Está en la página 1de 14

iNTERNAL USE

Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3


Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

CONTENIDOS

1. OBJETIVO Y ÁREA DE APLICACIÓN ...................................................................................................... 2

2. VERSIÓN DEL DOCUMENTO .................................................................................................................. 2

3. UNIDADES RESPONSABLES POR EL DOCUMENTO: .......................................................................... 2


3.1 RESPONSABILIDADES .................................................................................................................... 2

4. REFERENCIAS ......................................................................................................................................... 3

5. POSICIÓN DEL PROCESO EN LA ORGANIZACIÓN .............................................................................. 3

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS .............................................................................................................. 3

7. DESCRIPCIÓN DE PROCESO ................................................................................................................. 4


7.1 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LOS RESIDUOS ............................................ 4
7.1.1 RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS ................................................................................ 4
7.1.2 RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS O INERTES ..................................................... 4
7.1.3 RESIDUOS DOMÉSTICOS ........................................................................................................... 5
7.2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS ........................................ 5
7.2.1 IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL ALMACENAMIENTO ........................ 5
7.2.2 MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS EN EL CENTRO GENERADOR .......................... 6
6.2.1 PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, TRASPORTES Y DISPOSICIÓN FINAL ............................ 11

8. MONITOREO Y MEDICIÓN .................................................................................................................... 12

9. SÍNTESIS DEL PROCEDIMIENTO ......................................................................................................... 13

10. ANEXOS .............................................................................................................................................. 14

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

1/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

1. OBJETIVO Y ÁREA DE APLICACIÓN


Gestionar debidamente los residuos que se generen en instalaciones durante sus fases de construcción y
operación. El área de aplicación comprende todas las actividades que generen residuos dentro de las
instalaciones de Enel Renovables.

En el contexto anterior, los requisitos que forman parte de éste documento, deben ser implementados por
todos los trabajadores propios, contratistas y subcontratistas en condiciones normales y anormales de
operación, situaciones de emergencia y periodos de mantenimiento.

2. VERSIÓN DEL DOCUMENTO

Versión Fecha Modificaciones del documento


3 06/12/2017 Estandarización Procedimiento Enel Renovables
2 10/08/2016 Revisión y cambio del formato del documento
1 28/10/2015 Primera edición del documento

3. UNIDADES RESPONSABLES POR EL DOCUMENTO:


Responsable por elaborar el documento:
 [HSEQ Renovables];

Responsable por autorizar el documento:


 [ Gerencia HSEQ Renovables];

3.1 RESPONSABILIDADES
 Corresponde, al responsable de operación y mantenimiento en planta o jefe de proyecto/site manager
según corresponda, velar por la correcta aplicación de éste Procedimiento de Manejo y Gestión de
Residuos.
 Corresponde a los supervisores de cada trabajo, gestionar el manejo, almacenamiento y disposición de
los residuos sólidos generados por las actividades a su cargo. Esto es: identificar, segregar, etiquetar y
cuantificar los volúmenes generados, registrando ésta información en formato Enel.
 Corresponde al encargado HSEQ o responsable ambiental según corresponda, gestionar la disposición
final de los Residuos Peligrosos y No Peligrosos conforme a la normativa vigente.
 Se deberán realizar inspecciones periódicas (mensuales) a la bodega de acopio temporal de residuos
peligrosos, No peligrosos y sitios de trabajo. Dicha inspección podrá ser realizada por el responsable
ambiental de la instalación, responsable de la planta o proyecto según corresponda. Para cumplir con la
inspección debe utilizar el registro GRE_CHL_QSE_FR_25_Vers.1 Inspección Bodega Residuos.

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

2/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

 Corresponde al encargado de la BAT y patio de almacenamiento de Residuos Industriales No


Peligrosos, mantener el control de acceso supervisando el correcto uso del registro de residuos y
segregación al interior de esta.
 Corresponde a cada trabajador propio o contratista realizar la correcta gestión de los residuos que
genere.

