contratado que se expondrá a Hipobaria
intermitente crónica, con antecedentes de exposición laboral y evaluaciones de salud previas, a
la vista del médico examinador.
 La batería de exámenes es la misma que se aplica en las evaluaciones pre ocupacionales, salvo
por la Rx de Tórax que se realiza cada 5 años.
 Esta evaluación es de cargo del Organismo Administrador del seguro de la Ley 16.744 al cual
está adherida la empresa o de la empresa con Administración Delegada, según corresponda.

6.9. Evaluación de salud para exposición esporádica sobre los


3.000 mts de altitud.
 Evaluación de salud efectuada a trabajadores que realizan labores sobre los 3.000 mts de
altitud en forma esporádica o puntual, que no cumplen con la definición de expuestos a
Hipobaria intermitente crónica.
 La batería de exámenes a aplicar es la misma que se aplica en las evaluaciones pre
ocupacionales, excepto radiografía de tórax si se le ha realizados en los 5 años previos
 Esta evaluación es de cargo de la empresa.

6.10. Evaluación de salud para exposición sobre los 5.500 mts de


altitud.

Página 7 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
 Evaluación de salud efectuada a todo trabajador que realizará labores sobre los 5.500 metros
de altitud, independientemente del tiempo proyectado de permanencia, crónico intermitente o
esporádico.
 La batería de exámenes a aplicar es la misma que se utiliza en las evaluaciones pre
ocupacionales, a la que se agrega un Test de Esfuerzo, independiente de la edad del trabajador.
 Esta evaluación es de cargo del Organismo Administrador del seguro de la Ley 16.744 al cual
está afiliada la empresa o de la empresa con Administración Delegada, según corresponda.

6.11. Examen para la vigilancia ocupacional


 Evaluación periódica orientada a pesquisar precozmente la condición patológica de
POLICITEMIA CRONICA y APNEA CENTRAL secundarias a Hipobaria Intermitente
Crónica. Para estos efectos pueden ser utilizados los exámenes realizados para la evaluación
ocupacional, según vigencia.
 Esta evaluación es de cargo del Organismo Administrador del seguro de la Ley 16.744 al cual
está afiliada la empresa o de la empresa con Administración Delegada, según corresponda.

6.12. Evaluación de pre-egreso


 La evaluación de pre- egreso se realiza al término de la relación contractual a trabajadores que
se han expuesto a Hipobaria Intermitente Crónica o cuando deja de estar expuesto a esta
condición ambiental por cambio de puesto de trabajo.
 Esta evaluación es de cargo del Organismo Administrador del seguro de la Ley 16.744 al cual
está afiliada la empresa o de la empresa con Administración Delegada, según corresponda.

6.13. Vigencia:
 Tiempo de duración que se le asigna a los exámenes. Varía en relación con el tipo de examen
(ocupacional, pre ocupacional o de vigilancia), al criterio médico y a la edad del trabajador.

6.14. Validez de las evaluaciones


 Las evaluaciones pre- ocupacionales y su correspondiente certificación realizadas por los
Centros autorizados serán válidas frente a cualquier empresa o faena que las solicite, sin
perjuicio de la prerrogativa de las empresas de elegir a los proveedores para evaluar a sus
trabajadores.

7. ACLIMATACIÓN COMO PROCESO


FISIOLÓGICO

Página 8 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
 Fase inicial: Se caracteriza por una importante respuesta simpática y de los quimiorreceptores
del cuerpo carotideo, produciendo fundamentalmente un aumento de la frecuencia respiratoria,
un incremento de la frecuencia cardiaca y una elevación de la tensión arterial, con el propósito
de asegurar el transporte de oxígeno hacia las células; junto a manifestaciones a nivel celular y
sistemas, que en su fase tardía es caracterizada por un incremento de glóbulos rojos en la
sangre.
 Estos cambios tienen variaciones entre los individuos y en algunos de ellos, pueden producirse
también alteraciones patológicas, encontrándose descrito como una mala adaptación.
 Periodo agudo: La enfermedad aguda de montaña (EAM) que puede ir desde su forma más
leve (cefalea más algún otro síntoma: náuseas, vómitos, mareos y dificultad para dormir) hasta
su forma más severa que es edema agudo de pulmón y edema cerebral y potencialmente la
muerte.
 En aquellos expuestos en forma crónica ya sea residentes habituales o nativos se describen
como patologías características de esta condición tres procesos: el mal crónico de montaña o
enfermedad de Monge (policitemia), la hipertensión pulmonar de altura (y patologías
trombóticas).