4. REFERENCIAS
 D.S 594 - 2000 / Ministerio de Salud: Aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo.
 D.S 148 – 2004 / Ministerio de Salud: Aprueba reglamento residuos peligrosos.
 D.S 1-2013/ Ministerio del Medio Ambiente: Aprueba reglamento de registro de emisiones y
transferencias de contaminantes, RETC.
 NCH 3322 – 2013 / INN: Norma técnica de colores de contenedores para identificar distintas fracciones
de residuos.

5. POSICIÓN DEL PROCESO EN LA ORGANIZACIÓN


Proceso Nivel 1: Sistema de gestión ambiental.
Proceso Nivel 2: Manejo de residuos sólidos.

6. DEFINICIONES Y ACRÓNIMOS

Definiciones y Acrónimos Descripción


Sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone
Residuos o desecho
eliminar o está obligado a eliminar. (DTO 148/2014)
Todo aquel residuo sólido o líquido, o combinaciones de éstos,
Residuos industriales:
provenientes de los procesos industriales y que por sus
características físicas, químicas o microbiológicas no puedan
asimilarse a los residuos domésticos (Decreto 594/99 MINSAL Art
18).
Residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud
Residuos industriales peligrosos pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente
(RESPEL): o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de
presentar algunas de las características señaladas en el artículo 11
del D.S. N° 148/04 del MINSAL.
Todo do aquel residuo que no reúna características para considerarlo
Residuos industriales no peligrosos peligroso de acuerdo a lo indicado en el D.S. N° 148/04 del MINSAL.
(RESINP): No experimentan transformaciones físicas, químicas o biológicas
significativas (EJ: residuos industriales inertes, escombros, etc.)

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

3/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

Son aquellos que se generan en el ámbito doméstico o por el


comercio, así como los de procedencia industrial pero análogos a los
Residuos Domésticos
urbanos y que pueden ser gestionados conjuntamente con los de
origen doméstico.
Todas las operaciones a las que se somete un residuo peligroso
Manejo luego de su generación, incluyendo, entre otras, su almacenamiento,
transporte y eliminación. (DTO 148/2014)
BAT Bodega de Acopio Temporal de residuos peligrosos
Patio o Bodega de Almacenamiento Lugar destinado al almacenamiento de Residuos Industriales no
de Residuos Industriales Peligrosos, que cuenta con Resolución Sanitaria para dichos fines.
RETC Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
Sitio o lugar donde se desarrollan trabajos que generan residuos
Faena
peligrosos, no peligrosos y domésticos.
Toda persona natural o jurídica (industria o cualquier establecimiento
industrial) que, producto de procesos u operaciones industriales,
Centro Generador genere o dé origen a algún residuo industrial.
Al interior del establecimiento, el generador es el “área” que genera
los residuos (Ejemplo: mantenimiento, operación, obras civiles)

7. DESCRIPCIÓN DE PROCESO

7.1 IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LOS RESIDUOS


Los residuos generados en cada instalación deberán ser clasificados según los siguientes:

7.1.1 RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS


Corresponde a aquellos residuos provenientes de las actividades de construcción, operación, mantención,
gestión de incidentes y otras actividades que manipulen sustancias peligrosas. En esta clasificación están
presentes elementos tales como; envases vacíos impregnados con sustancias peligrosas, elementos o
sustancias absorbentes ocupados para la contención de derrames, tierra contaminada, envases SF6,
baterías, filtros de aceites, trapos y materiales menores contaminados con hidrocarburos, agua contaminada
con aceite, entre otros.

7.1.2 RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS O INERTES

Corresponden a los residuos provenientes de las actividades de construcción, operación y mantención que
no revisten peligro para la salud de las personas ni para el medio ambiente. En esta clasificación están
presentes elementos tales como; Metales, escombros, hormigón de descarte, madera, clavos, alambres,
plásticos, repuestos o partes de repuestos en desuso, chatarra y fierros, artefactos desechados en mal

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

4/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

estado, entre otros, que podrán ser almacenados temporalmente en los patios de acopio destinados para
dicho propósito.

Este tipo de residuo deberá ser tratado como residuo industrial no peligroso, siempre y cuando no haya
estado en contacto con una sustancia peligrosa.

7.1.3 RESIDUOS DOMÉSTICOS

Corresponde a aquellos residuos provenientes de las actividades de construcción, operación y mantención,


oficinas administrativas, servicios higiénicos y de comedores habilitados en cada instalación o faena. En
esta clasificación están presentes elementos como restos de comida, envases de comida, papeles,
cartones, entre otros.

7.2 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

7.2.1 IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL ALMACENAMIENTO

a) Puntos de Acopio Transitorio

Cercanos a las faenas o sitios de trabajo existirán puntos específicos de acopio de residuos. Cada punto de
acopio contará a lo menos con tres contenedores: uno (1) para el acopio de Residuos Peligrosos, uno (1)
para los Residuos Industriales No Peligrosos y uno (1) para Residuos Domésticos. La localización de los
puntos de acopio deberá considerar una distancia apropiada a los casinos-comedores, oficinas, y lugares de
trabajo, contando con una capacidad adecuada de contenedores de almacenamiento según la cantidad y
tipo de residuos a almacenar

Las áreas ejecutoras de los trabajos deben considerar en la programación de las actividades, la necesidad
de contenedores adicionales en faenas de mayor generación de residuos (Ejemplo: mantenimientos). En
caso de trabajos menores en que no haya puntos de acopio habilitados, los residuos deberán ser
segregados desde su origen y trasladarse a los puntos de acopio o BAT según corresponda.

b) Bodega de Acopio Temporal de Residuos Peligrosos (BAT Respel)

Cada Instalación/Planta o Unidad de Negocio según corresponda, contará con una Bodega de
almacenamiento transitorio de residuos peligrosos la que cumplirá con lo descrito en el D.S 148/2004
MINSAL.

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

5/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

En Unidades de Negocio con más de una planta y que cuenten con solo una BAT, los residuos peligrosos
deben ser trasladados diariamente a ésta, independientemente de su volumen, y de acuerdo a los planes de
manejo existentes, si corresponde. Previo ingreso a la bodega, deberán cumplir con todos los aspectos
contemplados en la norma (D.S 148/2004 MINSAL) y descritos en este procedimiento.

7.2.2 MANEJO Y CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS EN EL CENTRO GENERADOR

En cada punto de acopio transitorio, los residuos serán depositados en el contenedor correspondiente y de
acuerdo a su categoría (peligroso, no peligroso o doméstico). Los requisitos de almacenamiento y retiro
dependerán del tipo de residuo almacenado y se describen a continuación.

7.2.2.1 SEGREGACIÓN Y ETIQUETADO

 Residuos Peligrosos

1. Los residuos Peligrosos se almacenarán en el lugar de origen, en contenedores que varían en


tamaño y tipo, dependiendo del residuo. Los contenedores o su etiquetado serán de Color Rojo.
Deben contar con señalética en que se indique el tipo de residuo peligroso.

RESIDUOS PELIGROSOS
Color
Residuos Peligrosos Tipo de Almacenamiento Contenedor o
Etiqueta
 Tubos Fluorescentes
 Baterías,
Contenedores:
 Huaipes, contaminados,
 200 L
 Envases contaminados.
 360 L ROJO
 Aceites y Solventes
 770 L
Usados
 1100 L
 Filtros
 Aerosoles

2. Los contenedores o bolsas depositadas en éstos deberán tener una etiqueta con la siguiente
información:

 Identificación del tipo de residuo (identificar tipo de material o sustancia. En el caso de materiales
contaminados debe indicar con qué tipo de sustancia se encuentra contaminado).

 Clasificación del residuos según se indica en el GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos


Peligrosos (RESPEL), características de peligrosidad, código lista A, y código lista I, II y II. Dicha
Clasificación será la misma que se utilizará en la declaración SIDREP.

 Etiquetado del residuo según su clasificación anterior añadiendo a esta el lugar de generación,
cantidad (peso) y fecha de ingreso a bodega.
La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

6/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

 En el caso que en las instalaciones se genere un nuevo tipo de residuo no contenido en dicho
listado, el Responsable del Manejo de Residuos debe definir si este residuo es asimilable a
alguno de los tipos propuestos o debe establecer una nueva categoría.