8. CLASIFICACIÓN DE EXPOSICIÓN A LA
ALTURA.
 La exposición a la altura del ser humano puede clasificarse de distintas maneras, pero
principalmente se efectúa de acuerdo con la cantidad de tiempo que permanece en dicha
condición, y es así como se distinguen principalmente en tres modalidades:

 Exposición aguda: Se denomina a la condición en que la que los sujetos se exponen por un
periodo corto de tiempo (horas o días) a la altura geográfica.
 Exposición crónica: Se refiere a periodos prolongados de tiempo, por ejemplo, años y
generalmente compromete a personas que han nacido en altura (nativos) o que viven
permanentemente ya sea por razones de trabajo u otras (residentes habituales).
 Exposición crónica intermitente: Se refiere a las personas que no viven permanentemente en la
altura, sino que se desplazan a esta por periodos, a su trabajo (horas o días) y luego descienden
a nivel de mar para su descanso (horas o días) manteniéndose en esta condición por tiempo
prolongado.

Página 9 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA

9. DESARROLLO DEL PROGRAMA


9.1 Evaluaciones médicas.
9.1.1 Evaluación pre ocupacional
 Para la pesquisa de contraindicaciones de salud para la exposición a Hipobaria intermitente
crónica se realizará la siguiente batería de exámenes pre ocupacionales y ocupacionales,
diferenciándose solamente la radiografía de tórax que será tomada para los exámenes
ocupacionales cada 5 años:

1.- Encuesta de salud

2.- Batería de exámenes clínicos y de laboratorio:

 Peso.
 Talla.
 Presión Arterial.
 Pulso.
 Electrocardiograma de reposo.
 Rx de tórax AP
 Hemoglobina.
 Glicemia.
 Creatininemia.
 Perfil lipídico.
 Índice de riesgo cardiovascular basado en el índice de Framingham
(Parámetros: edad, sexo, tabaquismo, diabetes colesterol total, colesterol HDL, P.
sistólica y Diastólica).
 Cuestionario de Lake Louise.
3.- Evaluación médica: anamnesis, examen físico, análisis de antecedentes, conclusión
médica y consejería.

9.1.2 EVALUACIÓN OCUPACIONAL


 Para evaluación periódica de salud para la exposición a Hipobaria intermitente crónica se
realizará la siguiente batería de exámenes ocupacionales, incluyendo la radiografía de tórax
cada 5 años.

Página 10 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
1.- Encuesta de salud (en anexo)

2.- Batería de exámenes clínicos y de laboratorio:

 Peso.
 Talla.
 Presión Arterial.
 Pulso.
 Electrocardiograma de reposo.
 Rx de tórax AP (cada 5 años para ocupacionales).
 Hemoglobina.
 Glicemia.
 Creatininemia.
 Perfil lipídico.
 Índice de riesgo cardiovascular basado en el índice de Framingham (parámetros:
edad, sexo, tabaquismo, diabetes colesterol total, colesterol HDL, P. sistólica y P.
diastólica).
 Cuestionario de Lake Louise.
3.- Evaluación médica: anamnesis, examen físico, análisis de antecedentes, conclusión
médica y consejería.

El informe deberá constar por escrito en medio digital y/o papel donde se verifique la
conclusión de la evaluación, los resultados de los exámenes y el periodo de vigencia,
identificación del médico examinador y del centro donde se evaluó. Se entregará una
copia completa al trabajador; en tanto que a la empresa se le entregará solo copia del
informe final, salvo que, previo consentimiento expreso del trabajador, la empresa
pueda acceder al informe completo presentado en otras empresas.

9.1.3 CONTRAINDICACIÓN PARA TRABAJAR SOBRE LOS 3000 MTS DE


ALTITUD:
 Las siguientes condiciones patológicas contraindican para trabajar a más de 3000 msnm:

1.- Insuficiencia cardiaca de cualquier origen (con o sin tratamiento).