3. Se deberá registrar la información solicitada en el GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos


Peligrosos (RESPEL) cada vez que un residuo ingrese a bodega, del mismo modo cuando sea
retirado para su disposición final.

 Residuos Industriales No Peligrosos

1. Los Residuos Industriales No Peligrosos se almacenarán en el lugar de origen, en contenedores


que varían en tamaño y tipo, dependiendo del residuo. Los contenedores o etiquetado de los
mismos será de Color Gris (oscuro o claro). Deben contar con señalética en que se indique el tipo
de residuo.

RESIDUOS NO PELIGROSOS
Color Contenedor o
Residuos Peligrosos Tipo de Almacenamiento
Etiqueta

Contenedores
 Fierro,  200 L
 Metales,  360 L
GRIS CLARO
 Alambres de cobre.  770 L
 Latas  1100 L
 Otros.

Contenedores
 Vidrios,  200 L
 Plásticos no reciclables,  360 L
GRIS OSCURO
 Madera,  770 L
 Otros inertes.  1100 L
L  Otros.

2. Se deberá registrar la información solicitada en el GRE_CHL_QSE_FR_06_Vers.2 Residuos


Industriales (RISES) cada vez que un residuo sea retirado para su disposición final.

 Residuos Domésticos:

1. Los residuos domésticos se almacenarán en el lugar de origen, en contenedores que varían en


tamaño y tipo, dependiendo del residuo. Los contenedores o etiquetado de los mismos será de color
Verde o Café. Deben contar con señalética en que se indique el tipo de residuo.
La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

7/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

RESIDUOS DOMESTICOS
Color Contenedor
Residuos Peligrosos Tipo de Almacenamiento
o Etiqueta

 Restos de alimentos, Contenedores VERDE


 Papel servicios  200 L
higiénicos,  360 L
 Envases de comida.  770 L
 Materia organica  1100 L
(poda)  Otros. CAFE

Por su parte las instalaciones contarán con puntos limpios habilitados para el reciclaje, residuos que
deberán ser almacenados en contenedores de color Azul, Amarillo y Burdeo según lo siguiente:

RESIDUOS RECICLABLES

Color Contenedor
Residuos Peligrosos Tipo de Almacenamiento
o Etiqueta
Papel y Cartón

Contenedores
 200 L
 Papeles
 360 L
 Cartones AZUL
 770 L
 1100 L
 Otros.

Plastico

Contenedores
 200 L
 Botellas Plásticas de
 360 L
agua y bebida AMARILLO
 770 L
 Plasticos reciclables
 1100 L
 Otros.

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

8/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

Eléctricos y Electrónicos

Contenedores:
 Equipos  200 L
electrónicos,  360 L
BURDEO
partes y piezas,  770 L
 Cables.  1100 L
 Otros.

2. Se deberá registrar la información solicitada en el GRE_CHL_QSE_FR_07_Vers.2 Residuos


Domiciliarios (RSD) cada vez que un residuo sea retirado para su disposición final.

7.2.2.2 ALMACENAMIENTO

 Residuos Peligrosos

 Los Residuos Peligrosos deberán ser almacenados en la Bodega de Acopio Temporal BAT
Respel, que cuente con resolución sanitaria para estos fines. A ella solo pueden ingresar
residuos clasificados como peligrosos según normativa.

 Antes de su ingreso deben pesarse en la Balanza dispuesta para dicho propósito y dejar los
datos del pesaje en el formato contenido en el GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos
Peligrosos (RESPEL).

 Una vez al interior se deben disponer en los lugares destinados para ello según tipo de residuo y
respetando la segregación normativa.

 Los residuos sólidos deben ponerse en los respectivos contenedores o maxisacos.

 Las bolsas dispuestas en cada contenedor no pueden sobrepasar la capacidad de


éste, y cada una de las bolsas debe ser etiquetada.

 Los residuos líquidos como aceites usados o agua con aceite deben ser almacenados en
contenedores con tapa y debidamente identificados, en áreas con medidas de contención
especiales (bateas o pretiles).

 Al interior de la bodega debe habilitarse un punto para disponer materiales de contención de


posibles derrames (kit para el control de derrames, arena u otro medio).

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

9/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

 El plazo máximo de almacenamiento al interior de la bodega es de 6 meses (Decreto Supremo


N°148). Los retiros deben ser coordinados con la empresa contratista autorizada cada vez que
sea necesario o antes de cumplir el plazo máximo.

 Residuos Industriales No Peligrosos

 Los Residuos Industriales NO Peligrosos solo pueden ser almacenados temporalmente en el


sitio destinado para ello en cada instalación o proyecto, el que debe contar según corresponda
con la respectiva resolución sanitaria.

 Previo ingreso y retiro (según corresponda) de cada residuo se debe registrar la información en
el formato establecido.

 Se deben almacenar correctamente y manteniendo áreas despejadas para el libre tránsito; En


caso elementos de grandes dimensiones, demarcar con conos u otra señalización que evite
accidentes.

 Para elementos pequeños deben disponerse contenedores.

 El almacenamiento es transitorio, es decir, estos residuos deben tener como destino la


disposición final de ellos en lugares autorizados para dichos fines. El almacenamiento transitorio
no debe superar los 6 meses.

 Residuos Domésticos

 Los Residuos Domésticos se deben almacenar solo en los sectores habilitados para ello. Los
que deben contar con las medidas necesarias para el control de Vectores.

 Los residuos deben ser dispuestos en contenedores o bolsas plásticas gruesas para evitar
derrames por rotura de las mismas.

 Los residuos deben ser trasladados desde los puntos de acopio hasta los sitios de retiro para su
disposición final.

 El retiro de residuos domésticos para disposición final se realizara como mínimo de forma semanal,
o cuando la capacidad del contenedor sea como máximo del 80%

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

10/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

6.2.1 PROGRAMA DE RECOLECCIÓN, TRASPORTES Y DISPOSICIÓN FINAL

a) Disposiciones generales

El retiro de los residuos para su transporte hacia el sitio de disposición final, se deberá realizar desde la
zona de almacenamiento, y en caso de ser necesario desde los mismos frentes de trabajo. El transporte y
disposición final de los residuos se realizará con empresas debidamente autorizadas.

El transportista deberá trasladar los residuos segregados desde su origen hacia el lugar de su disposición
final. Se deberá mantener, en medida de lo posible, la segregación de los residuos priorizando el reciclaje o
rehusó de estos, ya sea entregándolos a empresa especializadas en reciclaje/returilización o donándolos a
terceros. La actividad debe ser supervisada para su correcta ejecución.

b) Operación de carga

 El Conductor del vehículo de transporte deberá revisar la integridad del equipamiento con
anterioridad a su desplazamiento dentro de las instalaciones.
 Se deben tomar las medidas necesarias para evitar derrames y contaminación del suelo. Ante su
ocurrencia se deberá detener la faena y aplicar el procedimiento de emergencia.
 Los contenedores sólo podrán ser movidos manualmente si su peso total incluido el contenido, no
excede de 25 kilogramos. Si dicho peso fuere superior, se deberán mover con equipamiento
mecánico.
 Se deberá verificar, además, que la carga del contenedor sea compatible con el resto de la carga
del vehículo.

c) Despacho a sitio de disposición final

El Supervisor y/o encargado del despacho verificará que la carga de los residuos esté debidamente estivada
y asegurada, libre de derrames y en condición tal que no represente riesgo para el transportista, el medio
ambiente y las personas e instalaciones durante su trayecto. Previo retiro del Transportista desde las
Instalaciones se debe verificar lo siguiente:

 Dejar constancia que evidencie el retiro realizado en el correspondiente registro,


GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos Peligrosos (RESPEL), GRE_CHL_QSE_FR_06_Vers.2
Residuos Industriales (RISES) y GRE_CHL_QSE_FR_07_Vers.2 Residuos Domiciliarios (RSD)
según corresponda.