2.- Bloqueo completo de rama izquierda (BCRI), Bradicardia extrema (menor de 40x´) o
Extrasístoles ventriculares sin evaluación cardiológica.
3.- Bloqueo AV de segundo o tercer grado, sin tratamiento.
4.- Arritmia Completa por Fibrilación Auricular y Flutter, con o sin tratamiento.
5.- Angina inestable o Síndrome anginoso con o sin tratamiento.
6.- Síndrome de Wolf-Parkinson-White sin tratamiento o sintomático.
7.- Síndrome de Brugada tipo II o III.
8.- Miocardiopatía hipertrófica o dilatada, de cualquier origen.
9.- Bloqueo bifascicular o trifascicular.
10.- Cardiopatía congénita cianogénica.

Página 11 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
11- Portador de Marcapaso no controlado, o con riesgo de exposición a grandes campos
electromagnéticos.
12.- Taquiarritmia sin tratamiento.
13.- Hipertensión Arterial sin tratamiento y/o descompensada. Cifras tensionales sobre
139/89 derivar a estudio correspondiente para diagnóstico.
14.- Hipertensión Pulmonar.
15.- Taquicardia paroxística supraventricular sin tratamiento.
16.- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica con insuficiencia respiratoria y/o
hipertensión pulmonar.
17.- Diabetes Mellitus no compensada. Para Diabetes Mellitus Tipo I y II debe contar con
informe que acredite tratamiento y control, más Hb Glicosilada menor a 7%
18.- Insuficiencia renal crónica con Clearence calculado menor de 60 ml/min (fórmula
Cockroft-Gault).
19.- Accidente vascular encefálico de origen isquémico o trombo embolico.
20.- Apnea del Sueño sin tratamiento.
21.- Epilepsia con crisis en último año.
22.- Hemoglobinemia absoluta mayor de 18,5 gr/dl en hombres y mayor de 17,5 gr/dl en
mujeres.
23.- Obesidad con Índice de Masa Corporal mayor de 35.
24.- Hipertrigliceridemia mayor de 500 mg/dl no tratada.
25.- Índice de riesgo cardiovascular basado en el índice de Framingham igual o mayor de
10% sin Test de Esfuerzo y sin tratamiento de factores de riesgo cardiovascular.
26.- Índice de riesgo cardiovascular basado en el índice de Framingham entre 6 y 9 % e
IMC entre 30 y 35, sin Test de Esfuerzo.
27.- Enfermedad bular.
28.- Patologías psiquiátricas mayores como Esquizofrenia y Adicciones.
29.- Antecedentes de Edema pulmonar o cerebral agudo grave de montaña sin estudio de
tolerancia a la hipoxia posterior al evento.
30.- Enfermedad tromboembólica, con o sin tratamiento.
31.- Anemia, con Hemoglobinemia menor de 12 gr/dl en hombres y menor de 11 gr/dl en
mujeres.
32.- Anemia falciforme.
33.- Infarto agudo al miocardio con disfunción ventricular.
9.1.4 VIGENCIA DE EXÁMENES:
 Evaluación Pre ocupacional: 1 año máximo.
 Evaluación Ocupacional: hasta 3 años si menor de 40 años; hasta 2 años si menor de 55 e
igual o mayor de 40 años; y hasta 1 año si mayor de 55 años.
 Evaluación para Altitud Extrema: hasta 1 año.
 Evaluación para Exposición Esporádica o Puntual: hasta 1 año.
 Evaluación de Vigilancia Hipobaria Intermitente Crónica: hasta 3 años si menor de 40
años; hasta 2 años si menor de 55 años o mayor de 40 años; y hasta 1 año si mayor a 55
años.

Página 12 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
Periodicidad

EVALUACIONES DE SALUD y PERIODICIDAD 3.000 -5.500 msnm


EXAMEN PRE- VIGILANCIA OCUPACION PRE- PREVENTIV
OCUPACION AL EGRESO O
OCUPACION
AL
AL PREVISION
Exp. HIC AL
Hipobaria HIC
(GES)
Eval. Médica X X X
Enc. calidad de X
Sueño
Enc. Salud X X
Lake Louise X X
Hemoglobinemia X X X X
Glicemia X X X
Perfil Lipídico X X
ECG de reposo X X
Creatininemia X X
RX Tórax X Cada 5 AÑOS
I Framingham X X
PERIODICIDAD Antes de la Basal Menor de 40 = Al momento Anual y debe
ser
de exposición al Al año trienal de la
riesgo presentado
EVALUACIONE En adelante, Entre 40 y 55 = desvinculació
S n junto a los
Menor de 40 = bienal
contractual o exámenes de
trienal Mayor de 55 =
término de vigilancia
Entre 40 y 55 = anua
exposición ocupacional
bienal
por
Mayor de 55 =
cambio de
anual
puesto de
trabajo
VIGENCIA 1 AÑO SEGÚN SEGÚN No aplica 1 AÑO
TRAMO TRAMO