 Generar la Guía de Despacho Correspondiente con la individualización de los montos y tipo de


residuo retirado (Residuos industriales peligrosos y no peligrosos).
La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

11/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

 En caso de comercialización (por ejemplo de chatarra), reciclaje o donación se deben generar los
respaldos correspondientes y contar con el Certificado de recepción de las empresas y/o
organismos involucrados.

 Para el caso del retiro de Residuos Peligrosos el transportista deberá contar con copia de las HDS
de los residuos que se retiran.

d) Declaración en “Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes” (RETC) / DS


N°1/13 MMA

Previo al retiro de residuos peligrosos y no peligrosos desde las instalaciones/plantas o proyecto, se deberá
completar el registro de retiro en “Ventanilla Única” del RETC a la que se accede mediante el “Sistema de
SIDREP y SINADER según corresponda. La copia del registro debe ser portada por el transportista previo a
su retiro desde la instalación.

e) Frecuencia de retiro

Para los distintos residuos que se generaran se estima una frecuencia de retiro de acuerdo a lo siguiente
(Salvo otra señalada por RCA o requisito legal):

Tipo Residuo Solido Frecuencia de Retiro


Envases de sustancias peligrosas, guaipes contaminados, baterías,
Industriales Cada 6 meses o menos
pilas, aceites en desuso, tierra contaminada, residuos con
Peligrosos (*) cuando lo amerite
hidrocarburos, residuos eléctricos y electrónicos
Fierros, despuntes y alambres de cobre
Industriales No Cada 6 meses o menos
Vidrio y cerámica, Metales y repuestos no contaminados,
Peligrosos (Inertes) cuando lo amerite
Neumáticos, Hormigones
Restos de comida, envases de alimentos, papel, cartón, textiles y
Doméstico (**) Semanal
bolsas plásticas
(*)La permanencia de los residuos en el sitio de almacenamiento temporal como máximo será de 6 meses.
(**) El retiro de los residuos domésticos dependerá también de las condiciones particulares de cada planta, dado que no a todos puede
llegar el servicio municipal. En tales condiciones se verán soluciones, a través de contratos con empresas autorizadas.

8. MONITOREO Y MEDICIÓN

Se deberán realizar inspecciones mensuales (Supervisor O&M/Encargado HSEQ/Ambiental) para


verificar la correcta implementación del presente documento las que quedaran documentadas. En caso
de identificarse alguna situación irregular o No Conformidad, esta deberá levantarse, realizando el
debido análisis y aplicando las medidas correctivas que corresponda. Del mismo modo se deberán
establecer las medidas preventivas necesarias a fin de evitar su repetición. Se deberá hacer un registro
de seguimiento una vez subsanadas las situaciones subestándard.

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

12/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

9. SÍNTESIS DEL PROCEDIMIENTO

El siguiente diagrama de flujo sintetiza la gestión de residuos sólidos de acuerdo a los lineamientos del
presente procedimiento

Figura I: Síntesis del Procedimiento de manejo de Residuos Sólidos

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

13/14
iNTERNAL USE
Procedimiento Organizativo GRE_CHL_QSE_OP_04_Vers.3
Version no.3 dated [06/12/2017]

Asunto: Manejo de Residuos Sólidos

Application Areas
Perimeter: (Chile)
Staff Function: - HSEQ
Service Function: -
Business Line: Renewable Energies

10. ANEXOS

ETIQUETADOS

Etiquetado – Contenedor

Etiquetado – Residuos disposición final

REGISTROS

GRE_CHL_QSE_FR_05_Vers.2 Residuos Peligrosos (RESPEL)

GRE_CHL_QSE_FR_06_Vers.2 Residuos Industriales (RISES)

GRE_CHL_QSE_FR_07_Vers.2 Residuos Domiciliarios (RSD)

GRE_CHL_QSE_FR_25_Vers.1 Inspección Bodega Residuos

La información contenida en este documento es propiedad de Grupo Enel, y será usada por el receptor sólo para los objetivos para los
cuales fue recibido. No será copiado o revelado de cualquier modo sin el permiso explícito de Grupo Enel.

14/14

También podría gustarte