Página 13 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
ETARIO ETARIO

10. PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DE LA


ACLIMATACIÓN 24 Y 48 HORAS:
 Esta evaluación se aplicará al llegar a la faena o lugar de trabajo por primera vez, o si han
pasado más de 6 meses sin haber subido a gran altitud, y luego a las 24 y a las 48 horas de
permanencia en faena.
 El seguimiento a las 24 y 48 horas será conforme a citación del personal de salud del
policlínico, o por consulta espontánea de los trabajadores, que refiera sintomatología
compatible con Aclimatación Insuficiente o Mal de Montaña Agudo.

El protocolo de seguimiento considerará:


 Control de presión arterial.
 Medición de Saturación de Oxígeno.
 Encuesta de Lake Louise.
 Evaluación médica o protocolo elaborado por un médico
En base a esta evaluación el personal de salud decidirá las medidas a seguir, en función de cada
caso en particular y de las posibilidades de manejo en la faena, que pueden ir desde administrar
farmacoterapia con indicación médica, indicar medidas de mitigación o disponer bajar al
trabajador de la faena. En general, cuando el puntaje de la encuesta de Lake Louise para un
síntoma individual sea de 3 o la sumatoria sea mayor de 6, se recomienda el descenso.
Para aquellos trabajadores con exposición esporádica o que no se encuentre en la definición de
expuesto, también se aplicará esta evaluación sin considerar la encuesta de Lake Louise.

Página 14 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA

11. EVALUACIÓN A LA LLEGADA, 24 Y 48


HORAS.

Página 15 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA
EVALUACIÓ N INICIAL Y SEGUIMIENTO
Fecha: _________________________
Identificació n
Nombres y apellidos: _______________________________________________________
Edad: ________añ os RUT: ______________________
Ocupació n y puesto de trabajo: _______________________________________________
Sistema de Turno: __________________________________________
Altura Geográ fica en lugar de trabajo: ___________________________
a) LLEGADA:
Presió n Arterial: _____/______mmhg
Frecuencia Cardiaca: _______ x’
Saturació n O2: ___________%,
Resultado Encuesta Lake - Louise: _______________________________
Indicació n médica: No_____ Sí__________________________________________________________________________
b) A las 24 horas:
Presió n Arterial: _____/______mmhg
Frecuencia Cardiaca: _______ x’
Saturació n O2 : ___________%
Resultado Encuesta Lake - Louise: _______________________________
Indicació n médica: No_____ Sí__________________________________________________________________________
c) A las 48 horas:
Presió n Arterial: _____/______mmhg
Frecuencia Cardiaca: _______ x’
Saturació n O2: ___________%
Resultado Encuesta Lake- Louise: _______________________________
Indicació n Médica:________________________________________________________________________________________

Página 16 de 17
INTERNAL

ATES INGENIERIA Y IT-CP-40


Rev0B 10 de junio 2021
SERVICIOS SpA

May-21

ago-21

sep-21

oct-21
jul-21
Jun-21
ACTIVIDADES

PROGRAMAS Y CAMPAÑAS
Difusión a la línea de mando en relación a la Guía Técnica sobre exposición
1
ocupacional a Hipobaria intermitente Crónica por Gran Altitud. X
Difusión al personal en relación a los Riesgos asociados a la exposición a Hipo-
2
baria Intermitente Crónica. X X
3 Difusión al personal en relación a la ficha técnica Calidad de Vida (Mutualidad). X X
Incorporación de la Hipobaria en el Inventario de tareas críticas (Matriz de
4
Riesgos). X
Capacitación teórica/practica de 3 horas anuales a los trabajadores expuestos, por un
5
profesional de salud competente. X
Difusión al personal con relación a la ficha de apoyo preventivo recomendaciones
6
para el trabajo en gran altura geográfica. X
7 Actividad Física y Recreación. X X X X X X
8 Campaña de Pausa Activa. X
9 Campaña Vida Saludable. X
10 Capacitación Alimentación Saludable. X
11 Campaña alcohol y drogas. X

12. PROGRAMAS Y CAMPAÑAS

Página 17 de 17

También podría gustarte